China contraataca y sube los aranceles al 84% a todos los productos de EE.UU.

PorRTVE.es/Agencias
Aranceles Trump: China dice tener la "firme voluntad" y los "medios" para resistir
Información de cotizaciones de bolsa reflejada en un edificio en Pekín, China, este miércoles REUTERS/Tingshu Wang
3 min.China ha respondido a los aranceles de EE.UU. y ha elevado del 34% al 84% a partir del 10 de abril sus propios aranceles a las mercancías estadounidenses importadas.

El Gobierno chino ha tomado esta decisión el día en que entran en vigor los aranceles estadounidenses, que en el caso de China llegan al 104 %, y horas después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se haya ufanado de que el resto de países le «besan el culo» para pedir un acuerdo que les excluya de las tarifas.

Pekín había insistido en que no cedería ante Trump en la guerra comercial abierta con la imposición global de aranceles, y había asegurado tener la «firme voluntad» y «medios abundantes» para resistir.

La primera reacción de la Administración Trump ha llegado por boca del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent. «Es desafortunado que los chinos no quieran venir y negociar, porque son los peores infractores del sistema internacional de comercio», ha dicho en la cadena Fox.

 

China añade a más empresas de EE.UU. a su lista de control de exportaciones

Trump había previsto aranceles del 34 % para China, pero al responder Pekín de manera paralela, los aumento en un 50 %, hasta el 104 % actual. Ahora es China la que los eleva hasta el 84 %.

Además, China ha incluido a otras doce firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne). Asimismo, ha sumado a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada, informa Efe. Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de «doble uso» civil y militar, según el comunicado.

La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado ha afirmado que los aranceles de Trump son «un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas».

Tan solo horas antes, el Ministerio de Comercio había reiterado que «China tiene la firme voluntad y abundantes medios para responder firmemente y luchar hasta el final«.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores ha subrayado «el legítimo derecho al desarrollo del pueblo chino», y ha puntualizado que si Washington quiere resolver las tensiones “mediante el diálogo y la negociación”, debe mostrar una actitud “de igualdad, respeto y beneficio mutuo”.

China también ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), con sede en Ginebra, en la que muestra su «grave preocupación» por los aranceles. «La situación ha escalado peligrosamente… Como uno de los miembros afectados, China expresa su grave preocupación y su firme oposición a este movimiento temerario», reza la comunicación, según Reuters.

«Libro blanco» sobre las relaciones con EE.UU.

El Gobierno chino ha hecho pública su postura oficial en un «libro blanco» publicado por el periódico oficial, Global Times. En un extenso texto, que recoge la versión china de las relaciones comerciales con EE.UU., el Gobierno asegura que China ha contribuido al comercio mundial, a la libertad de comercio y que respeta la legislación internacional sobre comercio, incluida la protección de la propiedad intelectual y las normas de la OMC.

Por el contrario, acusa a la administración Trump de una actitud «de naturaleza aislacionista y coercitiva», que está «en conflicto con los principios de la economía de mercado, es contraria al multilateralismo» y tendrá «graves repercusiones» en las relaciones mutuas.

Xi pide «fortalecer lazos» con los vecinos para una «etapa crucial»

Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, ha comparecido en público por primera vez desde la imposición de los aranceles.

Xi se ha reunido con funcionarios y ha pedido «fortalecer los lazos estratégicos con los países vecinos» y mejorar las relaciones «mediante una gestión adecuada de las diferencias» con vistas a «fortalecer vínculos en las cadenas de suministro», según la agencia oficial Xinhua.

Según Xi, China entra en «una etapa crucial profundamente entrelazada con los cambios en la dinámica regional y los acontecimientos globales».

Xi visitará Malasia la próxima semana.