Apagón en España, última hora en directo hoy: recuperada el 99,95% de la demanda energética peninsular

  • Sigue en directo la información sobre el corte de luz que afecta a España y Portugal

PorU. PÉREZ / M.C. CRUZ / M. REY / S.SERRANO / P. BAYÓN / Á. CABALLERO / L.GÓMEZ
24H LIVE

Un apagón eléctrico ha dejado sin luz a toda la España peninsular y Portugal. Sigue aquí en directo la información minuto a minuto de este corte sin precedentes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, explicó anoche en una segunda comparecencia que el apagón masivo se produjo a las 12.33 horas cuando «desaparecieron súbitamente» durante cinco segundos 15 gigavatios de la red eléctrica, que suponen el 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento. El Gobierno sigue sin descartar «ninguna hipótesis» sobre el ocurrido.

Ofrecemos los últimos titulares que deja la jornada:

  • A las 7.00 horas de este martes 29 de abril se ha recuperado el 99,95% de la demanda
  • Madrid reabre el metro y Rodalies sigue suspendido por inestabilidad del sistema
  • El rey Felipe VI presidirá el Consejo Nacional previsto para este martes en Moncloa
UXÍA PÉREZUXÍA PÉREZ

  • 10:23

    Los barrios de montaña de Barcelona tienen problemas en el suministro del agua

    Los barrios de montaña de Barcelona, por encima de la cota de 200 metros, no tienen aún garantizado el suministro de agua a consecuencia del apagón eléctrico de ayer lunes, que ha afectado el bombeo del agua, ha informado el ayuntamiento.

    El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha destacado que la ciudad ha podido «comenzar el día con la máxima normalidad posible», tras haber recuperado la práctica totalidad de los servicios. Pese a que la electricidad se ha recuperado, ha dicho que están pendientes del suministro de agua en barrios de montaña: «Esta mañana aún no está garantizada en la cota de 200 metros, en barrios de montaña de Collserola, y hemos pedido a Aigües de Barcelona que continúe haciendo esfuerzos para bombear el agua», ha afirmado.

    El problema está en el sistema de bombeo de agua, que es necesario para hacer llegar el agua por las tuberías con suficiente potencia para que llegue a los barrios más altos de la ciudad, ha indicado el alcalde.

  • 10:22

    Feijóo afirma que la imagen que España está dando al mundo por el apagón es «lamentable»

    El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado este martes que la imagen que España está dando por el apagón que se produjo el lunes es «cuanto menos lamentable» y ha criticado al Gobierno de Pedro Sánchez por no asumir el mando después de que varios presidentes autonómicos pidieran la declaración de emergencia nacional.

    «Lo que se ha acreditado ayer una vez más es que tenemos un país excelente y un Gobierno sobrepasado, y lo digo con bastante tristeza», ha apuntado en una entrevista en El programa de Ana Rosa en Telecinco.

    Feijóo, quien se encuentra en Valencia, donde hoy comienza el congreso del Partido Popular Europeo, ha afirmado que en la ciudad van a reunirse en las próximas horas 14 primeros ministros, la presidenta de la Comisión Europea, la presidenta del parlamento europeo y que la imagen que España está dando «al resto de Europa y al resto del mundo es una imagen cuanto menos lamentable».

  • 10:20

    Policía Nacional dice que la noche de ayer fue de absoluta normalidad y que no ha habido incidentes de orden público en ningún punto del país.

  • 10:20

    Renfe mantiene suprimidas las conexiones ferroviarias de Madrid con Badajoz, Cádiz, Galicia y Salamanca

     

    Renfe ha informado que debido al impacto del apagón que este lunes afectó de forma generalizada a la península Ibérica mantendrá suprimidas hoy las conexiones ferroviarias de líneas comerciales que unen Madrid con Badajoz, Cádiz, Galicia y Salamanca.

     

    Tras el corte de suministro eléctrico, han ido recuperando progresivamente la normalidad de forma paulatina las líneas ferroviarias comerciales que conectan la capital con Barcelona, Valencia/Murcia/Alicante, País Vasco, Algeciras, Málaga, Granada, Asturias, Santander, Sevilla, Huelva y Logroño.

     

    Respecto a las líneas que recuperan las circulaciones con alteraciones o servicios reducidos, la conexión comercial de Madrid con Pamplona ha iniciado el servicio con demoras.

     

    Renfe ha apuntado que los servicios se irán restableciendo paulatinamente a lo largo de la jornada en función de la recuperación del suministro en las líneas y tramos afectados.  Asimismo, la compañía ha recordado que los viajeros afectados por la falta de suministro eléctrico podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en los canales de venta de Renfe. Asimismo, ha indicado que aquellos que quieran realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones y serán ubicados en las plazas disponibles.

  • 10:16

    Ayuso critica la gestión lenta e ineficaz del Gobierno

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado la gestión «lenta e ineficaz» del Gobierno central en el apagón eléctrico, al tiempo que ha afirmado que «la imagen ante el mundo de un país que se apaga a la venezolana es lamentable» y ha recalcado que «esto no puede volver a pasar nunca y menos en la capital del país».

    En declaraciones a Esradio, la presidenta madrileña ha dicho que es «desastrosa la imagen que estamos dando ante el mundo de un país al que se le funden los plomos y no sabe por qué». «Esto puede volver a producirse muchísimas veces de nuevo y la actuación y la diligencia con la que actuó, pues ya se vio: lenta e ineficaz», ha resaltado Díaz Ayuso.

    La presidenta madrileña ha reconocido el trabajo de todos aquellos que trabajan en la Comunidad de Madrid en infraestructuras críticas y vulnerables, como hospitales y residencias, que han funcionado. Ha justificado la petición de la alerta 3 por la Comunidad de Madrid para tener preparado al Ejército en el caso de que fuera necesario y ha elogiado el civismo de los madrileños y los visitantes en una situación «inédita».

  • 10:12

    Portugal recupera la normalidad: todos los usuarios tienen ya luz y la red eléctrica está «estabilizada»

     

    El Gobierno de Portugal ha asegurado este martes que el país ha recuperado la «normalidad» y que todos los usuarios tienen ya electricidad tras el histórico apagón del lunes, que afectó a toda la Península Ibérica.

     

    «El país está conectado» y los 6,4 millones de clientes tienen electricidad, excepto 800 «debido a un fallo no relacionado», ha informado el Gobierno en un comunicado.

     

    El suministro de agua funciona prácticamente en todo el país; los aeropuertos están operativos; los servicios ferroviarios están «en funcionamiento» y no se han registrado «perturbaciones de seguridad ni de protección civil».

     

    En cuanto al metro en Lisboa «empieza a funcionar», con interrupciones en algunas líneas debido a «un problema aislado en el centro de datos» que se está solucionando «gradualmente». El de Oporto ya está en funcionamiento.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por RTVE.es

  • 10:10

    El apagón obliga a caminar durante horas para regresar a casa o dormir en estaciones: «Es imposible coger un autobús»

     

    Cuando a mediodía de este lunes España se apagaba, la DGT se apresuró en pedir a los ciudadanos que no circularan. Evitar las carreteras, en las que no funcionaban ni semáforos ni cámaras ni señales eléctricas era una prioridad para mantener la seguridad. Pero al mismo tiempo se pararon los trenes, metros y tranvías, dejando tirados a los pasajeros en mitad del campo o dentro de los túneles.

     

    Los usuarios del transporte público han sido de los grandes afectados por este apagón sin precedentes. Volver a casa para muchos se ha convertido en una odisea, y algunos, que no lo han logrado, han tenido incluso que pasar la noche varados en las estaciones, que han quedado abiertas. En la de Sants, Barcelona, le ha ocurrido a unas 500 personas, informa TVE.

     

    También le ha ocurrido a muchas personas en diferentes estaciones de Madrid, como la de Atocha, donde está previsto que este martes se recupere el servicio de Cercanías al 50% y algunos de los trayectos de media y larga distancia.

     

    En las grandes ciudades muchos han tenido que resignarse a caminar durante horas para desplazarse. Mientras los trenes no funcionaban, la Policía pedía a los taxistas que priorizaran a personas mayores o con niños, y coger un autobús se ha convertido en una misión imposible en unas carreteras colapsadas por los atascos.

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por Carmen Campos

  • 10:08

    Portugal recupera la normalidad tras el apagón masivo de este lunes

     

    Las subestaciones eléctricas ya funcionan a pleno rendimiento este martes por la mañana. La corresponsal de RTVE en Lisboa, Belén Lorente, cuenta que entre un 80% y un 90% de la población ya tendría luz. La normalidad comenzó a llegar el lunes por la noche, siendo los vecinos de Lisboa los últimos en volver a engancharse al sistema eléctrico.

     

    No obstante, el metro de Lisboa sigue parado y hay algunos semáforos que siguen apagados. Por otra parte, los trenes de cercanías ya funcionan, igual que los aeropuertos y los puertos, además de los colegios, que previsiblemente retomarán las clases.

    Portugal recupera la normalidad tras el apagón masivo de este lunes
    rtvePortugal recupera la normalidad tras el apagón masivo de este lunes

    El primer ministro en funciones, Luis Montenegro, ya adelantó ayer a la población lusa que el apagón masivo tenía su origen en España y no en Portugal, que en ese momento estaba importando energía desde nuestro país por ser más barata. El Gobierno se reúne este martes a las 11:30 para acompañar la situación

  • 10:07

    Los hospitales de Madrid y Cataluña comienzan a recuperar la normalidad

    Los hospitales de Cataluña están operando este martes con normalidad tras el apagón, que no afectó la actividad urgente aunque sí obligó a reprogramar consultas externas y otros servicios no urgentes, mientras los de Madrid han recuperado el suministro eléctrico, por lo que van a restablecer la actividad normal tras una noche sin incidencias.

    Según el Departamento de Salud de la Generalitat, los hospitales han recuperado la energía eléctrica, si bien nunca llegaron a quedarse sin luz, ya que disponen de grupos electrógenos para emergencias. Estos sistemas, para los que el Govern priorizó la distribución de gasóleo, permitieron continuar con las urgencias y las intervenciones quirúrgicas urgentes y las que no se podían reprogramar.

    Pese a las dificultades de comunicación por el corte de los servicios telefónicos, los hospitales y otros centros sanitarios catalanes reprogramaron las visitas no urgentes que se suspendieron, especialmente durante la tarde, y avisaron en la medida de lo posible a los usuarios.

     

    Por su parte, la Comunidad de Madrid ha informado este martes que los hospitales y puntos de atención continuada de la región han recuperado el suministro eléctrico, por lo que van a restablecer la actividad normal tras una noche sin incidencias. En un comunicado enviado a la prensa, el gobierno madrileño ha explicado que todos los hospitales de la Comunidad cuentan con suministro eléctrico y, además, se está proveyendo de gasóleo suficiente a estos centros sanitarios por si volviera a producirse un apagón, de modo que puedan volver a funcionar con los generadores autónomos.

  • 10:03

    «Una isla eléctrica, como es España, tiene muchos riesgos»

     

    Gonzalo Escribano, director del programa de energía y de clima del Real Instituto Elcano, ha estado en Las Mañanas de Radio Nacional, con Josep Cuní, para hablar sobre las causas del gran apagón que ha afectado a toda la península.

    Las mañanas de RNE con Josep Cuní - "Una isla eléctrica, como es España, tiene muchos riesgos" - Escuchar ahora
    rtveLas mañanas de RNE con Josep Cuní – «Una isla eléctrica, como es España, tiene muchos riesgos» – Escuchar ahora

    Escribano cuenta que un sistema como el nuestro, «que tiene muchas renovables y bastante capacidad instalada en los propios hogares, tendría que funcionar con mucho almacenamiento» y, señala, «el problema es que el almacenamiento a día de hoy no es una tecnología que esté bien desarrollada».

     

    Todavía es pronto para esclarecer las causas de este suceso pero, indica, «las interconexiones nos han salvado».

  • 10:02

    Transportes confía en que operen todos los vuelos y reubicar a los pasajeros

    La situación en los aeropuertos españoles es de normalidad operativa este martes y el ministro de Transportes, Óscar Puente, confía en que se puedan operar todos los vuelos  y reubicar a los pasajeros afectados por el apagón masivo que el lunes sufrió toda la península desde las 12.30 horas.

    Puente ha afirmado en su cuenta de la red social X que el balance operativo del lunes es que los aeropuertos operaron el 93% de los vuelos comerciales y que la totalidad de los vuelos de largo radio, «que serían los más problemáticos en el caso de cancelación», también se operaron, salvo un Barcelona-Filadelfia.

    Durante la noche, los aeropuertos han adaptado sus horarios a las necesidades de los pasajeros y sus vuelos reprogramados y no se han producido aglomeraciones significativas en las terminales. En cualquier caso, se recomienda a los pasajeros consultar con sus aerolíneas el estado de sus vuelos y verificar el funcionamiento del transporte público antes de dirigirse a los aeropuertos.

    Todos los aeropuertos de Aena permanecieron operativos tras el apagón gracias a los grupos electrógenos y la activación de los protocolos de contingencia.

    Los mayores problemas se registraron en los accesos a los aeropuertos, principalmente por las limitaciones en el transporte urbano y las regulaciones aplicadas por Enaire, que limitó la capacidad del espacio aéreo por problemas con su operador de telecomunicaciones.

  • 10:00

    Vuelve la normalidad al 99% en las telecomunicaciones de Canarias

     

    El Gobierno de Canarias activó a las 22:30 horas el nivel de emergencia del Plan Territorial de Emergencia ante la caída masiva de todos los servicios de comunicaciones esenciales en el archipiélago.

     

    Esta mañana las autoridades han informado de que las comunicaciones se han restablecido hasta el 99%.

  • 9:57

    Canarias declara la emergencia autonómica por una caída de las telecomunicaciones

     

    El Gobierno de Canarias ha declarado a primera hora de este martes la emergencia autonómica después de que se haya registrado una caída en las telecomunicaciones insulares.

    El Gobierno de Canarias declara la emergencia autonómica por una caída de las telecomunicaciones
    rtveEl Gobierno de Canarias declara la emergencia autonómica por una caída de las telecomunicaciones

    A pesar de que se ha declarado ahora la emergencia, algunos usuarios ya habían experimentado previamente desde el lunes problemas con la cobertura, coincidiendo con el gran apagón eléctrico que afectó este lunes a la Península Ibérica.

  • 9:56

    «Los trabajadores que no puedan ir a trabajar no pueden sufrir ninguna represalia»

     

    El apagón en España ha dejado a miles de personas atrapadas e incomunicadas. Una de ellas es Ana Ercoreca, presidenta del Sindicato de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, viajaba en un tren que recorría el trayecto Zaragoza-Madrid.

     

    Ha pasado toda la noche en un polideportivo de Guadalajara, junto a otras 1500 personas. Allí, cuenta, «no había cobertura ni posibilidad de contactar con nuestras familias ni la gente sabía que estábamos ahí».

    Las mañanas de RNE con Josep Cuní - "Los trabajadores que no puedan ir a trabajar por el apagón no pueden sufrir ninguna represalia" - Escuchar ahora
    rtveLas mañanas de RNE con Josep Cuní – «Los trabajadores que no puedan ir a trabajar por el apagón no pueden sufrir ninguna represalia» – Escuchar ahora

    Desde el conocimiento de su área laboral, Ercoreca, señala que todos los trabajadores que no pueden acudir al trabajo por esta situación pueden pedir un permiso retribuido no recuperable y, tranquiliza, «no nos pueden sancionar, ni disminuir el sueldo, ni despedir por pedirlo».

  • 9:54

    El Gobierno carga contra las «mentiras» de Feijóo en el apagón: «Sánchez ha estado informando a los ciudadanos»

     

    El Gobierno ha cargado contra las «mentiras infundadas» del PP durante el apagón de este lunes y ha negado que se hubiera producido ningún «apagón informativo», como sugirió el líder ‘popular’, Alberto Núñez Feijóo. Defiende que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «no se fue de comida ni de sobremesa» sino que «ha estado trabajando» e «informando a los ciudadanos de lo que estaba ocurriendo».

     

    Feijóo remitió la tarde de este lunes, en pleno apagón, un vídeo a los medios en que instaba al Ejecutivo a movilizar «todos los recursos del Estado» y a dar «información clara y constante» a los ciudadanos para evitar también un «apagón informativo del Gobierno».

     

    Pulsa aquí para leer más

    Por RTVE.es

  • 9:49

    Largas colas en la estación de Santa Justa de Sevilla con recuperación de trenes

    La Estación de Santa Justa de Sevilla ha estado abierta toda la noche con muchos viajeros que han dormido en los asientos o en el suelo. La mañana ha arrancado con largas colas para pedir información y después de las 9.00 horas ha comenzado a restablecerse de forma paulatina el servicio de trenes Avant en Andalucía.

    Según ha informado Renfe, se ha comenzado a restablecer este servicio en los recorridos Sevilla-Granada, Sevilla-Málaga y Málaga-Granada, y siguen sin funcionar los trenes de cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga. Tampoco hay servicio en el tren Madrid-Huelva y Madrid-Cádiz por falta de tensión, aunque ha comenzado a prestar servicio la conexión Sevilla-Huelva de Media Distancia y se restablece la circulación poco a poco en el AVE Madrid-Sevilla, Alvia Madrid-Algeciras, AVE Madrid-Granada, AVE Madrid-Málaga, Larga Distancia Madrid-Huelva y Alvia Madrid-Almería.

