El Ayuntamiento de Cartagena entrega 250.000 euros a las cofradías en la Llamada

El aporte municipal aumenta 25.000 euros, en un tradicional acto pasado por agua

Juana Martínez   06 MAR 2025 6:01  LA OPINIÓN

Aunque pasada por agua, lo que para algunos es mal augurio y para otros bueno, el vestíbulo del Palacio Consistorial de Cartagena acogió ayer el tradicional acto de la Llamada de las Procesiones con la que comienzan los preparativos para la Semana Santa local, que no se pudo realizar en el balcón debido a la lluvia.

El presidente de la Junta de Cofradías, Javier Pavía, hizo hincapié en la importancia de cada persona en la celebración de la semana de pasión, porque «cada Cofradía, cada hermano, cada portapasos y cada nazareno es una pieza fundamental de esta obra que año tras año conmueve a propios y extraños».

Por todo ello, el representante de los Hermanos Mayores de las cofradías insistió en la necesidad de que «hagamos de esta Semana Santa un testimonio vivo de fe, tradición y unidad, que nuestras calles sean testigos de la luz que llevamos dentro y que cada procesión sea un reflejo del espíritu de Cartagena».

Por su parte, la alcaldesa recordó algunas efemérides de este año como los 100 años de la llegada de la Piedad o el 80 aniversario de las procesiones resucitadas.

Arroyo hizo entrega del cheque con la aportación del Ayuntamiento a las procesiones. Pavía anunció que este año la aportación de las arcas municipales es de 250.000 euros. Esta cifra supone un incremento de 25.000 euros, respecto a la cantidad entregada en 2024. Acto seguido, la regidora finalizó su discurso con el popular grito de «¡Música y a la calle!», con el que se anuncia la decisión de las cofradías de volver a sacar las procesiones en una Semana Santa declarada de Interés Turístico Internacional.

Tras el acto, una comitiva municipal junto a los representantes de las cofradías y decenas de asistentes a la Llamada se desplazaron hasta la Basílica de la Caridad para honrar a la patrona de Cartagena.

Asimismo, este miércoles la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha dictado el tradicional bando de fachadas de Semana Santa, publicado en el tablón de edictos de la sede electrónica, con el objeto de facilitar las tareas de embellecimiento que habitualmente realizan los propietarios de los edificios de Cartagena y su término municipal, con vistas a la celebración de los desfiles procesionales. Se entenderán autorizadas las obras que tengan por objeto la limpieza y ornato de los edificios y se lleven a cabo hasta el próximo día 11 de abril, Viernes de Dolores. Para acogerse a los beneficios establecidos en el bando, las actuaciones que se vayan a realizar deberán seguir las directrices establecidas en el Plan Especial de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico de Cartagena.