ARCHENA/ Controversia sobre la caida de la Cruz del Ope

Esta mañana ha aparecido la cima del monte Ope, sin la cruz que desde tantos años lleva anclada.

No es la primera vez que cae la cruz, pues yo a lo largo de mi vida la he visto caída al menos tres veces. La primera cuando yo era niño, esa cruz en aquel caso era de madera. La segunda vez fue sobre el año 1965 que ya era de hierro, pero de menos embergadura que ahora. La terceta vez fue por el año 1970 y en esta ocasión la pusimos con las vigas que ahora tiene y muy bien anclada en el suelo con cemento y ferralla. En esas fechas se organizó una agrupación llamada «Cruz del Ope», que todos los años sus miembros celebrábamos una comida de aniversario, coincidiendo con el día en que la colocamos de nuevo, yo asistí a varias de esas comidas con entre 25 ó 30 personas más, de las que aún vivimos varios, porque mi padre Andrés Campoy Rojo era el encargado de la Finca de Basilio Gómez en el Ope.

En todos los casos anteriores, la cruz cayó como consecuencia de un rayo.

Esto hace pensar que en esta vez sea por la misma causa, pues anoche entre las 24 horas y las 2 horas de hoy, se desarrolló un enorme viento huracanado, que hace poco probable que en esas condiciones nadie suba a la cima del Ope y menos a quitar la cruz, cosa no tan fácil come creen. Además sobre la una el vecino, José Palazón Cañete, que estaba en su terraza viendo el desarrollo del temporal, vio caer un rayo en la cima del monte, que quedo resplandeciente durante varios segundos, lo que da más probabilidad de su impacto en la cruz, que probablente antes de caer por la ladera, aún incandescente dajaría algún rastro de quemaduras en el suelo.

No obatante el hecho de que en el lugar de la cruz aparecen pintadas y símbolos raros, puede hacer pensar en actos vandálicos, que pueden ser de otras ocasiones, y ahora se han sumado al acontecimiento de la caída de la cruz.