El proyecto cuenta con una inversión de 12 millones y casi un año de plazo de ejecución

Imagen del bulevar / L.O.
L.O.
La Sociedad Murcia Alta Velocidad -integrada por Adif Alta Velocidad con un 40%, Adif un 10%, la Región de Murcia un 25% y el Ayuntamiento de Murcia un 25%- ha propuesto la adjudicación de las obras de urbanización desde la calle Torre de Romo hasta el Camino de Tiñosa (Fase 0), divididas en dos lotes.
La licitación se publicó en la Plataforma de Contratación en octubre de 2024 y se han presentado 17 ofertas que han sido analizadas y valoradas por la Mesa de Contratación de Murcia Alta Velocidad, compuesta por los miembros designados por Adif Alta Velocidad, Adif, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y Ayuntamiento de Murcia.
La propuesta mejor valorada ha sido la correspondiente a Ferrovial Construcción, S.A. con una oferta económica (sin IVA) para el Lote 1 de 4.007.270,23 de euros y para el Lote 2 de 3.865.283,15 de euros.
Será la Comisión Ejecutiva de Murcia Alta Velocidad la que tendrá que ratificar la oferta propuesta por la Mesa de Contratación.
Obras de Urbanización
Tras la presentación en septiembre de 2024, en el Consejo de Administración de la sociedad Murcia Alta Velocidad, de las obras de urbanización desde la calle Torre de Romo hasta el Camino de Tiñosa (Fase 0) se inició la licitación.
La actuación, que se divide en dos tramos, se llevará a cabo en una superficie total de más de 50 mil metros cuadrados, con un presupuesto de licitación global de 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 11 meses.
El primer tramo abarca desde la calle Torre de Romo hasta el puente de la Ronda Sur de Murcia. Este espacio contará con la sección más ancha, donde se realiza el grueso de la actuación con gran implantación de puntos estanciales (espacios públicos libres de edificación y verdes, dirigidos a la permanencia única de personas)
La zona contará con diferentes escalas de vegetación arbustiva, diferenciándose así parterres elevados con masas vegetares arbóreas y arbustivas y otros parterres denominados de lluvia como estrategias bioclimáticas, frente a la sequía y la desaparición de especies animales.
El segundo tramo se desarrolla desde la parte baja del puente de la Ronda Sur hasta el Camino de Tiñosa. La apuesta por la sostenibilidad se mantiene a lo largo de todo el paseo lineal, tratando de ramificarse a futuro por las diferentes calles colindantes al proyecto. De igual manera, se abre paso la concepción de nuevos espacios de grandes masas arbóreas en la zona periurbana de la ciudad.
Esta actuación urbanística, cuya ejecución será posible gracias a la integración del ferrocarril, generará un nuevo espacio en la ciudad que servirá como costura de barrios anteriormente separados.
Las atuaciones principalmente serán: ejecución de viales, nuevas zonas peatonales, muros de contención, zonas ajardinadas, instalaciones de electricidad, drenajes, etc. y plantación de arbolado, mobiliario urbano, etc.
La ejecución de estas obras de urbanización se incluye dentro de los compromisos adquiridos en la Adenda Modificativa del Convenio de 2006, suscrita en 2019, y se financian por Adif Alta Velocidad (66%), Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (26%) y Ayuntamiento de Murcia (8%).