En directo | Fumata blanca, «Habemus Papam»

Los 133 cardenales ya han elegido al nuevo Pontífice que saldrá esta tarde al balcón de San Pedro

Jueves, 8 de mayo 2025,

El nuevo Papa irá a la Capilla Paulina a rezar unos minutos

Entre el momento en que sale la fumata blanca y el momento en que se escucha el ‘Habemus Papam’, el nuevo Papa entra en la ‘habitación de las lágrimas’ para vestirse y regresa a la Capilla Sixtina para celebrar una pequeña ceremonia con una oración y un pasaje del Evangelio. En ese momento, todos los cardenales demuestran su obediencia al nuevo Pontífice y después cantan el Te Deum. Además, por primera vez, el nuevo Pontífice irá a la Capilla Paulina a rezar unos minutos.

18:27

Las 18:08, la hora de la fumata blanca

El humo de la cuarta fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido blanco a las 18.08 horas, lo que indica que ya ha sido elegido el nuevo Papa, por mayoría de al menos 89 votos, en el segundo día del Cónclave.

18:22

La gente celebra en San Pedro la fumata blanca

Aunque aún no se conoce el nombre del nuevo Papa, la gente ha celebrado en la plaza de San Pedro con gran ovación la fumata blanca. Foto: Afp

18:19

De la elección al balcón de San Pedro con un nuevo nombre

Estos son los pasos que se siguen desde la elección del nuevo pontífice en la Capilla Sixtina hasta la proclamación en la Plaza de San Pedro. Por Julio Arrieta Lee la noticia completa

18:17

El nuevo Papa, el número 267 de la historia

El nuevo Papa será el número 267 de la historia. Ha sido elegido en la segunda tanda del segundo día del Cónclave, aunque aún está por saber si ha sido en la cuarta o en la quinta votación.

18:14

El nombre del nuevo Papa se conocerá esta tarde desde el balcón de San Pedro

Tras la fumata blanca, el nombre del nuevo Papa se conocerá esta tarde, cuando tras haber pasado por el Salón de las lágrimas y se haya vestido, se haga el anuncio desde el balcón de San Pedro

18:08

Fumata blanca, «Habemus Papam»

Los 133 cardenales ya han elegido al nuevo Pontífice que saldrá en unos minutos al balcón de San Pedro

18:05

El nombre del nuevo Papa se anunciará desde el balcón central de San Pedro

Después de la fumata blanca, el decano del colegio cardenalicio se dirigirá al elegido para preguntarle, en latín: «¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?». Y luego: «¿Con qué nombre quieres ser llamado?» El nombre del próximo papa se anunciará luego desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, con la famosa fórmula «Habemus papam».

17:42

Miles de personas esperan en el Vaticano

Miles de personas se encuentran en el Vaticano a la espera de conocer si esta tarde habrá fumata blanca o si, por el contrario, habrá que esperar un día más para conocer el nombre del sucesor de Francisco. Foto: EP

17:26

Los cardenales tendrán un descanso el quinto día del cónclave

Si se llega a trece votaciones sin haber elegido un Papa, los cardenales tendrán el quinto día una jornada entera de descanso y de libre conversación

17:00

¿Cómo serán las votaciones de la tarde?

Los 133 cardenales ya se encuentran en la primera votación de la tarde. En el caso de que sea satisfactoria y haya nuevo Papa, la fumata blanca se espera para las 17:30. Pero si no hay acuerdo, se celebrará una segunda votación, de la que habrá, en función del resultado, fumata blanca o negra a partir de las 19:00 horas.

16:43

¿Por qué hay seis cardenales que han roto la etiqueta del cónclave?

Los representantes de las Iglesias católicas orientales y un dominico rompen la uniformidad del colegio cardenalicio. Por Julio Arrieta Lee la noticia completa

16:30

Comienzan las votaciones de la tarde

Los 133 cardenales comienzan su carta votación en busca de un consenso que detemnine el nombre del nuevo Papa La mayoría exigida es de dos tercios, que se redondea hacia arriba si la división sale con decimales. Es decir, será de 89 votos.

16:24

¿Habrá Papa esta tarde?

Si hay acuerdo entre los cardenales saldrá elegido un nuevo Papa. En ese caso, lo primero que hace el cardenal elegido es decidir si acepta el cargo y qué nombre elige como pontífice. Tras ser felicitado por los cardenales se viste en la Sala de las Lágrimas, donde tiene a su disposición hábitos blancos de tres tallas.

16:13

Un proceso guiado por siglos de tradición y confidencialidad

Regido por la Constitución Universi Dominici Gregis, el cónclave será una ceremonia cargada de simbolismo, oración, aislamiento y profundo respeto por el discernimiento espiritual. Todo estará diseñado para proteger la libertad de los electores y evitar cualquier presión externa. La confidencialidad será absoluta y la ruptura del secreto conllevará la excomunión automática. Los cardenales residirán en la Casa Santa Marta y no tendrán contacto con el mundo exterior hasta que se elija al nuevo Papa.