    Imagen de Francisco J. Olmo / Europa Press

    La mayoría de las personas que están en la estación de Santa Justa, la principal de Sevilla y desde donde salen los trenes de larga distancia, llevan desde que se produjo ayer el apagón eléctrico a la espera de que se restablezca el servicio.

  • 9:39

    Sanidad informa de que el sistema sanitario está «recuperando» su funcionamiento completo de manera «progresiva»

    La ministra de Sanidad, Mónica Garcia, ha informado que, «mientras  España va recuperando poco a poco la normalidad», el sistema  sanitario «sigue recuperando» su funcionamiento completo de manera  «progresiva, con garantías y solvencia».

     

    Asimismo, ha querido «agradecer y reconocer», en su cuenta de la  red social X, el trabajo de los consejeros de Sanidad de las  distintas comunidades autónomas y de todos los profesionales  sanitarios y de emergencias que, «una vez más, han estado al frente  para no dejar a nadie atrás».

  • 9:38

    La Guardia Civil rescata a 13.000 pasajeros atrapados en trenes durante el apagón
    La Guardia Civil ha tenido que auxiliar a un total de 13.000 pasajeros que se vieron afectados por incidencias en los trenes en los que viajaban durante el apagón eléctrico masivo en toda España.

     

    Destacan algunas intervenciones como el rescate a 200 viajeros del tren Iryo Madrid-Sevilla que se quedó parado a la altura del municipio cordobés de Mesas de Guadalora, donde los agentes repartieron botellas de agua y comida, ha informado el instituto armado.

     

    También el auxilio a un tren que se quedó parado en las proximidades de Bembibre (León) con 280 personas que fueron evacuadas en ambulancias con el apoyo de algunas patrullas de seguridad ciudadana.

     

    Las fuerzas de seguridad reforzaron este lunes la presencia de patrullas en toda España, con 15.000 efectivos de la Guardia Civil de Seguridad Ciudadana y la Agrupación de Tráfico y otros 15.000 agentes de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, todo ello de carácter preventivo ante el apagón sufrido en España.

  • 9:35

    Los colegios están abiertos, pero sin actividad lectiva en casi toda España

     

    Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, están en situación de emergencia de interés nacional por el apagón eléctrico. Esto se traduce en que el ministro del Interior,  Fernando Grande-Marlaska, se pone al frente de las actuaciones a petición de las comunidades autónomas.

     

    En las ocho comunidades autónomas que están en emergencia nacional han abierto los centros escolares por conciliación familiar. En Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla es un día normal, al no haber sufrido el apagón.

     

    Lee la información completa.

  • 9:29

    El Gobierno carga contra las «mentiras» de Feijóo en el apagón: «Sánchez ha estado informando a los ciudadanos»

     

    Moncloa asegura que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llamó sin éxito al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que el Ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, pudo informar al portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, de la situación. Asimismo defiende que el presidente «no se fue de comida ni sobremesa» sino que estuvo «trabajando», en una crítica velada a Mazón.

     

    El Gobierno ha cargado contra las «mentiras infundadas» del PP durante el apagón de este lunes y ha negado que se hubiera producido ningún «apagón informativo», como sugirió el líder ‘popular’. Asimismo ha sostenido que el jefe del Ejecutivo «no se fue de comida ni de sobremesa» sino que «ha estado trabajando» e «informando a los ciudadanos de lo que estaba ocurriendo».

     

    Feijóo remitió la tarde de este lunes, en pleno apagón, un vídeo a los medios en que instaba al Ejecutivo a movilizar «todos los recursos del Estado» y a dar «información clara y constante» a los ciudadanos para evitar también un «apagon informativo del Gobierno».

     

    Lee la información completa

  • 9:25

    Portugal «vuelve a la normalidad» y todos los usuarios tienen ya luz

     

    El Gobierno de Portugal ha asegurado que «el país vuelve a la normalidad» y que todos los usuarios tienen luz de nuevo, el suministro de agua funciona prácticamente en todo el país y los aeropuertos están operativos tras el apagón.

     

    En cuanto a los servicios sanitarios, la «situación está estabilizada», los servicios ferroviarios «en funcionamiento» y no se han registrado «perturbaciones de seguridad ni de protección civil», según ha indicado el Ejecutivo luso en un comunicado publicado en su cuenta de X.

     

    Lee la información completa.

  • 9:23

    Siete comunidades han recuperado ya el servicio eléctrico en su totalidad tras el apagón
    La red eléctrica va recuperando poco a poco la normalidad en todas las comunidades autónomas y ya son siete en donde opera al cien por cien tras el apagón que afectó este lunes a la península: Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, País Vasco, Cantabria, Aragón y Castilla y León.

    Según datos de Red Eléctrica y del Ministerio de Transición Ecológica, el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios) se había recuperado ya a las 07.00 horas de la mañana del martes en el territorio peninsular y el 100% de las subestaciones de la red de transporte de electricidad están ya en servicio.

  • 9:21

    Colegios abiertos aunque sin clase en nueve comunidades tras el apagón

     

    Los colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, la Comunidad Valenciana y Aragón han abierto sus puertas este martes pero sin actividad lectiva.

     

    Se trata de las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional y Aragón, que ha decidido en las últimas horas adoptar esta decisión respecto a los colegios por el apagón eléctrico. De esta forma, en esas regiones los colegios no tendrán actividad lectiva este martes pese a estar abiertos.

     

    En Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, al no sufrir ningún tipo de apagón, no se esperan ni cierres ni cambios. Cantabria, País Vasco, Cataluña, Asturias, Navarra y Castilla y León, que sí sufrieron el apagón, no han anunciado tampoco ninguna medida.

     

    Respecto a las universidades, muchas de ellas suspendieron tras el apagón sus clases y mantienen esa medida este martes.

  • 9:19

    Puente asegura que todos los aeropuertos están operativos

     

    El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha informado de que todos los aeropuertos están «operativos», y ha recomendado a los pasajeros que «chequeen el estado de los servicios de transporte público que llegan a los aeropuertos y que consulten con su aerolínea el estado de su vuelo».

     

    Asimismo indica que en la noche pasada los aeropuertos han adaptado «sus horarios a las necesidades de los pasajeros y sus vuelos reprogamados». También espera que hoy puedan operar todos los vuelos programados.

     

    «Todos los aeropuertos de Aena permanecieron ayer operativos gracias a sus grupos electrógenos y la activación de los protocolos de contingencia. Hoy todos los aeropuertos operan ya conectados a la red tradicional, salvo Almería, que lo hace con grupos electrógenos», ha explicado en un mensaje en X. También asegura que ayer «los aeropuertos operaron el 93% de los vuelos comerciales».

  • 9:12

    El Consejo de Ministros de Portugal se reúne hoy para evaluar la situación tras el apagón

     

    El Consejo de Ministros de Portugal se volverá a reunir hoy de forma extraordinaria para evaluar la situación tras el apagón que afectó ayer de manera generalizada a la Península Ibérica. La reunión tendrá lugar a las 11.30 hora local, según ha informado el Gobierno en un comunicado. Portugal amaneció este martes con el 80% de los usuarios con la energía restablecida después del apagón.

     

    El Gobierno luso ya celebró el lunes un consejo extraordinario para analizar las causas de la interrupción del suministro eléctrico y acordar medidas para hacer frente a la situación.

     

    En este contexto, el Ejecutivo declaró la situación de crisis energética por el apagón eléctrico para «responder en los sectores esenciales», como la sanidad, las fuerzas de seguridad o los transportes, para gestionar «una situación grave, inédita e inesperada», explicó el primer ministro en funciones, Luís Montenegro.

  • 9:10

    Toda la Comunidad de Madrid y el 100% de los hogares de Navarra han recuperado el suministro eléctrico
    Según han informado fuentes del Ejecutivo regional, todos los municipios de la Comunidad de Madrid tienen ya energía eléctrica. Los últimos en recuperarla tras el apagón lo hicieron sobre las 3:00 horas.

     

    También el 100% de los hogares de la Comunidad Foral de Navarra ha recuperado el suministro eléctrico, según informa el 112-SOS Navarra. Así se ha comunicado coincidiendo con la constitución del gabinete de crisis esta mañana en la sede de SOS Navarra, bajo la presidencia de la presidenta María Chivite, quien está previsto que comparezca a las 10:00 horas para informar de las novedades.

  • 9:07

    Comienza la reunión del Consejo de Seguridad Nacional

     

    A estas horas, está reunido el Consejo de Seguridad Nacional para analizar la evolución de la situación tras el apagón masivo de ayer.

     

    El rey preside la reunión que se está celebrando en el Palacio de la Moncloa, antes de la habitual cita semanal del Consejo de Ministros.

  • 9:02

    Albergues improvisados en Madrid

    La Comunidad de Madrid puso anoche a disposición de los viajeros y turistas el Movistar Arena, donde han dormido unas 100 personas, alrededor de la mitad procedentes de otros países, según han informado fuentes del Ejecutivo regional.

     

    A las 8:30 horas quedaba una veintena de personas. Cruz Roja instaló un centenar de camas y se suministró agua y comida por parte de la organización.

     

    La ocupación de los hoteles pasó del 89% al 95%, con la reserva de 5.000 plazas a última hora de la noche, en plena coordinación con todo el sector hotelero.

  • 9:00

    Francia asegura estar mejor protegida que España para evitar que un apagón sea general
    El ministro francés de Industria, Marc Ferracci, ha afirmado que su país está mejor preparado para evitar que apagones como el que se produjo en España tengan un carácter general, y ha insistido en que el impacto en Francia ha sido «mínimo».

     

    En una entrevista a la emisora RTL, Ferracci ha explicado que ha estado hablando esta mañana con los responsables de RTE, el operador de las redes eléctricas en Francia, y «no hay ningún incidente».

     

    Preguntado sobre los rumores que han circulado de que en el origen pudo haber un pirateo, ha respondido que «no se excluye nada, pero esa hipótesis que apareció en las primeras horas del apagón no me parece que sea la hipótesis prioritaria». Ha insistido en que «estamos tratando de analizar las posibles causas».

  • 8:59

    Portugal amanece con el 80% de la población con la electricidad repuesta

    El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, ha informado de que el 80% de la población ya tiene el suministro de energía asegurado.

     

    Así lo ha confirmado a periodistas en la madrugada de este martes tras visitar el hospital Maternidad Alfredo da Costa en Lisboa, y pidió a quienes todavía no tienen electricidad mantener la calma, ya que «no falta mucho» para el restablecimiento completo.

     

    La electricidad comenzó a regresar en Portugal el lunes por la noche cerca de las 21.30 hora local (19:30 GMT). En Lisboa, los semáforos comenzaron a funcionar en el centro de la ciudad y, paulatinamente, la luz regresó a los barrios mientras los ciudadanos aplaudían y celebraban desde las ventanas.

     

    Los servicios de transporte también han sido restablecidos, como es el caso del metro de Oporto, la red de cercanías que une Lisboa con las localidades aledañas y la red de trenes Fertagus, que circula entre la capital lusa y la Ribera Sur.

     

    Por su parte, el operador de la red de distribución de electricidad E-Redes informó de que hasta las 00.00 hora local del martes 424 subestaciones habían sido parcialmente conectadas, suministrando a alrededor de 6,2 millones de consumidores -de un total de 6,5 millones-.

  • 8:53

    Sánchez resalta el restablecimiento de la energía logrado tras una noche «intensa»

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asegura que «se ha logrado restablecer el 99,95% de demanda energética atendida y el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas», tras una noche «intensa».

     

    En un menaje en la red social X, Sánchez se ha hecho eco del dato comunicado por Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica relativo a esa recuperación del 99,95% de la demanda energética peninsular a las 7:00 horas y al servicio normal del 100% de las subestaciones de la red de transporte de electricidad.

    Y ha vuelto a agradecer a los ciudadanos su ejemplo de responsabilidad y civismo. «Gracias a toda la ciudadanía por ser de nuevo un ejemplo de responsabilidad y civismo», ha escrito.

  • 8:51

    Interior destaca que la noche ha transcurrido con normalidad «absoluta» tras el apagón
    La Policía Nacional y la Guardia Civil han informado este martes que la noche ha trascurrido «con normalidad absoluta» y sin incidentes tras el apagón eléctrico generalizado de ayer.

     

    Desde Interior destacan este balance después de que el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska ordenara el despliegue de unos 15.000 agentes de Policía Nacional y otros tantos en la Guardia Civil para garantizar el orden público y la circulación, con el fin de que no se produjeran situaciones de inseguridad con motivo del apagón generalizado.

     

    Precisamente este martes Marlaska preside una nueva reunión del Comité de Coordinación de Emergencia de Interés Nacional, en la sede del Ministerio, después de que se haya declarado la emergencia de interés general en ocho comunidades autónomas por petición de las mismas.

     

    Se trata de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana en las que el ministro del Interior se pone al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.

  • 8:47

    Los viajeros en tren afectados pueden pedir la devolución o el cambio de sus billetes

    Los viajeros en tren afectados por el apagón masivo ocurrido hacia las 12.30 del lunes pueden solicitar ya la devolución y cambio sin coste de sus billetes en los canales de venta de Renfe.

    Según ha detallado la empresa ferroviaria, quienes deseen realizar sus respectivos viajes pueden presentarse en las estaciones correspondientes para ser ubicados en las plazas disponibles, mientras la compañía sigue trabajando para tratar de recuperar la normal circulación cuanto antes.

    Renfe ha indicado que los servicios se irán restableciendo de forma progresiva a lo largo de la jornada, en función de la recuperación del suministro eléctrico en las líneas y tramos afectados.

  • 8:40

    Los servicios ferroviarios, a medio gas

    El Ministerio de Transportes ha informado de las circulaciones previstas en Renfe para el día de hoy:
    * Las Cercanías de Asturias y de Cantabria recuperan progresivamente la normalidad.
    * Las Cercanías de Madrid funcionan al 50% en todas las líneas, salvo algunos tramos puntuales.
    * Las Cercanías de Valencia se prestará el servicio al 100% en las líneas C2 entre Valencia y Xátiva y C6, mientras que sigue sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía.

     

    Además, permanecen suprimidos hasta nuevo aviso las Cercanías en Alicante, en Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga y Bilbao.

     

    También está suprimido en Andalucía el Avant y la Media Distancia. En Extremadura está suspendido el servicio de Media Distancia y Alvia. Y también suprimidos los servicios de altas prestaciones Ourense-Santiago de Compostela-Coruña y Vigo-Santiago de Compostela-Coruña y suprimido el primer servicio Avant desde Toledo.

  • 8:27

    Noche sin incidencias en los hospitales de Madrid

    La Comunidad de Madrid ha informado que los hospitales y puntos de atención continuada de la región han recuperado el suministro eléctrico, por lo que van a restablecer la actividad normal tras una noche sin incidencias.

    En un comunicado enviado a la prensa, el gobierno regional ha explicado que todos los hospitales de la Comunidad cuentan con suministro eléctrico y, además, se está proveyendo de gasóleo suficiente a estos centros sanitarios por si volviera a producirse un apagón, de modo que puedan volver a funcionar con los generadores autónomos.

    Tanto en los hospitales como en los centros de atención continuada se va a restablecer la actividad con normalidad, aunque el gobierno madrileño explica que si algún equipo de rayos no funciona, se derivará a los pacientes afectados a otro hospital.

    A esta hora del martes, indica también la nota de la Comunidad de Madrid, están atendidos todos los pacientes de oxigenoterapia, que ya se encuentran en sus domicilios, y no se han perdido vacunas ni otros tratamientos por ruptura de cadena del frío a consecuencia del apagón.

  • 8:21

    Rodalies de Cataluña sigue sin servicio

    Rodalies de Cataluña permanece sin servicio y según ha informado en la red social X, está aún a la espera de «la posible recuperación del servicio» y se está «limitando el acceso a las estaciones por motivo de seguridad». Por ello, se recomienda el uso de medios de transportes alternativos.

  • 8:10

    Reabre el servicio de la Red de Metro de la Comunidad de Madrid

    La red de Metro de Madrid ha reanudado el servicio pasadas las 08:00 horas de la mañana de hoy, tras el apagón de este lunes, aunque ha arrancado al 80% de la capacidad de una hora punta en toda su red, excepto en la L7A.

    Los autobuses urbanos de la EMT y los autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes operan con normalidad.
    El servicio en metro ligero en ML1, 2 y 3 ha sido restablecido y en Cercanías, todas las líneas están operando al 50%, excepto la C5 presta servicio desde Humanes hasta Atocha, y la C3, desde Chamartín a Pinto.

    La región echa a andar después de que este lunes un ‘cero energético’ desenchufase a España al completo desde las 12.30 horas. Madrid permanecía sin electricidad hasta entrada la noche, siendo una de las últimas autonomías en ver como el suministro se restablecía.

    El ‘cero energético’ obligaba a cortar las redes de Cercanías y de Metro, limitando a los autobuses la movilidad en la región, a pesar de que las carreteras se colapsaban de transeúntes en su vehículo privado.

    Este martes Madrid ha amanecido aún en nivel de alerta 3 de Protección Civil, pero recuperando progresivamente su transporte público. El primero en anunciar que se restablecía era Cercanías  Madrid, que alrededor de las 5.30 horas explicaba que el grueso del servicio se daría al 50% de su capacidad.

  • 7:44

    La DGT insiste en evitar la carretera cuando no sea estrictamente necesario 

     

    La Dirección General de Tráfico (DGT) extiende a este martes su recomendación de evitar circular si no es estrictamente necesario.

