El Ayuntamiento de Cartagena inicia la subasta de cinco inmuebles para cobrar deudas

Un local comercial, dos garajes y dos solares pueden ser vendidos por el Consistorio cartagenero si sus propietarios no saldan sus cuentas pendientes

Cartagena renueva el mirador de la Academia General del Aire en La Manga, junto al hotel Galúa y la plaza Bohemia. El Ayuntamiento invierte 45.000 euros para la renovación de la barandilla. Las tareas han consistido en sustituir la oxidada barandilla metálica por una más resistente, de madera maciza.

Cartagena renueva el mirador de la Academia General del Aire en La Manga, junto al hotel Galúa y la plaza Bohemia. El Ayuntamiento invierte 45.000 euros para la renovación de la barandilla. Las tareas han consistido en sustituir la oxidada barandilla metálica por una más resistente, de madera maciza. / A.C

Una multa a la que se le han ido acumulando recargos por no haberla pagado a tiempo o el IBI de una vivienda que no ha sido liquidado durante años. Estos son algunos de los motivos por los que tras años sin poder cobrar dichas deudas el Ayuntamiento de Cartagena puede decidir embargar alguna de tus propiedades para sacarla a subasta y saldar el pasivo pendiente del contribuyente.

Este lunes fueron publicados en el tablón de anuncios del Ayuntamiento cinco edictos con el anuncio de subasta de bienes inmuebles firmados por el Director del Organismo Autónomo de Gestión Recaudatoria de Cartagena, José Francisco Amaya Alcausa, por la imposibilidad del Consistorio de ver liquidadas las deudas de otra manera. 

Si bien, este «último aviso» todavía permite a los deudores no perder sus propiedades, puesto que la subasta se suspenderá en cualquier momento anterior a la emisión de la certificación del acta o en su caso, a la formalización de la escritura pública de adjudicación de los bienes, si se realiza el pago del importe de la deuda no ingresada, los intereses que se hayan devengado o se devenguen hasta la fecha del ingreso en el Tesoro, los recargos del periodo ejecutivo y las costas del procedimiento de apremio. El Ayuntamiento selecciona el bien que por su coste más se aproxima a la deuda a saldar.

Los interesados están obligados a constituir, con anterioridad a la puja que desee realizar por cada uno de los bienes, un depósito del 5% del tipo de subasta del lote.

El adjudicatario deberá ingresar, dentro de los 15 días siguientes a la fecha en que se le notifique la adjudicación, la diferencia entre el depósito constituido y el precio de la adjudicación. De no completarse en dicho plazo, perderá el importe del depósito que se aplicará a la cancelación de las deudas objeto del procedimiento, sin perjuicio de las responsabilidades en que pudiera incurrir por los perjuicios que origine a la Administración la falta de pago del precio de remate.

Cabo de Palos

En concreto, se trata de un local comercial en barrio de San Antón, un garaje en Cabo de Palos y otro en Los Dolores, un solar en El Carmolí y otro solar en San Antón.

El bajo comercial de la calle Real del barrio de San Antón tiene una superficie construida de 1.454,81 metros cuadrados por lo que su puja parte de 294.000 euros, que irán subiendo en tramos de 294.000 euros, teniendo que dejar los interesados un depósito de 294.000 euros.

Si el deudor no paga en última instancia también habrá quien pueda hacerse con la plaza de aparcamiento número 24 de un edificio que tiene su fachada principal en la calle Punta Barracones de Cabo de Palos con una superficie útil de 21,15 metros cuadrados que parte de un precio de 4.800 euros, que irán ascendiendo en 300 euros.

También, puede ser subastada una plaza de aparcamiento en Los Dolores con una superficie aproximada de casi 10 metros cuadrados por una puja mínima de 800 euros que se incrementaría en tramos de 100 euros.

Asimismo, el solar de 400 metros cuadrados ubicado en el paraje de El Carmolí parte de 7.500 euros que ascenderían de 300 euros en 300 euros, mientras que el de San Antón tiene un precio mínimo de 3.600 euros.

Plan Económico Financiero

El Grupo MunicipalSocialista denuncia que el equipo de Gobierno de Noelia Arroyo sigue sin adoptar medidas para «frenar la nefasta deriva económica del Ayuntamiento. De hecho, la alcaldesa aún no ha presentado el Plan Económico Financiero , que está obligada a realizar por su nefasta gestión de las cuentas municipales». «Mucho nos tememos que no entrará en vigor hasta el último trimestre del año. Es inaceptable la forma que tiene el Gobierno de Arroyo de saltarse la normativa. Como sigan así, el incremento de los fondos que el Gobierno de España ha enviado no será suficiente para tapar el enorme agujero económico que están haciendo a las arcas municipales», explica el edil socialista Pedro Contreras.