-
Una tercera persona, que había quedado atrapada, ha conseguido salir por su propio pie
-
Es el segundo accidente minero que ocurre en Asturias en 2025; en marzo murieron cinco personas en Cerredo
Al menos dos mineros han muerto en una explotación en la localidad asturiana de Vega de Rengos (Cangas del Narcea, Asturias) después de que se haya producido un derrumbe. Otra persona que permanecía atrapada ha conseguido salir por su propio pie y permanece en estado de shock, según ha podido saber RTVE.
El accidente, del que se ha dado aviso a las 16.58 horas, se ha producido en el nivel -2 de una explotación minera subterránea por «un hundimiento del terreno», ha apuntado desde el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (112-Asturias). «Las noticias que nos llegan es que la tercera persona pudo salvarse la vida porque puede que escapara por debajo del derrumbe», ha indicado Javier Vázquez, responsable de minas de CCOO a RNE.
Uno de los mineros fallecidos era un varón de alrededor de los 40 años y vecino de Villablino, en León, según ha informado el alcalde del municipio. «Lamentablemente este es un año muy triste por cómo lo empezamos en marzo y como lo estamos acabando en noviembre. Parece que la mina, ue ya no formaba parte de nuestro día a día, se está arrebatando de nuevo la vida de nuestros vecinos y de nuestros amigos y es muy triste tener que asumir esto en este momento», ha declarado el alcalde de Villablino, Mario Rivas.
A la zona, situada a más de 100 kilómetros de Oviedo, se han desplazado los servicios de emergencia, incluida la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa. También se han movilizado dos inspectores del servicio de minas del Principado de Asturias, así como el director general de Energía y Minería del Gobierno autonómico, Javier Cueli.
La mina pertenece a la empresa Tyc Narcea desde hace aproximadamente un año y se dedica a la extracción de carbón siderúrgico. Según CCOO, es una explotación que cumple con todas las normativas de seguridad.
Barbón sigue el accidente «con enorme preocupación»
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha asegurado en su cuenta de X que sigue las novedades del suceso «con enorme preocupación». Barbón, que se encontraba en Salamanca, ha suspendido su participación en la Escuela de Gobierno organizada por el PSOECyL y regresa a Asturias, según ha informado. Al lugar del accidente también se está desplazando la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, y la Delegada del Gobierno.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, encargada de moderar la mesa en la que iba a participar Barbón, ha destacado que, «como servidor público» ha dejado claro que «la prioridad son los ciudadanos y las personas que lo están pasando mal». Redondo ha confiado en que el accidente «se resuelva con prontitud y con esas tres vidas a salvo».
Por su parte, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se mantiene atenta a las actualizaciones y ha agradecido «a los equipos de emergencia por su rápida actuación». El sindicato CCOO ha lamentado lo ocurrido en sus redes sociales: «El trabajo no puede costarnos la vida. Los responsables deben pagar». Además, han denunciado que la mina «ya fue cerrada porque la empresa no cumplía con la seguridad de sus trabajadores».
A la zona también se ha desplazado el alcalde de Cangas del Narcea, Luis Fontaniella.
Segundo accidente minero del 2025 en Asturias
Este es el segundo accidente minero que se produce en 2025 en el Principado. El pasado mes de marzo, la explosión de una máquina en la mina de Cerredo causó la muerte de cinco personas, mientras que otras cuatro resultaron heridas. Los cinco trabajadores fallecidos eran vecinos de la comarca leonesa de Laciana y del Bierzo, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León. En la mina de Cerredo se produjo otro accidente en agosto de 2022, lo que provocó la muerte de un trabajador después de que perdiera el control del vehículo en el que viajaba.
El peor accidente minero ocurrido en España se produjo en 2013. Seis personas murieron y otras cinco resultaron heridas por una intoxicación a causa de un escape de gas metano en el Pozo Emilio del Valle, en León.
