Guerra Ucrania – Rusia, en directo: Alemania pide que no se excluya a Europa de las conversaciones de paz

  • Trump ha hablado con Putin y con Zelenski para poner fin a la guerra

PorUXÍA PÉREZ / MIGUEL CHARTE  RTVE

Donald Trump, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin
Donald Trump, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin AFP

La guerra en Ucrania cumple este jueves 1.087 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Zelenski responde a Trump: «Hagámoslo»
  • Rumanía denuncia que un dron ruso ha penetrado en su territorio
  • Trump ha hablado con Putin y Zelenski para poner fin a la guerra. Prevé que tendrá un primer encuentro con el presidente ruso en Arabia Saudí
  • El secretario de Defensa de Estados dice que no es realista que Ucrania vuelva a las fronteras de 2014 ni que ingrese en la OTAN

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo:

UXÍA PÉREZ

  • 10:56

    A punto de cumplirse tres años del inicio de la guerra, Trump está dispuesto a poner fin al conflicto en Ucrania. El presidente de Estados Unidos ha llamado a Putin para fijar las bases de la negociación.

    Las medidas se ajustan muy bien a los deseos rusos, ya que la Casa Blanca considera que es poco realista pensar que las fronteras de Ucrania puedan volver a antes de 2014, cuando Moscú se anexionó la península de Crimea y alimentó la guerra en el este de Ucrania.

    Trump también comparte la idea de Putin de que Ucrania no debería formar parte de la OTAN.

  • 10:48

    Putin y Trump coinciden en que el fin de la guerra es posible por la vía pacífica

    El Kremlin ha asegurado hoy que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el estadounidense, Donald Trump, coincidieron el ayer durante su conversación telefónica en que el fin de la guerra en Ucrania es posible por la vía pacífica.

    «Hay acuerdo con relación a que el arreglo es posible a través de negociaciones de paz», ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

  • 10:42

    El Kremlin afirma tras la llamada Trump-Putin que existe voluntad política por ambas partes para poner fin a la guerra de Ucrania

    El Kremlin ha afirmado hoy que existe voluntad política tanto por parte de Rusia como de Estados Unidos para encontrar un acuerdo y poner fin a la guerra de Ucrania, después de que los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump hablaran el miércoles.

    El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, ha dicho que era prematuro hablar de plazos para una reunión en persona de los dos líderes. Ambos hablaron por teléfono durante más de una hora el miércoles y Trump dijo que Putin expresó su deseo de poner fin al conflicto de casi tres años.

    Peskov ha indicado que las dos partes estaban de acuerdo en que se podría llegar a un acuerdo sobre Ucrania mediante la negociación. Ha asegurado a los periodistas que ahora tenían que esperar a los primeros resultados concretos de este trabajo. Preguntado por si los países europeos estarían representados en las conversaciones de paz, ha considerado que era prematuro hablar del formato.

  • 10:38

    Rusia asegura la captura del asentamiento de Vodiane Druhe en el este de Ucrania

    Las tropas rusas han tomado el control del asentamiento de Vodiane Druhe en la región oriental ucraniana de Donetsk, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia hoy.

  • 10:35

    La llamada Putin-Trump muestra que «el tiempo de Europa ha terminado»

    El responsable de seguridad ruso, Dmitry Medvedev, ha asegurado hoy que Europa está celosa y enfadada por la llamada telefónica entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, porque muestra que su poder en la escena mundial se ha debilitado. «El tiempo de Europa ha terminado», ha dicho.
     

    La llamada del miércoles entre Trump y Putin ha suscitado preocupación entre algunos políticos europeos por la posibilidad de que ambos líderes intenten llegar a un acuerdo sobre la guerra de Ucrania en términos desventajosos para Kiev.

     

    «La frígida solterona Europa está loca de celos y rabia», ha escrito el expresidente ruso Medvédev en Telegram. Ha considerado que Europa no había sido advertida de la llamada Putin-Trump ni consultada sobre su contenido, algo que, según él, «muestra su verdadero papel en el mundo«.

  • 10:29

    Rusia devuelve ocho niños a Ucrania tras la mediación de Qata

     

    Rusia ha devuelto ocho niños a Ucrania tras los esfuerzos de mediación de Qatar, según ha indicado la agencia estatal de noticias TASS.

     

    Qatar ha actuado varias veces como mediador entre Rusia y Ucrania para facilitar el retorno de los niños ucranianos llevados a Rusia y separados de sus familias desde el comienzo de la guerra.

