Felipe VI pone en valor la «relación de confianza» entre España y China en su reunión con Xi Jinping

  • Los reyes y Xi han firmado varios acuerdos de carácter económico, cultural y científico

  • España y China «han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto», según Xi

Xi Jinping y Felipe VI pasan revista a la guardia de honor durante la ceremonia de bienvenida en el Gran Salón del Pueblo de Pekín
Xi Jinping y Felipe VI pasan revista a la guardia de honor durante la ceremonia de bienvenida en el Gran Salón del Pueblo de Pekín Maxim Shemetov / POOL / AFP
RTVE.es/AGENCIAS

Felipe VI ha puesto en valor la importancia de las relaciones entre España y China, tras su reunión privada con su par chino, Xi Jinping, durante la visita de Estado que los reyes hacen esta semana al gigante asiático. «Se ha ido trazando una relación de confianza, la relación sólida, las relaciones bilaterales de confianza mutua bajo los principios de respeto y de prosperidad compartida», ha señalado el monarca en Pekín.

Los reyes y Xi han firmado varios acuerdos de carácter económico, cultural y científico, en el inicio de la jornada más institucional del este viaje de Estado. Ambos mandatarios han pasado revista a las tropas, una guardia de honor formada por los ejércitos de Tierra, Mar y Aire y una unidad de mujeres, mientras que niños han gritado «bienvenidos».

La delegación española también está conformada por los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el de Economía, Carlos Cuerpo.

 

La Casa Real ha sido recibida en una gran ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo, en la histórica Plaza de Tiananmen de Pekín. Los monarcas se han encontrado con el presidente chino y su esposa, Peng Liyua, con los máximos honores y la pompa característica de la República Popular China, con los himnos nacionales de ambos países como banda sonora.

El rey ha recordado la «historia de visitas» entre los dos países, que arrancaron con la realizada por Juan Carlos I y Sofía en 1978. En este sentido, Felipe VI se ha referido a su experiencia personal, al recordar su primer viaje, en el 2000 cuando aún era Príncipe de Asturias.

Xi desea seguir profundizando la relación con España

Xi, por su parte, ha expresado su deseo por seguir profundizando la relación con España y ha insistido en que esta visita «reviste una gran importancia para promover las relaciones bilaterales y la cooperación amistosa entre nuestros dos países».

España y China «han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales» y han contribuido juntos «a la defensa de la equidad y la justicia internacionales», ha sostenido el mandatario chino.

Ofrenda floral a los héroes caídos de China

En el marco del encuentro, los reyes han presentado una ofrenda floral ante el Monumento de los Héroes del Pueblo chino, situado en la plaza pequinesa de Tiananmen. Tras la interpretación de los himnos de ambos países, Felipe y Letizia siguieron a dos soldados chinos que portaban una corona de crisantemos blancos con la inscripción «SS. MM. los reyes de España». Una vez colocada al pie del monumento, Felipe VI ajustó la posición de la cinta con la inscripción sobre las flores.

El obelisco, situado justo al norte del Mausoleo del líder chino Mao Zedong y entre el Museo Nacional y el Gran Palacio del Pueblo, conmemora a los caídos durante conflictos y levantamientos de la historia china contemporánea, que abarcan las Guerras del Opio, la revolución que derrocó al último emperador del país o la guerra de resistencia contra la invasión japonesa.

El monumento, completado en 1958, es una de las paradas habituales durante numerosas visitas de Estado de dignatarios extranjeros al gigante asiático. Su construcción se impulsó en 1952, cuando la República Popular China, fundada por Mao, apenas contaba con tres años de existencia.

Además, la reina ha visitado junto a Peng el Centro de Servicios para Personas con Discapacidad, una instalación de referencia donde conoció los avances tecnológicos desarrollados por el país asiático en este campo. La instalación cuenta con 33.000 metros cuadrados de superficie y ha acogido a más de 200.000 personas con discapacidad en los últimos tres años.

La segunda jornada del viaje de Estado de los monarcas españoles, que se inició el martes en la ciudad china de Chengdu, concluirá con una cena de Estado ofrecida por el mandatario chino y un concierto a cargo de la Orquesta Titular del Teatro Real de España.