16:07

El poder mediático del Vaticano

El Vaticano ha desplegado su potente aparato mediático para seguir el cónclave, recurriendo a su amplia y variada galaxia multimedia y a numerosas cámaras y drones que muestran este antiguo rito con detalle casi cinematográfico. En esta segunda jornada, su canal de Youtube mantiene su objetivo sobre la chimenea de la Capilla Sixtina, esperando novedades de los cardenales encerrados en interior, y, aunque el plano es fijo, ya ha conseguido capturar la atención de decenas de miles de personas.

16:00

Los cardenales vuelven a la Capilla Sixtina

A esta hora los purpurados regresan a la Capilla Sixtina y se reanuda el cónclave con la primera votación de la tarde.

  • Si alguno de los cardenales alcanza los 89 votos (los dos tercios del total), habría fumata blanca a partir de las 17.30. De no llegar a ese umbral, se pasa a la segunda votación.

  • Alrededor de las 19.00. Tras las dos votaciones de la tarde, hay una nueva fumata, blanca o negra.

15:53

Los móviles, protagonistas

Los más de 15.000 fieles y curiosos que han acudido a la plaza de San Pero para ver la fumata han querido inmortalizar el momento. La chimenea es el objeto más fotografiado y grabado del Vaticano. Foto: Afp

15:47

‘Munus Petrinum’

Durante todo el proceso, los 133 cardenales deberán cumplir con el juramento realizado este miércoles según el cual se comprometen a «observar con la máxima fidelidad» el secreto sobre todo lo relacionado con la elección del nuevo Papa, tanto durante como después de la elección; juran no favorecer ninguna interferencia, y cada uno promete, en caso de ser elegido, desempeñar fielmente el ‘munus Petrinum’ de Pastor de la Iglesia Universal.

15:40

Esta tarde, la tercera fumata

Tras las fumatas negras (sin acuerdo en el cónclave) de ayer y de esta mañana, esta tarde habrá una tercera fumata. En caso de que se designe papa en la primera votación de la tarde, la fumata sería sobre las 17.30 horas; pero si en esa primera votación no hay acuerdo, no habría fumata en ese momento, sino que se produciría tras la segunda votación, alrededor de las 19 horas, y podría ser blanca o negra.

15:34

¿Quién puede ser Papa?

En primer lugar y aunque parezca evidente, el nuevo papa tiene que ser católico. Esto implica que debe estar bautizado y tiene que haber recibido otros sacramentos como la comunión, la confirmación y la celebración de la eucaristía. Debe haber pasado por los diferentes escalones de la jerarquía eclesiástica. Además, aunque no lo marca la norma oficialmente, lo habitual es que sea cardenal. Los cardenales son el segundo escalón en la jerarquía de la Iglesia. Por encima de ellos solo se encuentra el papa y, por debajo, los obispos, los párrocos y los fieles laicos, en ese orden.

15:23

La segunda fumata negra, a las 11:51 horas

15:15

Importante

Luanco, pendiente del cónclave

El pueblo natal del cardenal Fernández Artime es Luanco, en Asturias. En las últimas horas su nombre ha ganado fuerza hasta convertirse en uno de los posibles cardenales papables del cónclave. Tanto es así, que han arreglado las campanas de la iglesia parroquial, que hasta ayer no funcionaban, por si tuvieran que sonar para celebrar que su vecino es el nuevo Papa.

15:09

Francisco creó al 80% de los cardenales que elegirán a su sucesor

El pontífice argentino fue modelando una profunda reforma, dando cabida a representantes de iglesias locales periféricas o minoritarias en detrimento de sedes episcopales occidentales. Por Sara I. Belled y Álex Sánchez. Lee la noticia completa

15:03

Balcones alquilados a 500 euros por día

La elección del nuevo Papa desata un interés enorme a nivel mundial. En San Pedro hay 5.300 periodistas de todo el mundo acreditados. Todas las televisiones del planeta están conectadas en directo. Según publica Fabrizio Roncone en el Corriere della Sera, los balcones de Via Paolo VI, los que ofrecen la mejor vista de la chimenea por la que saldrá la fumata blanca, se alquilan a 500 euros al día.

14:55

Quién elige a los cardenales que votan por el nuevo papa

La elección de los cardenales, y, por tanto, de los futuros electores del próximo pontífice, es una prerrogativa exclusiva del papa en ejercicio. Es el pontífice quien nombra a los nuevos cardenales en los consistorios, seleccionando a obispos y, en ocasiones, a sacerdotes destacados de todo el mundo para formar parte del Colegio Cardenalicio.

