Estados Unidos anunciará un avance histórico en la energía de fusión

Una pequeña taza de combustible de hidrógeno bastaría para poder suministrar electricidad a una casa durante más de cien años

CADENA SER

El Departamento de Energía de Estados Unidos confirmará este martes que un equipo de científicos norteamericanos ha logrado, por primera vez en la historia, producir una reacción de fusión nuclear que es capaz de generar más energía de la que se necesita para el funcionamiento del reactor. Este avance tecnológico se ha conseguido en un laboratorio situado en California y supone, sin duda, un paso importante para poder producir energía de fusión a escala industrial. La fusión nuclear es una nueva fuente de energía que imita el funcionamiento del sol y que podría ser más barata y limpia.

Desde hace décadas, un gran número de científicos, con la ayuda financiera de las grandes potencias, está trabajando en esta nueva fuente de energía, porque podría ser también ilimitada, ya que utiliza materiales económicos, como el hidrógeno.

De momento, en Estados Unidos se ha conseguido generar 2,5 megajulios (MJ) de energía al disparar una bola de hidrógeno con el rayo láser más potente desarrollado hasta ahora.

El objetivo de la investigación en fusión es poder replicar una reacción nuclear similar a la que el sol utiliza para crear energía.

Trabajo de décadas

«Es el “santo grial” de la energía libre de carbono que los científicos han estado persiguiendo desde la década de 1950. Todavía faltaría al menos una década, tal vez más, para su uso comercial, pero es probable que la administración Biden logre su total desarrollo con nuevas inversiones masivas en los próximos años», destaca hoy “The Washington Post”, uno de los medios que ha avanzado este anuncio histórico.

Más información

Hasta ahora, ningún país había sido capaz de producir más energía de la que se necesaria para lograr esta reacción de fusión.

Sin embargo, Estados Unidos asegura que sus científicos han logado alcanzar este “hito” que se conoce como “ganancia neta de energía”.

De confirmarse este avance en nuevos ensayos, en un futuro próximo, la energía de Fusión podría proporcionar una alternativa fiable y abundante a los combustibles fósiles y a la energía nuclear convencional.

Prueba histórica

En concreto, este nuevo récord en fusión se ha alcanzado en el Laboratorio Nacional Federal “Lawrence Livermore”, que está situado en California y que utiliza un proceso llamado “fusión por confinamiento inercial”, que consiste en bombardear una pequeña bolita de plasma de hidrógeno con el láser más grande del mundo.

Además, esta ganancia neta de energía en este experimento de fusión se ha conseguido en las últimas dos semanas. Sin embargo, muchos científicos creen que aún faltan décadas para que las centrales eléctricas de fusión sean una realidad.

Ventajas de la energía de fusión

Las reacciones de fusión no emiten gases de efecto invernadero y no producen tampoco residuos radiactivos de larga duración. Además, al menos en teoría, una pequeña taza de combustible de hidrógeno bastaría para poder suministrar electricidad a una casa durante más de cien años.

El avance de EEUU se produce cuando la administración del presidente Joe Biden está invirtiendo 370.000 millones de euros en ayudas para lograr energía más limpia y, de este modo, reducir las emisiones que están provocando el cambio climático.

De momento, los científicos que trabajan en el sector de la Fusión han logrado superar una importante barrera: producir más energía de la que consume el reactor experimental. Pero quedan aún muchas “asignaturas pendientes” como, por ejemplo, construir un edificio capaz de contener temperaturas