Detenido un joven de 20 años como presunto autor del incendio en Berlanga del Bierzo

  • Siguen activos grandes incendios en León, Zamora y Asturias
24H LIVEreproducir video

24H LIVE
S.GUILLÉN / L.GÓMEZ

España afronta un día más la lucha contra los incendios que todavía afectan a Castilla y León y Asturias. Estos focos se han llevado ya alrededor de 415.000 hectáreas en lo que va de año, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. La atención está puesta ahora en cómo evoluciona la climatología estos días, algo clave para extinguir los fuegos.

De momento, siguen activos grandes incendios en León, Zamora y Asturias. Estas son las últimas novedades:

  • Felipe VI agradece en Galicia la «labor abnegada» de los equipos de extinción de incendios
  • El fuego de Fasgar (León) se aviva por el viento y complica las labores de extinción
  • Realojados los cinco pueblos que permanecían evacuados por el incendio de Porto, Zamora

En directo, última hora de los incendios en España:

Sergio Guillén

  • 21:49

    Se levanta la evacuación de Berlanga del Bierzo, en León

    Los evacuados que durante esta tarde se han visto a obligados a abandonar sus hogares en Berlanga del Bierzo por la proximidad de un incendio pueden regresar a sus hogares. La Guardia Civil ha detenido a un joven de 20 años como presunto autor de este fuego.

  • 21:47

    Los vecinos de varias localidades de Ourense inician movilizaciones por el fuerte olor provocado por la combustión de restos en el vertedero de A Rúa

  • 21:42

    Un incendio en Berlanga del Bierzo, León, obliga a evacuar a los vecinos

     

    El drama por los incendios no cesa en Castilla y León. Un nuevo incendio ha obligado a evacuar a los vecinos de Berlanga del Bierzo. La Guardia Civil ha detenido al presunto autor, un joven de 20 años.

     

    En Castilla y León todavía hay cinco fuegos en nivel 2. El incendio en Fasgar no supone por el momento un riesgo para las poblaciones cercanas, aunque su comportamiento ha tenido en vilo a los vecinos de Tremor de Arriba porque han visto muy de cerca las llamas.

    Un incendio en Berlanga del Bierzo obliga a evacuar a los vecinos | Ver
    rtveImagen del incendio en Berlanga del Bierzo
  • 21:39

    El Infocal corta el avance de un incendio en Malillos (Zamora) en el que se trabaja para cerrar el perímetro

     

    Los medios del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) han cortado el avance de un incendio forestal declarado este jueves en la localidad zamorana de Malillos, en la comarca de Bermillo de Sayago, en el que se trabaja para cerrar el perímetro.

     

    La Consejería de Medio Ambiente ha destacado la «rápida actuación» de los medios aéreos y terrestres desplegados en la zona para atajar el fuego.

     

    Se trata de un incendio forestal que se ha originado en una zona de cultivo y dehesa sobre las 17.05 horas por causas que se investigan y que ha obligado a movilizar a más de 15 medios aéreos y terrestres.

     

    En concreto, tres agentes medioambientales, tres cuadrillas, dos autobombas, tres brigadas helitransportadas y cuatro aeronaves.

  • 21:24

    Estabilizados todos los incendios activos en Lugo y Ourense

     

    Galicia no presenta desde este jueves ningún incendio activo de más de 20 hectáreas, la primera vez que ocurre desde el inicio de la oleada de incendios a principios de agosto. Por ahora están estabilizados los fuegos de A Pobra do Brollón, Lugo, y en Avión, Ourense.

     

    Desde Medio Rural han informado de que el fuego de A Pobra do Brollón ha quedado estabilizado a las 11.07 horas después de haber quemado 900 hectáreas. Asimismo, el incendio en Avión, que ha quemado 250 hectáreas, se ha dado por estabilizado a las 14.42 horas. Es el primer parte de Medio Rural que no incluye incendios activos desde el martes 5 de agosto.

    Estabilizados todos los incendios activos en Lugo y Ourense - Telediario 2 | Ver
    rtveUn hombre camina con la columna de humo de fondo desde el Mirador da Capela en Pobra de Brollón
  • 21:04

    Mejora la situación en Fasgar (León), pero persiste la dificultad por el terreno escarpado

     

    El incendio forestal de Fasgar-Igüeña, en la comarca del Bierzo (León) y que es el que más preocupa en estos momentos a nivel nacional, continúa activo, pero su evolución en las últimas horas ha sido más favorable, según ha informado el director técnico de extinción de este fuego, Agustín Argullo.

     

    Aunque el frente principal se mantiene en la zona este, las condiciones meteorológicas y el trabajo coordinado de los equipos han permitido contener el avance del fuego y estabilizar varias áreas críticas.

     

    La zona oeste, hacia Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, y el sur, en dirección a Igüeña, presentan ya temperaturas más frías y puntos calientes controlados.

     

    El foco de preocupación se mantiene en el este, donde se han establecido dos líneas de control adicionales, especialmente en las inmediaciones de Espina de Tremor, para «evitar que el fuego se propague por el terreno escarpado, de difícil acceso para los equipos terrestres».

     

    «En esas zonas trabajamos sobre todo con medios aéreos, porque el acceso por tierra es muy complicado y se avanza poco», ha explicado Argullo.

  • 21:00

    Controlado el incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio (Ourense)

     

    Este jueves se ha dado por controlado el foco de Carballeda de Valdeorras-Casaio después de que hubiera calcinado 5.000 hectáreas desde que entró a la comunidad de Galicia.

     

    No es el único foco que se encuentra bajo control. El control del incendio de Carballeda de Valdeorras-Casaio se suma a los de Oímba y Xinzo de Limia, el de A Mezquita-A Esculqueira, el de Carballeda de Avia y Beade, el de Maceda, el de Montederramo-Paredes y el de Vilardevós-Vilar de Cervos.

  • 20:44

    Rafael Fernández, representante de Bomberos Forestales de Madrid de UGT: «La reunión con Tragsa ha sido una decepción»

     

    El representante de Bomberos Forestales de Madrid de UGT, Rafael Fernández, ha calificado la reunión con Tragsa de «decepción». Según Fernández, desde Tragsa «no negociarán un convenio ni mejorarán las condiciones de los bomberos forestales».

     

    «Para los bomberos forestales de la Comunidad de Madrid el mejor escenario es depender de la Administración pública y no tener que estar dependiendo de terceros, que al final trae complicidades», ha añadido en el programa 24 horas de RNE.

  • 20:38

    Asturias registra seis incendios, solo activo el de Ibias 
    Asturias registra este jueves seis incendios forestales, uno activo en Ibias. Hay tres incendios estabilizados, en Degaña, Genestoso en Cangas del Narcea y en Caunedo/Gúa/Perlunes en Somiedo, así como otros dos controlados en Cabrales y Tineo.

     

    Durante todo el día ha trabajado en el incendio de Ibias el operativo que se ha encargado de regar los puntos humeantes con los medios aéreos mientras que una retroaraña ha actuado en los flancos del incendio.

    Además, entre Villarmayor y Cecos se trabajará tirando una línea de mangueras para refrescar el terreno, en el que permanecen Bomberos de Asturias, la Brif de Tineo, la UME, bomberos franceses, tres buldócer, tres retroarañas, además de un helicóptero bombardero de Ibias y un helicóptero de 112 Asturias.

     

    El puesto de mando avanzado (PMA) se mantiene en San Antolín de Ibias, hasta donde, además de los efectivos de extinción, ha colaborado la Guardia Civil con el Seprona, las patrullas de Seguridad Ciudadana y Tráfico y su helicóptero Cuco, para labores de vigilancia y reconocimiento.

  • 20:32

    Evacuadas 400 personas de Berlanga del Bierzo, León

     

    La Guardia Civil ha evacuado a 400 personas de Berlanga del Bierzo, en León, debido al incendio que se ha originado durante esta tarde. Del mismo modo, la Benemérita ha informado de que se ha cortado de manera preventiva la carretera LE-716 entre los PK 4 y el PK 5 para facilitar las tareas de extinción del incendio.

  • 20:20

    Un joven de 20 años ha sido detenido como presunto autor del incendio declarado esta tarde en la localidad leonesa de Berlanga del Bierzo

  • 20:15

    Detenido el supuesto autor del incendio forestal declarado esta tarde en Berlanga del Bierzo (León)

     

    La Guardia Civil ha detenido a un varón de 20 años de edad, como presunto autor de un delito de incendio forestal intencionado (al existir voluntad y premeditación) causado sobre las 17:00 horas de esta tarde en las proximidades de la localidad de Berlanga del Bierzo (León).

