Dos jóvenes que parecen desconocer la presión o la vergüenza están llamados a marcar una época
CADENA SER
«Los clásicos ya no son lo que eran». Esta frase se escucha con mucha frecuencia en la antesala del primer Real Madrid y FC Barcelona de la temporada. Pero… ¿Es eso algo necesariamente negativo? Este domingo se juega el primer Barcelona – Real Madrid sin Messi y sin Sergio Ramos. Tampoco estarán Zidane ni Varane. Ni Cristiano Ronaldo. Ni Mourinho. Ni Ronaldinho. Ni Neymar. Ni Figo. Sí estarán los centenarios escudos de Barcelona y Real Madrid, que representan a dos clubes que durante toda su historia han ocupado el primer nivel del panorama futbolístico. También estarán en el clásico Ansu Fati y Vinicius Júnior, dos jóvenes desenfadados que parecen desconocer el miedo, la presión o la vergüenza, y que están llamados a marcar una época de Clásicos y en sus respectivos equipos.
MÁS INFORMACIÓN
Ansu Fati tiene 18 años; Vinicius, 21. Las circunstancias que les rodean son muy diferentes, pero comparten destino: ambos parecen llevar en la élite del fútbol mundial mucho más tiempo y ambos se han echado a sus equipos a la espalda a pesar de su juventud.
Ansu Fati, bandera de este Barça, ya ha pasado una odisea por una gravísima lesión de rodilla que se complicó aún más y que le mantuvo alejado de los terrenos de juego casi 11 meses. A su vuelta, no estaba Leo Messi, insignia del Barça durante una década, el club se encontraba inmerso en la mayor crisis institucional y deportiva de su historia y había dado el paso de llevar la camiseta más pesada del mundo. En sus primeros cinco partidos después de casi un año fuera ha marcado dos goles, dado una asistencia y cambiado la cara al ataque blaugrana.
El del Real Madrid, por su parte, ha tenido que soportar la presión de una de las aficiones más exigentes del fútbol. Su llegada a Madrid con 18 años estuvo marcada por luces y sombras. Gustaban su desparpajo, regate y atrevimiento, pero no convencían sus problemas de cara al gol. En su cuarta temporada en la capital parece haber hecho las paces con la portería y firma unos datos extraordinarios: siete goles en 11 partidos. Por contextualizar su progreso, la temporada pasada disputó 49 partidos y tan solo festejó en seis ocasiones.
¿Qué han hecho en los clásicos?
Vinicius ha jugado seis clásicos, de los cuales ha ganado la mitad, ha perdido dos y ha empatado en uno. Contra el FC Barcelona firmó en el Bernabéu uno de sus mejores partidos como futbolista del Real Madrid. Una gran carrera al espacio acabó en gol del brasileño, clave para ganar un clásico disputado en marzo que fue un impulso para que los blancos acabasen ganado esa liga. Fue su único gol al Barcelona hasta la fecha.
El domingo hará un año desde que Fati se convirtió en el segundo goleador más joven de la historia de los clásicos. Sin embargo, todavía no sabe lo que es ganar al primer equipo del Real Madrid, con dos derrotas y un empate.
El primer Clásico sin el rey de los Clásicos
Será el primer FC Barcelona – Real Madrid sin el máximo goleador de la historia de los Clásicos. Messi anotó 26 goles contra su máximo rival y repartió 14 asistencias. Ganó más que perdió: 19 victorias, 11 empates y 15 derrotas, aunque su mancha con los Clásicos fueron los más recientes. No marcó en los últimos siete años, no ganó en los últimos cuatro y en el Camp Nou llevaba desde 2015 sin doblegar a los blancos.
Durante sus 17 años en el primer equipo del Barça, Messi se ausentó en cinco Clásicos, con resultado dispar: dos victorias para cada equipo y un empate. Jugó 45 Clásicos, los mismos que Sergio Ramos. Ambos comparten el récord. Los Clásicos ya no son lo que eran… ¿O sí?