SANTORAL 25-04-2015 00:00:12
SANTORAL
San Marcos el Evangelista, San Aniano de Alejandría, San Pedro de San José Betancur, San Herminio de Lobbes, Beato Juan Piamarta
ACONTECIMIENTOS
693: en España comienza el XVI Concilio de Toledo
1362: en España, Muhammed VI de Granada, usurpador del trono de Granada, muere a manos de los soldados de Pedro I aliado y amigo del legítimo monarca Muhammed V de Granada
1532: En Medina del Campo, España, se le concede el título de Ciudad a Oaxaca, por Cédula Real firmada por el rey Carlos I de España, denominándose a partir de ése momento, la Muy noble y leal ciudad de Antequera
1541: en Chile, Lucas Martínez Vegaso funda la aldea de Arica con el nombre de Villa San Marcos de Arica
1607: en la batalla de Gibraltar, la flota de las Provincias Unidas de los Países Bajos destruye la flota española.
1707: en la Batalla de Almansa (durante la Guerra de Sucesión española) el ejército Felipe V derrota a los austracistas.
1719: Daniel Defoe publica su novela Robinson Crusoe.
1827: en Camacuá ―en el marco de la guerra entre Argentina y Brasil― se libra la batalla de Camacuá, donde las tropas argentinas derrotan a las brasileñas.
1859: en Egipto comienza la construcción del Canal de Suez.
1898: Estados Unidos declara la guerra a España tras el hundimiento del USS Maine en la bahía de La Habana (Cuba).
1905: en París se clausura el Congreso por el que se funda la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO), culminándose así el proceso de unificación socialista en Francia.
1926: en el Teatro de La Scala (Milán) se estrena la obra Turandot (de Giacomo Puccini).
1931: se patenta el Cine NIC.
1937: Guerra Civil Española. Bombardeo de Eibar.
1938: George Orwell publica Homenaje a Cataluña, en el que relata su propia experiencia durante la Guerra Civil Española.
1945: en Italia, los partisanos liberan las ciudades de Milán y Turín.
1953: en el Sitio de pruebas de Nevada, sobre una torre de 90 m, a las 4:30 (hora local) o 12:30 (hora mundial), Estados Unidos detona la bomba atómica Simon, de 43 kt. Es la séptima bomba (de once) de la operación Upshot-Knothole.
1954: en Basilea, Suiza, se inaugura el St. Jakob Park.
1961: en Buenos Aires (Argentina) renuncia el ministro de Economía Álvaro Alsogaray por orden del presidente Arturo Frondizi.
1974: en Portugal sucede la Revolución de los Claveles. El movimiento militar pone fin al régimen corporativo implantado por António de Oliveira Salazar en los años veinte y continuado por Marcelo Caetano.
1980: en Buenos Aires sigue el escándalo financiero: el ministerio de Economía interviene los bancos Los Andes, Internacional y Oddone, así como los holding Sasetru, Oddone y Grego.
1990: en Nicaragua, Violeta Chamorro toma posesión del poder como candidata de la coalición Unión Nacional Opositora (UNO), siendo la primera mujer presidenta del país dos meses después de derrotar al presidente sandinista Daniel Ortega en las elecciones del 25 de febrero del mismo año.
1993: en Washington D. C. tiene lugar una manifestación, de entorno al millón de personas, por la igualdad de derechos de la población gay, lesbiana y bisexual.
1998: en la localidad sevillana de Aznalcóllar (España) se rompe una balsa de residuos, provocando el desastre de Aznalcóllar (contaminación de acuíferos y entornos naturales).
1999: en Uruguay se celebran elecciones internas simultáneas en todos los partidos, para elegir por primera vez candidatos únicos a la Presidencia de la República, según lo dispuesto por la nueva Constitución.
2006: el futbolista Zinedine Zidane anuncia su retirada de los campos de fútbol.
2007: en Palma de Mallorca se inaugura el metro, el quinto de toda España.
2007: se descubre el primer planeta extra solar más parecido a la Tierra en temperatura, tamaño y composición.
2008: en el condado de Hays (Texas), la policía detiene al gurú krisnaísta Prakashanand Sáraswati (n. 1929) por abusar de menores en los años ochenta y noventa.
Nacimientos[editar]
32: Otón, emperador romano.
215: Mani, líder religioso iraní, fundador del maniqueísmo.
1214: Luis IX el Santo, rey francés entre 1226 y 1270.
1228: Conrado IV, rey de los romanos, de Jerusalén y de Sicilia.
1284: Eduardo II, rey inglés.
1287: Roger Mortimer, octavo barón de Wigmore.
1529: Francesco Patrizi, filósofo italiano.
1599: Oliver Cromwell, estadista inglés.
1608: Gastón de Orleans, aristócrata francés.
1694: Richard Boyle, arquitecto inglés.
1703: José Francisco de Isla, escritor y religioso español (f. 1781).
