El exministro Catalá, vinculado al caso Montoro por un contrato entre Equipo Económico y una empresa de apuestas

  • Los Mossos apuntan que las influencias del despacho de Montoro podrían haberse extendido a varios sectores

  • RTVE accede a los 18 tomos del sumario de la compleja investigación sobre el caso Montoro

Dos hombres en traje oscuro y corbatas de colores diferentes sentados en asientos de cuero en un hemiciclo.  Se observa parte de la bancada y otras personas en el fondo.
Irene Fedriani    RTVE

El levantamiento del secreto de sumario en torno al caso de Cristóbal Montoro sigue desvelando nombres de posibles implicados. Uno de los informes de los Mossos d’Esquadra señala que el despacho fundado por el exministro, Equipo Económico (EE), habría prestado sus servicios a la empresa de apuestas deportiva Codere, vinculada con el exministro de Justicia Rafael Catalá.

En el extenso y complejo sumario del caso, al que ha tenido acceso RTVE, se recoge un documento de la policía catalana en el que alude a las presuntas irregularidades que se produjeron durante el proceso de otorgación de las licencias de juego online para operar en España.

En concreto, expone que el despacho EE recibió «numerosos y cuantiosos pagos» de Codere, incluso «anteriores a la entrada del PP en el Gobierno». Se detectaron hasta cinco pagos por un total de 679.000 euros entre 2008 y 2012.

«Lo interesante de estos pagos obedece tanto a lo publicado en diferentes medios sobre la relación de Codere con Equipo Económico y los cambios legislativos que beneficiaron a la primera, como a la vinculación del exministro Rafael Catalá con la multinacional del juego», apunta el informe.

Una modificación de la ley de juego online

Esta multinacional llevaba años demandando a los distintos Gobiernos que se regulara el juego online al considerarse «en desventaja con respecto a las empresas del sector del juego online afincadas en otros países» que no tributaban en España. Además, a diferencia de estas, Codere sufría fuertes restricciones en materia de publicidad.

No lo logró hasta 2011, cuando echó a andar una ley favorable a su actividad bajo el Gobierno de José Luis Zapatero. Sin embargo, una vez el PP entró en el Gobierno meses más tarde, las adjudicaciones de las licencias para operar en España en el juego online se paralizaron.

 

Los investigadores hacen referencia en este punto a varias informaciones publicadas en los medios que señalaban que el Ministerio de Hacienda, a través de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la AEAT (ONIF), «realizó inspecciones a las empresas del Juego extranjeras para que pagaran impuestos sobre el juego con retroactividad a la entrada en vigor de la ley como condición para obtener las licencias». Algo que beneficiaba a la empresa Codere, apuntan.

También destacan un artículo de Bloomberg en el que se apunta a que Codere «habría hecho labores de lobby junto o a través de Equipo Económico».

Las influencias del despacho se habrían extendido a otros sectores

Los agentes dan «verosimilitud» a estas noticias y exponen que el hallazgo de numerosos correos electrónicos durante la investigación «pondrían de manifiesto que las influencias de Equipo Económico no fueron una casual vinculada exclusivamente a las gasísticas», sino que podrían haberse extendido a otros sectores que necesitaran, en su propio beneficio, contactos e influencias.

Los Mossos d’Esquadra concluyen que las «supuestas presiones» de Codere, junto a las inspecciones realizadas por la ONIF, «abocaron en el pago extemporáneo de los impuestos por parte de las operadoras extranjeras, de tal manera que se debilitó la estructura financiera de aquellas, la cual cosa llevó a una escasa o nula inversión en publicidad para poder hacer frente al pago de los impuestos exigidos».

Asimismo, añade el informe, la modificación del régimen fiscal aplicable a las ganancias en el juego llevada a cabo por Cristóbal Montoro a finales de 2012 «significaba un reclamo para los jugadores que beneficiaba a las empresas operadoras del juego», ya que los jugadores a partir de ese momento podían deducirse las pérdidas anteriores a la hora declarar las ganancias.

Catalá y su vinculación con Codere

Esta relación contractual entre Equipo Económico y Codere se sospecha que se inició de la mano del exministro de Justicia, el cual había trabajado con todos los socios de la asesoría en la época en que este ostentaba el cargo de subsecretario del Ministerio de Hacienda, bajo el mandato de Cristóbal Montoro. En ese tiempo, coincidió con varios miembros de su departamento, que posteriormente constituirían el «núcleo principal» de Equipo Económico.

En el informe se apunta que Catalá trabajó como consejero de la empresa de apuestas entre 2005 y 2011, año en el que fue nombrado secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda por el Gobierno de Mariano Rajoy.

No obstante, «continuó ligado de alguna manera a Codere», ya que formaba parte de la Fundación «en calidad de patrono». Además, en 2019, tras desvincularse de cargos políticos, se volvió a incorporar como colaborador externo y asesor global.

Los Mossos destacan también una entrevista realizada a Catalá por Expansión en la que el ministro afirmaba «otra de las críticas a la ley [del juego] es que esta beneficia la posición dominante de los operadores on-line. Para evitar esto, Codere plantea el cese de su actividad; eliminar sus bases de datos; que establezcan servidores en España y que procedan a su inmediata regularización fiscal».