-
El Gobierno egipcio ha rescatado fragmentos de estatuas, vasijas y cimientos de templos milenarios
-
El aumento del nivel del mar, que hundió a la ciudad ahora encontrada, amenaza actualmente con enterrar Alejandría
El Mediterráneo continúa revelando secretos del antiguo Egipto a través de restos que hoy son considerados tesoros arqueológicos. Frente a la costa de Alejandría, el Gobierno egipcio ha recuperado diversas piezas de una ciudad sumergida: desde fragmentos de estatuas y vasijas hasta los cimientos de templos con más de 2.000 años de antigüedad.
«Datan de un período que abarca desde la época ptolemaica hasta la romana», cuenta desde el terreno uno de los expertos implicados en el descubrimiento.
Los arqueólogos sugieren que estos valiosos objetos podrían pertenecer a Canopo, una antigua ciudad portuaria del Delta del Nilo que desapareció entre los siglos III y VIII d.C. Su hundimiento fue causado por una serie de terremotos y por la subida del nivel del mar, la misma amenaza que se cierne ahora sobre Alejandría.
Alejandría, en peligro de convertirse en otra ciudad sumergida
El aumento del nivel del mar pone en grave peligro a Alejandría, la segunda ciudad más importante de Egipto. Según advierte la ONU, un tercio de la urbe podría quedar sumergida para el año 2050.
Eman, una de los más de cinco millones de habitantes de la ciudad, ha vivido siempre frente al mar y es testigo directa de los cambios. Por esto, afirma a TVE con preocupación: «Queda un 30% de lo que existía antes».
El problema, además, se agrava con el progresivo deterioro de los edificios, miles de los cuales se encuentran en riesgo de derrumbe.
Mientras el gobierno planea la construcción de unas 50.000 viviendas, la ONU proyecta un futuro sombrío para la ciudad. Incluso en el mejor escenario, advierte que para 2050 un tercio de Alejandría estará bajo el agua o será inhabitable, lo que podría forzar el desplazamiento de cientos de miles de personas. La ciudad, así, vive suspendida entre el recuerdo de su esplendor pasado y la amenaza de su olvido.