
-
El rey impone el Toisón de Oro a la reina Sofía, Felipe González, Miguel Herrero y Miquel Roca
-
Sigue en directo la ceremonia de entrega del Toisón de Oro en RTVE Play
El rey Felipe VI ha reivindicado este viernes el espíritu de acuerdo y reconciliación que hizo posible la Transición en España frente a los tiempos actuales, en los que «el desacuerdo se expresa con crispación».
Así lo ha asegurado el monarca durante el acto de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a su madre, la reina Sofía, al expresidente del Gobierno Felipe González, así como a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miquel Roca, que ha tenido lugar en el Palacio Real de Madrid en el marco de los 50 años de la reinstauración de la monarquía en España.
El padre del rey es, precisamente, el gran ausente en el acto, al que no ha sido invitado. Según ha señalado Zarzuela, Juan Carlos I renunció a participar en actos institucionales en 2019, un año antes de su salida de España en agosto de 2020, cuando trasladó su residencia a Abu Dhabi.
Don Juan Carlos sí ha sido invitado a asistir a la comida familiar de carácter privado que tendrá lugar el sábado en el Palacio de El Pardo, tal y como ocurrió en 2023, con motivo de la jura de la Constitución de la princesa Leonor: el emérito no estuvo presente en los actos que tuvieron lugar en el Congreso y en Palacio Real pero sí a la celebración privada en El Pardo.
Tampoco acude al acto el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras la condena a dos años de inhabilitación y la multa de 7.200 euros por revelación de datos reservados, avanzada el jueves por el Tribunal Supremo.
Sí están presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso, Francina Armengol; el del Senado, Pedro Rollán; el del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, así como representantes del Ejecutivo y los partidos políticos, aunque con el plantón de Vox y los socios de Gobierno.
Felipe VI firmó el 29 de octubre de 2024 el decreto por el que concedía a la reina Sofía el Toisón de Oro con el fin de «reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona», según publicó el BOE. Sin embargo, el rey aún no había hecho entrega a su madre de dicha distinción.
El rey impone a la princesa de Asturias el Toisón de Oro, la máxima condecoración de la Familia Real
Reconocimiento a políticos de la transición
También recibirán el Collar del Toisón de Oro el primer presidente socialista de la reciente etapa democrática, Felipe González, por su papel en «la integración de nuestro país en Europa y en la comunidad internacional»; así como el exdiputado de UCD Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, y el exdirigente de CiU Miguel Roca Junyent, en reconocimiento a «sus esfuerzos para promover la convivencia y el ordenamiento constitucional».
Desde su proclamación, el 19 de junio de 2014, Felipe de Borbón solo había concedido el Toisón de Oro a su primogénita y heredera a la Corona española, Leonor de Borbón: fue en 2015, cuando la princesa tenía 10 años de edad, aunque la imposición no tuvo lugar hasta 2018. A su vez, Felipe VI lo recibió de manos de su padre en 1981.
La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1430 por el duque de Borgoña Felipe III el Bueno, con motivo de su matrimonio con Isabel de Portugal. Vinculada a la familia, y no al Ducado de Borgoña, pasó, por el matrimonio de la duquesa María con el emperador Maximiliano, a su nieto Carlos I de España, el emperador Carlos V. Desde entonces, los reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden, título que en la actualidad ostenta Felipe VI.
El Collar de la Orden, inspirado en el mito de Jasón, consta de un collar de oro con las armas de los duques de Borgoña, del que cuelga el Toisón o Vellocino, también de oro. Los collares se conceden a título personal, no son hereditarios ni transmisibles porque son propiedad de la Orden, a la que deben devolverse a la muerte de cada caballero.
Soberanos y miembros de familias reales y personalidades destacadas de la aristocracia, la política y las armas, españolas y extranjeras han recibido el Toisón desde su fundación, la inmensa mayoría hombres, aunque ya durante el reinado de Juan Carlos I se reconoció a soberanas reinantes como las reinas Beatriz de los Países Bajos. Margarita de Dinamarca Isabel II de Inglaterra. Según Casa Real, el número de Collares entregados desde entonces asciende a cerca de 1.200.
Tras la imposición de los collares, los reyes se trasladarán al Congreso de los Diputados, donde presidirán acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España y se desarrollará una mesa titulada “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.