  • 10:27

    Actualización sobre el ataque nocturno de drones rusos

     

    Los ataques de drones rusos lanzados durante la noche han dañado la infraestructura portuaria en el sur de Ucrania. Mientras, la vecina Moldavia ha dicho que varios drones habían explotado en su suelo y Rumania, miembro de la OTAN, ha informado de que su espacio aéreo probablemente había sido violado.

     

    Según Kiev, Moscú atacó Ucrania con 140 drones durante la noche, hiriendo a una persona en el distrito de Izmail, en la región ucraniana de Odesa, situada junto al río Danubio y fronteriza con Rumanía y Moldavia. Fotos compartidas por los servicios de emergencia mostraban a los equipos de rescate apagando un incendio en el lugar del ataque, sin especificar exactamente dónde, ya que las autoridades suelen ocultar información precisa por razones de seguridad. Esta región meridional es un centro neurálgico para las exportaciones ucranianas al Mar Negro y sus instalaciones portuarias han sido atacadas periódicamente con ataques de largo alcance durante toda la guerra.

     

    El presidente moldavo, Maia Sandu, ha declarado que dos drones rusos han violado el espacio aéreo de Moldavia y han explotado en su territorio, «poniendo en peligro vidas moldavas». «Rusia no respeta fronteras, ataca a civiles, siembra el terror… Déjennos en paz, naciones pacíficas», ha escrito en X. Mihai Pop¿oi, ministro de Asuntos Exteriores moldavo, ha indicado que el ministerio convocaría al embajador ruso por los incidentes.

     

    Además, es probable que dos drones hayan violado el espacio aéreo rumano, según su Ministerio de Defensa. Esta secretaría ha informado que se había detectado un posible lugar donde se habían estrellado drones y que estaba llevando a cabo búsquedas.

     

    Las Fuerzas Aéreas ucranianas afirmaron haber derribado 85 de los 140 drones y que 52 no alcanzaron sus objetivos, probablemente debido a contramedidas electrónicas. Rusia ha negado reiteradamente haber atacado a civiles o infraestructuras civiles en Ucrania.

  • 10:19

    EE.UU. libera a un hacker ruso en el marco del canje de presos con Rusia

    El hacker ruso Alexandr Vínnik, acusado y condenado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero, fue puesto en libertad en el marco del canje de presos entre Estados Unidos y Rusia, según ha indicado hoy su abogado. «He recibido la confirmación del Departamento de Estado. Está libre», ha declarado el letrado Frederic Belo a la agencia rusa TASS.

     

    Rusia había anunciado ayer que la liberación del estadounidense Mark Fogel, maestro arrestado en agosto de 2021 por intentar ingresar a Rusia con cannabis medicinal, se trataba de un canje por un ciudadano ruso que sería liberado los próximos días.

    Vínnik fue detenido el 25 de julio de 2017 por lavado de dinero en la plataforma de criptomonedas BTC-E en Grecia, donde se encontraba en viaje. Posteriormente fue extraditado a EE.UU. Durante su detención en Grecia se declaró varias veces en huelga de hambre y solicitó el cambio de la medida cautelar a prisión domiciliaria alegando problemas de salud. La Justicia estadounidense le acusó de haber lavado más de 4.000 millones de dólares y le condenó en ausencia, mientras esperaba la extradición.

  • 10:14

    Borrell: «Trump es un neo imperialista»

     

    El ex alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell, cree que Donald Trump es un «neoimperialista», y lamenta que haya dejado a los países europeos al margen de sus conversaciones con Vladímir Putin para acabar con la guerra de Ucrania.

    Borrell: "Trump es un neoimperialista"
    rtveBorrell: «Trump es un neoimperialista»

    «Lo veo con enorme preocupación, es uno de los momentos más críticos de la historia reciente del mundo. La aproximación de Trump a Putin y Putin con Xi, hace que los tres dicten un nuevo orden y el reparto del poder entre ellos», ha declarado en una entrevista en La Hora de La 1.

     

    «Lo ha dicho el ministro de Exteriores de España: nada debería aplicarse a a Ucrania sin Ucrania. Los aliados occidentales, EE.UU. y Europa, no deberían ir en orden disperso a hablar con el Kremlin. Pero esto es lo que ha pasado. Es un momento crítico, de ruptura con el rol que EE.UU. que ha venido cumpliendo», ha insistido.