     

    Unos 20 minutos más tarde del inicio del fuego, un agente medioambiental ha llamado a la Central COS de la Guardia Civil de León (062) informando que había visto a un individuo saliendo de la zona donde al parecer se ha iniciado ese incendio, lo que provocó que inmediatamente se movilizarán las patrullas de la Guardia Civil existentes por la zona.

     

    El arrestado ha sido trasladado al puesto de la Guardia Civil más cercano para la toma de declaración, poniendo posteriormente las diligencias y el detenido a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Ponferrada (León), y Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo del Área de Ponferrada.

    FOTO: Guardia Civil

  • 20:08

    Un nuevo incendio de nivel 2 ha sido declarado en Berlanga del Bierzo, León

  • 20:00

    César Álvarez, alcalde de Berlanga de Bierzo (León): «Nos hemos salvado gracias a la actuación rápida de los vecinos»

     

    El alcalde de Berlanga de Bierzo (León), César Álvarez, ha expresado en el Canal 24 Horas que los vecinos del municipio siguen desalojados a la espera de ver si el incendio «queda extinguido». «La situación está más controlada», ha indicado Álvarez y ha añadido que las llamas se dirigen hacia Vega de Espinareda.

     

    Este foco se investiga como intencionado. El alcalde ha agradecido a los vecinos su labor: «Gracias a la rápida actuación de los vecinos nos hemos salvado».

  • 19:38

    Más Madrid afirma que la Comunidad «no está a la altura» de las peticiones de brigadistas

     

    La líder de Más Madrid en la Asamblea regional, Manuela Bergerot, ha asegurado este jueves que la propuesta de la Comunidad de Madrid a los brigadistas forestales «no está a la altura» de la «gravedad de la situación» sino más bien «al método Mazón».

     

    Para Bergerot, lo que ofrece el PP a los bomberos forestales es «un aumento salarial irrisorio» y considera que «no compensa una década con el sueldo congelado».

     

    Los sindicatos de Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid mantendrán su huelga indefinida tras concluir «sin avances por parte de Tragsa» la reunión tripartita con esta empresa estatal, concesionaria del servicio, y la Comunidad de Madrid para negociar un nuevo convenio colectivo y subidas salariales.

  • 19:21

    Agustín Argullo, director de extinción del incendio de Fasgar: «No hay previsión de que el nivel de gravedad baje todavía»

     

    El director de extinción del incendio de Fasgar, en Castilla y León, ha afirmado a TVE que van a mantener durante esta noche una «estrategia de vigilancia y de ataque directo a los puntos calientes». «De momento, por las condiciones meteorológicas no hay previsión de rebajar el nivel de gravedad», ha añadido.

  • 19:14

    Desalojan Berlanga del Bierzo, en León, por el incendio de nivel 2 de gravedad

     

    Un incendio se ha declarado en Berlanga del Bierzo, en León, con nivel 2 de gravedad. Desde Subdelegación del Gobierno, han informado de que se ha procedido al desalojo de este municipio. 

     

    El fuego comenzó alrededor de las 17:30 horas y mantiene desplegados 17 medios de extinción, entre ellos cuatro helicópteros, varios hidroaviones y dos autobombas, además de efectivos terrestres, según detalla la Consejería de Medio Ambiente en la página de información sobre incendios.

     

    La evolución de las llamas mantiene la situación bajo seguimiento en una jornada especialmente complicada para la comarca berciana, que afronta varios fuegos activos en las últimas semanas.

  • 19:02

    La lluvia llegará mañana al Bierzo (León), la zona más afectada por los incendios

     

    La ansiada lluvia llegará este viernes de forma débil, algo incluso beneficioso para evitar las escorrentías de ceniza, al Bierzo (León), una de las zonas de España más castigadas por los incendios forestales de este verano.

     

    Según ha señalado la Agencia Estatal de Meteorología, los cielos van a permanecer con intervalos nubosos y es probable que se den precipitaciones débiles en el extremo noroccidental. Por su parte, el viento, que es determinante en la propagación de los incendios, va a soplar moderado.

  • 18:35

    Fernando Lata, alcalde de Tremor de Arriba, en León, ha indicado a un equipo de RTVE que el incendio de Fasgar «no supone ahora mismo un peligro para el pueblo».

     

    El foco «está en una zona de valle de difícil acceso y el viento complica su extinción». El alcalde ha señalado que «de saltar, podría ser una amenaza para la localidad de Espina de Tremor».

  • 18:30

    Prisión provisional para el vecino de O Pino (A Coruña) detenido por cuatro delitos de incendio forestal

     

    El Tribunal de Instancia de Arzúa (A Coruña) ha decretado el ingreso en prisión provisional para el vecino de O Pino detenido por la Guardia Civil por su presunta vinculación con cuatro delitos de incendio forestal.

    La jueza ha acordado esta medida de privación de libertad, comunicada y sin fianza, por apreciar riesgo de reiteración delictiva y riesgo de fuga, debido a la gravedad de la pena que se le podría imponer por los delitos por los que es investigado: incendio forestal e incendio en bienes propios.

    El hombre fue detenido a raíz de una investigación de la Guardia Civil, que se inició después de un incendio registrado en el lugar de Samil-Castrofeito, en O Pino, el pasado 25 de julio.

    En el transcurso de esa investigación policial, se registraron otros tres incendios, los días 5, 8 y 13 de agosto. El fuego declarado el 5 de agosto supuso, según la Guardia Civil, “un grave riesgo para las personas y los bienes” al localizarse en las proximidades de viviendas.

    Las pesquisas permitieron la identificación y detención del presunto autor de estos hechos que, tras su comparecencia ante la Sección Única del Tribunal de Instancia de Arzúa, debe ingresar en prisión.

  • 18:13

    Los billetes calcinados en los incendios se pueden recuperar a través del Banco de España

     

    El dinero en efectivo que se ha quemado durante los incendios que han asolado España este verano no está perdido. En el Banco de España se pueden recuperar una vez se confirma que estos son auténticos. Por los laboratorios de la institución pasan cada año 250.000 euros en monedas y cinco millones en billetes. Los casos más difíciles son los de billetes calcinados.

     

    La jefa de división de Análisis de Efectivo del Banco de España, Carmen Álamo, explica que ellos van «a canjear» los billetes que «presentan más del 50% de la superficie del billete». Además, añade que si la cantidad destruida es superior al 50% se tiene que presentar un justificante de que ha habido un incendio por parte de «bomberos o policía».

     

    Por su parte, Pilar Dotor, que trabaja en el Laboratorio de efectivo del Banco de España, comenta que «es importante que los ciudadanos nos hagan llegar los billetes sin manipular y a ser posible en cajas para que estén más protegidos los billetes, de esta manera no se van a despegar».

  • 18:09

    Los bomberos de Navarra que han colaborado contra incendios en León regresan a la Comunidad foral

     

    Los efectivos del Servicio de Bomberos de Navarra que han colaborado en la extinción de incendios en León regresan este jueves a Navarra con los vehículos que desplegaron en la zona, una vez terminadas las labores que les fueron asignadas.

    Los primeros bomberos de Navarra llegaron a la zona el martes 19 de agosto. Fueron un total de 24 profesionales con varios vehículos. Estos efectivos fueron relevados por otros 23 compañeros que llegaron el viernes 22 de agosto al lugar, y estos últimos, a su vez, fueron sustituidos el lunes 25 por un nuevo contingente procedente de Navarra.

    Este tercer relevo de bomberos regresa ya este jueves a la Comunidad Foral con los vehículos utilizados en el primer desplazamiento.

  • 18:06

    La vicepresidenta del Principado de Asturias apunta que la situación es «mucho más tranquila» ante el fuego en Ibias

     

    La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha destacado este jueves que la situación es «mucho más tranquila» en la zona de Ibias afectada por los incendios forestales, la cual permite regresar a sus casas a los habitantes de Villamayor y Villarcebollín tras las llamas declaradas este martes.

     

    En declaraciones a los periodistas durante su visita la zona afectada por el incendio forestal en el municipio suroccidental, ha subrayado que los vecinos tanto de Villamayor como de Villarcebollín «ya pueden volver a los pueblos».

     

    En este sentido, Llamedo ha apuntado que la situación es «más tranquila», si bien el dispositivo que lleva a cabo las labores de extinción sigue trabajando de «manera intensa».

     

    Así, ha indicado que los efectivos trabajan en algún foco, tanto «enfriándolo como realizando todas las tareas de prevención para anclar el fuego en alguna de las zonas».

     

    «Se está trabajando todavía de manera muy intensa», ha expresado la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, que ha señalado que el fuego «sigue activo», aunque la situación es «mucho más favorable» que este miércoles.

