-
El metro de Madrid ha recuperado su actividad con normalidad y los Cercanías al 50%
-
DIRECTO: sigue toda la información sobre el apagón generalizado en el minuto de RTVE.es
PorRTVE.es/AGENCIAS
El Metro de Madrid ha abierto sus puertas a las 8.00 y el Cercanías se ha restablecido con la mitad de frecuencias en todas las líneas salvo de Pinto a Aranjuez y en Gualadajara-Alcalá de Henares, según ha detallado el ministro de Transportes, Óscar Puente, en un comunicado publicado en la red social X.
La Dirección General de Tráfico extiende a este martes su recomendación de evitar circular con el vehículo particular si no es estrictamente necesario y agrega que aquellos que lo hagan deben conducir con precaución y extremar cuidados hasta que se restablezca la normalidad.
Renfe ha reubicado a 10.007 viajeros que este lunes no pudieron finalizar su desplazamiento y sigue trabajando para ofrecer una solución de viaje a todos los usuarios, según ha avanzado su presidente, Antonio Heredia, a través de un mensaje en la red social X. Los afectados pueden hacer su viaje mostrando el billete para ser ubicados en las plazas disponibles, y los cambios y anulaciones son gratuitos.
Un total de 116 trenes y 30.000 usuarios han resultado afectados, mientras que el Cercanías y los metros de las principales ciudades se vieron paralizados. De hecho, la Comandancia de la Guardia Civil de Valencia ha informado de que este lunes fueron evacuadas unas 390 personas que se habían quedado en el tren entre las 16:30 y las 21:00 horas entre las localidades de Picaña y Xirivella. Se montó una línea con cuerdas para facilitar la bajada y se movilizaron autobuses de la EMT para trasladarles hasta la estación de Joaquín Sorolla.
En Madrid, la red de Metro ha recuperado el 100% de los trenes, salvo la línea 7A que sigue sin estar operativa. Según ha anunciado el consejero de Viviendas, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo Domínguez, el servicio de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes es gratuito durante toda la jornada.
Rodalies recomienda utilizar medios alternativos
En el núcleo de Barcelona, el metro y los autobuses circulan con normalidad, según ha confirmado la consejera de Interior Nuria Parlon, y la única incidencia se mantiene en el Rodalies que no ha podido restablecerse por la inestabilidad de la tensión en la red eléctrica. El departamento de Rodalies anunciaba en un mensaje a través de la red social X que están limitando al acceso a las estaciones por motivos de seguridad y recomendaba el uso de medios de transporte alternativos.
En una atención a los medios, el portavoz de Rodalies, Antonio Carmona, ha explicado este martes que, a pesar del trabajo realizado por el personal de Renfe y Adif durante toda la noche, la inestabilidad de la red eléctrica no permite ofrecer el servicio con seguridad, por lo que se ha decidido suspenderlo.
Carmona ha pedido disculpas a los pasajeros y les ha dicho que opten por otros medios para realizar sus desplazamientos, al tiempo que ha asegurado que no es viable ofrecer un servicio alternativo por carretera para todos los usuarios de la red de cercanías afectados por esta suspensión.
Además, los pasajeros de varios trenes han tenido que ser rescatados y muchas de las estaciones han permanecido abiertas durante toda la madrugada para dar cobijo a los viajeros.
El metro de Barcelona ha funcionado toda la noche sin interrupción para dar servicio tras el apagón y ha recuperado el servicio en todas las líneas, según ha informado Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB).
En Valencia sigue sin tensión un tramo de la C1
En cuanto a los servicios de Cercanías de Valencia este martes se recupera la circulación en las líneas C2, entre Valencia y Xátiva, y en la C6, ambas al 100%, pero sigue sin haber tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.
En Asturias y Cantabria la red de Cercanías recupera progresivamente la normalidad, mientras siguen suprimidos los servicios en Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao (incluido AM) y San Sebastián. También siguen suspendidos los servicios Avant y Media Distancia en Andalucía y Extremadura.
En Bilbao, las dos líneas de Metro funcionan con normalidad desde primera hora de la mañana salvo algunos ascensores de acceso a las estaciones que no están disponibles y alguna incidencia con la iluminación.
Restablecido el servicio de alta velocidad con excepciones
El servicio de trenes de alta velocidad se restablece este martes «con el máximo servicio posible», con la excepción de las líneas que ahora no tienen tensión, que son Hornachuelos-Sevilla y el corredor a Galicia desde Sanabria, según ha detallado Puente.
De hecho, los servicios comerciales de ferrocarril para este martes ya han comenzado con normalidad en las conexiones del servicio de Alta Velocidad-Larga Distancia de Madrid con Barcelona, Valencia, Murcia, Alicante, País Vasco y Algeciras, ha informado Renfe en un comunicado. Sigue suprimido hasta nuevo aviso el Euromed Barcelona-Alicante.
Según Puente, también han comenzado sin contratiempos las conexiones de Madrid con Granada y con Málaga, así como el tren Madrid-Córdoba, mientras que desde esta ciudad se tiene que tomar un autobús para proseguir el viaje a Sevilla, ha abundado Renfe.
Por otro lado, se ha iniciado con retraso el Madrid-Pamplona y no se puede iniciar el servicio con normalidad las conexiones de Madrid con Santander, Huelva, Badajoz, Cádiz, Galicia, Asturias, Salamanca y Logroño. También están suprimidas hasta nuevo aviso las conexiones de Barcelona con Alicante (Euromed) y País Vasco.
El tráfico portuario está funcionando con normalidad y el aéreo ha sufrido este lunes algunos retrasos y cancelaciones, con solo 300 vuelos anulados de los 6.000 programados en toda España y con los aeropuertos operativos con los sistemas eléctricos de contingencia.
Los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe. Aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles.
Se recomienda consultar el estado de los vuelos
En cuanto al transporte aéreo, todos los aeropuertos están operativos, según ha asegurado el ministro Óscar Puente en un mensaje en X, en el que recomiendan a los pasajeros que comprueben el estado de los servicios de transporte público que llegan a los aeropuertos y que consulten con la aerolínea el estado de su vuelo por las posibles reprogramaciones.
La operativa con Bruselas, advierte el comunicado de Transportes, podría verse afectada pero por otro motivo, una huelga general en Bélgica.
A lo largo de esta jornada se espera que se puedan operar todos los vuelos programados y que se reubiquen los pasajeros de los reprogramados, después de que la pasada noche los aeropuertos adaptaran sus horarios a las necesidades de los pasajeros. Esto permitió que no se han produjeran aglomeraciones significativas en los terminales.
Todos los aeropuertos de Aena siguieron operativos este lunes gracias a sus grupos electrógenos y la activación de los protocolos de contingencia. De nuevo, este martes, todos los aeropuertos operan ya conectados a la red tradicional, salvo Almería que lo hace con grupos electrógenos.
Los aeropuertos operaron el 93% de los vuelos comerciales, según detalla el Ministerio, y se operaron la totalidad de los vuelos de largo radio — que serían los más problemáticos en el caso de cancelación—, salvo uno Barcelona-Philadelphia.
La aerolínea Iberia ha informado este martes que de los 247 vuelos previstos para este lunes tuvieron que ser cancelados 26.