Hamás libera a los 20 rehenes vivos que quedaban en Gaza como parte de la primera fase del acuerdo de paz

Vehículos de Cruz Roja transportan a los primeros rehenes israelíes liberados por Hamás
Sara Gómez Armas

Hamás ha liberado a los últimos 20 rehenes israelíes vivos que, desde el 7 de octubre de 2023, han estado en cautiverio en la Franja de Gaza. Un primer grupo de siete secuestrados fue entregado a primera hora de la mañana en ciudad de Gaza, y los otros 13 fueron transferidos tres horas después en Jan Yunis, en el sur del enclave. En el canje, Israel debe excarcelar a unos 2.000 presos palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua.

Este último intercambio de secuestrados por presos en dos años de guerra se espera que sea el primer paso de una paz duradera en la Franja de Gaza, que ha sufrido la mayor catástrofe humanitaria de su historia marcada por casi 68.000 muertos, hambre, destrucción y desplazamiento. El canje, pilar de la primera fase del acuerdo, coincide con la visita del mandatario estadounidense, Donald Trump, artífice del plan de paz que se busca implementar. El presidente ha aterrizado poco antes de las 9.00 horas en Tel Aviv, donde está previsto que se reúna con familias de los rehenes y pronuncie un discurso en la Knéset (Parlamento israelí) en Jerusalén.

«Gracias por sus numerosos esfuerzos para devolver a nuestros rehenes y por su compromiso de construir un futuro de paz en nuestra región», ha señalado el presidente israelí, Isaac Herzog, al recibir a Trump a pie de pista a su llegada, que ha coincidido con la entrega por parte de Hamás a la Cruz Roja del segundo grupo de trece rehenes, con lo que se completaba la liberación de todos los cautivos vivos en manos de los islamistas en la Franja.

Primera liberación

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha confirmado a primera hora de la mañana el inicio de esta «operación multifase» en la que actúa como facilitador de la liberación y traslado, tanto de los rehenes israelíes en manos de Hamás, como de los presos palestinos que serán excarcelados de las prisiones israelíes. «Esta compleja operación, que se lleva a cabo a petición de las partes, es crucial para la reunificación de familias separadas», ha subrayado.

Alrededor de las 7.15, la Cruz Roja, que ejerce de mediador en este proceso, ha recibido dentro de la Franja de manos de Hamás al primer grupo de siete cautivos: Gali y Ziv Berman, Matan Angrest, Alon Ohel, Omri Miran, Eitan Mor y Guy Gilboa-Dalla, que han salido de ciudad de Gaza. Luego los ha trasferido en otro punto del enclave próximo a la frontera a las tropas israelíes.

 

Tres horas después, los otros trece secuestrados con vida han sido transferidos en Jan Yunis. «Los equipos médicos de las Fuerzas de Defensa acompañan a los rehenes a su llegada a Israel, donde serán sometidos a un chequeo médico inicial y se reunirán con sus familias en el punto de recepción habilitado en el sur del país», en la base de Reim, ha asegurado el Ejército.

«Con este paso, el movimiento reafirma su compromiso de cumplir con sus obligaciones y enfatiza la importancia de la labor de los mediadores para obligar al enemigo sionista a cumplir con los compromisos contraídos en virtud del acuerdo y a completar la implementación de todos sus términos», ha señalado el brazo armado de Hamás. El grupo islamista también ha indicado que ha hecho «todo lo posible» por preservar la vida de los cautivos en medio de la ofensiva militar israelí. Se estima que alrededor de medio centenar han muerto en cautiverio, muchos de ellos víctimas de los bombardeos del Ejército de Israel.

«Durante dos años de genocidio y destrucción, Netanyahu y su ejército no lograron liberar a sus prisioneros por la fuerza y finalmente se vieron obligados a someterse a las condiciones de la resistencia, que confirmaban que el regreso de los capturados solo podía lograrse mediante un acuerdo de intercambio y el fin de la guerra de genocidio», ha incidido Hamás.

Netanyahu celebra su llegada

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha indicado que el Gobierno y las autoridades israelíes «estarán con ellos y sus familiares durante todo el proceso de recepción y rehabilitación». La víspera se refirió a este día como un «acontecimiento histórico».

«El Gobierno de Israel se compromete a repatriar a todos los rehenes retenidos por el enemigo y trabajará con ahínco y determinación para lograrlo», ha subrayado el primer ministro antes de recibir a pie de pista a Trump, quien más tarde volará a Sharm el Sheikh, en el Sinaí egipcio, al acto de firma del acuerdo de paz. El evento no contará con la presencia ni de Israel ni de representantes de Hamás, pero sí del presidente palestino, Mahmud Abás, además de una veintena de líderes internacionales.

Con los ojos llenos de lágrimas, el aire finalmente entra en los pulmones. Nuestros hijos vuelven a casa

«Tras dos años de una de las guerras más duras que hemos conocido, ha concluido, pero no está completa. Este es un día muy significativo; estamos logrando una parte clave de los objetivos de guerra definidos», ha apuntado jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir.

 

El Foro de las Familias de los Rehenes también ha celebrado su liberación tras «738 agonizantes días de cautiverio», pero recuerdan que «la lucha no ha terminado». «No terminará hasta que el último rehén haya sido recuperado para un entierro adecuado. Solo así el pueblo de Israel estará completo», han señalado sobre los cuerpos de los cautivos muertos durante la guerra o en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Aunque el acuerdo diseñado por el equipo de Trump -por su enviado para Oriente Medio, Steve Witkoff, y su yerno Jared Kushner, ambos en Israel desde hace varios días- contempla la entrega también de los 28 cadáveres que quedan en Gaza, fuentes conocedoras de los detalles de la negociación han avanzado que Hamás desconoce el paradero de alrededor de una decena de ellos. En ese caso, está previsto que un organismo internacional ayude a localizar los cuerpos mientras se inician las tareas de reconstrucción de la Franja.

Como moneda de cambio, Israel liberará este lunes a unos 2.000 palestinos de sus cárceles. Partirán hacia Gaza 250 presos condenados a cadena perpetua, así como a 1.700 prisioneros detenidos desde octubre de 2023, junto con 22 menores y los cuerpos de 360 activistas.

La Autoridad de Prisioneros y el Club de Prisioneros: 250 prisioneros serán liberados como parte del acuerdo hoy, lunes, incluidos 154 deportados y 96 no deportados, incluidos 8 a Gaza porque son de Gaza, y señalaron que 88 serán liberados a Cisjordania y Jerusalén.

251 rehenes de Hamás

Otros 156 rehenes fueron liberados vivos con anterioridad. Era el principal objetivo que llevó a Netanyahu a lanzar su dura ofensiva contra la Franja de Gaza, que expertos internacionales han considerado un genocidio. Recuperar a los 251 rehenes que militantes de Hamás capturaron en el ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023, en el que otras 1.200 personas fueron brutalmente asesinadas. Sin embargo, la presión militar solo logró rescatar con vida a ocho cautivos -en operaciones que se saldaron con un alto número de víctimas civiles palestinas-, ya que el grueso de ellos, salieron en treguas negociadas.