  • 18:03

    El Gobierno gallego aprobará este viernes ayudas que cubrirán casas, viñas o granjas dañadas por los incendios

     

    El Gobierno gallego se reunirá de forma extraordinaria este viernes en Ourense, capital de la provincia más afectada en la comunidad por la que ya se ha convertido en una de las olas de incendios más duras de su historia. El objetivo de este Consello de la Xunta es aprobar ayudas para paliar los efectos de las llamas en viviendas de varias localidades, pero también la restauración de viñas o granjas.

    Fuentes del Gobierno gallego han ratificado que el objetivo de las ayudas que se ultiman es “priorizar” la reconstrucción de las viviendas habituales de vecinas y vecinos que vieron sus hogares afectados o incluso destruidos por las llamas.

    En todo caso, también habrá fondos para la restauración de edificaciones que servían como segunda o tercera residencia. Este esquema recuerda al que se siguió en 2022, en la anterior gran ola de incendios que sufrió Galicia, cuando O Courel (Lugo) y Valdeorras (Ourense) fueron los territorios más afectados.

  • 17:57

    La subdelegada del Gobierno en Salamanca asegura que todos los municipios con incendios tendrán ayudas

     

    La subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López, ha asegurado este jueves que la prioridad del Ejecutivo es que todos los municipios que sufrieron los incendios tengan la protección y los recursos necesarios para recuperarse, «sin excepción», aunque no ha aclarado qué ocurrirá con el de Cipérez, el mayor registrado en la provincia, y que de momento no está en la declaración de zona catastrófica.

     

    «La Dirección General de Protección Civil mantiene abierta la recopilación de información detallada sobre los daños y situaciones concretas de emergencia que no se hubieran comunicado, en colaboración con las comunidades autónomas, con el objetivo de evaluar una posible ampliación oficial de la declaración», ha dicho este jueves la subdelegada. Y ha añadido que «este proceso busca asegurar que ningún municipio afectado quede fuera de las medidas de apoyo, reforzando la cobertura institucional frente a emergencias de esta magnitud».

     

    La Diputación de Salamanca, que lidera el PP, envió este miércoles una carta al Ministerio del Interior en la que pide incluir el gran incendio de Cipérez, el mayor registrado en la provincia, en la declaración de zona catastrófica, donde ahora no aparece.

     

    Protección Civil continúa recopilando información y analizando la situación de cada incendio, un trabajo a partir del cual irá ampliando la lista de zonas gravemente afectadas por una emergencia, según informaron este miércoles fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

  • 17:16

    La Junta rebaja a gravedad 1 los incendios de Garaño y Anllares del Sil (León)

     

    La Junta de Castilla y León ha rebajado a Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1 los incendios forestales originados en Garaño y Anllares del Sil al haber desaparecido, en ambos casos, las causas que motivaron su declaración de nivel 2.

    La plataforma Inforcyl de la Junta recoge este cambio de grado de peligrosidad, tras haber alcanzado su máximo por amenazar a zonas habitadas, infraestructuras o bienes materiales, y haber causado desalojos.

    En concreto, el incendio de Garaño, en el que trabajan en este momento una treintena de medios terrestres con el objetivo de extinguir el fuego, se originó el pasado domingo 24 de agosto, mismo día en el que alcanzó gravedad 2.

    Por su parte, el de Anllares del Sil, donde hay una veintena de medios terrestres en la actualidad, es uno de los más duraderos de esta oleada de incendios en la provincia de León, pues se inició el 8 de agosto. Su última subida a nivel 2 fue el pasado 26 de agosto.

  • 17:11

    Restablecida la circulación entre Campomanes y La Robla

     

    El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha informado de que se ha restablecido la circulación entre Campomanes y La Robla después de haber estabilizado un incendio próximo a la vía que había obligado a suspender la circulación.

  • 16:58

    Rueda defiende que Mañueco «intenta hacerlo lo mejor posible» y «agradece» a los bomberos

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado este jueves que su homólogo en Castilla y León y compañero de partido, Alfonso Fernández Mañueco, «intenta hacerlo lo mejor posible» y también «agradece todo el trabajo que han hecho los bomberos» de su comunidad.

     

    De esta manera, ha respondido al ser preguntado por el desplante que sufrió Mañueco este miércoles, cuando le negaron el saludo varios brigadistas de extinción de incendios en Zamora, durante la visita que los reyes realizaron a las zonas más afectadas por los fuegos.

     

    Rueda ha acompañado este jueves a los monarcas en su recorrido por Galicia, dentro de la misma gira a las comarcas que más han sufrido el efecto de las llamas, y ha asegurado que él agradece «muchísimo» tanto a los bomberos como a todo el personal de extinción «el trabajo que han hecho durante estos días tan tremendos y el que queda por hacer». Y se ha mostrado «seguro» de que también su «compañero» Mañueco tiene el mismo agradecimiento e intenta hacer lo mejor.

    El presidente gallego ha recordado que este viernes habrá un Consello de la Xunta extraordinario en Ourense para aprobar las ayudas a los afectados por los incendios, que se podrán empezar a solicitar a partir del sábado, por lo que ha destacado tanto la «rapidez» para convocarlas como la que habrá para pagarlas y la «sencillez en la tramitación».

     

    «Aquí hay gente que ha perdido su vivienda y que está esperando precisamente a que les ayudemos cuanto antes y eso vamos a hacer», ha comprometido.

  • 16:49

    Felipe VI agradece en Galicia la «labor abnegada» de los equipos de extinción de incendios

     

    Los reyes Felipe VI y Letizia se han desplazado este jueves a las zonas más afectadas por los incendios forestales en Galicia para conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los ciudadanos damnificados. Los monarcas van a recorrer distintos puntos de Ourense, una de las provincias con más hectáreas calcinadas, para escuchar las demandas de los vecinos y alcaldes. Esta es la segunda jornada de un viaje de tres días por Castilla y León, Galicia y Extremadura.

     

    Los monarcas han llegado en helicóptero a la localidad orensana de Verín en torno a las 12:00 del mediodía y han realizado una primera parada en el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, acompañados por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Entre aplausos y vítores de los vecinos, han sido recibidos por el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda; la consejera del Medio Rural, María José Gómez; y el alcalde de Verín, Gerardo Seoane, entre otras autoridades regionales y municipales.

     

    Felipe VI agradece en Galicia la "labor abnegada" de los equipos de extinción de incendios - Telediario 1 | Ver
    rtveLos reyes, junto a Alfonso Rueda, saludan a guardias civiles y miembros de los equipos de extinción de incendios
  • 16:43

    Detenido un vecino de O Pino (A Coruña) por cuatro delitos de incendio forestal

     

    La Guardia Civil del Puesto de Arca en colaboración con el Servicio de Protección de la Naturaleza ha detenido a un varón, vecino de O Pino, como presunto autor de cuatro delitos de incendio forestal.

    Según explican en un comunicado, las acciones se desarrollaron a raíz del incendio ocurrido el pasado día 25 de julio en el lugar de Samil – Castrofeito – O Pino.

    En el transcurso de la investigación se produjeron otros tres incendios los días 5, 8 y 13 de agosto, suponiendo el del día 5 un grave riesgo para las personas y los bienes al localizarse en las proximidades de viviendas habitadas.

    Tras el análisis exhaustivo de la información recabada, los guardias civiles actuantes lograron la identificación del presunto autor del ilícito. Una vez conocida la identidad, la Guardia Civil procedió a la detención de este varón como presunto autor de cuatro delitos de incendio forestal.

    El detenido, junto con las actuaciones realizadas, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Arzúa.

  • 16:37

    Interrumpida la circulación entre Campomanes y La Robla por un incendio

     

    El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha informado este jueves de que se encuentra interrumpida la circulación entre Campomanes y La Robla por un incendio próximo a la vía. Esta suspensión afecta a los trenes de alta velocidad que circulan entre León y Asuturias.

     

    El ALVIA Gijón 15:12 – Alicante 22:56 es uno de los primeros trenes de larga distancia al que esta interrupción ha afectado.

     

    En La Robla se ha originado un incendio este jueves a las 14.30 horas, según la plataforma de la Junta Inforcyl, que detalla que en el lugar se encuentre dos medios compuestos por agentes  medioambientales y celadores.

  • 16:16

    Rueda ve «muy positiva» la visita de los Reyes a Verín (Ourense) para conocer la situación tras los incendios

     

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha calificado de «muy positiva» la visita que los Reyes han realizado este jueves a Verín, donde han podido conocer la situación de la provincia tras la oleada de incendios.

     

    «Creo que esta visita fue muy positiva. Que ellos puedan estar directamente en los lugares que hace pocos días ardían y que ahora que la situación mejoró un poco puedan ver las consecuencias», ha  señalado Rueda a los medios de comunicación.

