- Aseguran que «no se van a dejar chantajear por nadie» y le dice al PP que no están «en disposición de dar lecciones»
- Asimismo descarta que el presidente del Gobierno vaya a adelantar las elecciones
El Gobierno ha reconocido este viernes que ha sido «muy doloroso» y «muy desagradable» ver la entrada en prisión del exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos, pero han asegurado que no están preocupados por lo que pueda decir, lo tildan de «bulos» y lo atribuyen a una «estrategia de defensa».
Así se han pronunciado este viernes varios miembros socialistas del Gobierno de coalición después de que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puentes haya decretado el ingreso en prisión provisional y sin fianza de Ábalos y su exasesor Koldo García ante el riesgo «extremo» de fuga.
En declaraciones a los medios de comunicación en un acto en Lebrija (Sevilla), la vicepresidenta primera de Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido que fue «muy triste, muy duro y muy doloroso» que «alguien», en referencia a Ábalos, pero a quien no ha nombrado en ningún momento, que «ha pertenecido» a las filas socialistas «protagonice comportamientos de este tipo».
No obstante, ha defendido que «desde el minuto uno, se le pidió a esta persona responsabilidades políticas» y ha recordado que incluso le pidieron que entregara el acta de diputado, algo a lo que Ábalos se negó. En este punto, ha vuelto a reclamarle que renuncie a su acta de parlamentario.
«Tenemos que estar orgullosos de que nuestra respuesta desde el primer momento ha sido muy contundente: tolerancia cero a la corrupción, no la vamos a permitir venga de donde venga», ha asegurado tajante.
No están preocupados: «Es una estrategia de defensa»
Montero ha atribuido a una «estrategia de defensa» los mensajes que Ábalos escribió el pasado miércoles en la red social X en los que aseguraba que sí que había existido una reunión entre el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi en un caserío en 2018, y en los que insinuaba que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, había usado indebidamente una vivienda para ministros.
«En los últimos tiempos, personas que están con un pie en la cárcel se dedican a intentar implicar con mentiras y bulos apersonas inocentes porque creen que llegarán a un mejor acuerdo para su sentencia. Me preocupa, porque hay una pena de telediario para las personas que son mencionadas sin ninguna evidencia», ha denunciado. En este sentido, ha advertido de que ni el Gobierno, ni el PSOE «se van a dejar chantajear por nadie».
El Ejecutivo descarta adelanto electoral
También en una entrevista en Cafè d’idees, de La 2, la ministra de Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha admitido que «duele» ver al ex dirigente socialista entrando en la cárcel. «Es una imagen muy desagradable. Cuando estamos trabajando constantemente con una vocación de servicio público, porque a la política se viene a servir, no a servirse de la política. Es una imagen que hace daño», ha afirmado.
Por otro lado, Saiz ha rechazado que el presidente deba convocar elecciones anticipadas ante esta situación. Así, ha reiterado que estamos «en el ecuador de la legislatura», por lo que, ha asegurado, el Gobierno tiene «mucho trabajo por delante» y «seguirá cumpliendo» los acuerdos.
La ministra ha asegurado que en el Ejecutivo son «conscientes» de su minoría parlamentaria, pero ha pedido a las fuerzas políticas que «expliquen por qué niegan posibilidades a sus propios Gobiernos autonómicos», después de que el Congreso tumbara la senda de déficit este jueves.
Saiz ha rechazado que el Gobierno esté preocupado de posibles revelaciones que pudiera hacer Ábalos. «Estamos muy tranquilos«, ha reiterado. Y sobre la manifestación que ha convocado el PP para el próximo domingo en Madrid contra el Ejecutivo, ha advertido de que los ‘populares’ «no están en disposición de dar lecciones» sobre lucha contra la corrupción y se ha preguntado por qué no han apoyado el plan estatal contra la corrupción.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que participa en la décima edición del Foro Regional por el Mediterráneo, ha negado que el encarcelamiento del exministro socialista José Luis Ábalos afecte a la imagen internacional de España. En una entrevista Las Mañanas de RNE, Álbares ha indicado que ningún líder internacional le ha preguntado por el caso Koldo.
José Manuel Albares: «Es el tiempo de la justicia, dejemos que trabaje con serenidad»
El PNV advierte: «Las costuras del Estado se están rompiendo»
En declaraciones a los periodistas, el presidente del PNV, Aitor Esteban, ha advertido de que «las costuras del Estado se están tensando, e incluso, rompiendo mucho». Así se ha pronunciado a preguntas de si el Gobierno debería adelantar elecciones después de la entrada en prisión de Ábalos.
En sentido, Esteban ha puesto el acento en que «no solo es la entrada prisión de Ábalos, lo de Santos Cerdán y lo de la Fiscalía General», pues ha recordado que «hay una inestabilidad parlamentaria que hace prácticamente imposible conseguir una mayoría», en alusión al varapalo al Gobierno de este jueves en el Congreso, cuando el PP, Vox y Junts tumbara la senda de estabilidad.
Para el secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de Comuns, Gerardo Pisarello, «hay cosas que chirrían» en la decisión del juez. En declaraciones a TV3, Pisarello ha pedido «toda la contundencia contra la corrupción», pero ha abogado por «seguir de cerca qué pasa con los jueces» y los «derechos de los procesados», pues ha subrayado que con el ingreso en la cárcel de Ábalos se «alteran las mayorías parlamentarias». En este sentido, ha considerado que «el PP está utilizando a un sector del poder judicial para desestabilizar al Gobierno» de Pedro Sánchez.


