BBVA sigue adelante con la opa a Banco Sabadell pese a la venta de su filial británica

  • «Una vez analizados los acuerdos adoptados, BBVA ha decidido no desistir de la oferta», ha informado la entidad a la CNMV

  • La decisión llega después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de TSB

El BBVA revisa si mantiene la OPA sobre el Sabadell y hará pública su decisión en los próximos días
RTVE.es/AGENCIAS

El BBVA sigue adelante con la opa sobre el Banco Sabadell y espera que los accionistas de la entidad catalana puedan decidir en septiembre si aceptan su oferta de compra, que pasa por el canje de acciones, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

«Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», ha señalado la entidad.

 

De esta forma, el BBVA despeja la duda de las últimas semanas de si finalmente retiraba su oferta porque no estaba dispuesto a mejorarla y mantiene la oferta, aunque los accionistas del Sabadell siguen perdiendo dinero con el canje, aproximadamente un 6%.

La decisión del grupo que preside Carlos Torres de seguir adelante con la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de la filial británica, TSB, al Banco Santander, y el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones cuando se cierre la operación.

Su venta fue acordada y anunciada a principios de julio y prevé cerrarse en el primer trimestre de 2026, una fecha en la que también se pagaría el dividendo asociado y la opa de BBVA ya estaría resuelta. Desde Sabadell confiaban en finalizarla sin sorpresas, pues los principales asesores de voto con influencia en grandes fondos internacionales —entre ellos, ISS y Glass Lewis— habían respaldado previamente tanto la venta como el dividendo.

El folleto de la operación, el próximo paso de la opa

Anunciada el año pasado, esta opa valora a Sabadell en unos 15.000 millones de euros y, si se materializa, daría lugar a un gigante bancario europeo capaz de competir con pesos pesados como Santander, BNP Paribas y HSBC. Reacio a la operación, que podría reducir la competencia, el Gobierno impuso a finales de junio condiciones estrictas, impidiendo cualquier fusión entre las dos entidades bancarias durante al menos tres años.

 

Con el anuncio de este lunes, el próximo paso en esta opa, que lleva sobre la mesa 15 meses, es que se publique el folleto de la operación, algo que se producirá a principios de septiembre. Cinco días después de que se haga público el folleto se abrirá el periodo de aceptación.

Este periodo puede durar entre 15 y 70 días, según la normativa española aplicable. No obstante, como también interviene la legislación estadounidense, el periodo mínimo sería de 30 días. Sea cual sea el periodo que decide aplicar BBVA, posteriormente podría ampliarlo hasta llegar a ese máximo de 70 días.

En un principio, se barajó una fecha tentativa para aprobar el folleto de finales de julio, aunque se acabó emplazando a principios de septiembre para poder incorporar en el folleto los resultados semestrales de ambas entidades y el resultado de las juntas de Banco Sabadell.

En la rueda de prensa que celebró BBVA tras publicar sus cuentas semestrales, el consejero delegado del banco, Onur Genç, subrayó que el foco del banco estaba en la creación de valor. «Nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital solo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor», aseguró.

De su lado, durante su intervención en las juntas generales celebradas el pasado 6 de agosto, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, reclamó que el folleto de la opa debe decir si los accionistas de Banco Sabadell percibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si el porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027. «Con eso tendríamos un grandísimo avance, porque de momento esa información no existe y, por tanto, no es comparable», afirmó.