     

    Durante la visita, ha indicado Rueda, los monarcas han podido escuchar directamente a los afectados, al personal que ha trabajado en la extinción e incluso reflexiones trasladadas por los vecinos sobre las causas de los incendios.

     

    «Lo hicieron como se deben hacer estas visitas: con tiempo suficiente, escuchando a la gente y queriendo empaparse de la  realidad. Agradecemos que estuviesen aquí», ha sentenciado Rueda.

  • 16:10

    Vecinos y autoridades trasladan a los Reyes en Verín (Orense) el impacto de los incendios y las tareas de recuperación

     

    Vecinos del municipio ourensano de Verín y autoridades han sido este jueves los encargados de trasladar a los Reyes el impacto que los incendios tiene sobre la población y el medio rural, así como las labores de recuperación que se desarrollan tras la oleada de incendios que asoló la provincia de Ourense.

     

    Los monarcas se han interesado por la salud de los heridos y Felipe VI ha hecho un reconocimiento «muy especial y muy agradecido» a los efectivos que durante estos días han trabajado para salvar vidas y luchar contra los incendios.

     

    «Gratitud, reconocimiento y también comprensión, porque solo cada uno de vosotros sabe lo que tuvo que pasar, las dificultades, superar las propias competencias y posibilidades para poder hacer el trabajo como hicisteis», han expresado  los monarcas.

     

    El alcalde de Monterrei ha calificado la visita de los Reyes como «muy cercana» e «importante». «Estas visitas nos dan mucho ánimo y fuerza», ha afirmado el regidor.

  • 16:01

    Marlaska acusa al PP de «fabricar una versión distorsionada» de los incendios y «enmascarar» sus errores de gestión

    Sigue el choque político entre Gobierno y oposición por los incendios. Este jueves ha sido el turno del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la lista de comparecientes en el Senado para explicar la gestión ha hecho el Gobierno en la lucha contra el fuego.

    Por su parte, el PP sigue acusando al Ejecutivo central de no haber reaccionado a tiempo y de no haber puesto todos los medios disponibles al servicio de la extinción. «La razón por la que lo hicieron es porque en lo único que pensaban era en sacar rédito electoral de la desgracia», recriminaba el senador ‘popular’ Luis Santamaría.

    Marlaska acusa al PP de "fabricar una versión distorsionada" de los incendios - Telediario 1 | Ver
    rtveMarlaska acusa al PP de «fabricar una versión distorsionada» de los incendios – Telediario 1 | Ver
  • 15:52

    El incendio de Fasgar, fuera de la capacidad de extinción

     

    El incendio de Fasgar, en León, lleva 21 días ardiendo y en las últimas horas vuelve a traer de cabeza a los servicios de extinción. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha indicado que es «el incendio de mayor gravedad y potencial de los activos en España».

     

    El fuego de Fasgar, alimentado por las fuertes rachas de viento, obligaron a los bomberos a abandonar la zona y ponerse a salvo. Entre los vecinos de los pueblos afectados empieza a pesar el cansancio tres semanas después.

    El incendio de Fasgar, fuera de la capacidad de extinción | Ver
    rtveLlamas y humo del incendio de Fasgar, visto desde Tremor de Arriba, en León
  • 15:45

    Galicia no tiene ningún fuego activo por primera vez desde que empezó la oleada de incendios

     

    En Galicia no hay este jueves sin ningún fuego activo de más de 20 hectáreas por primera vez desde que empezó la oleada de incendios este mes de agosto, después de que hoy se hayan estabilizado los que había en A Pobra do Brollón (Lugo) y Avión (Ourense).

     

    El último balance de Medio Rural indica que el fuego de A Pobra do Brollón quedó estabilizado a las 11:07 horas de este jueves y el de Avión a las 14:42 horas.

     

    Es la primera vez que Galicia no tiene fuegos activos desde que empezó la gran oleada de incendios que ha arrasado 96.000 hectáreas en la comunidad, según las cifras de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense.

     

    La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado 96.000 hectáreas, según las cifras de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.

    No hay ninguna carretera cortada al tráfico, aunque según la información de Adif permanece interrumpida la circulación entre Monforte de Lemos y San Clodio-Quiroga, de la línea Monforte-Ponferrada, que tuvo que cerrarse por el incendio de A Pobra do Brollón.

  • 15:33

    Realojados los cinco pueblos evacuados en Zamora por el incendio de Porto

    Los cinco pueblos zamoranos que habían sido evacuados el lunes por el incendio de Porto, en Zamora, cuatro de ellos por segunda vez ante el avance de las llamas, han sido realojados este miércoles por la tarde, aunque deberán permanecer confinados en sus casas.

    Realojados los cinco pueblos evacuados en Zamora por el incendio de Porto - Telediario 1 | Ver
    rtveZonas calcinadas por el incendio de Porto
  • 15:32

    Los reyes abandonan Verín (Ourense)

     

    Felipe VI y doña Letizia han abandonado el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV en Verín. Allí se han reunido con alcaldes de los municipios afectados, así como con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

     

    Durante su visita al centro, los monarcas han podido conocer la sala de control de incendios y se han reunido con los alcaldes de los municipios más afectados. Además, han saludado a unidades de la Guardia Civil y de los equipos que han trabajado en la extinción de los incendios, a quienes ha reconocido su «labor abnegada» para sofocar el fuego y ayudar a los afectados.

     

    Después de abandonar Verín, la comitiva real se ha trasladado hasta una explotación ganadera en el municipio de Cualedro. Allí han mantenido un encuentro con propietarios y trabajadores del sector primario que se han visto afectados por el fuego.

     

    La jornada va a concluir en la parroquia de Medeiros, en Monterrei, donde Felipe VI y Letizia tendrán la oportunidad de conversar con vecinos que han sufrido estragos por los incendios. A su llegada, los reyes se han acercado a saludar a los vecinos, quienes les han recibido con muestras de agradecimiento.

  • 15:22

    Continúa la huelga de bomberos forestales al concluir sin acuerdo la reunión con Tragsa

     

    Los sindicatos de Bomberos Forestales de la Comunidad de Madrid mantendrán su huelga indefinida tras concluir este jueves «sin avances por parte de Tragsa» la reunión tripartita con esta empresa estatal, concesionaria del servicio, y la Comunidad de Madrid para negociar un convenio colectivo y subidas salariales.

     

    Ante el «inmovilismo» de la concesionaria estatal Tragsa para negociar, «solicitamos al ministro de Hacienda que dé esos permisos», han manifestado desde el comité de empresa integrado por los sindicatos Firet, UGT y CGT.

     

    Tras más de tres horas de reunión, «salimos bastante decepcionados, sobre todo por la posición de Tragsa», ya que la Comunidad, «pese a ser insuficiente el aumento salario que van a presupuestar, han sido los únicos interlocutores que se han movido algo para intentar arreglar» el conflicto laboral, ha dicho a Javier Villanueva, delegado de Firet en el comité de empresa.

     

    La Comunidad ha explicado «el plan de estabilización con un aumento de 10% que van a presupuestar, pero Tragsa ha seguido con la misma posición», según este portavoz para quien se ha «podido ver la intransigencia de Tragsa, que sigue negándose a negociar un convenio».

     

    La empresa estatal sigue diciendo que «solo van a aplicar lo que marque el nuevo encargo» que les haga la Comunidad desde enero, ya que el actual termina en diciembre, y que «no van a hacer ningún tipo de subida salarial de sus márgenes. Se escudan en que tienen que pedir permiso a Hacienda».

     

    La huelga sigue y «vamos a aumentar la presión en la calle porque esto es insostenible y es una subida totalmente insuficiente. Estamos claramente decepcionados con nuestra empresa que es Tragsa» porque su «inmovilismo es total y actuaremos en consecuencia. La lucha la vamos a continuar», agrega.

     

    Dado que el permiso a Tragsa procede del Ministerio de Hacienda, «solicitamos al ministro de Hacienda que dé esos permisos para que Tragsa se ponga a negociar el nuevo convenio», concluye.

  • 15:15

    Detenido un hombre en Llanes (Asturias) como presunto autor de un incendio forestal el 21 de agosto

     

    La Guardia Civil ha detenido a un vecino del concejo de Llanes, de 55 años, como presunto autor de un delito de incendio forestal sin  propagación, ocurrido el pasado 21 de agosto en una pista situada entre los parajes de La Conjita y Las Lagunas, en las inmediaciones de Celorio.