     

    La DGT agrega que aquellos que lo hagan deben conducir con precaución y extremar cuidados hasta que se restablezca la normalidad. El corte eléctrico ha motivado el apagón de muchos semáforos en la red. (Efe)

  • 7:39

    En cambio, según puente, el servicio de Alta Velocidad se presta, «salvo algunas conexiones».

  • 7:38

    El transporte ferroviario aún con incidencias

    El ministro de Transportes y Movilidad, Óscar Puente, actualiza la información sobre el estado del transporte ferroviario:

    – Núcleos de Cercanías de Asturias y Cantabria con normalidad.

    – Rodalies servicio previsto 75 % y especial afección en la línea R3 entre Vic y Puigcerdá

    – Cercanías Madrid al 50 % todas las líneas , excepto, la C5, tramos entre Pinto y Aranjuez y el Guadalajara – Alcalá H que no circulan al inicio

    – Cercanías Valencia sin tensión en la C1 en el tramo entre Silla y Gandía, C6 ok C2 ok

     

    – Cercanías de Alicante suprimidas

    – Cercanías Zaragoza suprimido

    – Cercanías de Cádiz, Sevilla y Málaga sin servicio al inicio por falta de tensión.

    – Cercanías Bilbao sin servicio al inicio por falta de tensión.

    – Andalucía suprimido Avant y MD

    – Extremadura suspendido MD y Alvia

    – Corredor Atlántico suprimido

    – Supresión del primer Avant Toledo y Puertollano

    – Suspendidas todas las conexiones con Medina y con Salamanca

    – Ancho métrico no circula Ferrol – Ortigueira y León – Guardo ni Bizkaia

  • 7:27

    Los transportes de Madrid serán gratuitos durante todo el día 

     

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha informado de la apertura de los servicios de transporte este martes:

    «Metro de Madrid inicia el servicio a las 8:00 en toda la red, excepto Línea 7A. Circularán el 80% de los trenes de una hora punta normal de mañana.

     

    Todas las líneas de la EMT de Madrid e Interurbanos están operativas al 100% y serán gratuitas durante todo el día. Los seis intercambiadores de transportes de la región permanecen abiertos con normalidad», ha escrito en un mensaje publicado en redes sociales.

     

  • 7:10

    Renfe anuncia que está ecuperado el trayecto íntegro Madrid-Sevilla

  • 7:04

    A las 09:00 h., reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional presidida por el rey

     

    A la reunión, que se celebrará en la Moncloa, asisten: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; la ministra de Defensa; el ministro del Interior; el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible; el ministro de Industria y Turismo; la ministra de Sanidad; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública.

     

    Además de los miembros del ejecutivo, en la reunión estarán el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón; la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.

  • 7:03

    Renfe informa de que se recuperan las conexiones de Madrid con Asturias y Santander

  • 6:52

    Ya se ha recuperado el 99’16% de la demanda peninsular con una producción de 21.265 MW.

    El 100% de las subestaciones de la red de transporte están en servicio.

     

  • 6:13

    La prensa estadounidense recoge testimonios de «caos» durante el apagón en España
    «Caos» en las ciudades de España durante un «enorme» apagón. Con estas palabras, la prensa estadounidense describe el inédito fallo eléctrico que ha afectado a millones de personas en la Península Ibérica este lunes y del que todavía se recupera lentamente.
    Los principales medios de EE.UU. han recogido testimonios de habitantes de las principales ciudades de la región -Madrid, Valencia, Lisboa- para contar cómo se vivió el apagón del que todavía se desconoce una causa definitiva.

    El diario The New York Times hizo énfasis en cómo la falta de energía interrumpió «bruscamente» las actividades diarias «apagando semáforos, cerrando tierras y cancelando o retrasando vuelos».
    El rotativo señaló también la falta de respuestas por parte de las autoridades sobre la causa del la interrupción eléctrica, señalando que los funcionarios gubernamentales se mostraron «desconcertados».
    El Washington Post, otro de los más importantes periódicos del país, señaló por su parte que el apagón «paralizó» España y Portugal sin una «explicación inmediata» y que «mostró la vulnerabilidad del sistema eléctrico europeo«.
    Por su parte, el diario neoyorquino Wall Street Journal, subrayó que las empresas, hospitales y otras grandes infraestructuras en España y Portugal tuvieron que depender de generadores de energía mientras las autoridades «se apresuraban» a identificar la causa del apagón.

     

    Las grandes cadenas de televisión, Fox y CNN, pasaron imágenes del caos provocado por el apagón en los aeropuertos y estaciones de trenes, al igual que hicieron énfasis en la naturaleza «inexplicada» del fallo eléctrico.

  • 5:56

    Reabren de forma escalonada los túneles de la M30 en la ciudad de Madrid.

     

    Los túneles de la circunvalación M30 de Madrid han reabierto de forma escalonada tras su cierre por precaución a causa del apagón, según ha informado la empresa que gestiona la vía, que ha indicado que la única calzada principal de la vía que permanece cerrada es la avenida de Portugal.

  • 5:45

    Circulación normal en tren de Madrid a Barcelona, Valencia, Murcia, Alicante y País Vasco.

     

    Los servicios comerciales de tren para este martes han comenzado con normalidad en las conexiones entre Madrid y Barcelona, Valencia, Murcia, Alicante y País Vasco.

     

    También se ha iniciado con normalidad el Madrid-Córdoba, mientras que desde esta ciudad ya se tiene que tomar un autobús para proseguir el viaje a Sevilla, según ha dicho Renfe en la red social X.

     

    Por otra parte, se ha iniciado con retraso el Madrid-Pamplona y no se puede iniciar el servicio con normalidad las conexiones de Madrid con Santander, Huelva, Badajoz, Cádiz, Málaga, Granada, Algeciras, Galicia desde Sanabria, Asturias, Salamanca y Logroño.

     

    Tampoco se han podido iniciar el servicio con normalidad las conexiones de Barcelona con Alicante y País Vasco.

     

    Renfe ha indicado que los viajeros afectados podrán solicitar la devolución y cambio sin coste y que quienes deseen realizar el viaje pueden presentarse en las estaciones para ser ubicados en las plazas disponibles.

  • 5:35

    Cercanías de Madrid circularán al 50% este martes y Rodalies al 60% en Cataluña.

     

    El servicio de trenes de Cercanías de la Comunidad de Madrid circulará al 50% este martes, mientras su equivalente en Cataluña, Rodalies, lo hará al 60%, ha anunciado Renfe esta madrugada.

     

    En detalle, en Madrid todas las líneas circularán al 50%, excepto la 5, y en Cataluña sufrirá una especial afectación la R3 entre Vic y Puigcerdà, ha señalado Renfe en la red social X.

     

    En Asturias y Cantabria la red de Cercanías funcionará con normalidad, mientras que en Valencia estarán plenamente operativas las líneas C2 y C6, pero permanecerá sin tensión la C1 entre Silla y Gandía.

  • 5:32

    Recuperado el 92,09% de la demanda de electricidad.

     

    El 92,09% de la demanda energética peninsular se ha recuperado a las 04.00 horas de esta madrugada en las comunidades autónomas afectadas por el apagón que se inició pasado el mediodía del lunes. Según ha indicado Red Eléctrica en la red social X, ya están energizados el 100% de los parques de subestaciones de la red de transporte.

  • 5:30

    Granada comienza a recuperar poco a poco la electricidad.

     

    Granada ha comenzado a recuperar la electricidad en algunos puntos en torno a las 4:30 horas de este martes.

     

    En la capital, el Ayuntamiento decretó a primeras horas de la tarde el Plan Territorial de Emergencias para hacer frente a las incidencias relacionadas con el corte de suministro eléctrico y suspendió todas las actividades de los centros municipales, los servicios sociales y deportivos.

     

    La Universidad de Granada tomó la decisión de suspender la actividad académica durante la tarde de ayer en los campus de Granada con la idea de retomarla con normalidad este martes si la electricidad se hubiera recuperado para entonces, como es el caso en algunos puntos de la ciudad.

  • 5:20

    Marlaska declara la emergencia nacional en siete comunidades autónomas.

     

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha como consecuencia del apagón eléctrico que se registró este lunes en la Península Ibérica.

     

    La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de esas siete comunidades y el ministro del Interior ha asumido su dirección, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas comunidades.

     

    Según la información de Red Eléctrica de España, se trata de un corte de suministro de una magnitud «excepcional y extraordinaria» y, por tanto, «desconocida en la España moderna». No ha sido posible determinar las causas y se trabaja activamente tanto para determinar las mismas como para restablecer el suministro eléctrico a todo el territorio nacional lo antes posible.

  • 5:11

    Galicia pidió «por prudencia» la situación tres de emergencia nacional debido al apagón.

     

    La Xunta, según ha informado su presidente Alfonso Rueda, pidió anoche «por prudencia» la situación tres ante el apagón generalizado cuyas causas no han sido aclaradas y que está dejando importantes afectaciones en el tráfico aéreo y ferroviario, la movilidad en general y todas las actividades de los ciudadanos.

     

    El jefe del Ejecutivo gallego ha contado a la prensa que recibió un correo del Centro Nacional de Emergencias en el que en letra mayúscula se solicitaba a la Xunta responder sobre si querían la declaración de emergencia de interés nacional con contestación en un máximo de 15 minutos desde la remisión de esa comunicación.

     

    De acuerdo con la ley del Sistema Nacional de Protección Civil, puede considerarse emergencia nacional cuando la misma afecta a varias comunidades autónomas y la situación exija «una aportación de recursos a nivel supraautonómico».

  • 4:36

    Puente anuncia el restablecimiento de la alta velocidad «con el máximo servicio posible».

     

    El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible de España, Óscar Puente, ha anunciado esta madrugada el restablecimiento para este martes del servicio de trenes de alta velocidad «con el máximo servicio posible».

     

    «La idea es empezar a las 6 horas con el máximo servicio posible, pero necesitamos algo mas de tiempo para precisar», ha escrito el ministro en la red social X. Puente ha puntualizado que habrá excepciones en algunas conexiones, como las líneas que ahora no tienen tensión, que son Hornachuelos-Sevilla y el corredor a Galicia desde Sanabria.

     

    Esto supone que no se podrán iniciar servicios de manera normalizada en los trayectos Córdoba-Sevilla-Huelva o Cádiz ni en todos los servicios a Galicia, ha abundado Puente. El resto de corredores se encuentran operativos, incluidos los AVE a Málaga y Granada, ha continuado el ministro.

     

    Puente ha anunciado que no cree que hasta las 4:30 o 5:00 haya algo definido al respecto, pero en cuanto esté Renfe lo comunicará. Además, ha indicado que habrá que hacer un nueva revisión más adelante, quizá sobre las 10:00 de la mañana, para ver la evolución de las dos zonas que quedan, pero que «las perspectivas serán buenas».

  • 4:21

    Recuperado el 87,37% de la demanda de electricidad.

     

    El 87,37% de la demanda energética peninsular se ha recuperado a las 04.00 horas de esta madrugada en las comunidades autónomas afectadas por el apagón que se inició pasado el mediodía del lunes. Según ha indicado Red Eléctrica en la red social X, ya están energizados el 100% de los parques de subestaciones de la red de transporte.

  • 4:02

    La central nuclear de Cofrentes notifica el cese de la situación de prealerta.

     

    La central nuclear Cofrentes (Valencia) ha notificado esta madrugada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cese de la situación de prealerta de emergencia al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior.

     

    En un comunicado, el CSN ha informado de que, tras la notificación, todas las centrales nucleares españolas han desactivado sus Planes de Emergencia Interior tras recuperar la alimentación eléctrica desde el exterior.

  • 3:35

    El metro de Barcelona recupera la normalidad en todas las líneas.

     

    El metro de Barcelona, que está funcionando esta noche sin interrupción para dar servicio tras el apagón, ha recuperado el servicio en todas las líneas, según ha informado Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) en su cuenta oficial de la red social X.

     

    El metro barcelonés ha restablecido el servicio en la línea 11, que cubre el trayecto entre Trinitat Nova y Can Cuiàs, con un total de cinco paradas, la única que estaba inactiva.

  • 3:00

    Recuperado el 82,4% de la demanda de electricidad.

     

    El 82,4% de la demanda energética peninsular se ha recuperado a las 02.50 horas de esta madrugada en las comunidades autónomas afectadas por el apagón que se inició pasado el mediodía del lunes. Según ha indicado Red Eléctrica en la red social X, ya están energizados el 99,11% de los parques de subestaciones de la red de transporte.

  • 2:56

    La central nuclear de Trillo notifica también al CSN el cese de la situación de prealerta

    La central nuclear Trillo (Guadalajara) ha notificado esta madrugada al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cese de la situación de prealerta de emergencia al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior.

    Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente, asegura el CSN.

  • 2:40

    30.000 personas sufren el apagón durante su viaje ferroviario

    Los usuarios de transporte público han sufrido todo tipo de experiencias tras el apagón. A más de 30.000 personas les ha pillado el apagón en mitad de un trayecto de tren. Los viajeros han sentido como subía la temperatura de los vagones y han tenido que abrir las puertas y salir caminando por las vías. A algunas personas han tenido que rescatarlas los servicios de emergencias.

    Las estaciones sufren aglomeraciones de viajeros que no saben como llegar a sus destinos. El caos ferroviario va a continuar en las próximas horas y se espera que los primeros servicios que se restablezcan sean los de cercanías.

    30.000 personas sufren el apagón durante su viaje ferroviario
    rtve30.000 personas sufren el apagón durante su viaje ferroviario
  • 2:22

    Recuperado el 99% del suministro en la Comunidad Valenciana

    La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha anunciado que se ha recuperado el 99% del suministro en esa comunidad.

    «Seguimos desde el centro de emergencias los trabajos de reposición del servicio eléctrico. A estas horas , en la Comunitat Valenciana se ha recuperado ya el 99 % del suministro. Insistimos en seguir únicamente informaciones oficiales, reducir desplazamientos y llamar al 112 solo en caso de necesidad», afirma una publicación en X.

  • 2:13

    Recuperado ya el 77,7% de la demanda peninsular

    Red Eléctrica anuncia que ya ha recuperado el 77,7% de la demanda peninsular a las 2.00 hora peninsular y que sigue trabajando en la reposición del servicio. Además, asegura que ya están energizados el 96% de los parques de subestaciones de la red de transporte.

  • 1:59

    Caos en los colegios por el apagón

    «Ha habido un apagón y nos hemos ido a casa», relata un niño a TVE. Muchas madres y padres se han acercado a los colegios para recoger a sus hijos en cuanto han sentido la dimensión del apagón. Otros piensan que ir a buscarles es una manera de aliviar el trabajo al colegio, en un momento como este. En definitiva, personas de todas las edades han vivido una nueva experiencia insólita en sus vidas.

    Caos en los colegios por el apagón
    rtveCaos en los colegios por el apagón
  • 1:42

    Continúan las evacuaciones de trenes afectados por el apagón

    Mari Carmen es una de las pasajeras afectadas de uno de los tres trenes de la red ferroviaria que todavía faltaba por evacuar. Viajaba desde Córdoba a Madrid en un tren Ouigo que salió de Málaga a las 11:15 y que se quedó detenido cerca de Puertollano. Cuenta a RTVE.es que, en vez de llevarlos a Madrid los trasladan finalmente a Villanueva de Córdoba.

    «Estamos todo el mundo bien, hay gente con niños a los que sí se ha llevado la Guardia Civil […] aunque la mayoría estamos aquí en el tren. Dicen que no podemos ir para Madrid y vamos para Villanueva, que es lo más cerca que hay», explica a este medio. No les han dado información, sin embargo, de dónde dormirán ni de qué se hará mañana.

  • 1:32

    32 estaciones permanecerán abiertas durante la noche

    El ministro de Transportes, Óscar Puente, publica un listado de las estaciones españolas que permanecerán abiertas durante la noche. Son Puerta de Atocha, Chamartín, Valencia Joaquín Sorolla, Valencia Nord, Barcelona Sans, Zaragoza Delicias, Bilbao, Sevilla Santa Justa, Málaga María Zambrano, Valladolid Campo Grande, Guadalajara Yebes, Córdoba, Puertollano, Cuenca Fernando Zóbel, Albacete Los Llanos, Calatayud, León, Zamora, Camp de Tarragona, Santiago, Pamplona, Puente Genil, Alicante Término, Venta de Baños, Medina del Campo, Segovia Guiomar, Logroño, Ciudad Real, Mérida, Tafalla, Linares-Baeza y Girona.

  • 1:25

    Recuperado el 62,35% de la demanda peninsular

    Según Red Eléctrica a las 00.00 horas se había recuperado el 62,35% de la demanda peninsular y ya estaban energizados el 78% de los parques de subestaciones de la red de transporte.

  • 1:13

    El Ministerio de Sanidad informa de que a esta hora siguen en contacto con las Comunidades Autónomas «y especialmente con aquellas que han pedido la declaración de emergencia».

    Ante la emergencia suscitada por el apagón, el Gobierno ha asumido la gestión del apagón eléctrico en ocho comunidades: Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunitat Valenciana.

    Asimismo, ha informado de que muchos hospitales han recuperado el suministro eléctrico y de que el resto «siguen con electricidad gracias a los grupos electrógenos».

    Desde el Ministerio llaman a «seguir las recomendaciones de los diferentes servicios de salud».