     

    Borrell ha lamentado que EE.UU. haya dado por hecho que Ucrania debería ceder territorio y no entrará en la OTAN. «Trump ha empezado cediendo todo a cambio de nada, donde no tiene en cuenta al principal afectado, Ucrania, y a los europeos». Ficha técnica Géneros Información y actualidad

  • 9:46

    La llamada Putin-Trump fue «profunda y significativa»

     

    El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, han mantenido una conversación telefónica «profunda y significativa», según el jefe de la inteligencia exterior de Moscú, Sergei Naryshkin, citado el jueves por la agencia estatal de noticias RIA.

     

    Trump y Putin hablaron por teléfono durante más de una hora el miércoles, y Trump dijo que el líder ruso expresó su deseo de poner fin a la guerra en Ucrania.

  • 9:25

    Alemania lamenta las concesiones de EE.UU. a Rusia antes del inicio de las conversaciones de paz

     

    El posible ingreso de Ucrania en la OTAN y la cuestión de si debe ceder algún territorio a Rusia no deben retirarse de la mesa antes del inicio de las conversaciones de paz con Rusia, ha declarado el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius.

     

    El secretario ha lamentado que la administración estadounidense ya hubiera hecho lo que ha calificado de concesiones a Rusia antes del inicio de las conversaciones.

  • 9:21

    Borrell ve con preocupación «la aproximación de Trump a Putin y Putin con Xi»

    Trump «no ha dicho nada de los europeos«, según ha indicado el ex alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell. «Lo veo con enorme preocupación, es uno de los momentos más críticos de la historia reciente del mundo. La aproximación de Trump a Putin y Putin con Xi, hace que los tres dicten un nuevo re-orden y el reparto del poder entre ellos», ha puntualizado.

     

    «EE.UU. ha dicho cosas que ya estaban pensadas, pero no dichas. No se va a una negociación diciendo todo lo que puede dar a cambio de nada, y eso es una posición de inferioridad. Trump ha empezado cediendo todo a cambio de nada, donde no tiene en cuenta al principal afectado, Ucrania, y a los europeos», ha denunciado el exjefe de la diplomacia europea.

  • 9:08

    No debe haber una paz impuesta en Ucrania, según Scholz

     

    No debe haber una paz impuesta en Ucrania y cualquier solución al conflicto debe implicar a Estados Unidos, ha dicho el canciller alemán, Olaf Scholz, en una entrevista con Politico publicada hoy.

     

    «Para mí está muy claro que no debe haber ninguna solución que no implique también a Estados Unidos», ha opinado Scholz. «La siguiente tarea es garantizar que no haya una paz impuesta», ha añadido.

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha discutido la guerra en Ucrania el miércoles en llamadas telefónicas con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. No se sabe si la entrevista con Scholz se realizó antes o después de las llamadas.

  • 9:01

    China celebra llamada entre Trump y Putin y afirma que el diálogo es la salida a la guerra
    China afirma que el diálogo es «la única salida» a la guerra en Ucrania y celebra las conversaciones de Trump y Putin.

     

    «Rusia y Estados Unidos son potencias influyentes y celebramos que fortalezcan el diálogo. Respecto a Ucrania, el diálogo es la única salida a la crisis. Desde un principio, el presidente chino, Xi Jinping, ha abogado por conversaciones de paz», señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.

     

    El portavoz agregó que China «seguirá realizando esfuerzos» en pro de la paz y que jugará «un papel constructivo» para poner fin al conflicto europeo.

  • 8:54

    Hegseth defiende que los planes de paz de EE.UU. no son «una traición» a Kiev
    El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha afirmado que las iniciativas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania no son «una traición» a Kiev.

     

    «Sin duda, no es una traición», ha declarado a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas.

  • 8:36

    Rusia lanza 140 drones contra Ucrania 

     

    Las Fuerzas Armadas ucranianas han asegurado que Rusia ha lanzado 140 drones, de los que las defensas antiaéreas han abatido 85. Otros 52 no han alcanzado sus objetivos porque fueron interceptados con medios electrónicos.

     

    Uno de los drones han impactado en un puerto de la región de Odesa, en el sur de Ucrania, y ha herido a una persona.

  • 8:33

    Rutte: Kiev debe estar implicada en todo lo que se negocie sobre Ucrania

     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha dicho que el Gobierno ucraniano debe estar implicado en cualquier negociación o plan de paz.

    «Es crucial que lo que quiera que salga de esas conversaciones sea durable, sea duradero (…) y que Ucrania esté implicada de cerca en todo lo que pase en Ucrania», ha dicho Rutte a la prensa antes de la reunión de ministros de Defensa en Bruselas.

     

    «Está surgiendo una clara convergencia. Todos queremos la paz en Ucrania más pronto que tarde. Todos queremos que Ucrania esté en la mejor posición posible cuando comiencen esas conversaciones, para asegurarnos de que puedan concluir con éxito», ha añadido.

