Calendario laboral de 2019 en Cataluña: todos los días festivos y puentes

Ya conocemos el calendario laboral de 2019 de Cataluña. El próximo año, habrá 14 festivos, de los cuáles dos variarán en función de los ayuntamientos al ser festividades locales.

En cuanto a los otros 12 días festivos que se han publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), ocho se compartirán con el resto de Comunidades Autónomas al ser de ámbito nacional y otros cuatro, han sido escogidos por el Govern.

Estos últimos son: el 22 de abril (Lunes de Pascua), el 24 de junio (lunes, San Juan), el 11 de septiembre (miércoles, Diada) y el 26 de diciembre (jueves, San Esteban).

De este modo, los catalanes contarán en 2019 con al menos tres puentes. Estos serán los días: 22, 23 y 24 de junio; 1, 2 y 3 de noviembre y 6, 7 y 8 de diciembre.

En resumen, los festivos en Cataluña para el próximo año quedarían de la siguiente manera:

1 de enero (Año Nuevo)

19 de abril (Viernes Santo)

22 de abril (Lunes de Pascua)

1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

24 de junio (San Juan)

15 de agosto (Asunción de la Virgen)

11 de septiembre (Diada)

12 de octubre (Fiesta Nacional)

1 de noviembre (Día de Todos los Santos)

6 de diciembre (Día de la Constitución)

25 de diciembre (Navidad)

26 de diciembre (San Esteban)

Cataluña

Macrooperación de Mossos y Guardia Urbana con 55 detenidos para acabar con los ‘narcopisos’ del Raval

Video thumbnail
Un mosso, en la operación contra los narcopisos. EL MUNDO (Vídeo) // JORDI SOTERAS (Foto)

‘Narcoturismo’ en Barcelona

Se prevén decenas de detenciones y la clausura de al menos 23 viviendas donde se vende y consume heroína

Un operativo sin precedentes de los Mossos d’Esquadra, en coordinación con la Guardia Urbana, ha asestado un golpe este lunes a la existencia de ‘narcopisos’ que desde hace años multiplican la inseguridad en el barrio del Raval de Barcelona. Cerca de 900 agentes de ambos cuerpos han irrumpido esta madrugada en 40 pisos, la mayoría en el distrito de Ciutat Vella, para desarticular una red de origen dominicano que había convertido decenas de viviendas en un mercado imparable de venta y consumo de heroína. A mediodía la cifra de detenidos alcanzaba ya los 55 y no se descarta que aumente todavía más.

Coordinada por el Juzgado de Instrucción 27 de Barcelona, la operación ha permitido la clausura inmediata de 23 narcopisos en un sólo día en el Raval y otros cuatro en otros barrios de Barcelona. Se han realizado entradas en Sants, Nou Barris, Badalona y L’Hospitalet de Llobregat, según fuentes policiales. Para valorar la profundidad de la operación cabe recordar que en los dos últimos años Mossos y Guardia Urbana habían realizado en total 100 intervenciones en sendos pisos que, por regla general, volvían a reabrir en poco tiempo por las trabajas judiciales para mantener los precintos.

Precisamente ése es uno de los aspectos fundamentales de la ‘operación Bacar’ ejecutada este lunes. Los puntos de venta registrados está previsto que no vuelvan a ser abiertos gracias a una orden judicial de precinto global, una medida a la que hasta ahora muchos jueces se habían mostrado reticentes.

La investigación comenzó hace meses, cuando agentes de la Guardia Urbana certificaron la implantación en el barrio de una red de origen dominicano. Los narcos controlaban decenas de pisos a los que decenas de personas, cada día, acudían a comprar y consumir heroína. Tras los primeros seguimientos, la División de Investigación Criminal (DIC) de los Mossos decidió asumir el peso de la operación y requerir al juez intervenciones telefónicas que han permitido identificar a los líderes y distribuidores de la red..

Parte de los registros se han producido en las viviendas donde residen los narcotraficantes y en ‘guarderías’, como se conoce a los locales donde se almacena la droga para su posterior venta. También se ha localizado a decenas de consumidores de heroína que se encontraban en algunos de los narcopisos.

El fenómeno de los ‘narcopisos’ es uno de los problemas de seguridad más acuciantes de la capital catalana. Las denuncias vecinales por la incesante actividad de los puntos de distribución de droga han sido una constante desde hace al menos dos años. Además de la presencia de toxicómanos, y los problemas de seguridad que se deriva de ello, también se han producido enfrentamientos entre bandas de narcotraficantes.

El Ayuntamiento y el Departament d’Interior, tras varios desencuentros por la falta de Mossos, se comprometieron hace dos semanas a reforzar la seguridad en la zona. La operación de este lunes, no obstante, se espera que se aun punto de inflexión.