Sánchez comienza su viaje a Vietnam y China en plena guerra comercial impulsada por Trump

El real decreto ley que ratificará este martes el Consejo de Ministros incluye la extensión hasta 2027 de la moratoria contable para las empresas que tuvieran pérdidas durante 2020 y 2021.
El Ejecutivo aprobará este martes el plan económico anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para contrarrestar los aranceles anunciados por EE. UU. que contará con 7.400 millones de nueva financiación y otros 6.700 a través de instrumentos «ya existentes» para «proteger y relanzar» a estas empresas.
Este plan, con un presupuesto total de 14.100 millones de euros, considera «especialmente necesario» un plazo adicional para absorber las pérdidas contraídas por la pandemia de covid y por ello contempla una nueva moratoria para las compañías españolas.
Asimismo, recoge la aprobación de una línea de avales por un máximo de 5.000 millones de euros hasta el 30 de junio de 2026, además de incrementar el presupuesto del Fondo para Internacionalización de la Empresa (FIE) desde los 500 hasta los 700 millones, una tarea que consideran «imprescindible«.
El plan también moviliza 2.000 millones de coberturas de Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) para favorecer la internacionalización de las empresas afectadas «por el impacto del ‘shock’ arancelario«.
Adicionalmente, el real decreto ley eleva el límite a la cobertura que puede otorgar CESCE en 6.000 millones, hasta los 15.000 millones, «de manera que se pueda seguir reforzando el apoyo público a la actividad exportadora sin que el límite actual de 9.000 millones suponga un freno«.
Este real decreto-ley busca «paliar las tensiones de liquidez» provocadas por la disminución de los ingresos tras el anuncio de aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pese a que considera que en el conjunto de la economía el peso será «moderado«.
No obstante, el Gobierno cree que el impacto económico puede ser «muy heterogéneo, sectorial y territorialmente, con empresas y sectores particularmente expuestos al comercio con Estados Unidos«.
Carta del PP al Gobierno
El PP ha enviado una carta en la que pide modificar algunos aspectos del borrador de real decreto ley antiaranceles que le remitió el Ejecutivo y que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar este martes.
Entre otras medidas, el PP pide que se incorpore a las comunidades autónomas en la reasignación de los Fondos Next Generation, que se rediseñe el Plan MOVES (de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible), que el Ejecutivo detalle las condiciones de los avales (5.000 millones de euros) y los créditos ICO (1.000 millones de euros) y que se garantice que los tipos de interés estén bonificados para las empresas afectadas.
El PP quiere retirar también otras medidas que entiende que no tienen relación con la situación de los aranceles, como la suspensión de la causa de disolución por pérdidas provocadas por diversos acontecimientos naturales. Además, propone que se añada al texto una disposición para que el Gobierno acuda trimestralmente al Congreso a rendir cuentas del plan.
Sánchez inicia su viaje a Vietnam y China en plena guerra comercial impulsada por Trump
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha iniciado este lunes su gira asiática que le llevará a Vietnam y China en plena guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y que hará que este asunto protagonice gran parte de su agenda.
El avión de la Fuerza Aérea Española en el que viaja Sánchez despegó de la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) esta noche con destino a Hanoi, primera parada de su desplazamiento a Asia y que supondrá la primera visita a Vietnam de un presidente del Gobierno español.
A Sánchez le acompañan sus ministros de Asuntos Exteriores y Agricultura, José Manuel Albares y Luis Planas, respectivamente, y un grupo de empresarios españoles que participarán en Vietnam en un foro empresarial bilateral.
Debido a la diferencia horaria y el tiempo de vuelo, que obliga a hacer una escala técnica en Omán, Sánchez no comenzará su agenda oficial hasta el miércoles, 9 de abril, en la capital vietnamita, mientras que el 10 estará en Ho Chi Minh y el 11 en Pekín, donde será recibido por tercera vez en apenas dos años por el presidente chino, Xi Jinping.
Vietnam y China son dos de los países a los que Trump ha impuesto aranceles más altos (46 y 34 %), y mientras que el primero ha ofrecido rebajarlos a cero si llega a un acuerdo con Estados Unidos, el gigante asiático ha respondido anunciando el mismo gravamen para los productos estadounidenses.
De todo ello hablará Sánchez con Xi y con el primer ministro chino, Li Qiang, así como con las cuatro principales autoridades vietnamitas con las que se reunirá: el secretario general del Partido Comunista y máximo líder del país, To Lam; el primer ministro, Pham Minh Chinh; el presidente, Luong Cuong; y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.
Fuentes del Gobierno recalcan que la gira, que ha sido coordinada con la Unión Europea, no es una respuesta a la guerra comercial porque ya estaba prevista de antemano, ni es un viaje contra nadie, aunque sí reconocen que adquiere una relevancia especial.
Su objetivo, explican, no es intentar sustituir la relación existente con Estados Unidos por la que pueda incrementarse con estos dos países asiáticos, sino que lo que pretende es diversificar mercados.
A la vez, el Ejecutivo desea reducir el enorme desequilibrio comercial existente entre España y estos dos países, ya que, según sus datos, en 2024 España importó de Vietnam por valor de 5.200 millones de euros mientras que exportó sólo por 530 millones.
En el caso de China, las importaciones desde este país ascendieron a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas fueron de 7.400 millones.
Además de las cuestiones económicas y comerciales, Sánchez abordará con Xi otros asuntos como la guerra en Ucrania, y su agenda en Pekín incluye también una reunión con representantes de grandes empresas chinas con potencial inversor en España.
En los dos países asiáticos se firmarán varios protocolos y memorandos para fortalecer la relación en diversos ámbitos, y habrá uno financiero en Vietnam por importe de 300 millones de euros en créditos para promover la presencia de empresas españolas.