  • 8:23

    «La UE va a pagar su falta de independencia estratégica»

     

    Ruth Ferrero-Turrión, analista y profesora de RRII de la Universidad Complutense, asegura en La Hora de La 1 que el papel de Europa dependerá de si actúa unida. «Sin unidad, la UE no sobrevivirá como un actor geoestratégico global de relevancia».

     

    Ferrero prevé un escenario internacional con «espacios neoimperiales y áreas de influencia de cada uno de los grandes poderes, en principio EE.UU. y China con un tercero que sería Rusia. Luego tendríamos el Sur Global que tendríamos que ver hasta qué punto puede avanzar».

     

    «La UE es el perdedor de esta situación, precisamente porque ha operado en términos de dependencia absoluta del gran hegemón que es EE.UU. Esta falta de independencia estratégica es la que va a pagar la UE», observa.

    Ruth Ferrero-Turrión: "La UE va a pagar su falta de independencia estratégica"
    rtveRuth Ferrero-Turrión: «La UE va a pagar su falta de independencia estratégica»
  • 7:52

    Polonia pide que EE.UU., Ucrania y Europa trabajen juntos para una paz «justa» 
    Ucrania, Europa y EE.UU. deberían trabajar junto para alcanzar una paz justa, ha escrito el primer ministro polaco, Donald Tusk, en redes sociales.

     

    «Todo lo que necesitamos es paz. UNA PAZ JUSTA. Ucrania, Europa y los Estados Unidos deberían trabajar en esto juntos. JUNTOS», ha escrito Tusk en la red social X (las mayúsculas son suyas).

  • 7:41

    Medvedev: «Es imposible poner a Rusia de rodillas» 

    Dmitri Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, ha declarado que la llamada entre Putin y Trump muestra que Occidente nunca consguirá vencer a Rusia.

     

    «No hay y no puede haber un país principal y un gobernante del planeta. Las arrogantes élites estadounidenses debieran aprender esta lección».
    «Es imposible ponernos de rodillas. Y cuanto antes lo entiendan nuestro oponentes, mejor» (Reuters).

  • 7:37

    Alemania pide que no se excluya a Europa de las conversaciones de paz

     

    La ministra de Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha dicho que tanto la propia Ucrania como Europa tienen que estar involucradas en las negociaciones de paz. «No podeoms tener conversaciones sin involucrar a Ucrania. La paz en Europa está en juego, por eso los europeos tenemos que estar dentro», ha dicho Baerboc en una entrevita en la radio pública alemana.

     

    La ministra alemana ha subrayado que Europa debe hablar con EE.UU. sobre la paz y la seguridad en el continente. (Fuente: Reuters)

  • 7:29

    Bombardeo con drones contra Mikolaiv

     

    Vitali Kim, gobernador de la región de Mikolaiv (sur de Ucrania), informa en Telegram de que durante esta madrugada «ocho vehículos aéreos no tripulados del tipo Shahed 131/136 han sido destruidos por las fuerzas y medios de defensa aérea en la región».

  • 7:21

    Rumanía denuncia que sus radares han detectado que un dron ruso lanzado contra Ucrania ha penetrado en su territorio

     

    Rumanía, país miembro de la OTAN, denuncia que dos drones han entrado en su espacio aéreo durante un ataque ruso contra Ucrania durante la noche.

    El Ministerio de Defensa de rumanía ha añadido que se están buscando los lugares donde han podido caer los drones. (Fuente: Reuters)

  • 6:20

    Ucrania pide ayuda para importar gas tras los ataques con misiles rusos

     

    Ucrania ha pedido ayuda a sus aliados para importar más gas natural, en un intento por aumentar las importaciones de gas en un tercio, hasta los 22,6 millones de metros cúbicos, tras una serie de ataques con misiles rusos contra instalaciones de gas ucranianas.

     

    El llamamiento se ha producido después de que los sitios de producción de gas natural propiedad de la empresa estatal de energía ucraniana Naftogaz resultaran dañados en un ataque ruso en la región central de Poltava el martes, según indicó la compañía.

     

    «Estos ataques a la producción de gas y a las instalaciones de almacenamiento subterráneo crean cierta presión, y obviamente necesitamos asistencia adicional de los socios internacionales para importar volúmenes adicionales de gas», ha señalado el viceministro de Energía, Roman Andarak.

