-
Los atracadores aprovecharon unas obras para colarse al museo en un montacargas
-
En poco minutos robaron joyas de un valor incalculable y huyeron en moto
Como en una película de Ocean’s Eleven, el museo parisino del Louvre ha sufrido este domingo un atraco digno de un guion cinematográfico. París, 9:30 de la mañana. Cuatro encapuchados llegan en moto a la parte del museo junto al río Sena. Allí, ayudados por un montacargas de una obra, suben por la escalera hasta la primera planta. Lo hacen equipados con pequeñas motosierras.

Atraco en el Louvre: el robo de varias joyas de la colección de Napoleón provoca el cierre del museo
Al llegar han roto la ventana y han accedido al interior de una sala en pocos minutos. Se trata de la galería de Apolo del museo, donde en su su interior había joyas de un valor incalculable como diademas y broches de la era napoleónica. Los atracadores robaron inicialmente nueve joyas «de un valor incalculable», pero en su huida en moto perdieron una. Ahora, la Policía de París se vuelca en la búsqueda de los cuatro atracadores.
La ministra francesa de cultura habla de robo en tiempo récord: unos cuatro minutos. El museo, uno de los más visitados del mundo con 8,7 millones de personas al año, ha sido evacuado rápidamente y, ante la cara de estupor de los visitantes, se ha cerrado durante todo este domingo.
Las medidas de seguridad del Museo del Louvre están desactualizadas
En pocos minutos, los alrededores del museo se han llenado de agentes y han desplegado un dispositivo para localizar a los ladrones, una banda organizada que se ha dado a la fuga.
En el transcurso de la huida, los ladrones han perdido una de las piezas robadas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, que ha sido encontrada dañada cerca del museo parisino, según ha podido saber AFP de una fuente cercana al caso. La corona de la esposa de Napoleón III está compuesta por 1.354 diamantes y 56 esmeraldas.
Otros robos de película
Este robo se suma a otros muchos hurtos de obras de arte, principalmente cuadros, que se han producido en pinacotecas y centros artísticos de todo el mundo. Muchos de ellos, con un toque de película. Hacemos un repaso:
– 21 de agosto de 1911: un empleado del Museo del Louvre robó la pintura de La Gioconda, un suceso sobre el que se llegó a interrogar a Apollinaire o a Picasso. Dos años después, a través de un marchante de arte, se descubrió al ladrón, el italiano Vincenzo Peruggia, antiguo trabajador del Louvre y que quería devolver la obra a su país. Fue detenido y el cuadro devuelto.
– 18 de marzo de 1990: robo de once obras maestras valoradas en 100 millones de euros, entre ellos varios Rembrandt, Degas, Manet y Vermeer en el museo Gardner de Boston, EE.UU.
Memoria de delfín – Antonio García Villarán: el mayor robo de arte
– 14 de abril de 1991: dos ladrones armados robaron 20 cuadros de Van Gogh en el Museo Van Gogh de Ámsterdam, entre ellos Los Girasoles y lograron huir, aunque abandonaron el botín en un coche abandonado, de donde fueron recuperados media hora después.
– 1999: Nikolái Zavadski y su esposa, Larisa, funcionaria del Museo del Hermitage de Rusia, robaron 226 piezas del museo valorados en medio millón de dólares, que fueron detectados en 2005 cuando el Museo hizo inventario. Zadvadski fue condenado en 2007 a cinco años y a pagar 280.000 dólares al museo.
– 19 de septiembre de 2000: el lienzo de Claude Monet La playa de Pourville, valorado en cinco millones de dólares, fue robado del Museo Nacional de Arte de Poznan, en Polonia, donde no existían cámaras de vigilancia. En 2010, la Policía polaca recuperó el cuadro, oculto en una vivienda de Olkusz, en Polonia, y detuvo a un hombre de 47 años sospechoso del robo, que fue condenado a tres años de prisión.
– Agosto de 2001: 17 cuadros fueron robados en el domicilio de la empresaria española Esther Koplowitz en Madrid. Entre las obras sustraídas: El Columpio y La caída del burro, de Goya. La mayoría fueron devueltos gracias a la Policía entre 2001 y 2002.
– 22 de agosto de 2004: dos hombres enmascarados penetraron en el Museo Munch de Oslo y a punta de pistola se hicieron con los cuadros El grito y La Madonna. Fueron recuperados dos años después.
– Agosto de 2007: 16 láminas fueron robadas en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, entre ellas dos mapamundis de la edición incunable de la ‘Cosmografía’ de Ptolomeo. Fueron recuperados en Argentina y devueltos a Madrid.
– Julio de 2011: desaparece de la catedral de Santiago de Compostela, Galicia, el Códice Calixtino. El autor confeso del robo fue un electricista de la catedral que había sido despedido.
El robo de joyas en el Louvre, el último en una larga lista de atracos en museos
– Julio 2013: joyas valoradas en 136 millones de dólares fueron robadas en el hotel Carlton de Cannes. El ladrón o ladrones se hicieron con 72 piezas, la mayoría joyas y piedras preciosas, pertenecientes a la joyería Laviev, que las exponía en la muestra ‘Extraordinary diamonds’ en un salón del hotel.
– Junio de 2015: cinco obras de Francis Bacon fueron robadas en en la vivienda madrileña de José Capelo, pareja y heredero del pintor irlandés, valoradas en más de 25 millones de euros.
– 2021: unas cuentas de rosario que pertenecieron a María Estuardo, reina de Escocia entre 1542 y 1567, fueron robadas del castillo de Arundel, ubicado en el condado de West Sussex, en el sur de Inglaterra, junto con otros valiosos objetos.