     

    Según ha informado la Guardia Civil, los hechos tuvieron lugar en torno a las 19.20 horas, cuando un agente, que se encontraba fuera de servicio realizando una ruta de senderismo, se cruzó con un vehículo cuyo conductor le advirtió de que el camino no tenía salida.

     

    El agente decidió continuar a pie por la senda, localizando pocos metros más adelante un foco de incendio en el borde del camino, en el límite de un prado. Gracias a su rápida intervención, logró sofocar las llamas con medios propios, evitando su propagación en una zona de alta vegetación, con abundante matorral, helechos y zarzas de más de un metro de altura, así como arbolado de eucalipto, castaño y roble.

     

    La actuación tuvo lugar en un contexto de riesgo extremo de incendios, con el Plan de Emergencia por Incendios Forestales del Principado de Asturias (INFOPA) activado en fase de emergencia nivel 2, y con todos los medios autonómicos, estatales y de la UME desplegados en la lucha contra otros focos activos en Degaña, Genestoso, Caunedo, Bezanes, Camarmeña, Arcenorio y Pachalina.

     

    Una vez extinguido el fuego, el agente puso los hechos en conocimiento de una patrulla de Seguridad Ciudadana, facilitando la descripción del vehículo con el que se había cruzado minutos antes. Esto permitió localizar e identificar rápidamente al conductor.

     

    Paralelamente, el Equipo de Protección de la Naturaleza (Seprona)  de Gijón elaboró un informe técnico que concluyó que el fuego había sido provocado de manera intencionada mediante el acercamiento directo de una llama.

     

    La detención del sospechoso se ha producido en la mañana de este jueves. Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera  Instancia e Instrucción de Llanes.

  • 14:54

    Pendientes a esta hora del incendio leonés de Fasgar, descontrolado y violento

    Descontrolado y con un comportamiento violento que dificulta los trabajos de extinción: así se comporta el incendio de Fasgar/Igüeña, en El Bierzo, el más preocupante de los 14 que se mantienen activos este jueves, doce de ellos en situación operativa 2, la más grave, y que, con la excepción mencionada, presentan una evolución positiva.

    La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha admitido que «preocupa mucho» el incendio de Fasgar/Igüeña, «el más desfavorable no solo en Castilla y León, sino de todo el país».

    Según los datos difundidos tras la reunión diaria del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), de los 14 incendios aún activos, seis están estabilizados y seis controlados.

    Según las previsiones, el peligro sigue siendo extremo por «el índice acumulativo» de las zonas de los grandes incendios y las condiciones meteorológicas no serán tan favorables a partir de mañana viernes, ha advertido Barcones.
    Desde que comenzó esta ola de incendios, 35.691 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares.

  • 14:14

    Despiden en Santiago al contingente de bomberos de Rumanía  que colaboró en la extinción de los incendios en Galicia

    La subdelegada del Gobierno, María Rivas, ha despedido este jueves  en el Aeródromo Militar de Santiago, al contingente de bomberos de  Rumanía que durante la última semana prestó servicio en Galicia,  apoyando las tareas de extinción de los incendios forestales que  arrasan la comunidad desde hace 15 días.

    Junto a ella han estado el Jefe del Aeródromo Militar de  Santiago, Juan Pedro Velázquez-Gaztelu, y la ministra consejera en la  Embajada de Rumanía en España, Alina Popescu.

    Rivas ha trasladado, en nombre del Gobierno de España, «el más  profundo agradecimiento por el trabajo realizado», subrayando que  «con profesionalidad, disciplina y humanidad, protegieron a la  población gallega en condiciones extremas, poniendo en riesgo sus  vidas y demostrando un gran espíritu de sacrificio».

    La representante del Ejecutivo central ha destacado que la  presencia de este equipo de 51 efectivos fue posible «gracias al  trabajo conjunto de las instituciones y al esfuerzo del Gobierno»,  que activó, a través del Ministerio del Interior, los mecanismos  europeos la petición de la Comunidad Autónoma.

    «Esta coordinación permitió desplegar un dispositivo sin  precedentes, que unió la capacidad nacional con la fuerza de la  cooperación internacional», ha señalado.

  • 14:13

    A prisión el detenido por varios incendios intencionados en la Sierra de Gredos (Ávila)

    La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Arévalo (Ávila) ha decretado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el detenido como supuesto responsable de los incendios, algunos de ellos simultáneos, que se produjeron en la madrugada del 25 al 26 de agosto en varios municipios de la vertiente norte de la Sierra de Gredos.

    La decisión de la juez de Arévalo, que sustituye provisionalmente a la de Piedrahíta, encargada de este caso, se produce a petición de la fiscalía, ante los indicios aportados por la investigación realizada al respecto por la Guardia Civil, han confirmado a la Agencia EFE fuentes del ministerio público.

    Las mismas fuentes han señalado que se trata de un vecino de la zona, de entre 40 y 50 años y sin antecedentes penales, que ingresará en el centro penitenciario de ‘Perogordo’, en Segovia, el mismo en el que se encuentra desde el pasado 12 de agosto el detenido como presunto responsable del incendio que arrasó más de 2.000 hectáreas en el Valle del Tiétar.

    Este último, de unos 55 años, es vecino de la zona y trabajador del servicio de extinción como manguerista, cuya prisión provisional, comunicada y sin fianza, también fue solicitada en su día por la fiscalía como medida cautelar, teniendo en cuenta la confesión del propio detenido, reconociendo los hechos.

  • 13:58

    El BNG pide la dimisión de Rueda como «máximo responsable» de los incendios en Galicia

    La líder del BNG, Ana Pontón, ha dicho este jueves que, una vez controlados los grandes incendios en Galicia, es momento de “exigir con firmeza” la asunción de responsabilidades, por lo que ha pedido la dimisión del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, como “máximo responsable” de los incendios de este verano en esta comunidad.

    Tras la primera reunión de la Ejecutiva Nacional del BNG de este curso político y después de una noche en la que la mejoría de las condiciones meteorológicas ha permitido controlar grandes incendios, Pontón ha considerado que el presidente de la Xunta ha demostrado dirigir un Gobierno «desbordado y descoordinado”, por lo que no debe seguir al frente del Ejecutivo regional.

     

    Fuente: EFE

  • 13:54

    Detenido por seis incendios en Málaga

     

    La Guardia Civil ha detenido al presunto autor de seis incendios forestales en la provincia de Málaga, unos fuegos que se produjeron en los municipios de Mijas, Ojén, Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande entre los días 2 de julio y 24 de agosto.

     

    El instituto armado ha informado de ello a través de la red social X, donde ha publicado un vídeo de la detención.

     

  • 13:42

    El lehendakari pide modificar la PAC para reducir el riesgo de incendio forestal
    El Gobierno vasco ha pedido al Ministerio de Agricultura una modificación de la Política Agraria Común (PAC) con la finalidad de «poder garantizar una gestión más adecuada y sostenible de nuestros montes, tanto los privados como los de utilidad pública, y así evitar incendios».

     

    Según ha informado el lehendakari, Imanol Pradales, en su comparecencia tras el primer Consejo de Gobierno del nuevo curso político celebrado en el Palacio Miramar de San Sebastián, proponen «aumentar las cargas ganaderas máximas, lo que supondría tener más animales por hectárea», ya que este incremento de ejemplares «ayuda a mantener mejor el pasto al eliminar rastrojos y materia muerta del suelo, evitando así incendios».

     

    También se solicita que «superficies arboladas y forestales sean consideradas pastables para que así puedan acogerse a ayudas de la PAC y nuestros ganaderos puedan ampliar su cabaña ganadera y rentabilizar su actividad económica al disponer de más superficie pastícola mediante una gestión multifuncional y sostenible».

     

    Fuente: EP

  • 13:28

    El PP devuelve el reproche a Marlaska y dice que el Gobierno solo pensaba en el «rédito electoral»

    «No reaccionaron a tiempo, no pusieron todos los medios al servicio de la extinción (…) y la razón por la que no lo hicieron es porque en lo único en lo que pensaban era en sacar rédito electoral», ha espetado el senador ‘popular’ Luis Santamaría al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la comparecencia de este en la cámara alta.

     

    Santamaría ha asegurado que el Gobierno no cumplió con su deber, algo que considera que sí hizo el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo.

  • 13:17

    Ampliación | Marlaska acusa al PP de «uso partidista» de los incendios y el Senado

     

    El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha reprochado este jueves al PP que haga un «uso partidista» de la oleada de incendios que están arrasando diferentes territorios, así como del Senado, donde ha comparecido a petición de los ‘populares’, para «servir a sus intereses», y lo ha atribuido a que esta formación ha creado una «visión distorsionada» de la realidad para «menospreciar el trabajo bien hecho y enmascarar sus propios errores de gestión», en referencia los presidentes autonómicos.

