Ferrovial pagó unos 600.000 euros al despacho de Montoro entre 2012 y 2014 para influir en leyes que le afectaban

  • Hacienda agilizó entonces el pago a proveedores, reforma «en cuyo impulso podría haber participado» Equipo Económico

  • La UCO recoge pagos desde la Comunidad de Madrid y una asociación presidida por el consejero madrileño Antonio Beteta

Ferrovial pagó unos 600.000 euros al despacho de Montoro entre 2012 y 2014 para influir en leyes que le afectaban
Sofía Soler   RTVE

La compañía Ferrovial pagó 583.824 euros a Equipo Económico —el despacho fundado por Cristóbal Montoro— con el objetivo de influir en cambios legislativos que afectaban a sus sector entre 2012 y 2014, cuando este era ministro de Hacienda en el Gobierno de Mariano Rajoy.

Así se recoge en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incluido en el sumario del caso por el que Montoro y otras 27 personas han sido imputadas por una presunta trama en la que empresas gasistas habrían obtenido beneficios fiscales o económicos, previo pago al despacho vinculado al ministro y otros antiguos altos cargos de Hacienda.

En 2012, cuando Ferrovial hizo al bufete el primero de los pagos, «Hacienda aprobó con celeridad el plan de pago a proveedores» que incluía un fondo para que el Estado pagara a las deudas de los ayuntamientos.

La reforma al completo del mecanismo de financiación para el pago a proveedores se extendió hasta junio de 2013, a través de diferentes órdenes ministeriales y reales decreto-ley, un cambio con «gran impacto y trascendencia», según subraya el escrito de la UCO, «en cuyo impulso podría haber participado» Equipo Económico.

 

Dos informes para influir en la Administración

Según publicó el diario ABC ya en el 2017 y se denunció de forma anónima a la Fiscalía Anticorrupción, Ferrovial contrató al bufete vinculado a Montoro para realizar dos informes. El primero, sobre «los procesos de pago de los ayuntamientos y su solvencia» en medio de los retrasos en el pago a proveedores como consecuencia de la crisis económica, ocurrió en 2012, costó 150.000 euros más IVA y estaría relacionado con la reforma que se llevó a cabo finalmente.

El segundo, de 2013, tenía por objeto «influir en las administraciones para que los contratos municipales como recogida de basuras, limpieza de calles o mantenimiento de jardines se concedieran durante un plazo de más años y a un solo proveedor, en lugar de troceados por distritos y en periodos cortos». El precio fue 120.000 euros sin impuestos, pero su propuesta no cuajó entre los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, a los que se les presentó.

No obstante, los cálculos de la UCO indican que Equipo Económico declaró en ese periodo dos pagos de Ferrovial por valor de 160.324 euros en total. Pero si se amplía hasta el 2014, se encuentra también un tercer pago de 133.100 euros, que se desconoce si está vinculado con dichos informes o con «otra relación comercial diferente». Además, entre 2013 y 2014, otra empresa del grupo Ferrovial llamada Cintra abonó otros 290.400 euros a Equipo Económico.

Todo ello, suman los casi 600.000 euros en total pagados por Ferrovial al bufete presidido por Ricardo Martínez Rico, exsecretario de Estado de Presupuestos y Gastos con el mismo Montoro. Contactada por RTVE.es, la compañía ha declinado hacer comentarios al respecto.

 

Pagos al bufete desde la Comunidad de Madrid y una asociación vinculada

La investigación de la UCO, adscrita a la Fiscalía Anticorrupción, expone estos pagos de Ferrovial y otras relaciones comerciales de Equipo Económico con la energética Abengoa y la asociación empresarial Madrid Network para plantear la sospecha de que la estrategia ejecutada por el bufete con las empresas del sector gasístico (presuntamente, pagos a cambio de influencia en el Ministerio) «podría no tratarse de un hecho aislado, sino de una operativa habitual desarrollada con varios sectores empresariales».

La UCO sobre la presunta trama con las gasistas: «Podría no tratarse de un hecho aislado»

La denuncia anónima remitida en 2017 y archivada después subrayaba que fue el exsecretario de Estado para las Administraciones públicas, el popular Antonio Beteta, quien sugirió a Ferrovial que «sería bueno» contratar a Equipo Económico «para impulsar sus intenciones».

Y este fue el nexo con otra de las empresas señaladas, Madrid Network. Según la denuncia, dicha organización que recibe fondos de la comunidad autónoma y el Estado pagó dos millones de euros a Equipo Económico por dos contratos de asesoría en 2008, cuando su presidente era el mismo Betata, entonces consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y próximo a Montoro.

De hecho, Beteta fue secretario general de Política Fiscal de Hacienda en la primera etapa de Montoro como ministro (2000-2003) y, en 2011, dejó la presidencia de Madrid Network para ser secretario de Estado para las Administraciones Públicas, puesto que de nuevo dependía de su cartera.

Por su parte, la UCO coteja con los datos de la Agencia Tributaria pagos de Madrid Network a Equipo Económico entre 2008 y 2011 por más de 1,86 millones de euros, «espacio temporal coincidente con la presidencia del señor Beteta».

El informe destaca que tras la partida de Beteta en 2011 a la Secretaría de Estado, la nueva dirección de Madrid Network decide rescindir los contratos con el bufete económico debido a la «coyuntura económica», que les obligaba a «adoptar una política de austeridad y ajuste de gastos», según la carta que publicó El País en 2015.

Durante esos años con Beteta al frente de Madrid Network y una consejería de la Comunidad de Madrid, la autonomía pagó unos 314.000 euros a Equipo Económico, aunque de qué departamento proceden esos fondos.