Días de puertas abiertas para captar alumnos y evitar el cierre de aulas en la Región

La caída de las matriculaciones lleva a los colegios públicos a sumarse a estas jornadas con las que mostrar sus instalaciones y servicios a los padres

Visita de padres al CEIP Nuestra Señora del Carmen durante la jornada de puertas abiertas del colegio.

Visita de padres al CEIP Nuestra Señora del Carmen durante la jornada de puertas abiertas del colegio. / L. O.

Ana García    17 MAR 2025 6:01  LA OPINIÓN

Miles de familias de la Región de Murcia se encuentran inmersas estas semanas en la búsqueda del colegio que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades de cara al próximo curso escolar 2025-2026. El plazo de admisión de alumnos en enseñanzas no universitarias se abría en la Región de Murcia este viernes, 14 de marzo, pero los centros educativos, principalmente los colegios de Infantil y Primaria, llevan semanas organizando jornadas de puertas abiertas con las que darse a conocer y mostrar los servicios con los que cuentan a los padres de los futuros estudiantes.

Esta moda de los días de puertas abiertas era hasta hace unos años más propio de centros privados y concertados, aunque cada vez es más habitual verlos también en los colegios públicos, que se suman a esta tendencia empujados en parte por el descenso de la natalidad y el temor a exponerse al cierre de las aulas que se van quedando vacías.

Saber si el colegio tiene comedor, aula madrugadores para aquellos niños que se tienen que quedar antes de los 9.00 de la mañana, actividades extraescolares o equipo de apoyo educativo para los alumnos con otras necesidades suelen ser algunos de los servicios por los que más se interesan los padres que acuden a estas jornadas de puertas abiertas, según detalla a La Opinión Ana José Carrión, directora del CEIP Nuestra Señora de la Asunción de Jumilla, que precisamente este domingo celebra su día de puertas abiertas de cara a las matriculaciones para el próximo curso escolar.

Carrión recuerda que su colegio fue el primero de Jumilla en organizar este tipo de jornadas para las familias y afirma que «funcionan muy bien». En su caso no se limitan a realizar una mera reunión informativa para los padres, sino que lo plantean como una jornada de ocio familiar, ya que organizan talleres y actividades también para los niños, mostrando las instalaciones y cómo son los proyectos educativos con los que trabajan en el centro.

Los responsables de los colegios murcianos reconocen que este tipo de encuentros van más dirigidos a captar a los nuevos alumnos que se incorporan al sistema educativo en el segundo ciclo de Infantil (con 3 años), aunque también acuden familias con niños en Primaria que necesitan cambiar de centro por cuestiones laborales.

En los últimos años, se ha abierto una nueva vía de acceso y son aquellas familias que se interesan por una plaza en los colegios con aulas de 2 años, aulas que también sirven de acceso al centro para aumentar las matriculaciones, ya que esos menores se quedan para cursos posteriores.

«Los padres con niños de 2 y 3 años son los que muestran más interés», afirma Alonso Javier Lozano, director del CEIP Juan XXIII del Ranero, en Murcia, un centro que este año ha sido de los más madrugadores, ya que celebró su jornada de puertas abiertas el pasado 27 de febrero, aunque mantiene la opción de que las familias soliciten la visita de forma individual.

«Realmente son las primeras etapas donde suelen surgir más dudas e inquietudes entre los padres, quienes preguntan por el comedor, por si contamos con cocinera propia y si hay escuelas de Navidad y Semana Santa», señala este director. En su caso, para darse a conocer han elaborado incluso un vídeo con personas conocidas que los han elegido como colegio para sus hijos.

En este mismo sentido se pronuncia José Luis Villa, jefe de estudios del CEIP Nuestra Señora del Carmen, de Murcia, quien explica ellos optan por hacer estas jornadas de puertas abiertas los sábados, ya que «las familias tienen más disponibilidad de tiempo y no van con tanta prisa». Este centro reúne a los padres y presenta al equipo docente, principalmente de Infantil y Primaria, y a los miembros del AMPA, aprovechando para poner un vídeo sobre los servicios de los que disponen.

El descenso en el número de alumnos en las aulas del segundo ciclo de Educación Infantil en los últimos años es evidente y así lo reflejan los datos que maneja la propia Consejería de Educación y Formación Profesional.

Esta tendencia sólo se ha roto en el actual curso 2024-2025, en el que hay matriculados 13.832 alumnos de 3 años, 137 más que el curso anterior. En el curso 2021-2022 se matricularon 14.531 alumnos de 3 años en la Región; cifra que descendió en el 2022-2023 hasta los 14.159 estudiantes; bajando de nuevo hasta los 13.695 en el curso 2023-2024.

El descenso de la natalidad conlleva también la reducción de la ratio de alumnos por aula en Infantil (3-5 años), que el próximo curso bajará de 25 a 22, ya que desde la Consejería existe el compromiso de no cerrar aulas. Educación destaca que en esta ocasión se mantiene el distrito único en la escolarización, lo que supone que los padres pueden elegir dentro de la zona cualquier centro según sus preferencias, «lo que ha llevado a que el 96% de las familias obtengan plaza en el centro elegido en su primera opción».