  • 1:07

    La central nuclear de Almaraz notifica al CSN el cese de la situación de prealerta

    La central nuclear de Almaraz (Cáceres) ha notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el cese de la situación de prealerta de emergencia al haber recuperado de forma estable la alimentación eléctrica desde el exterior. En un comunicado, el CSN informa también de que la central de Cofrentes (Valencia) ha recuperado el suministro eléctrico exterior, «pero mantiene la situación de prealerta, según su Plan de Emergencia Interior (PEI)».

    El CSN añade que «la planta nuclear de Trillo (Guadalajara), parada por recarga de combustible y también en prealerta, continúa en situación segura, alimentada eléctricamente desde sus generadores diésel».

    El Consejo de Seguridad Nuclear informa de que «mantiene su Organización de Respuesta ante Emergencias (ORE) activada en modo 1 (seguimiento)».

  • 0:52

    Trabajo recuerda que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos si no pueden trabajar o desplazarse 

     

    El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recordado tras el apagón eléctrico que se ha producido poco después de mediodía, que los trabajadores cuentan con permisos retribuidos en caso de no poder desplazarse o desempeñar su trabajo.

     

    En concreto, en su cuenta de ‘X’, el Departamento que dirige Yolanda Díaz ha señalado que, según la normativa, los trabajadores disponen de hasta cuatro días de permiso retribuido por imposibilidad de acceder al centro de trabajo o transitar por las vías de circulación necesarias para acudir al mismo como consecuencia de las recomendaciones, limitaciones o prohibiciones al desplazamiento establecidas por las autoridades competentes.

  • 0:42

    Largas colas y estanterías vacías: el apagón revive las imágenes de la pandemia en los supermercados

     

    Informa Pilar Bayón / Ana Martín

    Largas colas, estanterías vacías e incertidumbre. Ante la falta de electricidad, muchos ciudadanos han salido a las calles para hacerse con productos básicos como pan o conservas, pero también otros, ahora imprescindibles, como pilas, cerillas o velas.

     

    «He cogido un hornillo, gas y cerillas para poder cocinar durante tres días como dijeron», explica Isabel a RTVE mientras hace cola con su hijo en un bazar de Torrejón de Ardoz. Ahora, dice, mirará si puede comprar una radio porque, como hay que pagar en efectivo, «tampoco tengo tanto».

     

    Mercedes, por su parte, ha cogido un pequeño transistor para enterarse «de lo que está pasando». «Estaba haciéndome una ecografía en el hospital y se ha ido la luz y no la han podido terminar», cuenta. «No tenía radio en casa, a ver si nos enteramos», añade.

  • 0:39

    Marlaska ordena que los colegios deberán abrir en las 8 comunidades en emergencia nacional
    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ordenado que, en las ocho comunidades autónomas afectadas por la declaración de emergencia de interés nacional, los colegios deberán abrir este martes sus puertas a efectos de conciliación familiar.

    La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de las comunidades de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana en las que el ministro del Interior se pone al frente de las actuaciones que se adopten en las mismas por el apagón eléctrico.

    En cuanto a la organización de la  jornada laboral que se va a desarrollar este martes, el ministro ha recordado en un comunicado que quienes no puedan acudir a su centro de trabajo por dificultades en los desplazamientos (por las recomendaciones de las autoridades o por la limitación de cualquier tipo de transporte público o privado) van a tener protegidos todos sus derechos laborales, incluidas sus retribuciones.

  • 0:26

    El Aeropuerto de Sevilla desvía múltiples vuelos

     

    El Aeropuerto de Sevilla ha desviado múltiples vuelos por un fallo en el centro de control de la capital andaluza. El operador aéreo Enaire está haciendo balance de daños y asegura que se poco a poco se recupera de nuevo el servicio.

  • 0:22

    Estaciones ferroviarias abiertas en la noche de este marte

     

    Adif ha detallado en su cuenta de la red social X las estaciones ferroviarias que permanecerán abiertas a lo largo de la noche de este martes para que quienes lo necesiten puedan pernoctar.

     

    Por su parte, el ministro de Transportes. Óscar Puente, ha informado en redes sociales que, en este momento, los trenes pendientes de rescate son tres.

     

    Se espera la llegada de siete trenes a la Estación de Atocha después de que se haya restablecido el suministro eléctrico.

  • 0:19

    Actualización Red Eléctrica

    Red Eléctrica informa que se ha recuperado a las 00.00 de este martes el 61,35% de la demanda de suministro eléctrico peninsular (14.074 MW). Asimismo, ya se encuentran disponibles el 78% de los parques de subestaciones de la red de transporte.

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Sara Aagesen, han asistido a esta hora al centro de control de Red Eléctrica para reunirse con sus responsables y manejar la crisis.

  • 0:14

    Los centros educativos de La Rioja abrirán este martes en horario habitual
    Los centros educativos en la comunidad riojana abrirán este martes en el horario habitual, pero no se avanzará en la actividad lectiva, ha señalado este lunes la Delegación del Gobierno en La Rioja.

    La apertura de los centros en el horario habitual se plantea a efectos de la conciliación familiar, ha añadido en un comunicado.

  • 0:07

    La UPV, la Universidad de Alicante y la UMH suspenden la actividad académica mañana martes
    La Universitat Politècnica de València (UPV) ha suspendido todas las actividades académicas mañana martes hasta las 14 horas, en tanto que la Universidad de Alicante las suspende durante toda la jornada debido al apagón eléctrico y la Miguel Hernández de Elche hasta las 15 horas.

    La UPV ha precisado que a lo largo de la mañana se informará sobre la actividad de la tarde en función del avance de la situación del apagón,  y añade que la actividad laboral continúa de forma presencial, salvo dificultades justificadas de acceso.

    La Universidad de Alicante también ha suspendido para mañana martes toda la actividad académica y laboral en todas sus instalaciones y, según avance la jornada, se darán las instrucciones relativas al miércoles, 30 de abril.

    En la Universidad Miguel Hernández se suspenden todas las actividades académicas hasta las 15 horas y la actividad laboral continúa de forma presencial, salvo impedimentos de acceso. Se informará de nuevas condiciones en función de la evolución de la situación.

  • 0:02

    Cataluña recupera el 63% del suministro eléctrico y prevé recuperar la normalidad mañana

    Cataluña ha recuperado hasta las 23.00 horas de este pasado lunes 29 de abril el 63% de su suministro eléctrico, con más de 2,5 millones de clientes con luz, por lo que la Generalitat prevé que mañana se pueda recuperar la normalidad, aunque no sea absoluta, con las escuelas abiertas y sin tener que decretar restricciones de movilidad.

     

    Así lo ha anunciado la consellera de Interior, Núria Parlon, que ha comparecido en rueda de prensa pasadas las 23.00 horas tras la cuarta reunión del Comité de Crisis por el apagón que ha afectado este lunes a toda la península ibérica.
    Según los datos facilitados por Parlon, a lo largo de este lunes los Bomberos han rescatado en Cataluña a 750 personas atrapadas en ascensores y a unas 2.200 en trenes.

  • 23:55

    El rey Felipe VI presidirá el Consejo Nacional previsto para este martes

     

    El rey Felipe VI y la reina Letizia han cancelado su visita a Jaén prevista para este martes con motivo de la conmemoración del 1.200 aniversario de su capitalidad, según han informado la Zarzuela.

     

    El apagón generalizado en toda la península Ibérica ha provocado que los reyes hayan cancelado su agenda prevista para este martes, teniendo en cuenta que el rey Felipe VI presidirá el Consejo de Seguridad Nacional que se ha reunido al menos dos veces durante la  jornada de este lunes.

     

    La única agenda que tenían los Reyes para el martes antes del apagón constaba de esta visita oficial a partir de las 11.45 horas en Jaén, donde iban a visitar varios puntos de la ciudad andaluza.

  • 23:51

    Ayuso califica de «increible» que España «se pueda quedar a oscuras»

     

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha calificado este lunes de «increíble» que a un país como España «se pueda quedar a oscuras o se le fundan los plomos» y lamentó que «no sepamos qué ha pasado, ni las causas ni cómo evitarlo».

    Así lo ha afirmado este lunes en una entrevista televisiva, donde ha incidido en que es «lamentable» que la capital de España se encuentre en esta situación.

     

    Los últimos datos a los que ha tenido acceso RTVE reflejan que el distrito centro de la ciudad de Madrid ya ha logrado restablecer el suministro eléctrico.

     

    Por su parte, el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que «todos» los autobuses de la EMT serán gratuitos en la capital para  «facilitar los desplazamientos», tras el apagón masivo.

  • 23:48

    Última hora en Aragón y Región de Murcia

     

    El último dato recibido por el Gobierno de Aragón refleja que 892.000 clientes han recuperado ya el servicio eléctrico, lo que supone el 93% del mercado de la comunidad.

     

    Por su parte, la Región de Murcia ha lograco restablecer a esta hora el 40% del suministro en el territorio. Lo ha hecho de forma plena la ciudad de Cartagena.

  • 23:44

    Sanidad confirma que los servicios sanitarios españoles han logrado mantener su actividad pese al apagón

     

    La ministra de Sanidad, Mónica García, ha informado este lunes por  la noche de que los servicios sanitarios españoles han logrado  mantener su actividad pese al apagón que ha afectado a toda la  península, si bien han tenido que reorganizar su actividad para «dar  prioridad» a los casos más urgentes.

  • 23:41

    Zelenski ofrece asistencia a España ante la emergencia del sistema energético
    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha ofrecido a España asistencia de especialistas ucranianos ante la emergencia que sufre el sistema energético español.

     

    En la red social X, Zelenski ha afirmado: «Hablé con el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez sobre la situación de emergencia en el sistema energético. Pase lo que pase, siempre estamos listos para ayudar y apoyar a nuestros amigos».

     

    Explica que «a lo largo de los años de guerra y los ataques rusos a nuestro sistema energético, Ucrania ha adquirido una experiencia significativa en la superación de cualquier desafío energético, incluidos los apagones».

  • 23:38

    Se restablece el 51% de la demanda de suministro electrico 

     

    Red Eléctrica ha actualizado los últimos datos que ofrece esta crisis energética sin precedentes en España. Según el operador, se ha recuperado hasta este momento el 51% de la demanda de suministro (12.847 MW).

     

    Asimismo se informa de que ya están energizados el 70% de los parques de subestaciones de la red de transporte.

  • 23:29

    Sánchez sigue sin descartar «ninguna hipótesis» sobre las causas del fallo

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido por segunda vez cerca de las 23.00 horas tras el apagón que sacude a España. El objetivo del Gobierno, ha dicho, es «seguir recuperando el suministro a lo largo de la próxima noche» y lo hará a través de «tres palancas»: interconexiones con Francia y Marruecos, ciclos combinados de gas y centrales hidroeléctricas.

     

    El jefe del Ejecutivo ha asegurado que no se descarta «ninguna hipótesis» sobre qué ha podido causar el fallo y ha lamentado que no puede decir «con certeza» cuándo volverá el 100% del suministro. Ha explicado que se está recuperando de manera «progresiva» para «evitar retrocesos».

    Sánchez asegura que no se descarta ninguna hipótesis sobre el apagón
    rtveSánchez asegura que no se descarta ninguna hipótesis sobre el apagón
  • 23:26

    La Comunitat Valenciana, octava autonomía que solicita la declaración de emergencia nacional
    La Comunitat Valenciana es la octava autonomía en solicitar la declaración de la emergencia de interés nacional, después de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la haya declarado en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha como consecuencia del apagón eléctrico de este lunes.

     

    Antes de que se hiciera pública la petición de la Comunitat Valenciana, a las 22.40 horas de este lunes, el ministro declaró la emergencia de interés nacional a petición de las siete comunidades citadas y asumió su dirección, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas comunidades, según ha informado Interior en un comunicado.

  • 23:22

    Los hospitales de toda España han funcionado sin incidencias por el apagón   

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comunicado que los hospitales de todo el país han funcionado sin incidencias por el  apagón eléctrico gracias a los grupos electrógenos y a los  profesionales sanitarios.

     

    Así lo ha indicado el presidente del Gobierno en una rueda de prensa en la que ha informado que algunas comunidades autónomas han  solicitado combustible adicional para continuar con el funcionamiento de los centros.

  • 23:21

    Última hora en Portugal: a las 21.00 horas ya tenían luz

     

    A las 21.00 horas, 700.000 hogares en Portugal ya tenían luz. En este momento, las autoridades centran la atención en lo que consideran prioritario: hospitales y transportes. El norte avanza más rápido en el suministro por la cercania a dos de las centrales más grandes.

     

    El apagón en Portugal ha sido a las 11.33 horas de este lunes. En esos momentos se estaba importando energía de España porque es más barata.

     

    Cuando se han registrado unas oscilaciones en la tensión que ha desequilibrado la red en Portugal. Dicho por un responsable de la operadora de energía nacional. Se han suspendido cientos de vuelos. En Coimbra, los supermercados han cerrado y mucha gente se ha visto afectada por el transporte.

  • 23:01

    La meta del Gobierno es que «mañana la luz haya vuelto a todo el territorio» 

     

    Sánchez ha asegurado que la situación en el territorio es «asimétrica» y se debe responder «conforme a esa asimetría». El jefe del Ejecutivo ha asegurado que no se han registrado denuncias por incidentes a Protección Civil y ha señalado el transporte ferroviario como el principal afcetado en este sentido. El objetivo, agrega, es recuperar cuanto antes la circulación de trenes, aunque no ha ofrecido una fecha exacta.

     

    A los estudiantes, ha enviado un mensaje para que sigan las instrucciones de sus centros educativos. Y a los trabajadores con dificultades para acudir a su centro de trabajo, les ha instado a no acudir.

     

    La meta del Gobierno es que «mañana la luz haya vuelto a todo el territorio».

     

    El jefe del Ejecutivo ha reconocido que  que no puede decir “con certeza” cuándo volverá la electricidad a toda España y ha asegurado que la recuperación se está ejecutando «de forma progresiva y prudente».

  • 22:57

    Sánchez comparece tras la segunda reunión del Consejo de Seguridad Nacional: «Se está ejecutando la recuperación de forma progresiva y prudente»

     

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece por segunda vez en la jornada de este lunes para dar cuenta de la crisis energética que sacude a España. El objetivo del Gobierno es «seguir recuperando el suministro a lo largo de la próxima noche mediante tres palancas: interconexiones con Francia y Marruecos, ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas», según ha expresado el jefe del Gobierno.

     

    El presidente no ha podido precisar cuando se volverá a la normalidad. «Lo que se está haciendo es ejecutar la recuperación de forma progresiva y prudente», ha aseverado al tiempo que ha llamado a los ciudadanos a «estar tranquilos».

     

    En cuanto a las causas, Sánchez se ha remitido a la información que ha ofrecido hace escasos minutos RTVE: A las 12.33 horas, 15 GW de generación se han perdido subitamente del sistema en cinco segundos.

  • 22:52

    El Senado suspende su actividad parlamentaria del martes

     

    El Senado ha decidido suspender también su actividad parlamentaria de este martes por el apagón eléctrico sufrido en toda España. El Congreso ha anunciado esta tarde que también cancelaba su actividad por el mismo motivo.

     

    En concreto, estaba prevista la comparecencia del ministro de  Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares,  en una comisión para hablar sobre distintos asuntos, aunque  finalmente se ha suspendido ‘sine die’, como ha ocurrido en el  Congreso de los Diputados.

     

    Además de la comparecencia de Albares también estaba previsto la  celebración de otras comisiones, aunque esta semana no había sesión  plenaria porque se adelantó a la semana pasada.

  • 22:48

    Cierran la estación de Atocha por exceso de aforo

     

    La Estación de Atocha, en Madrid, ha puesto fin a su actividad por exceso de aforo. En las inmediaciones del recinto permanecen decenas de afectados.

     

    En Barcelona por el contrario, las líneas de metro que empiezan a funcionar se mantendran abiertas durante toda la noche, según informa su alcalde Jaume Collboni

  • 22:44

    Red Eléctrica actualiza sus datos a las 22.30

     

    La demanda recuperada del suministro eléctrico a las 22.30 horas es del 48,2% (12.779 MW), según informa la compañía Red Eléctrica.

     

    Así, ya está restablecida el 66% de los parques de subestaciones de la red de transporte en todo el país.

     

    Sobre los detalles que podrían esclarecer el origen de esta crisis, fuentes oficiales confirman a RTVE que a las 12.35 horas, durante 5 segundos, 15 GW de energía que estaban en el sistema «han desaparecido». Equivalen al 60% de la energía que estaba consumiendo en España en ese momento. «Es algo extremadamente inusual», agregan dichas fuentes.

  • 22:36

    Las causas del apagón, una «conjunción de múltiples factores», según un experto

     

    Marcial González, doctor en Ingeniería Eléctrica por la Universidad Carlos III, explica ante los micrófonos de RNE que para que se produzca un evento como el vivido este lunes debe darse una conjunción de «factores múltiples».

  • 22:33

    Todos los operativos de emergencias de Aragón continuarán activados durante la noche

     

    El Gobierno de Aragón mantendrá a todos los operativos de emergencias activados durante la noche para garantizar la seguridad de los ciudadanos mientras continúe el apagón que ha comenzado a las 12.30 de este lunes y que ha afectado a toda la península ibérica.

    Así se ha decidido en la última reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) celebrada este lunes.
    Desde el Gobierno de Aragón explican también que el 112 ha coordinado el traslado de las más de 4.000 personas que han quedado atrapadas en distintos trenes de media y larga distancia.

