El Ayuntamiento pide a la consejería de Salud que garantice las mamografías en Alhama, tras dejar de prestar este servicio la AECC

La concejala de Salud, Dori Muñoz, ha mantenido una reunión con representantes del sector sanitario para abordar la situación sobrevenida por la retirada del Programa para la Prevención del Cáncer de Mama, que venía realizando la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Esta decisión implica derivar ahora las mamografías a dos hospitales concertados de la Región de Murcia, “lo que podría afectar la adherencia al programa de cribado y dificultar el acceso de muchas mujeres a estas pruebas preventivas al tener que desplazarse fuera del municipio”, señala la edil.

Muñoz se dirigía hace unos días por escrito a la consejería de Salud de la Comunidad Autónoma para solicitar que se garantice la realización de mamografía en lugares cercanos a la población, como la utilización de la sala de Rayos X del Centro de Salud de Alhama, disponible en horario de tarde, o derivar a las mujeres incluidas en el programa de cribado al Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, que cuenta con una línea de autobús directo desde el municipio. La concejala trasladaba personalmente esta misma petición el pasado jueves 13 de febrero al director gerente del Área I de Salud, Amancio Marín, durante su encuentro, indicándole que la eliminación de la cercanía del servicio podría reducir la participación en el programa de cribado.

“Mientras que nos encontramos a la espera de una respuesta, el próximo 24 de febrero nos reuniremos con el consejero de Salud para abordar éste y otros asuntos sanitarios que afectan a Alhama, como el inicio de las obras de ampliación del Servicio de Urgencia y el Centro de Salud o la apertura de los consultorios médicos de las pedanías.

Turismo
Turismo virtual

Programa para la Prevención del Cáncer de Mama

La AECC ha dejado de prestar el servicio de mamografías en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia tras 30 años de servicio. En este tiempo se han llevado a cabo más de 48.000 pruebas anuales. Su labor ha contribuido a la detección precoz del cáncer de mama, ofreciendo también apoyo social a pacientes oncológicos y sus familias.

La peculiaridad del servicio radicaba en el desplazamiento a los municipios de una caravana móvil que facilitaba la realización de mamografías, acercando la prevención a la ciudadanía.

Al no tratarse de una entidad asistencial ni clínica, la AECC ya no se ocupará de estas pruebas, que han pasado a ser competencia del Servicio Murciano de Salud, el cual está derivando durante estas semanas a las mujeres de la localidad a hospitales concertados de la capital.