1725: Philipp Ludwig Statius Müller, teólogo, profesor y zoólogo alemán.
1734: José Andrés Cornide de Folgueira y Saavedra, historiador español.
1767: Nicolas Charles Oudinot, militar francés.
1782: John Keble, poeta y teólogo británico.
1775: Carlota Joaquina de Borbón, Infanta de España hija de Carlos IV de España.
1795: Carl Alexander Anselm von Hügel, militar y explorador austríaco (f. 1870).
1814: José Balta, presidente peruano.
1817: Édouard-Léon Scott de Martinville, inventor del fonoautógrafo, primer aparato grabador de sonido.
1824: Gustave Boulanger, pintor francés.
1825: Federico Errázuriz Zañartu, presidente chileno.
1843: Alicia del Reino Unido, aristócrata británica.
1849: Felix Klein, matemático alemán.
1852: Leopoldo Alas «Clarín», escritor español.
1874: Guglielmo Marconi, inventor italiano, premio Nobel de Física en 1909.
1873: Walter de la Mare, escritor británico.
1873: Félix d’Herelle, microbiólogo franco-canadiense.
1875: María de San José Alvarado, religiosa venezolana.
1884: Jean-Baptiste Dortignacq, ciclista francés.
1888: Chōjun Miyagi, artista marcial japonés.
1895: Stanley Rous, árbitro y dirigente de fútbol británico, presidente de la FIFA.
1897: María de Windsor, noble británica.
1900: Wolfgang Pauli, físico austriaco, premio Nobel de Física en 1945.
1900: Gladwyn Jebb, político y diplomático británico.
1903: Andrei Nikolaievich Kolmogorov, matemático ruso (f. 1987).
1908: Edward R. Murrow, periodista estadounidense (f. 1965).
1911: Connie Marrero, jugador de beisbol cubano (f. 2014).
1914: Marcos Pérez Jiménez, presidente venezolano entre 1952 y 1958 (f. 2001).
1917: Ella Fitzgerald, cantante estadounidense (f. 1996).
1920: Délfor Dicásolo, actor y comediante argentino (f. 2013).
1921: Karel Appel, pintor neerlandés (f. 2006).
1923: Albert King, cantante estadounidense.
1926: Patricia Castell, actriz argentina (f. 2013).
1926: Manuel Clavero Arévalo, rector universitario español.
1927: Corín Tellado, escritora española (f. 2009).
1927: Albert Uderzo, dibujante francés, autor de Astérix.
1928: Cy Twombly, artista estadounidense (f. 2011).
1929: José Ángel Valente, escritor español.
1930: Irene Gutiérrez Caba, actriz española.
1930: Paul Mazursky, director de cine, guionista, productor cinematográfico y actor estadounidense (f. 2014).
1930: Gustavo Mohme Llona, empresario y político peruano.
1931: Pedro Padilla, escritor salvadoreño (f. 1957).
1939: David Kinsley, indólogo y catedrático estadounidense (f. 2000).
1940: Al Pacino, actor estadounidense.
1941: Bertrand Tavernier, cineasta francés.
1941: Markus Lüpertz, escultor alemán.
1945: Stu Cook, bajista estadounidense, de la banda Creedence.
1945: Björn Ulvaeus, músico sueco, de la banda Abba.
1946: Talia Shire, actriz estadounidense.
1946: Vladímir Zhirinovsky, político ruso.
1947: Johan Cruyff, futbolista neerlandés.
1947: Jeffrey DeMunn, actor estadounidense.
1949: Vicente Pernía, futbolista argentino.
1949: Dominique Strauss-Kahn, político y ecónomo francés.
1950: Fausto, cantautor colombiano.
1951: Pablo Lizcano, periodista español (f. 2009).
1952: Jacques Santini, futbolista francés.
1955: Américo Gallego, exfutbolista y entrenador argentino.
1955: K. Eric Drexler, ingeniero estadounidense.
1955: John Nunn, ajedrecista y matemático británico.
1958: Fish, cantante escocés, de la banda Marillion.
1958: Jeffrey Jones, político mexicano.
1960: Paul Baloff, cantante de thrash metal estadounidense, de la banda Exodus.
1961: Álvaro de Marichalar, navegante, aventurero y empresario español.
1962: Alejandra Borrero, actriz y empresaria colombiana.
1963: David Moyes, futbolista y entrenador escoces.
1964: Hank Azaria, actor estadounidense.
1964: Andrew Ivan Bell, músico británico, de la banda Erasure.
1965: Eric Avery, músico estadounidense, de la banda Janes Addiction.
1965: Simon Fowler, músico británico, de la banda Ocean Colour Scene.
1965: John Henson, titiritero estadounidense, de Los Muppets (f. 2014).
1966: Rubén Sosa, futbolista uruguayo.
1966: Diego Domínguez, rugbista ítalo-argentino.
1968: Ferrán Martínez, baloncestista español.