     

    Así, 1.700 personas que se encontraban en Calatayud serán trasladadas a Zaragoza en 32 autobuses y se han puesto a disposición de los 305 pasajeros afectados por la parada de un tren en Zaidín, en colaboración con la Diputación de Huesca, un total de 6 autobuses. Una mujer embarazada ha sido trasladad en ambulancia desde Zaidín.

  • 22:31

    En unos momentos comparecerá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta por segunda vez este lunes sobre la crisis energética que ha sacudido España y que en estos momentos mantiene a oscuras a una parte del país.

  • 22:28

    Ayuso asegura que la Comunidad de Madrid está haciendo un «esfuerzo sobrehumano» para recuperar la normalidad   

     

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que el Gobierno regional está haciendo un «esfuerzo sobrehumano» para recuperar la normalidad por el apagón.

     

    En declaraciones a Telemadrid, la jefa del Ejecutivo madrileño ha afirmado que el objetivo es que este martes, dentro de lascircunstancias, la vida siga adelante porque Madrid es un motor en todos los sentidos.

  • 22:26

    Se recupera el 43,28% de la demanda del suministro eléctrico

     

    El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha compartido en la red social X información actualizada sobre los datos que arroja esta crisis.

     

    A las 22.00 horas, la demanda recuperada de suministro eléctrico alcanzanzaba el 43,28%, con una producción de 11.899 MW en 421 subestaciones sobre 680 (62%). El apagón se inició tras desaparecer «súbitamente» el 60 % de la energía demanda.

     

    A esa hora, Euskadi habría recuperado el 96% del suministro

  • 22:21

    Se aplazan los examenes de algunos cursos de primaria y secundaria

    Debido a que no habrá actividad lectiva, las pruebas de conocimientos para los 280.000 alumnos de 4º y 6º de educación primaria y 2º y 4º de educación secundaria, que se celebraban este martes y el miércoles, se aplazan hasta nueva fecha.

  • 22:18

    El 061 pide que se llame al 112 para emergencias sanitarias, por motivos técnicos

    El Servicio de Atención Medica Urgente, SAMU 061, ha pedido este lunes a la ciudadanía de Baleares que, en caso de una emergencia médica o sanitaria, llamen al 112, por motivos técnicos.

    «Por motivos técnicos, en caso de emergencia sanitaria llamen al 112», ha pedido el servicio de emergencias en un mensaje en la red social X.

    Aunque las Islas Baleares no se han visto afectadas por el apagón masivo que sufre la península desde mediodía, el archipiélago sí que sufre problemas en los sistemas de telecomunicaciones desde esta tarde, con interrupciones intermitentes del servicio.

    Emergencias ha recalcado en un mensaje en la red social X que solo debe llamarse al 112 en caso de emergencia y ha agradecido la responsabilidad y la colaboración ciudadanas.

  • 22:13

    Marlaska declara emergencia nacional en Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja y Madrid

     

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Región de Murcia, La Rioja y Comunidad de Madrid.

  • 22:02

    Fotografía de la Gran Vía sin luz este lunes durante el apagón masivo del sistema eléctrico en Madrid.

    FOTO: EFE/Borja Sánchez-Trillo

  • 22:00

    Restablecida la luz en el centro de mando de la Estación de Atocha en Madrid

     

    El ministro de Transportes, Óscar Puentem ha trasladado en su cuenta de X que, en estos momentos, el servicio de suministro eléctrico acaba de ser restablecido en el centro de mando de la Estación de Atocha en Madrid.

  • 21:56

    Los bomberos del Consorcio de Castellón realizan 33 rescates en ascensores

    Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón ha realizado medio centenar de servicios durante el apagón generalizado, de los que 33 han sido rescates de personas atrapadas en ascensores y se pide a la ciudadanía reducir la movilidad y desenchufar electrodomésticos para evitar sobrecargas.

    El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha activado la Situación 2 del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana.

  • 21:46

    La Universitat de Barcelona recupera este martes su actividad

     

    Todas las facultades y unidades de la Universitat de Barcelona recuperarán este martes su actividad con la «máxima normalidad posible», según ha informado la institución en una nota remitida a los medios. «Se recomienda no realizar ninguna actividad evaluadora», agrega el comunicado, que señala la posibilidad de teletrabajar «cuando los desplazamientos no estén garantizados».

     

    Asimismo, recuerdan la importancia de seguir las indicaciones de los servicios de emergencia de la Generalitat.

  • 21:36

    El origen del colapso en la península Ibérica ha sido la desconexion del sistema de interconexión europeo por Francia

    El director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, explicó este lunes que el origen del colapso eléctrico sufrido por la Península Ibérica ha sido la desconexión del sistema de interconexión europeo por Francia.

    Así lo ha explicado Prieto en una comparecencia pocos minutos después de las 21.00 horas, donde indicó que la pérdida de conexión con Europa generó un grave desequilibrio que llevó al colapso del suministro.

    Preguntado por las razones que provocaron eses corte de la interconexión, aseguró que todavía no se ha podido determinar.
    Además tampoco quiso dar una referencia sobre el momento en que se puede recuperar la totalidad del suministro y habló de unas cuantas horas.

    En cuanto a la situación a las 20.35 horas, detalló que se habían recuperado el 50% de las subestaciones, que la producción en España equivale al 35% de la demanda y que el sistema eléctrico ya es único.

  • 21:32

    Desinformación y bulos en las horas del apagón 

     

    Tras las primeras señales de un apagón nacional, los bulos se han extendido como la pólvora en redes sociales. Frente a esta situación, Blanco Bayo, miembro de VerificaRTVE, ha ofrecido en una entrevista para La 1 una serie de recomendaciones para evitar caer en estas desinformaciones.

     

    «Hemos recibido mensajes que aseguran que la presidenta de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen, había afirmado que se trataba de un ataque cibernético ruso. Esto es falso y el propio organismo lo ha desmentido», ha puesto como ejemplo Bayo. Desde VerificaRTVE recomiendan poner ciertos contenidos en cuarentena cuando «desconozcamos su procedencia».

     

    «Hay que sospechar siempre de ellos. No hay que difundirlos si tampoco hemos contrastado su autenticidad», ha señalado. En este sentido, Bayo ha subrayado que es importante informarse solo a través de medios fiables y contrastados, como medios de comunicación u organismos oficiales, ya que estos bulos «se aprovechan de los vacíos informativos».

    ¿Cómo hay que prepararse ante la desinformación en las emergencias? | VerificaRTVE
    rtve¿Cómo hay que prepararse ante la desinformación en las emergencias? | VerificaRTVE
  • 21:29

    Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado refuerzan su presencia en toda España

     

    Las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han reforzado preventivamente la presencia de patrullas en toda España. Durante la jornada de este lunes están desplegados 15.000 efectivos de Seguridad Ciudadana de Policía Nacional y 15.000 agentes de la Guardia Civil, tanto de Seguridad Ciudadana como de la Agrupación de Tráfico. Unidades de reserva permanecen en alerta, por si fuera necesaria su intervención.

     

    El Centro de Coordinación reunido esta tarde en el Ministerio del Interior para analizar la situación derivada del fallo en el suministro de energía eléctrica ha constatado la ausencia de incidentes reseñables de orden público.

  • 21:27

    El martes tampoco habrá actividad parlamentaria en el Congreso

    La actividad parlamentaria prevista para mañana martes en el Congreso de los Diputados, donde se iba a celebrar reunión de su Mesa y Junta de Portavoces, ha sido suspendida ante las dificultades para que asistan los diputados tras el apagón masivo de este lunes.

    Fuentes de la Presidencia de la Cámara Baja han anunciado que, además de suspender ambas reuniones, se irán desconvocando todas las comisiones que están previstas para mañana.

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, iba a comparecer ante la comisión mixta para la UE (conformada por diputados y senadores) que se iba a celebrar en el Senado, donde es posible que también se cancele toda actividad, según fuentes de esta institución.

     

    El Congreso ha explicado que la suspensión se debe a la imposibilidad de los diputados para asistir, debido a los grandes problemas de desplazamiento que ha ocasionado el apagón masivo.

  • 21:23

    Así se ha producido el apagón en Portugal

     

    El apagón también se ha producido en todo el territorio de Portugal y las complicaciones han sido generalizadas.

     

    El primer ministro portugués, Luís Montenegro, habría declarado que «el origen no estaría en su país» y que la raíz del problema «estaría en España».

     

    Lo cuenta en RNE Sara Alonso Esparza 

  • 21:19

    Ampliación. Qué es y qué implica el nivel 3 de emergencia activado en cuatro comunidades por el apagón

     

    El Gobierno ha asumido la gestión de la crisis energética de las cuatro comunidades autónomas que lo han solicitado por el apagón eléctrico: Comunidad de Madrid, Andalucía, Extremadura y la Región de Murcia. Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una comparecencia tras la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional que se ha convocado en el complejo de La Moncloa para abordar la situación por el apagón generalizado.

     

    En su declaración, el jefe del Ejecutivo ha llamado a otras comunidades que lo necesiten para que soliciten la activación del nivel 3 de Emergencia Nacional, para que así el Estado pueda tomar el control integral de la gestión.

  • 21:18

    Galicia suspende la actividad lectiva en los colegios este martes por el apagón

    El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha señalado que debido al masivo apagón eléctrico este martes no habrá clases, así como tampoco actividad deportiva federada, ni actividad en centros de día y en aquellos que atienden la discapacidad.

     

    El mandatario autonómico ha comparecido a última hora de la tarde, ha pedido «paciencia» a la población y ha contado que recibió la llamada del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, con el que ha compartido el llamamiento a la responsabilidad y a la calma.

     

    Rueda ha contado que continúan sin suministro «zonas muy amplias del territorio gallego» y ha aconsejado que los desplazamientos que se hagan sean los imprescindibles.
    También ha rogado sentido común para acudir a la sanidad pública, donde se va a seguir «dando asistencia», razón por la que ha solicitado un uso «responsable, racional», si cabe más que nunca.

  • 21:11

    Renfe anuncia que el servicio de Cercanías no se retomará este lunes

    Los trenes de Cercanías no prestarán servicio durante este lunes debido al apagón, ha informado Renfe en su cuenta de X.

    Los billetes de toda la red de Cercanías de Renfe serán gratuitos mañana, una vez que se recupere la circulación, ha explicado la compañía.

    «No será preciso adquirir billete, aunque se producirán controles de acceso»

  • 21:09

    España se recupera poco a poco de un apagón histórico con miles de varados e incomunicados
    Las quince comunidades afectadas por un apagón eléctrico sin precedentes en la historia de España empiezan a recuperarse de manera paulatina de esta incidencia, que deja miles de personas incomunicadas y varadas en vías ferroviarias y aeropuertos y que ha obligado a bajar hoy la persiana a muchas empresas. En algunas zonas de la ciudad de Madrid, como Plaza Elíptica o Conde de Casal, ya cuentan con suministro a estas horas. En la Estació de Barcelona-Sants, la corriente también ha sido restablecida. 

    El suministro eléctrico va recobrando fuerza de forma muy gradual y, por ahora, distintos puntos de las quince comunidades autónomas se recomponen de este apagón, del que todavía se desconocen las causas y que ha afectado también a Portugal y a zonas del sur de Francia.

  • 21:06

    La Policía advierte de estafadores que ofrecen devolver la luz y piden el número de cuenta
    La Policía ha advertido a los ciudadanos de que no caigan en una estafa en la que se ofrece el restablecimiento del suministro eléctrico y se pide el número de cuenta bancaria.

    La Policía ha advertido en redes sociales de esta estafa que se está produciendo con motivo del apagón que afecta a España desde el mediodía de este lunes.

     

    «Cuidado y confía únicamente en fuentes oficiales, ante la duda consulta y #NOPIQUES», aconseja el mensaje de la Policía.

  • 20:58

    El 35,1% de demanda energética está atendida

     

    La compañía electrica Endesa acaba de comunicar que un tercio de sus clientes ya han recuperado el suministro elcéctrico. La entidad asegura que colabora con Red Eléctrica para abordar la crisis, sobre todo en centros hospitalarios.

     

    Según ha informado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, en las redes sociales, actualmente el 35,1% de demanda energética está atendida (9.146 MW).

     

    «Todas las zonas de la red de alta tensión ya están interconectadas. Seguimos trabajando con las distribuidoras para reestablecer el suministro en todo el territorio», añade el comunicado

  • 20:52

    Interior declarará en pocos minutos el estado de emergencia nacional en las comunidades que lo han solicitado

     

    En los próximos minutos el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska procederá a declarar el estado de emergencia nacional en las comunidades autónomas, según ha podido saber RTVE, que así lo han solicitado: Andalucía, Comunidad de Madrid, Extremadura y la Región de Murcia.

     

    Activado este mecanismo sin precedentes en España, el titular de Interior tendrá competencia directa sobre la gestión de los recursos necesarios para asumir la crisis. Su puesta en marcha se efectúa, bien porque lo solicita el departamento de Interior, o a instancias de una comunidad autónoma.

  • 20:48

    El apagón más grave registrado en España

     

    El masivo apagón eléctrico ocurrido este lunes en la península Ibérica es el más grave registrado en España tanto por su extensión a lo largo de toda la geografía, salvo las islas y las ciudades autónomas de Ceuta y Meilla, como por el número de afectados, prácticamente toda la población.

    El precedente más cercano se produjo en la tarde del 24 de julio de 2021, entre las 16:30 y las 17:00 horas, cuando una avería eléctrica dejó sin luz a cientos de miles de hogares en varias zonas de España durante alrededor de 45 minutos.

  • 20:46

    Illa comparece y pide «rigor, calma y no sobreactuaciones»

     

    Comparece en estos momentos el president de la Generalitat, Salvador Illa. Pide «no caer en especulaciones que no llevan a ningún sitio» y asegura que la situación en Cataluña ha estado bajo control desde el primer momento en que se ha conocido la emegrencia. Asimismo, ha pedido «rigor y calma, no sobreactuaciones y ayudar a generar más confusiones» y ha anunciado una nueva reunión con el titular de Interior autonómico a las 22.00 horas de la noche para realizar un balance de la situación.

     

    La previsión, ha asegurado, es recuperar la totalidad del servicio en «las próximas horas a un ritmo paulatino y progresivo»; y ha pedido seguir los canales oficiales de información.

  • 20:34

    Eléctrica portuguesa espera tener el sistema «equilibrado» durante la noche

    REN, la empresa encargada del transporte de la electricidad y el gas natural en Portugal, ha constado «una gran oscilación» de la tensión en la red española antes de las 11.33 hora local (10.33 hora GMT), cuando se produjo el apagón en territorio luso. En declaraciones a la prensa, el administrador de REN, João Faria Conceição, ha dicho que vieron «una gran fluctuación de voltaje en la red eléctrica española», justo cuando el sistema portugués estaba en fase de importación de energía, y ha señalado  que aún es prematuro hablar de las causas. (EFE)

  • 20:33

    Todas las comunidades afectadas han comenzado ya a recuperar el suministro eléctrico

    Áreas de todas las comunidades autónomas afectadas por el apagón han comenzado ya a recuperar el suministro eléctrico, según datos de Red Eléctrica y de usuarios. A las zonas donde ya se ha conseguido restablecer la energía, entre las que figuran Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura, Andalucía y La Rioja, se suman otras en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla- La Mancha. También hay áreas de Cantabria que ya han recuperado el suministro. Así, algunas infraestructuras críticas como el Hospital Valdecilla, en Santander, o el de Sierrallana, en Torrelavega, ya han recuperado el suministro.

  • 20:32

    Así se está restableciendo el suministro eléctrico tras el apagón en cada comunidad. Poco después de que un apagón generalizado dejara sin luz eléctrica a toda la península, el suministro ha comenzado a restablecerse en algunas zonas. La tensión ha empezado a recuperarse por el norte y sur peninsular en torno a las 13:00; dos zonas claves para atender progresivamente el suministro, según ha informado red eléctrica.

  • 20:27

    Trenes de larga y media distancia no circularán
    Los trenes de larga y media distancia no circularán en todo el día con independencia de la evolución de la incidencia del suministro eléctrico. El servicio de Cercanías sigue suspendido y su restablecimiento dependerá de la recuperación de la electricidad.

  • 20:25

    La Policía nacional ha tenido que coordinar el tráfico en muchas zonas debido a la ausencia de luz en los semáforos.

  • 20:22

    Las clases se suspenden en la UAB hasta las 14 horas del martes

    Se mantiene la suspensión de la actividad académica en la UAB el martes 29 hasta las 14h, debido a que el apagón sigue afectando a la movilidad del transporte público.

  • 20:18

    Clases suspendidas, salidas antes de tiempo y padres recogiendo a sus hijos: el apagón llegó también a las aulas. Aunque desde los colegios se ha llamado a la calma, son varios los padres, en declaraciones a RTVE, que han expresado su «miedo a que los niños se asustasen» ante el apagón eléctrico que este lunes se está viviendo en la península. Otra madre ha explicado que ha ido al colegio a recoger a sus tres hijos al no saber bien qué estaba pasando. «Como no sabemos nada, estoy llamando al colegio y nadie coge el teléfono. Los he ido a buscar y así, al menos, ya los tenemos en casa».

  • 20:17

    Unos 300.000 usuarios vuelven a tener electricidad Lisboa

    Unos 300.00 usuarios del total de dos millones que tiene el sistema eléctrico portugués disponen ya suministro de energía, según los datos aportados por REN, la empresa que gestiona el transporte de electricidad y gas natural en territorio luso. En declaraciones a la prensa, el administrador de REN, João Faria Conceição, ha dicho que la prioridad es reanudar los consumos para servicios prioritarios como la sanidad y después el resto de la población, según recoge EFE.