  • 5:35

    Maduro saluda la conversación entre Trump y Putin sobre poner fin a la guerra en Ucrania. Nicolás Maduro ha saludado conversación telefónica de este miércoles entre el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el de Rusia, Vladímir Putin, quienes, según el norteamericano, han acordado comenzar «negociaciones de inmediato», con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania.

    «Acabo de ver la noticia de que hoy conversaron el presidente de Rusia, nuestro hermano mayor, Vladímir Putin, con el presidente de los Estados Unidos, y hablaron de paz, de nuevas relaciones, de un mundo diferente. Yo, desde Venezuela, saludo la conversación», ha dicho en un acto con jóvenes chavistas en Caracas, transmitido por el canal estatal VTV.

  • 4:15

    Japón vigila la mediación de EE.UU. en la resolución de la guerra de Ucrania.

     

    Japón vigila de cerca la mediación de Estados Unidos en la resolución del conflicto en Ucrania, ha señalado este jueves el portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi, que considera que «todavía es pronto» para saber cuál será el desenlace.

     

    «Evitamos hacer una valoración sobre asuntos de terceros países y consideramos que todavía es pronto», ha afirmado en una rueda de prensa Hayashi, quien ha dicho que las futuras conversaciones entre Rusia y EE.UU. son «sumamente importantes» en la resolución de la invasión rusa de Ucrania.

     

    El portavoz japonés ha evitado hacer comentarios sobre la posible distribución del territorio ucraniano y ha reiterado que Japón se coordinará con el resto de los países del G7 para «vigilar los movimientos de estas negociaciones».

  • 3:00

    Zelenski tras hablar con Trump sobre pasos conjuntos para una paz duradera: “Hagámoslo”
    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha mantenido una conversación con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en la que abordaron los próximos pasos conjuntos para detener la guerra y lograr “una paz duradera y sólida”.

     

    “Como dijo el presidente Trump, hagámoslo”, ha afirmado Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de la conversación, que se produjo poco después de que Trump acordara por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, dar un impulso al proceso de paz que la nueva administración estadounidense promueve para poner fin a la guerra en Ucrania. 

  • 2:13

    Albares sobre las negociaciones respecto a Ucrania: «Una guerra injusta no puede acabar con una paz injusta»

     

    El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares, se ha pronunciado sobre las negociaciones para una solución a la invasión rusa de Ucrania y ha afirmado que «una guerra de agresión injusta no puede acabar con una paz injusta» ya que «no sería bueno para la seguridad europea ni para la estabilidad en el mundo».

     

    Un hipotético acuerdo de paz «tiene que respetar la Carta de la ONU», ha recalcado el ministro español en declaraciones a la entrada de una reunión de varios ministros europeos de Exteriores en París centrada en las conversaciones diplomáticas en marcha sobre el conflicto ucraniano.

  • 1:04

    Trump prevé que tendrá un primer encuentro con Putin en Arabia Saudí.

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha apuntado este miércoles que su primera reunión en persona con su homólogo ruso, Vladímir Putin, tendrá lugar «probablemente en Arabia Saudí».

     

    Trump ha destacado ante la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca que, aunque estará en contacto con Putin principalmente por teléfono, en última instancia prevén verse en persona.

     

    Aunque está previsto que los dos vayan al país del otro, «probablemente» el primer encuentro tendrá lugar en Arabia Saudí, ha dicho.

  • 0:31

    Francia, Inglaterra y Alemania apoyan el proceso de paz en Ucrania poniendo al país «en la posición más fuerte posible»

     

    El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el inicio de las «negociaciones de inmediato» para poner fin a la guerra en Ucrania ha provocado reacciones en países como Reino Unido, Francia y Alemania.

     

    Trump ha asegurado este miércoles que ha llegado a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con la intención de «detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania» y eso ha levantado asperezas.

  • 0:07

    Trump no considera «práctica» la aspiración de Ucrania a ser parte de la OTAN.

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que la aspiración de Ucrania a formar parte de la OTAN no es «práctica» y ha considerado «poco probable» que el país logre recuperar todo el territorio que Rusia le ha arrebatado desde 2014, en el que se incluye la península de Crimea.

     

    «No creo que sea práctico», ha señalado en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado sobre las aspiraciones de Ucrania para unirse a la Alianza Atlántica.

     

    Trump ha citado los comentarios realizados este miércoles por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien ha afirmado que no es «realista» que Ucrania pueda volver a sus fronteras anteriores a 2014, cuando Rusia comenzó a ocupar sus territorios, ni que el país pueda ingresar en la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración de la última hora sobre la guerra en Ucrania, que este jueves cumple 1.087 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.