14:44

Importante

¿Qué pasa si hoy no eligen un nuevo pontífice?

En caso de que ningún cardenal consiga salir elegido Pontífice en las votaciones de este jueves, los cardenales con derecho a voto rezarán las Vísperas en la Capilla Sixtina y, en principio hacia las 19:30 horas, regresarán a Santa Marta. Los días siguientes, se seguirá el mismo proceso de votación y si al tercer día aún no ha salido la fumata blanca, los cardenales tendrán un día de pausa para la oración y el libre coloquio.

14:26

En los últimos 80 años, entre 4 y 11 votaciones

Los cónclaves más rápidos fueron los que eligieron a Juan Pablo I (Albino Luciani) en 1978 y a Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) en 2005, ambos en la cuarta votación. El papa Francisco fue elegido en 2013 en la quinta votación, para elegir a Pablo VI fueron necesarias seis votaciones en 1963, y ocho para Juan Pablo II en 1978, mientras que la elección más larga de las últimas ocho décadas fue la de Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli) en 1958, que requirió once votaciones.

14:16

Francisco y Benedicto, elegidos el segundo día

El Papa Francisco necesitó cinco votaciones y salió elegido en el segundo día del cónclave, mientras que Benedicto XVI necesitó cuatro votaciones y también salió elegido en el segundo día y Juan Pablo II necesitó ocho escrutinios y fue elegido al final del tercer día del cónclave. Juan Pablo II necesitó ocho escrutinios y fue elegido al final del tercer día del cónclave

14:05

La elección papal más larga

La elección papal más larga de la historia tuvo lugar en 1268 en la localidad italiana de Viterbo y acabó con la proclamación de Gregorio X, el Pontífice que promulgó el ‘Ubi Periculum’, la Constitución que, al final del Concilio de Lyon II, introdujo por primera vez el término ‘Cónclave’, del latín ‘cum clave’, que significa ‘cerrado’.

13:55

‘La Repubblica’: suben las posibilidades del estadounidense Robert Prevost

Según el diario ‘La Repubblica’, Parolin ha entrado al Cónclave en la ‘pole position’ pero, a medida que pasan las horas, suben las posibilidades del estadounidense Robert Prevost, que fue nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos, y que era muy cercano al Pontífice fallecido. Foto: Afp

13:48

Imágenes curiosas en la plaza de San Pedro

Fotos: Afp

13:42

La elección del nuevo Papa

Cuando un cardenal alcance los dos tercios necesarios, se le preguntará: «Acceptas electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?» (¿Aceptas la elección hecha canónicamente de ti como Sumo Pontífice?). Si acepta, se le pedirá que elija un nombre. En ese instante, se convertirá en el nuevo Papa y Obispo de Roma, y se retirará a la Sala de las Lágrimas para revestirse con los ornamentos papales.

13:35

La comida, una oportunidad de acercar posturas

Los purpurados comen en la residencia Casa Santa Marta, donde duermen durante el cónclave y se encuentran totalmente aislados. Sin embargo, es una nueva ocasión en la que los cardenales, reunidos en el gran salón comedor, pueden dialogar para intentar llegar a una solución y que un nombre consiga la mayoría de los dos tercios necesarios, un total de 89 votos.

13:25

11.000 personas vieron la segunda fumata negra en San Pedro

Alrededor de 11.000 personas se congregaron este jueves por la mañana en la plaza de San Pedro del Vaticano y su entorno para ver la segunda fumata del cónclave, que salió negra. Esta tarde, como ocurrió ayer miércoles que se llegaron a las 35.000 personas, se espera que la afluencia sea mucho mayor. Foto: Afp

13:09

Importante

El horario de esta tarde

A partir de las 16:00 horas, los cardenales regresan a la Capilla Sixtina para volver a votar.

  • Si alguno de los purpurados alcanza los dos tercios de los votos (89), hay fumata blanca. En ese caso habría fumata blanca a partir de las 17.30. De no llegar a ese umbral, se pasa a la segunda votación.

  • Alrededor de las 19.00. Tras las dos votaciones de la tarde, hay una nueva fumata, blanca o negra.

13:03

Un instante de fumata blanca

En la segunda fumata negra ha habido una pequeña confusión en los primeros segundos al verse un instante de humo blanco .Cuando ha comenzado a echar humo la chimenea, que ha terminado siendo la segunda fumata negra del cónclave, el humo se volvió blanco por un instante, lo que desató confusión entre los presentes. Ese efecto momentáneo se atribuye al apagado del componente químico de la estufa.

12:58

El alojamiento de los cardenales

Durante el cónclave, los cardenales residen en la Domus Sanctae Marthae, también conocida como Casa Santa Marta, ubicada dentro del Vaticano. Este edificio de cinco plantas, construido en 1996 por orden de Juan Pablo II, cuenta con 106 suites y 22 habitaciones individuales. Cada cardenal ocupa una habitación asignada por sorteo, y se asegura su aislamiento del mundo exterior, desconectando radios, televisores, teléfonos y bloqueando el acceso a internet para garantizar la confidencialidad del proceso.

