-
La bajada en el precio de los alimentos, cuatro décimas por debajo que en julio, compensó la subida de los carburantes
-
El IPC general se sitúa en niveles de febrero y la subyacente subió una décima hasta el 2,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) mantuvo su tasa interanual en agosto en el 2,7%, gracias al buen comportamiento de los alimentos y la electricidad, que compensó la subida de los carburantes en un mes marcado por las vacaciones de verano, tal como ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE),
La inflación rompe así con la racha de dos subidas consecutivas iniciada en el mes de junio, cuando repuntó del 2% al 2,3%, y después avanzó hasta el 2,7% en julio. Es el dato más alto desde febrero.
El INE ha explicado que este parón en los precios se debe, principalmente, la bajada de los alimentos y bebidas no alcohólicas respecto a agosto de 2024, así como un encarecimiento de la electricidad más moderado que el registrado un año atrás. A su vez, el combustible se abarató en el octavo mes del año, aunque menos que en 2024, lo que ha impedido una mayor contención de los precios.
«Es la misma tasa que en julio y continúa la senda de convergencia al objetivo de inflación del Banco Central Europeo», ha celebrado el ministerio de Economía, Comercio y Empresa en una nota remitida a los medios. En su opinión, «la estabilidad de la inflación y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo«.
No obstante, si echamos la vista atrás, el IPC se ha situado a cierre de agosto cuatro décimas por encima del 2,3% que se registró en el mismo mes de 2024 y es también una décima superior al 2,6% de 2023. En todo caso, se aleja del 10,5% de agosto de 2022, en pleno repunte de precios por la invasión rusa en Ucrania.
Por su parte, la inflación subyacente —que excluye los alimentos no elaborados y la energía por ser más volátiles— subió hasta el 2,4% interanual, una décima por encima de la variación de julio y tres más del dato general.
El INE mide, además, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que sirve para hacer comparaciones internacionales. Este dato, al igual que el IPC general, se ha mantenido en agosto en el 2,7%.