     

    Lee la noticia completa aquí
    Por Mª Carmen Cruz Martín

  • 13:13

    Un foco del incendio de Porto se reactiva

     

    Un foco del incendio de Porto (Zamora) se ha reactivado en una zona rocosa de esta misma provincia por el viento fuerte que sopla. Esto dificulta, además, el trabajo de los medios aéreos, aunque sí están pudiendo volar, según informa la Junta de Castilla y León a través de la red social X.

     

    Este fuego se originó hace 14 días y llegó a extenderse hasta La Baña (León). Actualmente, hay 57 medios destinados allí.

     

  • 13:01

    El incendio de Fasgar (León), el más desfavorable y de mayor gravedad potencial de España
    La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha mostrado su preocupación por el incendio de Fasgar-Igüeña, en la provincia de León, que es «el más desfavorable de todo el país», y pese a una mejora de las condiciones meteorológicas, sigue siendo «el de mayor gravedad potencial» de los 12 activos en situación operativa 2.
    En cuanto al incendio de Porto, en Zamora, otro de los más problemáticos, ha dicho que continúa activo, pero se mantiene contenido dentro de las líneas de defensa y evoluciona de manera favorable. Durante la noche se registraron pequeñas reactivaciones dentro del perímetro, aunque en zonas ya calcinadas.

    El resto de incendios en Castilla y León evolucionan mejor, con bajada a nivel 1 de los fuegos de Anllares del Sil y Garaño, y en nivel 1 los de Barniedo de la Reina, Cardaño de Arriba y Llamas de Cabrera.

     

    Fuente: EFE

  • 12:53

    El viento complica las tareas de extinción en León y Zamora

    El viento sopla a esta hora en León y Zamora, y complica las tareas de extinción en los incendios de Fasgar y Porto.

    En el de Fasgar (León), el fuego avanza hacia el sur, avivado por la sequedad del terreno y el viento, y se dirige a una zona minera de Tremor, donde los equipos de extinción esperan poder frenarlo. La escasa vegetación de las canteras, sumado a sus cortafuegos, puede ser clave para evitar la expansión. Mientras tanto, los medios aéreos están tratando de refrescar el terreno para que no vuelvan a brotar los rescoldos.

    También en San Ciprián (Zamora), hacia donde se ha extendido el incendio de Porto, el viento complica los trabajos, aunque no impide que los medios aéreos y terrestres puedan atacar de forma directa a las llamas, que anoche se reavivaron y han logrado sofocar. Actualmente, estén lejos de los núcleos de población.

     

    Informan Pilar Cebrián y Javier Laso, periodistas de TVE en el terreno.

  • 12:30

    Los reyes ya están en Verín (Ourense) para visitar a los afectados por los incendios

     

    Felipe VI y doña Letizia acaban de llegar al Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV en Verín, donde se van a reunir con alcaldes de los municipios afectados. Allí les ha recibido el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, junto al alcalde de Verín, Gerardo Seoane, y el delegado del Gobierno, Pedro Blanco.

     

    Posteriormente, se desplazarán a una explotación ganadera afectada en Cualedro y, más tarde, al colegio público de Medeiros en Monterrei, «para conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población».

  • 12:24

    Carmen Fúnez (PP): «Feijóo ha liderado la respuesta a los incendios» 

    La vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, ha asegurado este jueves que quien ha liderado la respuesta a los incendios ha sido el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo.

     

    «Ha sido un problema de falta de voluntad y falta de medios (…) Fueron las comunidades del PP las que tuvieron que pedir ma´s medios y no fueron atendidos por el Gobierno de España o llegaron tarde», ha reprochado, y ha acusado de «oscurantismo» a la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, al considerar que no respondió  «en ningún caso» a las preguntas del Senado en la víspera.

  • 12:02

    Las senadoras de Vox y Sumar replican al ministro del Interior, Grande-Marlaska 

     

    Paloma Gómez Enríquez (Vox): 

    «El estado autonómico ha vuelto a fracasar (…) ¿por qué ha dejado abandonados a los ciudadanos igual que lo hizo en la dana? (…) Entre el PP y PSOE se pasan la pelota, eludiendo responsabilidades. Siempre pasa lo mismo con el bipartidismo, eso sí, en el pacto verde y agendas sectarias, ahí sí que están de acuerdo, políticas que son las grandes culpables de que los cauces, montes, bosques y campos estén abandonados».

    Carla Antonelli (Sumar):

    «El circo mediático del PP este verano ha sido tan lamentable como evidente (…) El negacionismo de Vox y el PP es peligroso y seguirá teniendo terribles consecuencias porque el que niega una realidad no previene sobre sus causas (…) Señorías del PP: [son] pirómanos de la democracia y hooligans de la política. Si no saben gobernar, háganse a un lado».

  • 11:42

    53 detenidos por los incendios y 140 investigados

     

    La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha informado de dos nuevas detenciones ayer, con lo que se eleva a 53 el total de arrestados por los incendios desde junio. Hay, además, seis nuevos investigados por la Guardia Civil y la Policía Nacional, y ya son 140 las personas en investigación.

     

    Entre los últimos movimientos, la Guardia Civil detuvo ayer a una persona como presunto autor de varios incendios en San Martin del Pimpollar, Navarredonda de Gredos y Cepeda de la Mora (Ávila), iniciados de forma intencionada las madrugadas del 25 y 26 de agosto.

     

    ¿A qué penas se enfrentan los detenidos? Lee el artículo «Hasta 20 años de cárcel si hay vidas humanas en peligro: el castigo por provocar un incendio forestal», de nuestra compañera RUTH DRAKEaquí.

  • 11:37

    Grande-Marlaska defiende un «gran Pacto de Estado» basado en «evidencias científicas»

    El ministro del Interior ha terminado su primera intervención en el Senado defendiendo un «gran pacto de Estado» que permita «diseñar una estrategia integral» y una «hoja de ruta a largo plazo basada en evidencias científicas».

     

    «Los ciudadanos no necesitan acusaciones sin fundamento», ha dicho, al tiempo que ha cuestionado la propuesta del PP de crear un registro nacional de pirómanos con pulseras de geolocalización para los condenados.

  • 11:23

    Grande-Marlaska: «Desde los primeros incendios, hubo recursos del Estado»

     

    «Desde los primeros incendios del 8 de agosto hubo recursos del Estado, de la UME y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico actuando en los incendios en los que fueron solicitados. Todos los medios del Gobierno de España estuvieron a disposición de las comunidades», ha afirmado en su comparecencia en el Senado, a petición del PP.

    El ministro del Interior ha asegurado que este año se adelantó la planificación y ha recalcado que la situación declarada no supone la intervención del mando por parte del Estado.

  • 11:15

    Grande-Marlaska: «Las comunidades autónomas dirigen la emergencia»

     

    «Los medios que se utilizan en un incendio son aportados principalmente por la comunidad autónoma o las comunidades autónomas en los que tiene lugar, porque ellas son las que tienen la competencia y dirigen la emergencia», ha subrayado el ministro, antes de explicar la «red de respuesta inmediata y coordinada» que incorpora medios del Estado (brigadas, fuerzas de seguridad…), de otras comunidades y países.

  • 11:13

    Comienza la comparecencia de Marlaska en el Senado, a petición del PP 

     

    El ministro del Interior ha comenzado cargando contra el «uso partidista» de la emergencia, basado «muchas veces en la manipulación y el ruido».

     

    «Lo vimos con la dana y lo volvemos a ver ahora con los incendios», ha dicho antes de acusar al PP de «fabricar una visión distorsionada de la realidad».

  • 11:06

    Dos grandes incendios activos en Galicia

    Los equipos de extinción de incendios en Galicia han logrado dar por controlados los incendios en Ourense de:

     

    – Oímbra y Xinzo de Limia;
    – A Mezquita
    – Carballeda de Avia y Beade,
    – Larouco y Chandrexa de Queixa.

     

    De este modo, permanecen activos el de A Pobra do Brollón, en la provincia de Lugo, y el Avión, en Ourense.

     

    Así se recoge en el último boletín de la Xunta, con datos a las 8:30 horas.

  • 11:02

    La mayor superficie quemada en España desde 1994

     

    En España ya se han quemado en torno a 404.000 hectáreas, según la estimación en tiempo real del Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS). Se trata de una cifra muy superior a las 91.600 comunicadas por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) hasta el 17 de agosto. Tomando la cifra del EFFIS, es la mayor superficie quemada en el país desde 1994.

     

    Por provincias, Ourense es la que más hectáreas quemadas registra, en torno a 157.700. Esto la convierte, además, en la más afectada por el fuego en lo que va de año, ya que la superficie que ha ardido es mucho más de lo esperado para este momento del año.