  • 20:15

    Llega un segundo tren a la estación de Joaquín Sorolla, Valencia

    Acaba de llegar un segundo tren a la estación de Valencia (Joaquín Sorolla), tras ser remolcado, según cuenta nuestro compañero de RNE, Luis Vallés.

  • 20:10

    El papel de las «centrales de regulación» para vencer al apagón. Ante el apagón eléctrico masivo en toda España, Jorge Morales de Labra, ingeniero industrial y director de ‘Próxima Energia’, afirma en RNE que «es muy difícil que en España» haya un apagón similar «en las próximas horas, salvo que estuviéramos ante un atentado muy programado». El experto explica: «La clave en el sistema eléctrico es mantener la frecuencia, las máquinas dan 50 vueltas por segundo […] En cualquiera de esas vueltas tendrán que analizar registradores miles de subestaciones».

  • 20:07

    Endesa repone el suministro a más de un tercio de sus clientes

    Endesa, bajo las directrices de Red Eléctrica, ha repuesto el suministro a más de un tercio de sus clientes, según ha expresado en un comunicado la compañía. Asegura, asimismo, que está actuando para devolver el suministro «a la mayor brevedad posible». «Se está dando prioridad a los suministros especiales como hospitales e infraestructuras estratégicas», ha añadido.

  • 20:01

    Paradas de autobús saturadas, el metro cerrado y personas sin poder utilizar el ascensor. El apagón ha dejado imágenes de todo tipo en la península. Nuestros compañeros de redes sociales recopilan algunas de ellas:

  • 19:57

    Cuatro comunidades solicitan el nivel 3 de emergencias

    Hasta el momento, cuatro comunidades autónomas han solicitado el nivel 3 de emergencias: Madrid, Andalucía, Extremadura y Murcia.

  • 19:57

    Quedan 26 trenes pendientes de evacuar

    El Ministerio de Transportes asegura que quedan por evacuar 26 trenes que estaban en servicio en el momento del apagón. De ellos, 14 corresponden a la línea Madrid-Sevilla, ocho más a la que enlaza Madrid con Barcelona y otros dos trenes son de la línea Antequera-Granada. Uno más está parado en Venta de Baños (Palencia) y otro en Pajares (Asturias). Así lo ha recapitulado en su cuenta en X el ministro de Transportes, Óscar Puente, que señala que la prioridad era el rescate de pasajeros de los 116 trenes que quedaron parados a raíz del apagón.

  • 19:53

    Del apagón de la India a los constantes de Cuba: otros cortes eléctricos masivos en el mundo. Sobre las 12.30 de este lunes, un apagón eléctrico ha dejado sin luz a toda la España peninsular y Portugal. Aunque, poco a poco, las comunidades vuelven a tener suministro, el suceso ha dejado trenes varados, decenas de personas volviendo a pie del trabajo, tiendas cerradas y una situación caótica en las carreteras. Por muy sorprendente que nos parezca, si miramos al resto del mundo, esta no es la primera vez que se produce un evento de este tipo.

    Otros apagones eléctricos masivos en el mundo
    rtveOtros apagones eléctricos masivos en el mundo

     

  • 19:51

    Pradales pide no utilizar la situación para «fines partidistas»
    El lehendakari Imanol Pradales ha pedido «no utilizar» la situación con «fines partidistas» y más «colaboración interinstitucional». Además, pide «paciencia y calma» y no difundir «bulos» hasta que se normalice la situación en el País Vasco, donde ya se ha recuperado el 84% del suministro. Nno se descarta, sin emebargo, que haya momentos de inestabilidad.

  • 19:48

    Unos 35.000 viajeros afectados por el apagón
    Hay unos 35.000 viajeros afectados por las retenciones y Transportes asegura que habrá refuerzos en las estaciones de tren principales. Durante la noche abrirán las estaciones de Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago de Compostela, Zamora y León.

  • 19:46

    Mazón solicita a Interior que refuerce la seguridad
    El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha solicitado al Ministro del Interior que «refuerce las medidas oportunas para garantizar la seguridad y el orden público de los ciudadanos» de la Comunitat.

    «De igual manera el conseller Valderrama ha hecho la misma petición a la Delegada del Gobierno desde el Centro de Coordinación de Emergencias. En el mismo sentido, la Generalitat ha instado a los ayuntamientos a obrar de igual manera junto a la movilización de todos los efectivos que dependen de la Comunitat», ha escrito en redes sociales.

  • 19:41

    Actualización en el proceso de reposición

    Más de 1/5 de la demanda peninsular ya se ha recuperado con 5.508 MW provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia, según ha asegurado Ren Eléctrica en redes sociales. «Se está reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados», ha añadido.

  • 19:38

    El apagón eléctrico hace resurgir el dinero en efectivo ante la dificultad de pagar con tarjeta o el móvil, por Diego Álavarez Patilla.

    Si la pandemia de la COVID-19 impulsó el pago con tarjetas o con el móvil, así como el comercio electrónico, el apagón eléctrico que ha sufrido la península Ibérica ha logrado en solo unas horas hacer resurgir la importancia del dinero en efectivo. La falta de suministro eléctrico ha llevado a que algunos datáfonos o terminales de punto de venta (TPV) se hayan quedado sin acceso a la red de comunicaciones o directamente sin batería y sin posibilidad de recargarla por el apagón.

  • 19:37

    Regresa el suministro a Soria: hay normalidad en hospitales, centros de salud y residencias

    El suministro eléctrico ha regresado a la provincia de Soria pasadas las 18.00, según recoge Europa Press. La jornada ha sido de «normalidad» en los hospitales, centros de salud y residencias. Aunque la electricidad se va recuperando aunque siguen incidencias en la cobertura móvil, de Internet o en la señal de televisión. Sobre las 14.00 horas, tras conocerse el alcance de este apagón eléctrico, el Ayuntamiento de Soria ha activado a Policía Local y Bomberos para actuar en ascensores y  centros escolares, han informado fuentes municipales.

  • 19:34

    Barcelona abre espacios para pasar la noche

    Barcelona ha abierto tres espacios en la ciudad para pasar la noche: Can Ricart, el polideportivo de la Estación de Nord y Can Dragó.

  • 19:28

    Reunión de seguimiento en Valencia
    El presidente de la Comunitat Valenciana, Carles Mazón, se ha reunido para seguir la «evolución de la situación provocada por el apagón energético», según ha publicado en X. «Sanidad y servicios sociales nuestra prioridad», ha especificado.

  • 19:26

    Castilla y León solicita apoyo a la UME
    Castilla y León ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para apoyar las eventualidades que pudieran producirse, según ha informado el 112 de la comunidad en reds sociales.

     

  • 19:24

    Recuperado el suministro en áreas de todas las comunidades afectadas por el apagón, según datos de Red Eléctrica y de usuarios.

  • 19:20

    Sin incidencias graves en Extremadura
    La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha asegurado que su comunidad no ha registrado ninguna incidencia grave, pero pide «calma y paciencia» a los ciudadanos y no llamar al 112 salvo para emergencias. La Junta ha solicitado, además, el nivel 3 al Gobierno central porque «entiende que es una emergencia nacional» y debe ser el Estado el que coordine la acción y no haya 17 territorios «actuando cada uno por su cuenta».

  • 19:13

    Largas colas y estanterías vacías: el apagón revive las imágenes de la pandemia en los supermercados. Ante la falta de electricidad para cocinar o conservar los alimentos, muchos ciudadanos han salido a las calles para hacerse con productos básicos como pan o conservas, pero también bebidas o papel higiénico, pese a que el suministro de agua no experimentado cortes.

  • 19:07

    Desalojados todos los usuarios del Metro de Barcelona

    Los usuarios han sido desalojado por completo en las instalaciones, convoyes y ascensores del Metro de Barcelona, egún han explicado fuentes de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) a Europa Press. Asimismo, se han cerrado los accesos a todas las estaciones de las líneas del Metro de Barcelona.

  • 19:05

    Las residencias aguantan con generadores a la espera de que vuelvan los suministros

    El apagón que se ha producido en gran parte de España este lunes, y que ha afectado también a Portugal y parte de Francia, ha dejado a las residencias de ancianos pendientes de los generadores eléctricos. Al igual que ocurre en los hospitales, su suministro depende de los grupos electrógenos. El principal temor es que la situación se alargue.

    Una pieza de Mario Pérez y Á. Gómez.

  • 19:02

    Ya son 15 las comunidades en las que se comienza a recuperar el suministro, informa Red Eléctrica.

  • 19:00

    Calma, respeto y armonía ciudadana pese al colapso por el apagón.

    «Los semáforos no funcionan. Empiezo a pensar en las distopías que he visto en el cine mil y una veces».

    Crónica de nuestro compañero Miguel Ángel Castro.

  • 18:58

    Problemas en los comercios en el centro de Madrid.

    Caos en el centro de Madrid ante el apagón masivo
    rtveCaos en el centro de Madrid ante el apagón masivo
  • 18:57

    Vuelve la luz de manera paulatina a barrios de Valencia, Alicante y Castellón

    Algunas zonas de las ciudades de Valencia, Alicante y Castellón han recuperado el suministro eléctrico desde las 18 horas según informan los consistorios y vecinos de las capitales de las tres provincias de la Comunidad Valenciana, tras el apagón eléctrico general que ha vivido la península este lunes. (EFE)

  • 18:52

    Sobre el «extraño fenómeno atmosférico» como hipotética causa del apagón, responde en RNE el experto Jorge Morales: «¿Qué fenómeno, si hemos tenido eclipses que han dejado fuera del sistema el 30% de la producción, y el sistema ha resistido como si nada?»

  • 18:49

    El Gobierno de España ha declarado una «crisis de electricidad» tras la interrupción de suministro eléctrico experimentada a las 12:32 horas, un escenario contemplado en el plan de preparación frente a los riesgos del sector eléctrico, informa el Ministerio de Transición Ecológica.

    «Tras la declaración de crisis, se ha dado traslado de la situación a la Comisión Europea» y la «Electricity Coordination Group, así como directamente a los Estados miembros vecinos, Portugal y Francia. La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y la Dirección General de Política Energética y Minas, han estado reunidos en CECOEL (Centro de Control de Electricidad) de Red Eléctrica, durante la coordinación de las actuaciones para recuperar el suministro.

     

    Y la Dirección General de Coordinación y Planificación Energética se ha reunido en el CECOR (Centro de Coordinación) del Ministerio del Interior.

  • 18:47

    BBVA activa un protocolo para garantizar la «continuidad operativa» en España. «Los canales digitales y de pago continúan operativos con normalidad, mientras que los cajeros se han visto afectados por el apagón y esperan volver a operar cuando se restablezca el servicio eléctrico», informa el banco en un comunicado.

     

  • 18:45

    Prácticamente a oscuras han tenido que hacer nuestros compañeros de Radio Nacional la entrevista a Jorge Morales.

  • 18:44

    Entrevista en RNE al experto en energía Jorge Morales de Labra, quien asegura que «lo normal es que antes de las 22:00 horas de la noche más del 80% del país tenga suministro eléctrico».

  • 18:42

    Cataluña recupera el 26 % de su red eléctrica, pero Rodalies no funcionará hasta mañana.

    Cataluña ha recuperado ya cerca del 26 % de su servicio eléctrico, lo que ha permitido reabrir parcialmente algunos tramos de las líneas 1 y 5 del metro de Barcelona, si bien los trenes de Rodalies y Ferrocarrils de la Generalitat no volverán a estar operativos hasta mañana, según la Generalitat. Así lo ha anunciado en una comparecencia sin preguntas la consellera de Interior, Núria Parlon, tras la segunda reunión del Comité de Crisis encabezada por el presidente Salvador Illa, que se volverá a convocar en el Palau de la Generalitat a las 20.00 horas.

  • 18:42

    Renfe está evacuando a más de 30.000 personas de trenes varados por el apagón.

    Renfe está evacuando a lo largo del día a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que han quedado varados en las vías como consecuencia del apagón que asola la península, han informado a EFE fuentes próximas. En el momento en que se produjo el apagón, poco después de las 12:30 horas, había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros

  • 18:41

    Burgos recupera la normalidad a las 17.45 con la regeneración de todas las subestaciones.

    Burgos ha recuperado paulatinamente, a medida que las  subestaciones iban retomando carga, la normalidad perdida a las 12.34 minutos cuando de repente llegó el apagón. Sobre las 17.00 horas en los barrios de Gamonal, G3, Villímar se restablecía el servicio energético, al centro todavía tardaría media  hora en llegar y a las 17.45 ya toda la ciudad tenía luz. (EUROPA PRESS)

  • 18:37

    Vuelve la luz a zonas de Valencia, Zaragoza y Burgos.

  • 18:37

    «La máxima prioridad en este momento es rescatar y atender a los viajeros atrapados en trenes que estaban operando en el momento de producirse el apagón», asegura el ministro de Transportes, Óscar Puente. La situación es «muy complicada» en la alta velocidad. Hay parados 14 trenes de la línea Madrid-Sevilla, ocho de Madrid-Barcelona, dos de Antequera-Granada, uno en Venta de Baños y uno en Pajares.

     

     

  • 18:31

    Esta noche permanecerán abiertas las estaciones de Atocha, Chamartín, en Madrid, Sants, en Barcelona, y las de Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga. El objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad de pernoctar puedan hacerlo allí, informa el Ministerio de Transportes.

  • 18:29

    El Gobierno asume la gestión del apagón en tres comunidades y no descarta «ninguna hipótesis sobre las causas». Noticia de María José Artuch.

  • 18:27

    Hasta las 17:55 horas los Bomberos de Cataluña han recibido 570 avisos sobre el apagón, la gran mayoría relacionados con personas atrapadas en ascensores y problemas de personas con movilidad reducida.

  • 18:23

    El presidente del Gobierno ha pedido «reducir al mínimo los desplazamientos» y «seguir únicamente información oficial» y no de «dudosa procedencia», ya que estas crisis «son propicias para la progapgación de bulos y desinformación». También ha pedido hacer un «uso responsable del teléfono móvil» en estas «horas críticas» y hacer solo «llamadas breves». Las llamadas al 112, ha insistido, «solo cuando sea necesario».

     

  • 18:18

    «Los cajeros automáticos y sistemas de pago están funcionando con normalidad», así como la banca electrónica, ha informado Sánchez.

  • 18:13

    El presidente del Gobierno ha intervenido desde La Moncloa. «No se observa ninguna afectación de protección civil, no hay problemas de seguridad», afirma. El sistema hospitalario está funcionado adecuadamente gracias a los generadores, que gozan de «larga autonomía». También se mantienen los servicio a domicilio a personas con necesidades especiales. «El tráfico portuario funciona sin incidencia», igual que el aéreo, aunque este se ha reducido un «20% para garantizar la seguridad». El tráfico ferroviario está detenido, los trayectos de media y larga no se recuperarán hoy y trabajarán por retomar los de Cercanías lo antes posible.

  • 18:10

    «No tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte, por lo que pido a la ciudadanía que se informen por los canales oficiales, es mejor no especular», asegura. «No descartamos ninguna hipótesis», añade Sánchez.

  • 18:09

    «España cuenta con planes de reposición definidos para afrontar este escenario. Ya se ha restablecido el suministro en varios territorios del norte y sur gracias a interconexiones con Francia y Marruecos», asegura en su intervención tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional.

  • 18:08

    Sánchez anuncia que el Estado asume la gestión de la crisis en las tres comunidades que lo han solicitado, la Comunidad de Madrid, Andalucía y Extremadura, y «hará lo propio en otras comunidades que lo requieran»-

  • 18:02

    Sánchez interviene ante los medios.

  • 18:02

    Sánchez interviene ante los medios.

  • 18:01

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo critica una «ausencia de información sin precedentes».»La preocupación va creciendo y la desinformación se va acumulando, No creo que sea razonable que en un país como el nuestro tres horas y medio después de un apagón no tengamos una información detallada de qué es lo que ha ocurrido, cuándo vamos a volver a tener luz», asegura a los medios.

     

  • 17:59

    Se recupera progresivamente el servicio de metro en Barcelona.

  • 17:57

    La radio en el apagón: un medio clave en momentos de crisis

    Ha sido apagarse la luz y encenderse todos los transistores. Allá donde una ciudadana o un ciudadano podían conectar la radio del modo que fuera, se producía una imagen de otro tiempo: gente acercándose a escuchar lo que se contaba en las ondas.

    Un artículo de Miguel Ángel Hoyos, de RNE.

  • 17:55

    Según la DGT, «lo peor ahora mismo está en las entradas de Madrid». En la A-2 entre Torrejón y Coslada hay 8 km de retenciones; en la A-1 a la altura de las Tablas hay 4 km; en la A-4 y la A-5 2 km en cada una. La circulación en la M-40 es lenta en todas las zonas de entrada y salida. En el resto de grandes ciudades la circulación ya se ha restituido

  • 17:54

    Puente asegura que se podrían recuperar los servicios de Cercanías unas dos horas después de que se restablezca el suministro eléctrico.

     

  • 17:52

    Telefónica activa un comité de crisis. El apagón «ha afectado a los servicios de telecomunicaciones, que están siendo soportados por generadores eléctricos y baterías a la espera de que se recupere el suministro eléctrico», informa la compañía.

