Aumenta en 6 millones el gasto de personal en el Ayuntamiento de Murcia en 2026

Las gratificaciones a los funcionarios suponen un incremento de 4,3 millones, aunque el Consitorio asegura que se reducen un 23 por ciento respecto al año anterior

Archivo: Fachada del Ayuntamiento de Murcia, en la plaza de la Glorieta.

Archivo: Fachada del Ayuntamiento de Murcia, en la plaza de la Glorieta. / A.M.

Los gastos de personal en el Ayuntamiento de Murcia aumentan casi 6 millones de euros el año que viene y encadenan así tres años de subida, según el informe de gastos de personal y plantilla presupuestaria para el ejercicio 2026, al que ha tenido acceso La Opinión. El citado documento fue negociado con los representantes sindicales del Consistorio en la última Mesa de Negociación celebrada, y ahora tendrá que pasar por el Pleno para su aprobación definitiva.

De los 177,6 millones que el Consistorio pagó a sus trabajadores en 2024, pasó a los 181 millones en 2025, un aumento de casi el 2 por ciento. Y, para el año que viene, el gasto de personal asciende a los 186,9 millones, lo que supone otro incremento del 3,3 por ciento. Cabe destacar que el proyecto de plantilla presupuestaria incluye un total de 4.046 puestos de trabajo, frente a los 3.954 que hay este año. Esto supone la creación de 92 nuevas plazas, detalla la oferta de empleo público propuesta por el Ayuntamiento para el año que viene, que ya adelantó La Opinión. 17 de estas plazas son provenientes de la tasa de reposición y, el resto, para cumplir con las obligaciones legales relativas a la extinción de incendios.

Aunque esta subida se explica por varias razones, destaca el incremento de 4,3 millones que suponen las gratificaciones, que son pagos extraordinarios o complementarios que no forman parte del sueldo base y se conceden por razones excepcionales o específicas.

Sin embargo, el importe de las gratificaciones se reduce un 23,11 por ciento respecto al año anterior, lo que supone 1.144.000 euros menos por este concepto, aseguraron fuentes del Ayuntamiento a esta Redacción.

Cambios

El aumento global en los gastos de personal se debe a cuatro motivos, detalla el propio informe. Uno de ellos es la modificación del catálogo de puestos de trabajo, que afecta a 1.331 empleados municipales y se traduce en un aumento de 1.995.000 euros. Este cambio establece niveles subbase para cada subgrupo de titulación, lo que unifica los complementos destino, las retribuciones complementarias por el nivel de responsabilidad, jerarquía y complejidad del puesto de trabajo que ocupa el empleado.

Asimismo, el precio de la jornada especial de sábado pasa de los casi 32 a los 48 euros, una medida que afecta a unos 900 funcionarios, establecida en el Acuerdo de Condiciones laborales 2025-2027. Este cambio en el sueldo supone un gasto de 950.000 euros.

Otro de los motivos es el incremento de las retribuciones de los empleados públicos en un 2 por ciento para el ejercicio de 2026, tal y como indica la futura Ley de Presupuestos Generales del Estado, lo que supone un gasto de 4,3 millones.

Por último, se establece una medida de ahorro: establecer en 100 horas los regímenes de Especial Dedicación y Especial Disponibilidad de la Policía Local y el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS). Esta medida, que afecta a 842 efectivos, es consecuencia de las nuevas incorporaciones: 58 agentes de Policía Local, 50 bomberos y 20 conductores que, como adelantó La Opinión, pusieron fin a una reivindicación histórica cuando el Ayuntamiento aceptó en la última Mesa de Negociación la modificación de la relación de puestos de trabajo (RPT) para unificar las categorías profesionales dentro del SEIS.

Limitaciones

Para elaborar el presupuesto, se ha tenido en cuenta el Plan de Saneamiento Financiero, lo que implica, entre otras cosas, que no se cubran vacantes, salvo en casos excepcionales, y que no se incorpore nuevo personal, a excepción de aquellos puestos que se consideren esenciales, desgrana el informe. A esto se suma que no se aprobarán programas temporales si no se consigue financiación externa.

Otra limitación es la tasa de reposición, que se calcula en base a los ceses por jubilación, retiro, fallecimiento, renuncias o excedencias, entre otros. Este año, se jubilan 77 funcionarios y otros 6 se encuentran en situación de excedencia, prestando servicio en otra administración pública. Con estos datos, la tasa de reposición para el año que viene resulta en 17 nuevas plazas.

Aunque también se prevé la creación de algunas nuevas plazas con la amortización de otras ya existentes. Por ejemplo, se creará una plaza de Comisario principal de Policía Local, a cambio de dos plazas de Comisario.

Te puede interesar

Aunque la tasa de reposición no tiene en cuenta las nuevas plazas en los servicios de prevención de incendios necesarias para cumplir con las obligaciones legales. Así, se crean 92 nuevas plazas, 17 a raíz de la tasa de reposición y, el resto, en los servicios de prevención de incendios.