El Supremo envía a prisión provisional y sin fianza a Ábalos y Koldo García al ver aumentado el riesgo de fuga

Un hombre con traje azul oscuro y abrigo azul marino cruza una calle adoquinada, portando un maletín. A ambos lados de la calle se observan coches aparcados y hojas secas en el suelo.
Mª Carmen Cruz Martín  rtve

El Tribunal Supremo ha decidido enviar a prisión provisional y sin fianza al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al ver aumentado el riesgo «extremo» de fuga ante la proximidad del juicio por la trama de las mascarillas, que podría celebrarse en tres o cuatro meses, según fuentes presentes en las vistillas que se han celebrado en el Tribunal Supremo para revisar las medidas cautelares de ambos.

Así lo ha acordado el juez Leopoldo Puente, instructor del caso Koldo en el Supremo, a través de sendos autos de este jueves a los que ha tenido acceso RTVE. «Decretar la prisión provisional, comunicada y sin fianza por la comisión de los posibles delitos» de cinco posibles delitos. En concreto, les investiga por integración en organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación.

En sendas vistillas, la Fiscalía Anticorrupción había solicitado endurecer las medidas cautelares que pesaban sobre ellos. Hasta ahora, Ábalos y García estaban obligados a comparecencias quincenales ante el juzgado, les habían retirado el pasaporte y tenían prohibido salir de España.

La entrada de Ábalos en prisión «no menoscaba» los derechos de los votantes

En su auto sobre Ábalos, Puente destaca que la decisión de enviar al todavía diputado a prisión «no cercena o menoscaba» los derechos de los electores, como había alegado la defensa. Según la los abogados, su entrada en la cárcel supondría la vulneración del derecho a la representación política de los ciudadanos de Valencia dada su condición de diputado.

Sin embargo, el magistrado ha considerado «evidente» que la decisión ni cercena ni menoscaba ese derecho, salvo que se considerase que «cualquier medida provisionalmente restrictiva de la libertad ambulatoria, en cualesquiera circunstancias, resultaría inconciliable con el mencionado derecho fundamental».

A juicio del instructor, «el riesgo de que Ábalos pudiera sustraerse a la acción de la justicia resulta máximo en este momento, sin que el mismo pueda ya conjurarse con satisfactorio pronóstico con el simple mantenimiento de las medidas cautelares hasta ahora acordadas», por lo que ve necesario su ingreso en prisión.

 

Vistillas para revisar las medidas cautelares

En dos vistillas por separado, primero para revisar las medidas cautelares de Ábalos, y dos horas y media después, para revisar las de Koldo García, ambos han pedido intervenir.

Según fuentes presentes en la vistilla, el exministro, que ha acudido con una mochila, ha asegurado muy afectado, que es diputado y que no se iba a fugar, pues no tenía a dónde ir, ni patrimonio, ni dinero, y ha tachado la petición de la Fiscalía de ser una decisión política. Al igual que el exministro, Koldo también se ha presentado en el Supremo con un bolso de viaje y ha defendido que tampoco se iba a ir.

Por su parte, el fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha contestado a Ábalos que ningún poder del Estado puede sustraerse a la acción de la Justicia, y que ser diputado no es razón para eludir la prisión. Además, ha negado las acusaciones de que su petición de cárcel provisional fuera una decisión política, alegando que por eso la Justicia se representa con una venda en los ojos.

Es más, el fiscal ha señalado que fue la pertenencia al Gobierno como ministro de Transportes la que, presuntamente, le permitió cometer los delitos por los que está procesado.

Las vistillas se ha celebrado después de que la semana pasada la Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares presentaran sus escritos de calificación en los que pedían para Ábalos y Koldo García elevadas penas de cárcel de cara al primer juicio por el caso Koldo sobre la trama de las mascarillas en pandemia.

Una semana después de la salida de Cerdán de la cárcel

Ábalos es el segundo ex secretario general del PSOE que entra en prisión provisional por el caso Koldo, después de que estuviera encarcelado durante cinco meses Santos Cerdán hasta la semana pasada por su presunta vinculación con la trama, pero en la rama referida al cobro de comisiones por obras públicas, y el primer diputado que sería encarcelado estando en ejercicio.

No obstante, su entrada en la cárcel no afecta a su condición de diputado, ya que la podría mantener mientras no se emita una sentencia condenatoria contra él que le inhabilite. No obstante, será suspendido automáticamente, porque así consta en el Reglamento del Congreso. Esta suspensión significaría que perdería su sueldo de diputado.

 

Entre tanto, el empresario y presunto conseguidor de la trama Víctor de Aldama ha declarado este jueves en la Audiencia Nacional como investigado en la misma trama. A su salida, ha afirmado que ha «aportado pruebas» a la causa, pero sin precisar de qué tipo. Las acusaciones solicitan para él siete años de cárcel, atendiendo a su colaboración con la Justicia.