  • 17:46

    En Valencia, los bomberos han llevado a cabo 131 servicios, la mayoría de personas atrapadas en ascensores.

  • 17:42

    Balance del apagón en Madrid hasta las 16.30 horas. El 112 ha gestionado 1679 expedientes, 452 de ellos personas con necesidades respiratorias y 287 específicamente referidos a parada de ascensores con personas dentro. Estos expedientes han provocado 210 intervenciones de Bomberos, la mayoría relacionados con rescate en ascensor. No ha habido incidencias graves.

  • 17:40

    El apagón eléctrico hace resurgir el dinero en efectivo ante la dificultad de pagar con tarjeta o el móvil.

    Si la pandemia de la COVID-19 impulsó el pago con tarjetas o con el móvil, así como el comercio electrónico, el apagón eléctrico que ha sufrido la península Ibérica ha logrado en solo unas horas resurgir la importancia del dinero en efectivo. La falta de suministro eléctrico ha llevado a que algunos datáfonos o terminales de punto de venta (TPV) se hayan quedado sin acceso a la red de comunicaciones o directamente sin batería y sin posibilidad de recargarla por el apagón. Aquí la pieza de nuestro compañero Diego Álvarez.

     

  • 17:38

    Actualización de la DGT. Hay cortes intermitentes en los accesos a Madrid al tráfico general, aunque el transporte público sí puede circular. Además, hay complicaciones en los accesos a los principales núcleos urbanos, por lo que se mantiene la recomendación de evitar los desplazamientos en la medida de lo posible.

  • 17:31

    La emergencia por el apagón, comunidad a comunidad: recomendaciones y planes de actuación.

    Las comunidades autónomas han convocado sus respectivos gabinetes de crisis tras el apagón eléctrico que desde este mediodía afecta a toda la península y que ha provocado incidentes en transportes públicos y en servicios esenciales. Entre las prioridades en este momento, destacan la evacuación de las personas atrapadas en el metro y el tren, en túneles, y en ascensores de edificios públicos y privados. Lo cuenta Jaime Gutiérrez.

  • 17:29

    Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía, informa Red Eléctrica.

  • 17:27

    Aquí la publicación de Puente informando de que hoy no se recuperará el servicio en media y larga distancia.

  • 17:25

    Navarra está recuperando el suministro eléctrico desde primera hora de esta  tarde, informa el Gobierno autonómico.

  • 17:24

    Moeve cierra las gasolineras a consecuencia del apagón eléctrico. Las estaciones de servicio de Moeve, antigua Cepsa, permanecen cerradas a consecuencia del apagón que afecta a España y Portugal.  Fuentes de la compañía consultadas por EFE apuntan que volverán a abrir paulatinamente conforme se restablezca el servicio.

  • 17:22

    El ministro de Transportes, Óscar Puente, no ve posible recuperar este lunes la circulación de trenes de media y larga distancia.

  • 17:20

    Endesa confirma que la luz vuelve poco a poco a algunos puntos de Sevilla. La empresa está en coordinación con Red Eléctrica para devolver el suministro.

  • 17:19

    Iberdrola ha puesto «todos sus recursos» a disposición del operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, para «contribuir a la recuperación total del servicio a la mayor brevedad posible», según ha publicado este lunes en su perfil de LinkedIn. En su página web, i-DE, la empresa de distribución eléctrica del grupo, ahonda en esta información, y asegura que se encuentra «a la espera de las indicaciones de red eléctrica» y que tiene «a los equipos activados» para reponer el suministro «a la mayor celeridad posible». (EFE)

  • 17:12

    Cerrado por el apagón el complejo industrial de Repsol en Tarragona. La incidencia ha provocado una «parada segura y automática de todas sus plantas», aunque no ha afectado a «la seguridad de las personas ni a la de las instalaciones». Siguiendo los protocolos de seguridad, las instalaciones han canalizado los gases hacia las chimenas para su eliminación controlada, informa la petrolera española.

  • 17:06

    Vuelve la electricidad en parte a edificios y semáforos en ciudades del País Vasco, aunque siguen interrumpidos los servicios de tren, metro y tranvía, lo que provoca largas colas en los autobuses. Algunos incluso se animan a andar para recorrer distancias de hasta 15 kilómetros para volver a casa, informa RNE.

  • 17:04

    Sánchez ofrecerá una declaración a las 17:15 desde La Moncloa. 

  • 17:03

    No habrá manifestación por la gestión de la dana. La Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha prohibido las manifestaciones este lunes «por motivos de seguridad», incluida la que se iba a celebrar reclamando la asunción de responsabilidades al Gobierno autonómico por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, señalan desde esta institución. [CORRECCIÓN: en una anterior versión de esta entrada se apuntaba erróneamente a que había sido la Generalitat la institución que había prohibido la marcha]

     

  • 16:56

    Activados los generadores de emergencia en aeropuertos de Portugal. La autoridad portuaria de Portugal accionó este lunes los generadores de emergencia en los aeropuertos de Oporto y Faro, lo que permite las operaciones esenciales, y en el de Lisboa, que funciona con más limitaciones. Una fuente de ANA-Aeroportos ha dicho a la agencia Lusa de noticias que otros aeropuertos, como el de Madeira y el de Azores, no han sufrido ningún impacto por el apagón. (EFE)

  • 16:54

    Se suspenden las sesiones de adjudicación del plazas de la titulación de Enfermería, de la tarde de este lunes y del martes 29 de abril, en turno  de mañana y tarde. Los afectados quedan convocados a un acto único de adjudicación el día miércoles 30 a partir de las 08:45 horas.

  • 16:52

    Así está la M-30 de Madrid.

  • 16:49

    Primer ministro portugués: el apagón pudo originarse en España, pero no sabemos el motivo. El primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha indicado este lunes que, a falta de conocer el motivo del apagón eléctrico, lo único que se sabe es que su origen no fue en Portugal, sino que «todo apunta» a que fue en España. (EFE)

  • 16:48

    El Ayuntamiento de El Prat funciona con normalidad y sin retrasos, según Aena.

  • 16:47

    Así se ha vivido el apagón en el Mutua Madrid Open.

    Jacob Fearnley y Grigor Dimitrov han sufrido en primera persona los efectos del apagón. El partido entre ambos estaba llegando a su fin, con el búlgaro un set por delante, cuando se ha ido la luz en la pista central y en todo el recinto de la Caja Mágica. Aquí lo cuentan nuestros compañeros de Deportes.

  • 16:45

    No habrá manifestación por la gestión de la dana. La Generalitat Valenciana ha prohibido las manifestaciones este lunes «por motivos de seguridad», incluida la que se iba a celebrar reclamando la asunción de responsabilidades al Gobierno autonómico por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre, señalan desde esta institución.

     

  • 16:44

    Muchos comercios no pueden cerrar sus puertas porque estas están electrificadas, informan a nuestros compañeros de RTVE en Cataluña los dueños de estas tiendas.

     

     

     

     

  • 16:38

    Castilla-La Mancha activa el nivel 2 del plan de emergencias.

  • 16:35

    Muchos padres se han acercado a los colegios para recoger a sus hijos antes de tiempo ante la imposibilidad de contactar con los centros educativos. La mayoría lo ha hecho por miedo a que la situación se complique aún más. Desde los centros escolares piden calma.

    Varios padres han recogido a sus hijos antes de tiempo del colegio
    rtveVarios padres han recogido a sus hijos antes de tiempo del colegio
  • 16:33

    Centrales nucleares, refinerías y el sistema de gas: así les afecta el apagón eléctrico. El apagón generalizado ha afectado también a diferentes infraestructuras energéticas de España, como las centrales nucleares, el sistema de gas natural y las refinerías.

     

  • 16:32

    «Nada está encima de la mesa pero no hay indicación de un ciberataque», asegura el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro.

     

  • 16:30

    La petrolera española Moeve (antes Cepsa) cierra sus refinerías de petróleo, asegura un portavoz de la empresa. (Reuters)

  • 16:28

    Cómo actuar ante el apagón: desde limitar desplazamientos y llamadas a evitar abrir y cerrar la nevera.  No llamar al 112 si no es estrictamente necesario o desconectar electrodomésticos, algunos de los consejos en este caso.

  • 16:26

    El primer ministro portugués, Luís Montenegro, asegura que tratan de restaurar la electricidad en las próximas horas, y que esperan que se solucione el apagón «hoy».

     

  • 16:23

    También la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habla con Sánchez y el primer ministro portugués. Proporciona su apoyo en el seguimiento de la situación y afirma que «no hay indicios de ningún ciberataque».

  • 16:21

    Ikea informa de que sus tiendas y puntos de recogidas están temporalmente cerrados por el apagón.

     

  • 16:20

    El presidente del Consejo Europeo, António Costa, está en contacto con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro y asegura que «no hay indicios de ningún ciberataque».

  • 16:15

    Portugal podría tardar en recuperar el suministro una semana «debido a la complejidad del fenómeno y la necesidad de reequilibrar los flujos de electricidad a escala internacional», según el operador eléctrico luso, REN. (Reuters)

     

  • 16:13

    El operador portugués REN dice que el corte energético en Portugal es el resultado de un corte en la red española por un «fenómeno atmosférico inusual». Se debe a «variaciones de temperatura extremas en el interior de España». Esto ha provocado oscilaciones anómalas en las líneas de alta tensión, un fenómeno conocido como «vibración atmosférica inducida». Se calcula que costará recuperar el suministro una semana. (Reuters)

     

  • 16:09

    Perturbaciones en el tráfico aéreo en España y Portugal, según el organismo de supervisión aéreo europeo.

     

  • 16:07

    ¿Por qué Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla se han salvado del apagón?

    Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón, previsiblemente gracias a que su suministro de luz procede de sistemas eléctricos que no se han visto alterados por el incidente. De acuerdo con la información disponible en la página web de Red Eléctrica, los sistemas no peninsulares, que dan servicio a los archipiélagos balear y canario, así como a Ceuta y Melilla, se caracterizan por su menor tamaño y su reducida o nula conectividad con el peninsular. (EFE)

  • 16:04

    La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha explicado desde Bruselas que siguen sin conocerse las causas del apagón y no ha descartado ninguna posibilidad: «No hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque», ha señalado.

     

    Teresa Ribera: “No hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque"
    rtveTeresa Ribera: “No hay nada que nos permita afirmar que hay ningún tipo de boicot o ciberataque»
  • 16:00

    Reunión extraordinaria de Consejo de Seguridad Nacional, que preside el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en La Moncloa. Asisten:

    – la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero;
    – la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen;
    – el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares;
    – el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños;
    – la ministra de Defensa, Margarita Robles;
    – el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska;
    – el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente;
    – el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu;
    – la ministra de Sanidad, Mónica García;
    – el ministro para la Transformación digital y de la Función Pública, Óscar López;
    – el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón;
    – la directora del CNI, Esperanza Casteleiro;
    – la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.

  • 15:59

    Andalucía convoca a su Cecopi para las 18:00 horas.

     

  • 15:59

    Empiezan a funcionar los semáforos en Madrid.

  • 15:58

    No hay constancia de ninguna incidencia grave en el sistema sanitario, informa el Ministerio de Sanidad. Hasta ahora no se ha comunicado ninguna incidencia relativa a la falta de suministro eléctrico en los hospitales gracias a la activación de grupos electrógenos alternativos.

  • 15:56

    Los hospitales paralizan su actividad no urgente para garantizar la asistencia esencial

    Los hospitales mantienen por ahora sus actividades esenciales tras el apagón generalizado que ha afectado a la España peninsular desde las 12:30 horas gracias a sistemas electrógenos, y han puesto en marcha planes de contingencia y aplazado de forma preventiva su actividad ordinaria para mantener la asistencia urgente. Los generadores garantizan durante horas el funcionamiento de ucis y equipos esenciales como respiradores, si bien algunas zonas de los centros han podido quedarse sin luz para economizar el suministro y reservar toda la energía a la actividad urgente. (EFE)

  • 15:55

     Los colegios cántabros y la Universidad de Cantabria suspenden su actividad lectiva.

    La Consejería de Educación de Cantabria ha suspendido las clases  esta tarde por el apagón generalizado que afecta a todo el país, según han informado a Europa Press fuentes de este departamento. Por su parte, la Universidad de Cantabria (UC) también ha  suspendido la actividad docente durante la jornada de este lunes.

  • 15:53

    El Cecopi acuerda activar la UME en la Comunidad Valenciana «para ayudar en las tareas de abastecimiento y suministro de gasoil y combustible para las zonas sanitarias».

  • 15:49

    El Ministerio de Trabajo recuerda que hay permisos retribuidos para aquellos trabajadores que no puedan desplazarse hasta sus puestos o desempeñar su trabajo.

  • 15:49

    El Ministerio de Trabajo recuerda que hay permisos retribuidos para aquellos trabajadores que no puedan desplazarse hasta sus puestos o desempeñar su trabajo.

  • 15:47

    El consumo de energía eléctrica ya supera el 45% del previsto para las 15.00 horas

    El consumo de energía eléctrica a las 15.00 horas de este lunes ya alcanzaba los 11.445 megavatios (MW), lo que significa que ya supera el 45 % de la demanda que estaba prevista para esa hora. Según datos de Red Eléctrica de España (REE), dos horas y media después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular por causas aún desconocidas, éste se está recuperando paulatinamente. El gráfico ofrecido por REE, que registra la demanda en tiempo real, muestra un desplome repentino a las 12.30 horas, cuando el consumo estaba alrededor de los 25.000 megavatios, y mantiene una tendencia ascendente desde las 13:40.

  • 15:45

    Se recupera la tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular, informa Red Eléctrica.

  • 15:43

    La refinería de Escombreras (Cartagena, Región de Murcia) ha paralizado su actividad. Actualmente está quemando el exceso de residuos y han pedido a la población de Alumbres que se confine.

  • 15:41

    La central nuclear de Cofrentes, en Valencia, dispone de energía eléctrica a través de sus propios grupos electrógenos para siete días.

  • 15:40

    Normalidad relativa en aeropuertos como el de Barajas gracias a los generadores de emergencia, más allá de colas más largas para coger taxis, informa nuestra compañera Sara Gómez Armas.

  • 15:36

    Parón en la actividad de todas las empresas de telecomunicaciones. La web DownDetector muestra desde las 12:30 multitud de informes sobre parones en la actividad de todas las empresas de telecomunicaciones, entre ellas Telefónica, Digi, Jazztel, Vodafone o MasOrange, una incidencia que se extiende a bancos, aplicaciones móviles o cualquier otro sistema que precise de electricidad.

  • 15:34

    Vodafone se mantiene activa al 70% pero su funcionamiento dependerá de duración del apagón.

    Vodafone España se mantiene activa en un 70 % gracias a los generadores y baterías de reserva, aunque su funcionamiento dependerá de la duración del apagón eléctrico, mientras que MasOrange y Telefónica no han expuesto datos tras la incidencia, han confirmado a EFE las compañías de telecomunicaciones.

  • 15:33

    Bruselas, en contacto con España y Portugal para conocer las causas del apagón eléctrico

    La Comisión Europea se encuentra en contacto con España y Portugal para vigilar el corte generalizado del servicio eléctrico y conocer las causas del incidente que afecta actualmente a la red ibérica. «La Comisión está en contacto con las autoridades nacionales de España y Portugal, así como con la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad, para comprender la causa subyacente y el impacto de la situación», ha indicado la portavoz comunitaria, Paula Pinho, ante el incidente que deja sin luz desde hace más de dos horas a España y Portugal. (EUROPA PRESS)

  • 15:32

    Sigue volviendo la electricidad en Cataluña. Ahora en importantes municipios del área metropolitana de Barcelona, como Castelldefels y Gavà.

  • 15:31

    Ribera dice que nada apunta a que el apagón en España y Portugal haya sido intencionado

    La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para la Transición Limpia, Teresa Ribera, asegura que el apagón registrado en España y Portugal es uno de los «más importantes» de los últimos años y apunta que nada permite pensar que ha sido intencionado. «No hay nada que nos permita hacer pensar que hay cualquier cosa intencionada», ha señalado también Ribera en declaraciones a la prensa. (EFE)

  • 15:30

    Desalojos en los trenes en Cataluña. Transports Metropolitans de Barcelona ha desalojado 24 trenes parados entre estaciones, así como siete convoyes en el metro, que han estado parados hasta dos horas. 

     

  • 15:28

    Suspendidos los servicios ferroviarios de todas las compañías hasta nueva comunicación, informa Adif. «Por favor, se ruega a los pasajeros con viajes previstos no desplazarse a las estaciones», señala la compañía pública en redes.

  • 15:27

    Se aprecia una leve recuperación en el gráfico de la demanda eléctrica en España, aunque sigue desplomada. 

  • 15:25

    Los sistemas de Iberia «funcionan al 100%», pero la compañía ofrece a todos los pasajeros que tengan vuelos para hoy la posibilidad de cambiar su viaje para otro momento. «Rogamos a todos los pasajeros que estén atentos a nuestros avisos por si persisten los problemas y nos vemos obligados a modificar nuestra programación», informa la compañía aérea en redes.

  • 15:24

    Entrevista a la vicepresidenta de la Comisión Europea, la española Teresa Ribera, en RNE.

  • 15:23

    Comité de crisis también en Cataluña, con el president de la Generalitat, Salvador Illa, al frente. Illa anula toda su agenda y presidirá una nueva reunión a las 17 en el Palau de la Generalitat.

