Desde la Federación d e Personas Sordas de la Región reclaman más respaldo económico para atender a las personas que sufren esta limitación. Hoy se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordas

Bajo el lema de «No hay derechos humanos sin el derecho a la lengua de signos», este sábado se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordas. El colectivo pide más respaldo económico de las administraciones porque el número personas que requieren atención va en aumento. Reivindican varias cosas, entre ellas, que se generalice el acceso a la lengua de signos.
Hemos hablado con Francisco Jesús Pérez, presidente de la Federación de Personas Sordas de la Región, sobre su situación. Cuenta que se trata de un colectivo heterogéneo, cuya situación depende del nivel de pérdida auditiva que tenga, el momento de aparición de la discapacidad, del propio entorno y de los recursos que tenga disponibles. Tienen dificultades para acceder a la información para estar actualizados y también al mercado laboral.
Más de 30.000 personas tienen discapacidad auditiva en la Región de Murcia y 3.000 más cuentan con una limitación severa de la audición. Cuando la sordera no es de nacimiento sino sobrevenida ya en la etapa adulta, la situación que se genera a estas personas en compleja, según cuentan desde la Federación regional. Pérez explica que «en el ámbito laboral muchas personas sordas se encuentran obstáculos para acceder a un empleo a pesar de que podemos hacer los mismo que cualquier oyente». También subraya la necesidad de tener información accesible para estar actualizados.
Estas personas también disponen de recursos pero Francisco Jesús Pérez, presidente de la Federación de Personas Sordas de la Región, pide más apoyo económico de las administración. Señala que el servicio de atención a personas sordas está desbordado, requiere de más medios.