12:52

Cinco favoritos para suceder a Francisco

133 purpurados menores de 80 años tendrán que elegir al próximo obispo de Roma en el cónclave que se convocará tras la muerte de Bergoglio. Una información de Darío Menor. Lee la noticia completa

12:43

Importante

Cada doce votaciones sin elección, un día de descanso

Hoy se realizará la primera votación. Si la fumata es negra a partir de mañana se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. A mediodía se realiza la fumata de la mañana. Sobre las siete de la tarde, la segunda. Cada doce votaciones sin elección, un día de descanso. El primero, de llegar, sería el domingo.

12:31

Duración últimas votaciones a Papa

12:24

Esta tarde, a las 17:30 puede haber fumata

Las votaciones de la tarde empiezan en la Capilla Sixtina a las 16:30. Si se elige en la primera votación de la tarde, la fumata blanca es alrededor de las 17:30 y si fuera en la segunda, sería igual a las 19:00 horas.

12:21

¿Qué comen los cardenales durante el cónclave?

Las comidas son preparadas por las Hermanas Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, quienes ofrecen platos sencillos, mayormente de la cocina italiana, como pastas, sopas y frutas. El objetivo es proporcionar una alimentación adecuada sin distracciones lujosas.

12:17

¿Cómo se trasladan a la Capilla Sixtina?

Aunque la Casa Santa Marta y la Capilla Sixtina están dentro del Vaticano, los cardenales son transportados en autobuses para evitar cualquier contacto con el exterior. Este protocolo asegura que el aislamiento se mantenga durante todo el proceso de elección.

12:08

Después de tres votaciones, sin Papa

Los 133 cardenales electores ya han votado tres veces en este cónclave. La primera fue el miércoles y las dos siguientes esta misma mañana. La segunda fumata negra llegó a las 11:51 y ahora los cardenales se irán a almorzar a Santa Marta y volverán a reunirse a primera hora de la tarde. Los fieles y curiosos que se encontraban en la Plaza de San Pedro en ese momento han roto en un leve lamento de decepción. Fumata negra que ha pillado un poco por sorpresa en la plaza. Mucha gente que estaba sentada en la columnata ha echado a correr en cuanto a visto salir el humo Foto: Afp

12:03

Las votaciones se retomarán a las 16:30

Los cardenales retomarán la votación a las 16:30 tras no llegar a un consenso por la mañana después de que en las de esta mañana no se haya alcanzado acuerdo. Hay que recordar que el Papa Francisco necesitó cinco votaciones y salió elegido en el segundo día del cónclave, mientras que Benedicto XVI necesitó cuatro votaciones y también salió elegido en el segundo día y Juan Pablo II necesitó ocho escrutinios y fue elegido al final del tercer día del cónclave

11:53

Importante

Segunda Fumata negra

La elección del 267º Papa tendrá que esperar después de que los 133 cardenales no hayan dado un mínimo de 89 votos a ninguno de los candidatos Los electores que permanecen encerrados en la Capilla Sixtina no se han puesto de acuerdo en las dos votaciones de la mañana tras casi dos horas y media reunidos. Esta tarde se retoman las votaciones

11:49

Fieles rezando fuera de la Basílica de San Pedro

Fieles llegados de todo el mundo están esperando la fumata, en este segundo día de cónclave, mientras rezan. Foto: Afp

11:45

Cardenal Re: «Espero fumata blanca esta noche»

«Espero que esta noche, al regresar a Roma, ya encuentre la fumata blanca», ha señalado el cardenal Re en Pompeya, en declaraciones recogidas por la RAI. «Me alegra especialmente estar aquí al inicio del Cónclave para que el Espíritu Santo sople con fuerza y ​​sea elegido el Papa que la Iglesia y el mundo de hoy necesitan». Sobre el nuevo Papa, el cardenal Re señaló que «ante todo tendrá que tratar de reforzar la fe en Dios en este mundo nuestro caracterizado por el progreso tecnológico, pero desde el punto de vista espiritual hemos notado un poco de ‘olvido de Dios’».

11:39

Un terremoto de 2,9 grados durante la madrugada

Un leve movimiento sísmico interrumpió la madrugada de este jueves el sur de Roma. El temblor, de magnitud 2,9 en la escala de Richter, se registró alrededor de las cuatro de la mañana, según informaron las autoridades italianas de monitoreo geológico. El epicentro se localizó en la zona meridional de la capital italiana, sin que se reportaran daños ni heridos. La sacudida coincidió con el momento de gran expectación en el Vaticano, por la celebración del Cónclave que designará al sucesor del Papa Francisco.