  • 15:21

    El suministro se restablece desde Gipuzkoa hacia Vizcaya pero aún con zonas sin luz

    El suministro eléctrico se va restableciendo esta tarde paulatinamente desde la zona más oriental de Gipuzkoa hacia Bizkaia, aunque a las 14:30 horas aún había municipios sin luz, como Barakaldo y Getxo. Según ha señalado el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, el servicio de emergencias 112 de Sos Deiak ha funcionado correctamente durante el apagón y ha pedido que se siga utilizando para situaciones urgentes o graves y no se use con otros motivos. Los servicios de seguridad y emergencias han atendido múltiples incidencias en Euskadi, pero ninguna de carácter grave. (EFE)

  • 15:19

    Pequeños comercios echan el cierre mientras los grandes continúan abiertos con generadores. 

    Los pequeños y medianos comercios de Barcelona, incluidas franquicias de moda y hostelería, han echado en gran medida el cierre y enviado a su personal a casa ante la persistencia del apagón, mientras que las grandes superficies que funcionan con generador seguían abiertos con aparente normalidad. Tiendas como Zara, Uniqlo o H&M bajaban la persiana una hora después del inicio del apagón en el centro comercial Glories.Zara colgaba el cartel «fuera de servicio» por la falta de iluminación en su tienda, un apagón que obligaba a cerrar el resto de tiendas próximas. Por el contrario, El Corte Inglés y Mercadona, dos de las principales compañías de distribución y gran consumo en el país, permanecen con sus establecimientos abiertos en España. (EFE)

  • 15:16

    Grupos de personas se congregan para escuchar Radio Nacional a través de FM. Imagen del barrio de Pacífico en Madrid, de nuestro compañero Dani Rivas.

  • 15:10

    Retrasos en algunos vuelos, como en Air Europa. «Se esperan retrasos y se aconseja antelación y paciencia, haciendo caso siempre a las instrucciones dadas por las autoridades. Se flexibilizan los cambios de fecha para ayudar a todos los pasajeros», informa la compañía.

  • 15:08

    Francia está inyectando electricidad en el sistema español, informa el corresponsal de RNE en París. Recuerda que puedes seguir el programa especial de Radio Nacional en directo.

  • 15:05

    La corresponsal de RTVE en Lisboa, Belén Lorente, informa de la situación en Portugal, también afectada por el apagón.

  • 15:03

    Reunión del Consejo de Seguridad Nacional a las 15.00 horas en La Moncloa, presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informan desde el Ejecutivo.

  • 15:02

    El apagón ha sorprendido en la Caja Mágica de Madrid, donde se estaba celebrando el Máster de tenis. Ha ocurrido cuando se estaba diputando la recta final del primer partido entre Dimitrov y Fearnley.

    Apagón en el Open Master de Madrid
    rtveApagón en el Open Master de Madrid
  • 15:02

    El apagón ha sorprendido en la Caja Mágica de Madrid, donde se estaba celebrando el Máster de tenis. Ha ocurrido cuando se estaba diputando la recta final del primer partido entre Dimitrov y Fearnley.

    Apagón en el Open Master de Madrid
    rtveApagón en el Open Master de Madrid
  • 15:00

    La Universidad de Sevilla suspende toda la actividad por el apagón.

  • 15:00

    Las centrales nucleares funcionan con generadores diésel de emergencia. Los titulares de las centrales nucleares españolas han notificado al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) la declaración de situación de prealerta de emergencia por la pérdida de suministro eléctrico exterior. Este suceso no ha tenido impacto en los trabajadores, el público o el medioambiente.

    Ante esta situación imprevista (pérdida de suministro eléctrico exterior de todo el parque nuclear), los reactores de las centrales que estaban en funcionamiento (Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II) han parado automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen las centrales en condición segura. Asimismo, los generadores diésel de las plantas de Almaraz I, Cofrentes y Trillo (en situación de parada previa a esta situación) han arrancado según diseño y se encuentran en situación segura.

  • 14:57

    Red Eléctrica dice que el apagón responde a una oscilación del flujo de origen desconocido. Considera que el apagón que afecta a la España peninsular desde alrededor de las 12:30 es un incidente «excepcional», que se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo. Así lo han explicado en una rueda de prensa. (EFE)

  • 14:56

    Las tiendas de El Corte Inglés y Mercadona permanecen abiertas

    El Corte Inglés y Mercadona, dos de las principales compañías de distribución y gran consumo en el país, permanecen con sus establecimientos abiertos tras el apagón eléctrico que afecta a amplias zonas del país, de Portugal y sur de Francia. Fuentes de El Cortes Inglés han informado a EFE de que sus centros comerciales están abiertos, más de dos horas después del corte eléctrico.

  • 14:55

    Ayuso solicita al Gobierno la intervención del ejército

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado al Gobierno de España la activación del Plan 3 de Emergencias para que el ejército «garantice el orden». Así se lo ha transmitido la presidenta regional a los periodistas en el acto de presentación del nuevo Plan de Dinamización del Sector Primario que ha tenido lugar en Guadalix de la Sierra. La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha activado la situación operativa 2 del Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad de Madrid ante la situación generada por el apagón generalizado en la región.

  • 14:52

    Se tardarán entre seis y diez horas para recuperar todo el suministro en la España peninsular, informa Red Eléctrica.

  • 14:51

    Todos los ministros van ahora desde Red Eléctrica a Moncloa.

  • 14:51

    El Ministerio del Interior convoca una reunión del Consejo de Seguridad Nacional.

  • 14:49

    Se suspende toda la actividad en el Congreso.

  • 14:48

    El Gobierno reúne a sus ministros en la sede de Red Eléctrica en Madrid. Allí están Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, el de Transportes, Óscar Puente y el de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

  • 14:46

    La causa del gran apagón que afecta a la Península Ibérica «está por determinar», informa a AFP el operador de la red eléctrica de alta tensión francesa, RTE. Varios hogares del País Vasco francés se quedaron sin electricidad durante varios minutos. Desde entonces, se ha restablecido el suministro eléctrico, según informó la compañía eléctrica francesa.

  • 14:45

    El corte eléctrico en los trenes ha provocado escenas como la siguiente: usuarios caminando junto a las vías en la estación de Méndez Álvaro de Madrid, Foto: RTVE.

  • 14:43

    El Gobierno portugués señala que existe la «posibilidad» de que el apagón se deba a un ciberataque, aunque no está confirmado, según el medio luso Publico. 

     

  • 14:41

    El Hospital Vall d’Hebron de Barcelona tiene autonomía para 40 horas con los generadores, informan. Se atiende todo aquello «urgente».

     

  • 14:40

    Varios pueblos de Cataluña recuperan la luz. Las comarcas barcelonesas de Osona y el Vallès Oriental, y las comarcas de Girona (el Gironès, la Selva, el Ripollès, la Garrotxa…) recuperan parcialmente el suministro eléctrico, confirman nuestros compañeros de esta comunidad.

     

  • 14:38

    La Zarzuela informa que el apagón también ha afectado a la residencia de los reyes, aunque el palacio «dispone de un sistema de generación de electricidad para resolver los servicios mínimos ante situaciones de emergencia».

  • 14:35

    TRÁFICO EN MADRID. En Atocha se recuperan los semáforos y hay atascos en la M-30 o en el Paseo de la Castellana.

  • 14:34

    El sistema gasista se encuentra «en posición segura atendiendo toda la demanda», informa el operador Enagás. Este está en contacto con las autoridades competentes y en coordinación con el operador eléctrico y con el resto de operadores, haciendo un seguimiento de la situación y tomando las medidas oportunas, apuntan en redes.

  • 14:33

    Los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia, informa Aena. «El impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar. Se están produciendo algunos retrasos», señalan en redes y piden consultar con las aerolíneas el estado de los vuelos.

  • 14:31

    Normalidad en los hospitales de Madrid por los grupos electrógenos que mantienen la luz

    La red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid funciona con normalidad gracias a los grupos electrógenos que están permitiendo que los hospitales estén prestando servicio de urgencias y extraordinario “sin problema”, según han informado a EFE desde la Consejería de Sanidad.

  • 14:29

    Andalucía activa el plan de Emergencias de Protección Civil y pide «calma y prudencia».

  • 14:28

    En Andorra ha habido un corte parcial pero ha durado unos segundos, ya que pronto se han conectado a la línea de Francia.

  • 14:26

    También se desaloja el Museo del Prado de Madrid, que permanecerá cerrado todo el día.

  • 14:24

    Cierres en supermercados españoles por el apagón eléctrico generalizado. 

    Varias cadenas de supermercados españoles han confirmado a EFE que están cerrando parte de su parque de tiendas debido al apagón eléctrico masivo que está afectando a numerosas zonas del país, sobre todo la España peninsular.  Algunas empresas, como DIA y Ahorramas, están cerrando tiendas debido a la situación generada tras este corte del suministro que también ha afectado a zonas de Portugal y sur de Francia.

  • 14:24

    El alcalde de Madrid ordena cortar los túneles de la M30 en la capital para que solo circulen vehículos de emergencia. Este es uno de ellos, en el barrio de Legazpi.

  • 14:23

    Red Eléctrica convoca a los medios a las 14:30 para informar sobre el apagón y los planes de reposición. Informaremos de lo que trasladen desde el organismo.

     

  • 14:18

    Funciona el aeropuerto de El Prat en Barcelona pero cae la red ferroviaria en Cataluña

    Apagón en España: Funciona el aeropuerto del Prat en Barcelona pero cae la red ferroviaria
    rtveApagón en España: Funciona el aeropuerto del Prat en Barcelona pero cae la red ferroviaria
  • 14:16

    El presidente andaluz, Juanma Moreno, apunta a un ciberataque como posible causa y pide prudencia a la ciudadanía

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado a un ciberataque como causa más probable de la interrupción del sistema eléctrico peninsular y ha pedido prudencia a la ciudadanía. Moreno, en declaraciones a los periodistas, ha señalado que, dada la naturaleza del apagón, todo apunta a un ciberataque, según la información que les ha transmitido el Centro de Ciberseguridad andaluz, ya que por ahora la Junta no tiene constancia oficial al no haber tenido ninguna comunicación con el Gobierno. (EFE)

  • 14:15

    Cierran también algunos supermercados, como este del barrio de Legazpi en Madrid.

  • 14:14

    El suministro eléctrico se recupera en puntos de las tres capitales vascas

    El suministro eléctrico se va recuperando en las tres capitales vascas, después del apagón general que ha afectado a toda España a las 12.30 horas. En algunos puntos de San Sebastián la luz ha vuelto sobre la 13.10 horas, y pasadas las 13.45 horas lo ha hecho en Bilbao y posteriormente en Vitoria. Por el momento, el Departamento vasco de Seguridad no ha reportado ninguna incidencia grave.

  • 14:13

    Entrevista en Radio Nacional al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Hay problemas en todos los ejes principales de la capital española.

  • 14:12

    Francia confirma que ha sufrido un corte eléctrico parcial que ya está restaurado

    Algunas zonas de Francia han sufrido un breve corte parcial de electricidad pero el servicio ya se ha restaurado, han indicado a EFE fuentes del gestor nacional de la red, RTE. Las fuentes añadieron que RTE estudia cómo movilizar las interconexiones eléctricas para intentar restablecer el suministro a España, que sufre un apagón total.

  • 14:11

    La DGT insiste en la recomendación de no circular. Una cámara operativa por paneles solares de la A-6 muestra que la circulación ya es muy densa de entrada a Madrid.

  • 14:11

    El alcalde de Madrid pide a los ciudadanos no desplazarse.

    Apagón España: Martínez-Almeida: "Solicito a todos los madrileños evitar los desplazamientos"
    rtveApagón España: Martínez-Almeida: «Solicito a todos los madrileños evitar los desplazamientos»
  • 14:10

    En RNE están emitiendo en directo informando de todos los detalles del apagón.

     

  • 14:07

    Reunión de emergencia de Protección Civil en Cataluña.

  • 14:04

    La fábrica de Seat en Martorell, Barcelona, ha cesado su actividad a causa del apagón. Ha decidido interrumpir temporalmente la producción para garantizar la seguridad de sus trabajadores.

  • 14:03

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado al centro de control de Red Eléctrica, junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, para conocer de primera mano la situación generada en el suministro eléctrico.  «El Gobierno está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes», informa La Moncloa. «Trasladaremos toda la información que esté disponible a medida que contemos con datos rigurosos y contrastados», añaden.

  • 14:02

    Un incendio en el suroeste de Francia, en el monte Alaric, que dañó una línea de alta tensión entre Perpiñán y el este de Narbona, ha sido identificado como una posible causa del apagón, según ha informado la compañía eléctrica nacional de Portugal, REN.

  • 14:00

    En el Metro de Madrid se han vivido algunas escenas de estrés por el apagón. Los pasajeros están siendo desalojados.

    @rtvenoticias¿Situaciones de estres vividas en el metro de #Madrid por el #apagon que sigue afectando a muchas partes de la Península.#ULTIMAHORA#apagon#españa#apagonespaña#Noticias#noticiastiktok¿ sonido original – RTVE Noticias

  • 13:58

    En Ceuta y Melilla sí que funciona la electricidad.

  • 13:57

    El Ayuntamiento de Barcelona activa el Centro de Coordinación (Cecopi). Por ahora no se han notificado incidentes.

  • 13:56

    Suspendidas todas las consultas externas este lunes en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid. 

  • 13:54

    El apagón se ha sucedido también en la Bolsa de Madrid, justo cuando la periodista de TVE, Judith García, estaba realizando un directo, explicando la evolución de los mercados, que no se han visto afectados. En este momento disponen de luz gracias a generadores.

    Apagón en España: así se ha vivido en la Bolsa de Madrid
    rtveApagón en España: así se ha vivido en la Bolsa de Madrid
  • 13:53

    Endesa repone el suministro en colaboración con Red Eléctrica e informa de los teléfonos de asistencia.

  • 13:52

    El Ayuntamiento de Barcelona informa que la red de semáforos de la ciudad está «parcialmente afectada por el apagón». Otra parte sí está funcionando, ya que cuenta con un sistema de alimentación continua.

  • 13:51

    El Ministerio de Sanidad se pone a disposición de las comunidades. «Los centros hospitalarios disponen de sistemas supletorios que garantizan el suministro pero estamos alerta ante cualquier incidencia», informan en redes.

  • 13:50

    Convocada una reunión urgente del Cecopi de Aragón a las 14.00 horas.

  • 13:49

    El Gobierno de Portugal no descarta un ciberataque.

  • 13:46

    Portugal también ha sufrido esta mañana la caída masiva del sistema eléctrico. Nuestra corresponsal en Lisboa, Belén Lorente, nos ha explicado que está habiendo mucha confusión en las calles de la capital lusa y que casi no hay información por parte de los medios de comunicación.

    Portugal también sufre el apagón generalizado
    rtvePortugal también sufre el apagón generalizado

     

  • 13:44

    En hospitales como el Gregorio Marañón de Madrid la actividad asistencial funciona con normalidad gracias a los generadores, confirman a RTVE desde este centro.

     

  • 13:43

    Incidencias en aeropuertos por el corte de energía, informa AENA. «Consulta con tu aerolínea, porque podría haber incidencias en los accesos y los medios de transporte terrestres», informan en redes.

  • 13:39

    Activado Plan de Emergencias Municipal en Madrid. «Policía Municipal está cubriendo las principales glorietas y totalmente desplegada», informa el Ayuntamiento. Los Bomberos están priorizando gente atrapada en ascensores.

     

  • 13:38

    España empieza a «recuperar tensión por el norte y sur peninsular», clave para atender progresivamente el suministro de electricidad, informa Red Eléctrica.  Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen. «Continuamos trabajando para reponer el suministro», aseguran en redes.

  • 13:34

    Así ha sido la caída de la demanda eléctrica en toda la península, según informa Red Eléctrica. 

     

  • 13:31

    El 112 pide no llamar para comunicar que hay un apagón, solo si hay una emergencia.

  • 13:29

    El apagón deja sin servicio metro y trenes de Barcelona y evacúan a los pasajeros

    El corte de suministro eléctrico que afecta este lunes a España ha dejado sin servicio el metro y el ferrocarril en Barcelona, lo que ha provocado que miles de pasajeros hayan quedado atrapados, en algún caso en túneles, por lo que están siendo evacuados. Según han informado a EFE fuentes de los Mossos d’Esquadra, la incidencia ha movilizado a agentes de las unidades antidisturbios, que se están centrando en desalojar a los pasajeros que viajaban en comboyes que están parados en estaciones de metro. (EFE)

  • 13:27

    La Policía está regulando el tráfico en las calles para evitar accidentes dado que no funcionan los semáforos.

  • 13:24

    Interrumpido el tráfico ferroviario en toda la península

  • 13:21

    La Vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, se está desplazando en estos momentos al Centro de Control de Red Eléctrica para aclarar las circunstancias que están afectando al suministro eléctrico. Se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo, informan desde su gabinete.

  • 13:18

    NO FUNCIONAN SEMÁFOROS NI CÁMARAS DE LA DGT, confirma Tráfico a RTVE.es. Recomiendan no circular hasta que se solucione el apagón.

  • 13:16

    Recomendación general de evitar circular hasta que se solvente la situación, informa DGT a RTVE

  • 13:13

    También se interrumpe el servicio en el Cercanías de Madrid.

  • 13:12

    El apagón también ha afectado al Congreso de los Diputados, aunque gracias a los generadores se puede mantener la actividad, informa nuestra compañera Ana Rosa Berraquero en directo desde el Hemiciclo.