1969: Gina Torres, actriz cubano-estadounidense.
1969: Renée Zellweger, actriz estadounidense.
1970: Jason Lee, actor y skater estadounidense.
1973: Guillermo Ortelli, piloto argentino.
1976: Tim Duncan, baloncestista estadounidense.
1976: Rainer Schuettler, tenista alemán.
1976: Gilberto da Silva Melo, futbolista brasileño.
1977: Paavo Siljamäki, DJ finlandés, de la banda Above & Beyond.
1977: Manolo Cardona, actor colombiano
1980: Alejandro Valverde, ciclista español
1981: Felipe Massa, piloto brasileño de Fórmula 1.
1981: Anja Pärson, esquiadora sueca.
1984: Gabriel Cichero, futbolista venezolano.
1987: Johann Smith, futbolista estadounidense.
1988: Sara Paxton, actriz y cantante estadounidense.
1993: Raphaël Varane, futbolista francés.
1997: Benjamín Inostroza, futbolista chileno.
Fallecimientos[editar]
1185: Antoku, emperador japonés.
1196: Alfonso II, rey aragonés.
1295: Sancho IV, el Bravo, rey castellano.
1472: Leon Battista Alberti, arquitecto y escritor italiano.
1531: Pedro Girón y Velasco, militar y aristócrata castellano.
1566: Louise Labé, poetisa francesa.
1566: Diana de Poitiers, mujer francesa, amante del rey Francisco I y de su sucesor Enrique II.
1595: Torquato Tasso, poeta italiano.
1667: San Pedro de San José Betancur, religioso español.
1675: Pierre Perrin, músico francés, creador de la ópera francesa.
1744: Anders Celsius, astrónomo y físico sueco.
1800: William Cowper, poeta británico.
1805: Jean-Baptiste-Gaspard d’Ansse de Villoison, filólogo francés.
1806: Rana Bahadur Shah, rey nepalés.
1839: Godofredo Engelmann, escritor francés (n. 1778).
1853: William Beaumont, cirujano estadounidense.
1875: Trinlé Gyatso, religioso tibetano, 12.º dalái lama.
1901: Federico Fliedner, clérigo y escritor alemán (n. 1845).
1911: Emilio Salgari, novelista italiano.
1939: John Foulds, compositor británico.
1941: Antonio de Gregorio Rocasolano, catedrático español (n. 1873).
1955: José Moreno Villa, pintor español (n. 1887).
1962: Eddie South, violinista estadounidense (n. 1905).
1968: John Tewksbury, atleta estadounidense.
1969: Margarita Xirgu, actriz española (n. 1888).
1970: Anita Louise, actriz estadounidense.
1972: George Sanders, actor ruso.
1976: Aquiles Nazoa, escritor, poeta, periodista y humorista venezolano.
1976: Carol Reed, cineasta británico.
1988: Clifford D. Simak, escritor estadounidense.
1990: Dexter Gordon, jazzista estadounidense.
1992: Horacio Aguirre, compositor argentino (n. 1938).
1992: Yutaka Ozaki, cantautor japonés.
1995: Ginger Rogers, actriz estadounidense.
1996: Saul Bass, diseñador gráfico estadounidense
2000: David Kinsley, indólogo y catedrático estadounidense (n. 1939).
2001: Michele Alboreto, piloto italiano de Fórmula 1.
2002: Indra Devi, yogui letona.
2002: Lisa Left Eye Lopes, cantante estadounidense.
2007: José Watanabe, poeta peruano.
2009: Beatrice Arthur, actriz estadounidense (n. 1922).
2009: Antonio Pereira, escritor español (n. 1923).
2010: Alan Sillitoe, escritor británico (n. 1928).
2011: Gonzalo Rojas, poeta chileno (n. 1917).
2011: María Isbert, actriz española (n. 1917).
2011: Jorge Díaz Serrano, político e ingeniero mexicano (n. 1921).
2011: William Craig, político norinlandés (n. 1924).
2013: Virginia Gibson, actriz, bailarina y cantante estadounidense (n. 1925).
2014: Tito Vilanova, futbolista y entrenador español (n. 1968).
Celebraciones[editar]
Día al revés
Día Mundial del Paludismo.
Día del ADN.
Flag of Australia.svg Australia y Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda: ANZAC Day
Flag of Spain.svg España (Bandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana): Día de las Cortes Valencianas.
Flag of Spain.svg España (Beas de Segura, Andalucía): fiesta de San Marcos, de interés turístico nacional.
Flag of Italy.svg Italia: Aniversario de la Liberación (1945).
Flag of Mexico.svg México (Aguascalientes): Feria Nacional de San Marcos.
Flag of Portugal.svg Portugal: Revolución de los Claveles.
Los Ángeles , Flag of the United States.svg Estados Unidos : Día de Thalía1
Flag of Panama.svg Panamá: Día de la escritora y el escritor panameño.