Encuentran un cadáver en la playa del Hornillo de Águilas

Un viandante que caminaba por la zona dio la voz de alarma y avisó a Emergencias: había encontrado el cuerpo sin vida de una persona en la orilla

LA OPINIÓN

El hallazgo se produjo minutos antes de las once de la mañana, en la playa del Hornillo, en Águilas. Un viandante que caminaba por la zona dio la voz de alarma y avisó a Emergencias: había encontrado el cuerpo sin vida de una persona en la orilla.

Los restos mortales fueron llevados al Instituto de Medicina Legal de Murcia, para practicarle la autopsia. A falta de confirmación oficial, y con la investigación recién iniciada, una de las hipótesis es que se trata de una persona que viajaba en una barcaza, y que perdió la vida ahogada al tratar de tocar tierra en la Región.

Hace una semana, la Guardia Civil interceptaba a cinco migrantes que llegaron en patera a Calabardina, en el municipio de Águilas.

Los cadáveres rescatados del mar se conservan en frío en la docena de cámaras que hay en la morgue, en el Instituto de Medicina Legal de Murcia. Para que estos cuerpos abandonen la morgue a la que son llevadosha de reclamarlos algún familiar y dar su permiso la autoridad judicial. Lo que pasa con estos muertos es que, en demasiadas ocasiones, ni siquiera sus parientes, al estar en el extranjero y perder todo contacto, saben que han muerto.

Aunque la investigación está recién iniciada, sobre la mesa cobra fuerza la hipótesis de que se trata de una persona que viajaba en una embarcación precaria que trataba de alcanzar el litoral y naufragó. Según aseguran fuentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, apenas el 10% de los cadáveres de personas que mueren en el mar, en el naufragio de una barcaza, son recuperados. De ellos, muchos no son identificados jamás: nadie los reclama (al no tener arraigo en la Región) y sus restos mortales se quedan en una cámara frigorífica de la morgue.

Hay tres formas de identificar a una persona que llega muerta a la morgue: el ADN, las huellas dactilares y la dentadura. Mientras tanto, los cuerpos se conservan en frío en la docena de cámaras que hay en la zona del sótano del antes conocido como Instituto Anatómico Forense, junto a las salas de autopsias.

La Comunidad murciana lidera, por autonomías, la lista de cuerpos hallados en España en un año: son 22 de los 209 encontrados en todo el país. En su mayoría se trata de los restos mortales de personas halladas flotando en alta mar, que se presupone son inmigrantes que perdieron la vida al naufragar la patera en la que trataban de llegar a Europa.