     

    Consulta más gráficos y el mapa de los incendios elaborados por DatosRTVE, aquí.

  • 10:41

    Barbón, sobre la gestión forestal: «Las comunidades tenemos que hacer un esfuerzo mayor»

     

    «Hay que invertir en prevención, las comunidades autónomas tenemos que hacer un esfuerzo mayor. Hay que hacer una mejor gestión forestal (…) pero también creo que hay que seguir invirtiendo en extinción», ha afirmado el presidente del Principado, en  TVE.

     

    En su intervención, ha relacionado la gravedad de los incendios con el despoblamiento rural y el cambio climático.

     

    «En los pueblos, al perder habitantes y envejecer, no se trabaja en el territorio de la misma manera que trabajaba mi güelu», ha dicho. «Pero también está el cambio climático (…). En Asturias, temperaturas superiores 41 o 42 ºC es algo absolutamente insólito. Y además la sequía», ha desarrollado.

  • 10:32

    El incendio de Ibias (Asturias) fue provocado, apuntan las investigaciones

     

    «Todo apunta a que ha sido provocado», ha afirmado el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, en La hora de la 1.

     

    No obstante, el mandatario socialista ha destacado que este año «por primera vez» se han visto sobre todo grandes incendios en su región causados por «efecto contagio de otra comunidad autónoma». En concreto, tres incendios de León se extendieron a territorio asturiano, por lo que ha expresado su deseo de trabajar con las autonomías limítrofes para mejorar la coordinación. Así, ha propuesto encuentros directos con Galicia, Castilla y León y Cantabria, pero también con el resto de las autonomías en la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Asturias.

     

    «Nosotros, cuando teníamos contenida la situación en Asturias, nos adentramos en León (…) y renunciamos a la UME que estaba destinada en Asturias para que se pudiera destinar a León», ha señalado, como ejemplo de trabajo conjunto.

  • 10:13

    Asturias decreta como estabilizados los incendios de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo

    Asturias acaba de decretar como estabilizados tres incendios que ayer estaban todavía activos: los de Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo. Así lo ha anunciado el presidente del Principado, Adrián Barbón, en TVE, por lo que solo queda activo el fuego de Ibias.

     

    «En el incendio de Ibias ayer mejoró la condición. Ayudó la climatología pero también el esfuerzo titánico de todo el operativo», ha dicho.

     

    Los tres estabilizados suman a otros dos en la misma situación, en Cabrales y Tineo. «En total, son seis incendios que estamos observando, siguiendo y trabajando de cerca», ha dicho.

  • 10:04

    Una casa calcinada por las llamas de los incendios en Quiroga, Lugo

     

     

  • 9:42

    Sin agua potable en Anllares del Sil y Sorbeda del Sil por los incendios

     

    La ceniza del incendio ha acabado por contaminar el agua potable de Anllares del Sil y Sorbeda del Sil, por lo que se ha pedido a la población que no la consuma.

     

    «Las captaciones de agua se encuentran en la falda del monte que se encuentra directamente afectado por el incendio», ha explicado en TVE la alcaldesa de Páramo del Sil, municipio al que pertenecen ambas localidades, Alicia García, que es también ingeniera técnica forestal.

     

    García ha confirmado que están en contacto con la Junta de Castilla y León para limpiar las zonas de captación de ceniza y ha advertido que las lluvias pueden complicar el problema de colmatación de las fuentes de agua.

    «Cuanto antes se debe intentar cubrir la superficie incendiada mediante técnicas como el mulching (acolchado) de paja y otros residuos vegetales para fijar esas cenizas y evitar la erosión del suelo. Aunque sea una actuación de emergencia, no se puede hacer de un día para otro», ha comentado al respecto el portavoz del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, Ignacio Pérez Soba.

  • 9:23

    Rosi, vecina de Fasgar, León: «Estoy a punto de tirar la toalla».

     

    «Estoy a punto de tirar la toalla. Es una desesperación total. El fuego está descontrolado desde el día uno», ha afirmado Rosi, vecina de Fasgar, León, en una conexión telefónica con La hora de la 1. 

    Este fuego se inició el 8 de agosto y se elevó a nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial el día 14. Son 20 días ardiendo por un incendio cuya causa probable fue un rayo.

    Actualmente, hay 21 medios asignados, entre cuadrillas, autobombas, brigadas, técnicos y agentes medioambientales.

  • 9:08

    Descontrolado el incendio en Fasgar, avivado por el viento

    El viento ha desbaratado los avances de los equipos de extinción ayer en Fasgar. El directo técnico de extinción ha reconocido que está siendo muy difícil controlar el incendio y señala a la escarpada orografía. Los equipos no están pudiendo acceder con los bulldozer y los camiones bomba para atacar directamente al fuego.

     

    Hay, no obstante, algunos motivos para el optimismo: las llamas en el valle del Tremor avanzan hacia una zona minera y se espera que en la cantera, donde no hay vegetación, pueda frenarse. Asimismo, están bajando las temperaturas, que a esta hora continúan por debajo de los 9 °C.

    Informa Pilar Cebrián, periodista de TVE, desde Fasgar.

  • 8:54

     El turismo rural termina el verano con un 60% de ocupación pese a los incendios
    El turismo rural llega al fin de la temporada estival con una ocupación nacional por encima del 60%, a pesar de la «espantada» este agosto en algunas zonas, según los operadores consultados por Efeagro.

     

    Las olas de calor y la de incendios han marcado sin duda al sector en uno de los meses más importantes en su calendario. Sin embargo, ha mantenido ocupados al menos seis de cada diez alojamientos al completo en algún momento entre junio y agosto.

     

    Tras el balance, la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) ha pedido a los viajeros que sigan acudiendo a las zonas que han sido afectadas por los incendios, «para seguir colaborando con ellos y que poco a poco puedan salir adelante».

  • 8:44

    Los reyes se desplazan hoy a Ourense para acercarse al operativo contra los incendios, vecinos y ganaderos

     

    Después de su visita ayer a Zamora y León, Felipe VI y la reina Letizia se trasladan hoy a Ourense. Visitarán el Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV en Verín, una explotación ganadera afectada en Cualedro y el colegio público de Medeiros en Monterrei, según informa la Casa Real, «para conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los vecinos afectados, así como mostrar su agradecimiento a todos los equipos que han contribuido a combatir el fuego y proteger a la población».

  • 8:30

    Los brigadistas de Madrid en huelga se reúnen hoy con Tragsa y la Comunidad de Madrid

     

    La empresa estatal Tragsa, concesionaria de la extinción de incendios forestales en Madrid, ha citado al Ejecutivo autonómico y a los sindicatos de bomberos —UGT, Firet y CGT— a una reunión tripartita en la que los brigadistas en huelga desde lunes esperan que se pueda avanzar en su reivindicaciones sobre un convenio colectivo y subidas salariales.

     

    Las tres partes han sido convocadas a las 11.00 horas en las instalaciones de Tragsa en Leganés, para abordar las reivindicaciones de este colectivo de trabajadores, contratado por la empresa pública tras recibir un encargo en 2022 de la Comunidad de Madrid y que expira en diciembre.

     

    Entre otras demandas, los brigadistas piden con su huelga actualizar los salarios, congelados desde 2010, que se tenga en cuenta la peligrosidad, penosidad y toxicidad que implica su labor —no están protegidos ante agentes cancerígenos—, y acabar con la temporalidad —el 40% de la plantilla está cuatro meses al año—.

     

    Afecta a unos 500 bomberos forestales —unos 350 en temporada baja—, que desempeñan su labor en la Comunidad de Madrid pero son contratados por la empresa pública Tragsa.

     

    Fuente: AGENCIAS

  • 8:15

    Los reyes, en Zamora y León: «Queríamos estar cerca de los afectados»

     

    Los reyes Felipe VI y Letizia se han desplazado este miércoles a las zonas más afectadas por los incendios forestales en Zamora y León para conocer de primera mano los daños sufridos y las necesidades de los ciudadanos damnificados. «Queríamos estar cerca de los afectados», ha explicado el monarca después de escuchar los «testimonios sobrecogedores» de los vecinos y los participantes en las labores de extinción. Esta es la primera visita de un viaje de tres días por Castilla y León, Galicia y Extremadura.

     

    Los monarcas han aterrizado en la Casa del Parque Natural del Lago de Sanabria, en el municipio zamorano de Galende. Allí, han sido recibidos por el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández-Mañueco; la ministra de Igualdad, Ana Redondo; y el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Martos.

     

    Lee la noticia completa y accede a las imágenes aquí.

