La ley que otorga personalidad jurídica a la laguna da un paso definitivo para su aplicación
La iniciativa legislativa vinculada con el Mar Menor vive uno de sus momentos más álgidos. Si hace unas semanas la Comunidad anunciaba, después de cuatro años, avances en la constitución de los órganos de gobernanza incluidos en la Ley regional del Mar Menor de 2020, este martes se publicaba el Real Decreto para regular el régimen de constitución, composición y funcionamiento de los órganos de representación y gobernanza del Mar Menor y su cuenca, ligados a la reciente ley que otorga personalidad jurídica propia a la laguna. Este Real Decreto supone el paso definitivo para la plena aplicación de esa ley que surgió de un gran movimiento social en el que se recogieron más de 500.000 firmas, que permitieron que saliera adelante la Iniciativa Legislativa Popular (ILP).
El texto destaca que el reconocimiento de la personalidad jurídica del Mar Menor supone considerar al ecosistema como sujeto titular de una carta de derechos propios capaz de ejercer por sí mismo. Para hacer efectiva esta nueva naturaleza jurídica se creará la llamada Tutoría del Mar Menor, una institución que estará conformada por tres órganos de representación: el Comité de Representantes, compuesto por delegados de la Administración General del Estado, de la Comunidad y de la ciudadanía de los municipios ribereños; una Comisión de Seguimiento (con representantes de organizaciones empresariales, sindicales, vecinales, agrarias, pesqueras ganaderas, ecologistas, juveniles y de lucha por la igualdad de género); y un Comité Científico en el que estarán presente las universidades de Murcia y Alicante, el Centro Oceanográfico de Murcia, la Sociedad Ibérica de Ecología y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas .
«Es un precedente único en Europa», celebra el coordinador de IU-Verdes
Ente las funciones que asumirá la Tutoría del Mar Menor, se incluye la representación legal de la laguna, la contratación de bienes o servicios (con identificación fiscal a nombre de ‘La laguna del Mar Menor y su cuenca’), o el régimen presupuestario y la contabilidad, que será el establecido en el ordenamiento jurídico-privado. En cuanto a su funcionamiento, el Real Decreto señala que la futura presidencia deberá convocar un pleno al menos cuatro veces al año.
IU-Verdes celebró ayer su aprobación y felicitó «a todas las personas que participaron en la movilización ciudadana». Para el coordinador de IU-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, la normativa aprobada supone «un precedente único en Europa» en la defensa de los ecosistemas. «Su implementación implica la colaboración de los poderes públicos y la sociedad civil, bajo la guía de un Comité Científico independiente», sentenció.