Controversia por una moción que restringe el uso de las instalaciones deportivas

PATRICIA JIMÉNEZ.
El Ayuntamiento de Jumilla ha aprobado el presupuesto municipal, que supera los 29 millones de euros. Con los votos en contra del PSOE e Izquierda Unida, la abstención de Vox ha sido suficiente para sacar adelante unas cuentas que la alcaldesa de Jumilla ha calificado de ambiciosas y de las que el portavoz de Vox asegura que llevan su sello. PATRICIA JIMÉNEZ.
“Ambicioso, creíble y ejecutable”. Así ha definido la alcaldesa de Jumilla, Severa González, el presupuesto para 2025, que refuerza áreas como seguridad ciudadana, deportes, cultura, agricultura y políticas sociales. González ha agradecido la mano tendida a Vox.
El portavoz de Vox, Juan Agustín Carrillo, ha justificado su abstención. Ha dicho que no puede aprobar un presupuesto que llega nueve meses tarde, pero ha permitido su aprobación porque recoge todas sus exigencias.
Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida, Ana López, ha criticado que aunque las aportaciones reales de Vox apenas suponen un 0,3 %, el presupuesto aleja a Jumilla del progreso y de la igualdad.
Uso de las instalaciones deportivas
La aprobación del presupuesto municipal de Jumilla ha traído consigo acusaciones cruzadas. El PSOE acusa al Partido Popular de ceder ante Vox para sacar adelante las cuentas, a cambio de apoyar una moción que limita el uso de las instalaciones deportivas municipales. Los socialistas consideran que la medida atenta contra la libertad religiosa, mientras que la alcaldesa niega cualquier intención discriminatoria.
Durante la celebración del Pleno de presupuestos, la portavoz socialista, Juana Guardiola, se avergonzaba de la moción de Vox que fue aprobada con la modificación del PP y que limita el uso de las instalaciones deportivas a actividades deportivas o eventos del Ayuntamiento. Otro retroceso más, ha dicho Guardiola.
La alcaldesa, Severa González, afirma que no se prohíben celebraciones en la vía pública y que la regulación solo busca que las instalaciones deportivas se destinen a su fin original y a actividades impulsadas por el Ayuntamiento.
González ha subrayado que en Jumilla conviven más de setenta nacionalidades y que cualquier persona que cumpla los requisitos recibirá apoyo municipal, sin importar su origen o religión.
Texto de la moción
El texto de la moción de Vox, enmendado por el PP y aprobado el viernes pasado por ambas formaciones, insta al equipo de Gobierno a «promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país».
Además, insta al equipo de Gobierno a «iniciar los trámites oportunos de modificación del Reglamento de Uso y Funcionamiento de Instalaciones Deportivas Municipales de 21/03/2013, publicado en el BORM nº 66, última modificación publicada en el BORM nº 274, de 25/11/2020, a fin de que el uso de dichas instalaciones sea exclusivamente para el ámbito deportivo o actos y actividades organizadas por el Ayuntamiento de Jumilla, y en ningún caso para actividades culturales, sociales o religiosas ajenas al Ayuntamiento«.
Como justificación se puede leer en la enmienda a la moción: «La redacción de los puntos primero a sexto de la moción original, aunque persiga la legítima finalidad de proteger nuestras tradiciones y costumbres, puede dar lugar a interpretaciones que no se ajustan plenamente al marco jurídico vigente. Por ello, se considera oportuno reformular dichos acuerdos en un único punto que recoja de forma más precisa y adecuada la voluntad de promover y preservar los valores y manifestaciones tradicionales propias de nuestra identidad cultural, garantizando al mismo tiempo el respeto al marco normativo. Asimismo, se propone mantener el punto séptimo tal y como figura en la moción matriz, al entender que contribuye a reforzar el carácter propio de las instalaciones deportivas municipales, asegurando su uso para fines deportivos o institucionales organizados por el Ayuntamiento».
Reacciones a la moción
Vox Murcia: «Jumilla hace historia. Gracias a Vox se aprueba la primera medida en España que impide celebrar fiestas islámicas en espacios públicos. ¡España es y será siempre tierra de raíces cristianas!».
María del Carmen Cruz, portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Jumilla, recalca que no se trata de un tema de nacionalidad, sino de limitación de usos de espacios municipales: «Esto va de que se va a iniciar una modificación de la ordenanza para que las instalaciones deportivas se usen para eventos deportivos, ni más ni menos. Lo demás es sacar las cosas de contexto».
Francisco Lucas, secretario general del PSOE en la Región de Murcia: «No han aprendido nada de lo ocurrido en Torre Pacheco. Siguen alimentando el odio y provocando una fractura social de consecuencias imprevisibles».
Podemos anuncia que llevará la medida plenaria a la Fiscalía. El secretario de comunicación, Víctor Egío, señala que los espacios públicos son de todos: de los cristianos, de los musulmanes, de los budistas y de los que se identifican con ninguna religión. Además, recuerda que el artículo 14 de la Constitución Española prohíbe cualquier tipo de discriminación por nacimiento, sexo o religión y que el 16 garantiza la libertad de culto.