  • 7:51

    Optimismo cauto en Porto (León) por las condiciones meteorológicas

     

    En el incendio de Porto (León), las previsiones son favorables por la humedad de vientos. Se nota, además, que ha bajado la temperatura y, por primera vez después de 14 días, en el puesto de mando se atreven a ser optimistas. Aunque con mucha cautela y preocupación —dicen— porque este incendio se les ha dado la vuelta varias veces.

     

    Cuando todavía no está completamente perimetrado, el fuego ha calcinado 16.000 hectáreas allí después de 14 días ardiendo.

     

    Otro motivo para el optimismo en la comarca de Sanabria: se ha levantado la restricción de los cinco municipios evacuados al considerar que ya no existe riesgo para los vecinos.

     

    Informa María Moreno, periodista de TVE, desde San Ciprián.

  • 7:30

    Asturias registra seis incendios forestales, con cuatro activos en Ibias, Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo 

     

    El último parte desde la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado da cuenta de cuatro incendios activos en Ibias, Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo, mientras otros dos en Cabrales y Tineo se encuentran ya estabilizados.

     

    Preocupa especialmente el de Ibias, donde ayer por la tarde se estaba trabajando con los medios pesados (bulldozer y retroexcavadoras) como con medios aéreos para cubrir varios frentes y anclar el fuego en los cortafuegos existentes.

     

    En la fotografía, de Paco Paredes (Efe), un helicóptero este miércoles en las labores de extinción del incendio en San Antolín de Ibias.

     

  • 7:10

    León mira con preocupación el fuego reactivado en Igüeña

     

    En León, el foco que más preocupa en estos momentos es el de Igüeña: se ha reactivado. Una vez más, ha saltado la vaguada y ha truncado toda la estrategia para cerrar el perímetro con un contrafuego esta noche.

     

    Mientras tanto, en el incendio de Anllares, medios terrestres y aéreos han seguido trabajando refrescando los puntos calientes con labores de remate y de liquidación en el perímetro para evitar reproducciones.

     

    En otros incendios, la situaciones es más favorable. El de Yeres ha sido estabilizado y no ha habido reproducciones en el incendio de Barniedo de la reina. En el caso del de Garaño, que sigue también en nivel 2 se trabaja en consolidar el perímetro también para evitar reproducciones.

     

    Hasta 346 personas de 13 localidades siguen evacuadas.

     

    Informa Anas Hajaj, periodista de TVE desde Anllares del Sil, León.

  • 6:13

    Aagesen defiende el despliegue «sin precedentes» contra el fuego con un aumento del 50% en prevención desde 2018

     

    El Gobierno ha hecho un despliegue «sin precedentes» contra la ola de incendios con medios hasta ahora nunca vistos, ha dicho la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tras destacar que responderá a las necesidades de las comunidades autónomas para la restauración de las zonas afectadas.

     

    En una intervención en el Senado, ha destacado el papel de la Agencia de Meteorología (Aemet) en la difusión de previsiones para la lucha contra el fuego, con la puesta a disposición de sus pronósticos y sus mapas de riesgo.

     

    Además, Aagesen ha asegurado que el Gobierno ha incrementado desde 2018 hasta 2025 del 18 al 25%, «prácticamente un 50%», el presupuesto destinado a prevención y extinción de incendios forestales.

  • 5:21

    Logran estabilizar el incendio de Casaio (5.000 ha.) y solo quedan dos activos en Galicia

     

    El incendio de Carballeda de Valdeorras, parroquia de Casaio, ha quedado estabilizado este miércoles y solo quedan dos fuegos activos en Galicia: el de A Pobra do Brollón, en Lugo, ya con la situación 2 desactivada, y el de Avión, en Ourense.

     

    Según informa la Consellería de Medio Rural, el incendio de Carballeda de Valdeorras, que también afectó al municipio de A Veiga, ha sido perimetrado hacia las 21 horas tras haber calcinado 5.000 hectáreas. Este fuego comenzó el 18 de agosto procedente de Porto de Sanabria, en Zamora. Ha afectado a Pena Trevinca, la montaña más alta de Galicia, y ha amenazado el Teixadal de Casaio, el bosque más antiguo de la comunidad autónoma.

  • 4:04

    Se empieza a contener el incendio de Ibias, que ha quemado hasta el momento 379 hectáreas

     

    Los servicios de emergencia están empezando a contener en algunas zonas el incendio de Ibias, que durante el día y la noche de ayer obligó a desalojar a un total de 41 vecinos de seis poblaciones de la zona y ha calcinado hasta el momento unas 379 hectáreas, según las estimaciones provisionales del Principado.

     

    Así lo ha afirmado el presidente del Gobierno autonómico, Adrián Barbón, que ha visitado esta tarde el puesto de mando avanzado, recientemente trasladado a San Antolín de Ibias, desde donde ha explicado que las labores se centran ahora en intentar cerrar la parte este y sur del incendio, que son las que más preocupan en estos momentos, mientras que en la cima parece que está logrando contener las llamas.

  • 3:40

    166.000 hectáreas arrasadas en Castilla y León, un 65% de ellas en la provincia leonesa

     

    Un día más, Castilla y León sigue siendo en estos momentos la comunidad más afectada por los incendios forestales, especialmente en las provincias de León y Zamora. En total se han quemado casi 166.000 hectáreas, un 65% de ellas en la provincia leonesa.

     

    Los cinco pueblos zamoranos que habían sido evacuados el lunes por el incendio de Porto, en Zamora, cuatro de ellos por segunda vez ante el avance de las llamas, han sido realojados este miércoles por la tarde, aunque deberán permanecer confinados en sus casas.

     

    166.000 hectáreas arrasadas en Castilla y León - Telediario 2 | Ver
    rtveZonas calcinadas en el Parque de Las Médulas, a 27 de agosto de 2025, en Carucedo, León, Castilla y León

     

  • 2:10

    Los incendios arrasan 141.000 hectáreas en Castilla y León

     

    Se estima que la superficie quemada en Castilla y León abarca un total de 141.000 hectáreas. Casi 60.000 serían de arboleda, las mismas que de matorral, y 652 de superficie urbana.

     

     

  • 1:39

    Realojados los cinco pueblos que permanecían evacuados por el incendio de Porto, Zamora

     

    Los cinco pueblos zamoranos que habían sido evacuados el lunes por el incendio de Porto, en Zamora, cuatro de ellos por segunda vez ante el avance de las llamas, han sido realojados este miércoles por la tarde, aunque deberán permanecer confinados en sus casas.

     

    Se trata de las localidades de Escuredo, que era la primera vez que era evacuada, y de San Ciprián, Coso, Rábano y Barrio de Rábano que la semana pasada también habían pasado cinco noches evacuadas, según ha informado el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de los incendios de Zamora.

    Lee aquí la noticia completa.

  • 0:30

    Los incendios dejan 115.300 hectáreas arrasadas en Galicia

     

    En Galicia se han quemado ya 115.300 hectáreas, sobre todo en la provincia de Ourense. Tanto allí como en Lugo, afectada en los últimos días, la situación ha mejorado. Y, en uno de los fuegos que más preocupaba, el de A Pobra do Brollón, ya han desactivado el nivel 2 de emergencia.

     

    Los incendios dejan 115.300 hectáreas arrasadas en Galicia - Telediario 2 | Ver
    rtveLos servicios de emergencias trabajan para extinguir el fuego, a 26 de agosto de 2025, en Castro de Abaixo, Lugo

     

  • 0:05

    El fuego de Fasgar (León) se descontrola y vuelve a estar fuera de capacidad de extinción

     

    El incendio forestal que afecta a la zona de Fasgar, en la comarca de El Bierzo (León), ha vuelto a descontrolarse este miércoles por la tarde y está «fuera de capacidad de extinción», según ha informado la Asociación de Trabajadores de las Brigadas de Refuerzo contra Incendios Forestales (BRIF) a través de la red social X.

    Este fuego, que lleva activo desde hace 19 días, se ha convertido en el «principal foco de preocupación» para las autoridades autonómicas, tal y como se ha puesto de manifiesto en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), presidida por el delegado territorial de la Junta en Castilla y León, Eduardo Diego.

    Durante el encuentro se ha analizado la evolución de los principales incendios que afectan a la provincia de León. Aunque tres de ellos -Garaño, La Baña y Anllares del Sil- han mostrado una evolución positiva y han sido estabilizados, el de Fasgar presenta una situación crítica.

    La combinación de factores como la altitud, el difícil acceso, la orografía abrupta y los vientos descontrolados ha dificultado enormemente las labores de extinción.

  • 0:00

    Buenas noches. Iniciamos a esta hora el relato minuto a minuto con toda la información de los incendios forestales que azotan España este jueves. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.