EE.UU. dice que derribará cazas venezolanos si ve peligro y Maduro advierte de una posible «etapa de lucha armada

  • Trump ha destacado que las recientes operaciones han reducido significativamente el tráfico de drogas en el «corredor»

  • Su homólogo venezolano acusa a EE.UU. de un plan de «cambio de régimen violento» en toda América Latina y el Caribe

Continúa la escalada de tensiones entre Trump y Maduro con un nuevo cruce de amenazas
RTVE.es / AGENCIAS

El cruce de acusaciones entre Trump y Maduro ha continuado este viernes. Mientras que el presidente estadounidense ha asegurado que si los cazas venezolanos ponen en peligro a las fuerzas estadounidenses, “serán derribados”, su homólogo venezolano ha respondido que «pasaría a una etapa de lucha armada».

Trump ha subrayado que los militares estadounidenses tienen libertad de acción ante cualquier amenaza, afirmando que la Administración mantiene una postura «firme» en la lucha contra el narcotráfico. También ha destacado que, tras recientes operaciones de control marítimo, el tráfico de drogas en la zona conocida como el «corredor», vía habitual hacia Estados Unidos, ha disminuido significativamente.

El mandatario ha agregado que cualquier intento de introducir drogas en alta mar o aguas bajas «se va a meter en problemas», enfatizando que la presencia militar busca proteger a sus ciudadanos y bloquear envíos de fentanilo y otras sustancias.

Maduro anuncia una «lucha armada» en caso de ataque estadounidense

Tras el anuncio, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha respondido advirtiendo que si su país fuera agredido, «pasaría a una etapa de lucha armada, planificada, organizada, de todo el pueblo contra la agresión». Ha señalado que, por el momento, Venezuela se mantiene en una «fase de lucha no armada, política, comunicacional e institucional», pero ha advertido que cualquier intervención externa sería enfrentada de manera organizada por la Milicia Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano.

 

Durante un acto de activación de la Milicia, transmitido por Venezolana de Televisión, Maduro ha indicado que la población está en «fase de alistamiento y preparación», participando en entrenamientos y reentrenamientos para fortalecer las capacidades defensivas del país. También ha subrayado que el pueblo venezolano es «pacifista, pero guerrero», y ha afirmado que «nadie va a venir a esclavizarnos, ni hoy ni nunca jamás».

La activación de la Milicia se suma a jornadas previas realizadas en agosto, con el objetivo de fortalecer la defensa ante las amenazas que Maduro atribuye a Estados Unidos.

Acusaciones de cambio de régimen

En paralelo, Maduro ha denunciado que el país norteamericano persigue un plan de «cambio de régimen violento» no solo en Venezuela, sino en toda América Latina y el Caribe. El mandatario ha vuelto a insistir en que Washington debe respetar la soberanía y el derecho de los países a la paz e independencia, pidiendo abandonar dicho plan.

El canciller venezolano, Yván Gil, ha reiterado que el despliegue militar estadounidense, que incluye diez cazas F-35 enviados a Puerto Rico, se justifica bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, pero ha calificado esto como “la mayor mentira”. Gil ha asegurado que las acusaciones de que Venezuela trafica drogas son falsas y forman parte de un intento de deslegitimar al gobierno de Maduro.

No obstante, Maduro ha afirmado más tarde que «ninguno de los desacuerdos» entre ambos países «justifica un conflicto militar».

 

Estas acusaciones han sido también respondidas por Trump, quien ha asegurado a los periodistas que no busca un cambio en el régimen, aunque sí que resalta que «hubo una elección que fue, por decirlo suavemente, muy extraña». Se refiere a la controvertida elección de 2024 que el gobierno venezolano afirma que ganó el presidente Maduro.

Brasil refuerza la frontera ante la escalada de tensiones

Ante la escalada de tensión, Brasil ha reforzado la vigilancia en su frontera con Venezuela. El ministro de Defensa, José Múcio, ha explicado este viernes que las Fuerzas Armadas mantienen «operaciones constantes» para impedir que la región se convierta en una «trinchera» en caso de un conflicto.

Múcio ha aclarado que el país no tomará partido en el enfrentamiento y que la presencia militar tiene como objetivo proteger la soberanía nacional y evitar que el país sea arrastrado a disputas externas. «Esto es como una pelea entre vecinos. No quiero que toquen mi pared ni que cambien el cableado de mi casa. Esperamos que esto pase», ha afirmado.

Despliegue militar estadounidense

Las tensiones aumentaron tras el despliegue de ocho barcos militares con misiles y un submarino nuclear en el Caribe, dirigido supuestamente a combatir el tráfico de drogas. Washington acusa al presidente Maduro de liderar la organización criminal Tren de Aragua, vinculada al narcotráfico, y ha aumentado recientemente la recompensa por su captura a 50 millones de dólares.

El martesfuerzas estadounidenses destruyeron una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela, causando la muerte de once personas, supuestamente miembros de Tren de Aragua, según Washington. Caracas no ha reconocido los hechos y ha cuestionado la veracidad de las pruebas.

El ataque anunciado por EE.UU., un «toque de atención» a Venezuela y un «cambio drástico» en su política contra el narco

El Pentágono calificó de «provocativa» la maniobra de los F-16 venezolanos y la Casa Blanca ordenó el despliegue de diez F-35 adicionales en Puerto Rico para continuar operaciones contra carteles de drogas en la región. Según la CNN, citando a varias fuentes, el presidente estadounidense estaría evaluando opciones para llevar a cabo ataques militares dirigidos a cárteles de drogas que operan dentro de Venezuela, incluyendo posibles operaciones dentro del país.