La floración del lavandín en Campo de San Juan y Benizar recibe al año a miles de turistas, fotógrafos y visitantes para disfrutar de la belleza de sus colores

Un cultivo de lavandín en la zona de la comarca del Noroeste. / Enrique Soler
La naturaleza regala un año más la maravilla de la floración de las plantas aromáticas. La zona de Campo de San Juan y Benizar está recibiendo en los últimos años miles de visitas de turistas en busca de una puesta de sol idílica bajo la floración, especialmente el lavandín, que da ese tono tan característico a los campos de esta zona de la comarca del Noroeste.
Un nicho no solo aprovechado por turistas, sino también por fotógrafos de toda la Región de Murcia, que han encontrado este escenario como clave para sus reportajes fotográficos de bodas y comuniones. Las fotos de los campos en flor, además, quedan muy bien en Instagram.
Este cultivo ha generado también un cambio de tendencia en las épocas de mayor afluencia de turistas en alojamientos rurales, y la ocupación está siendo alta en la zona durante los meses de verano.

Reportaje de una comunión en un campo de lavandín. | ENRIQUE SOLER
Haciéndose eco de este evento turístico, el Ayuntamiento de Moratalla puso en marcha el festival de la floración de la lavanda Lalavand, que tiene como objetivo llenar Moratalla de actividades culturales, gastronómicas y de naturaleza hasta el próximo 28 de septiembre, contando con la participación del Tour Colores y Sabores de España dentro del proyecto Experiencia España en Floración.
Lalavand llega para complementar todo lo que Moratalla nos ofrece, a través del conocimiento, la cultura, la gastronomía y la reivindicación de este patrimonio mágico, enriquecedor y sostenible de la tradición de las aromáticas y su singularidad paisajística. Lalavand ofrece una propuesta turística cuando los campos de lavanda se convierten en un verdadero espectáculo para los sentidos, en especial para la vista.
Eventos de tradición, junto con conciertos, jornadas de emprendimiento, rutas de las esencias, encuentros de cuadrillas de animeros, Benizarte y la I Feria de Tradiciones Populares, Artesanía y Productos Naturales, son algunos de los componentes de este proyecto turístico que pretende revitalizar las Pedanías Altas de la localidad de Moratalla.
Tras varios años de sequía, que también ha afectado a las aromáticas, esta temporada se espera una buena campaña gracias a las lluvias del pasado invierno. Los productores reclamaron ayudas para el sector, ya que las perdidas superaron el 50% de la producción, pero finalmente se quedaron fuera. La asociación participa también activamente en las excursiones que se organizan con la venta de diferentes productos, incluida la popular miel de aromáticas. Desde la asociación también advierten que precisamente la flor que da esas tonalidades a la zona, el lavandín, es una de las aromáticas menos rentables de todas las que se plantan, al contrario de lo que sucede con el espliego, la salvia o el orégano.
Destaca principalmente, la variedad de Salvia que se planta en el Noroeste, que lo ha convertido en el principal productor del mundo y casi los únicos.
El Sabinar
El Ayuntamiento de Moratalla con su floración de la lavanda se ha adherido al proyecto agroturístico Experiencia España en Floración (www.floracion.es). Una iniciativa que trata de poner en valor todas las diferentes floraciones de los territorios del país como atractivo turístico bajo la marca España en Floración.
Dentro de las acciones de este proyecto, el próximo 17 de agosto la pedanía de El Sabinar recibirá al centro de interpretación móvil del proyecto ‘España en floración’. El centro se instala en diferentes localidades de España y ofrece material didáctico sobre las diversas floraciones, como vídeos grabados con drones y fotografías, para dar a conocer las particularidades de cada una de las explosiones de belleza en flor.
El fin principal es dar a conocer y valorar las floraciones de cultivos como un recurso turístico y cultural, promoviendo un turismo rural sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, se busca generar oportunidades económicas en las zonas rurales, en este caso de la Región, a través de la promoción de estas floraciones. Por ejemplo, se ha hecho con los almendros de Mula.
Antes, el 3 de agosto volverá Benizarte, una iniciativa que por segundo año consecutivo llenará las calles de la pedanía moratallense de Benizar de música, talleres y arte, sin olvidar su gastronomía. El programa finalizará el 28 de septiembre en el casco histórico de Moratalla, que será escenario de la I Feria de Tradiciones Populares.