-
Es el quinto ataque por parte de Washington a buques venezolanos desde septiembre
-
Según funcionarios estadounidenses, los ataques han matado a al menos 27 personas

Un ataque estadounidense contra un barco en la costa de Venezuela este martes ha matado a seis presuntos narcotraficantes, según ha informado el presidente Donald Trump en redes sociales. «Inteligencia confirmó que el barco traficaba narcóticos, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida» asociadas a los cárteles de la droga, ha escrito Trump en su red Truth Social.
El ataque «se ha producido en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo del buque murieron», ha informado Trump y ha añadido que «ningún miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos resultó herido». En la publicación, un video de aproximadamente 30 segundos parecía mostrar una embarcación estacionaria en un cuerpo de agua siendo impactada por un proyectil antes de explotar.
«Venezuela ha hecho cosas muy malas. Una de ellas, enviar delincuentes y drogas a Estados Unidos. Nos envían a miles y vacían sus barcos. También vacían sus centros psiquiátricos y nos los envían», ha señalado Trump en una rueda de prensa. «Toda la gente que rodea al presidente Nicolás Maduro son lunáticos, están locos. Las personas que están organizando todas estas políticas no saben lo que están haciendo. Y no vamos a tolerar que estas personas vengan a nuestro país. Vamos a hacer todo lo posible para que estas personas no se salgan con la suya», ha rematado Trump.
El quinto ataque contra barcos venezolanos
Este es el quinto ataque por parte de Estados Unidos contra buques venezolanos en las últimas semanas. Cuatro de ellos han sido cerca de Venezuela y otro cerca de República Dominicana.
El 5 de octubre, Trump confirmó el hundimiento de una embarcación que se desplazaba por el Caribe y dos días antes, el Pentágono había anunciado otro ataque militar en el Caribe contra embarcaciones que supuestamente transportaban droga. Según funcionarios estadounidenses, estos ataques se han cobrado la vida de 27 personas.
El pasado lunes, Trump informó de otro ataque contra buques venezolanos en las aguas del Caribe y aseguró que había sido tan exitoso que «ya no quedan embarcaciones» en esa zona. «En las últimas semanas, la Armada ha apoyado nuestra misión de eliminar por completo a los terroristas de los carteles… Ya no encontramos ninguna. Ni siquiera botes de pesca, ya nadie quiere entrar al agua», subrayó.
El republicano continuó asegurando que al no haber narcotraficantes en el mar, «tendrían que empezar a buscar por tierra», declaraciones que han elevado la tensión con Caracas. El despliegue militar de Estados Unidos en aguas caribeñas bajo el argumento de combatir el narcotráfico ha sido criticado por el Gobierno de Nicolás Maduro, que lo considera una amenaza de un posible ataque contra Venezuela.Un gran refuerzo militar estadounidense se está llevando a cabo en el sur del Caribe. Además de los aviones F-35 en Puerto Rico, hay ocho buques de guerra estadounidenses en la región, con miles de marineros e infantes de marina a bordo, y un submarino de propulsión nuclear. La administración Trump ha proporcionado poca información sobre los ataques anteriores, incluyendo la identidad de los fallecidos o detalles sobre el cargamento.
Trump y varios altos funcionarios de su Administración acusan a Maduro de ser el líder de una red de narcotráfico, algo que Caracas niega.
Un «conflicto armado no internacional»
El Pentágono reveló recientemente al Congreso que Trump ha determinado que Estados Unidos está involucrado en un «conflicto armado no internacional» con los cárteles de la droga.
Algunos exabogados militares afirman que las explicaciones legales ofrecidas por la administración Trump para matar a presuntos narcotraficantes en el mar en lugar de detenerlos no cumplen con los requisitos del derecho de la guerra.
Estados Unidos está llevando a cabo un gran refuerzo militar en el sur del Caribe. Además de los aviones F-35 en Puerto Rico, hay ocho buques de guerra estadounidenses en la región, con miles de marineros e infantes de marina a bordo, y un submarino de propulsión nuclear. La administración Trump ha proporcionado poca información sobre los ataques anteriores, incluyendo la identidad de los fallecidos o detalles sobre el cargamento.
El presidente venezolano ha alegado repetidamente que Estados Unidos pretende expulsarlo del poder. En agosto, Washington duplicó su recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro a 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el narcotráfico y grupos criminales que Maduro niega.
Antigua y Barbuda, sin interés de albergar activos militares de EE.UU.
Ante la escalada de tensión en aguas caribeñas y el despliegue militar estadounidense, Antigua y Barbuda ha asegurado no tener interés en albergar activos militares de Estados Unidos. «Estamos muy contentos de no tener bases militares ni activos de ninguna potencia extranjera (…) Somos amigos de todos y enemigos de nadie«, ha señalado el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne.
Las declaraciones de Browne coinciden con la visita a Antigua en esta jornada del jefe del Comando Sur de EE.UU., el almirante Alvin Holsey, para fortalecer la cooperación en materia de seguridad y abordar la lucha contra la delincuencia organizada transnacional.
Holsey visitará tanto Antigua para reunirse con Browne, como la isla de Granada, donde previsiblemente mantendrá el miércoles un encuentro con el primer ministro granadino, Dickon Mitchell.
La visita se produce poco después de que el Gobierno de Granada confirmara que recibió una solicitud de EE.UU. para la instalación temporal de equipos de radar y personal técnico asociado en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop. El Gobierno de Granada, una isla caribeña próxima a la costa de Venezuela, está evaluando la solicitud de Washington de alojar personal y equipo militar.