Este mes empezarán los trabajos, además de la licitación del parking subterráneo de Abenarabi

Archivo: El disuasorio de Hacienda, presentado por el alcalde de Murcia (dcha.) y, a su lado, el concejal de Movilidad. / A.M.
Este mes comenzarán las obras para la construcción del disuasorio de Hacienda y se licitarán los trabajos de adecuación del parking subterráneo de Abenarabi. El aparcamiento de Hacienda será el primero de la nueva generación de aparcamientos, pues será un aliado frente a las inundaciones en Santiago y Zaraíche. Contará con 411 plazas, 11 de ellas para personas con movilidad reducida y 12 para vehículos eléctricos con servicio de recarga, en una superficie de 10.463 metros cuadrados.
Además, cuenta con un sistema de drenaje sostenible (SUDS), con una capacidad de retención de 1.4 millones de litros de agua, lo que permitirá gestionar lluvias con un periodo de retorno de 100 años. El sistema será monitorizado por la empresa municipal de aguas, EMUASA. Asimismo, con el objetivo de generar sombras naturales y paliar el efecto ‘isla de calor’, el aparcamiento contará con 150 árboles y 930 arbustos, cuyo riego se gestionará de forma telemática en línea con la estrategia de Ciudad Inteligente del Consistorio.
La licitación para adecuar el aparcamiento subterráneo de Abenarabi llegará este mes. Esta infraestructura abrirá sus puertas antes de que finalice 2025 tras 15 años cerrado, desde que finalizó su construcción. En una primera fase, se procederá a la reapertura de las tres primeras plantas del estacionamiento, con un total de 440 plazas, de las que 341 se destinarán al público y 99 a vehículos municipales, y con la posterior apertura de la cuarta planta se alcanzarán 512. La entrada al aparcamiento se realizará por Abenarabi, mientras que la salida se realizará a través de Marqués de los Vélez.
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento de Murcia gracias a la puesta en marcha de los aparcamientos de Hacienda, de Ronda Sur y también de Abenarabi, habrá incorporado aproximadamente unas 1.800 plazas que se sumarían también a las generadas en pedanías.
Operación salida
Ya se ha activado el dispositivo de vigilancia y regulación del tráfico con motivo de la operación verano, donde 207 ejecutivos de la policía local participarán en el dispositivo especial de vigilancia y regulación del tráfico velando por la fluidez del tráfico en estos desplazamientos que se prevén, sobre todo entre el 1 de agosto y el 3 de agosto. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), la operación Especial de Tráfico 1º de agosto prevé 6,9 millones de desplazamientos por carretera en toda España previstos hasta las 24 horas del domingo 3 de agosto, lo que generará una elevada densidad de vehículos especialmente en las entradas y salidas de las grandes ciudades y en las carreteras que conducen a zonas costeras.
Para facilitar la circulación, los agentes locales actuarán en puntos estratégicos de la ciudad y pedanías como la salida a la A-30 a la altura de Ronda Sur, el nudo de Espinardo, Ronda Norte, La Alberca y El Rollo, así como en Beniaján (avenida de Levante), Alquerías (MU-300) y Sucina (MU-301). Además, en coordinación con la DGT, se han implementado medidas adicionales como la restricción del tráfico de camiones de gran tonelaje y mercancías peligrosas en determinadas franjas horarias y tramos de carretera.