-
Señalan que el Ayuntamiento de Madrid tiene la «obligación legal» de atender a las personas que pernoctan en el aeropuerto
-
El alcalde ha aceptado reunirse, pero cree que «el problema no se soluciona cerrando puertas ni fumigando el aeropuerto»
PorRTVE.es/AGENCIAS
La realidad de vivir en la calle, muchos perfiles y múltiples causas
El gestor aeroportuario español lo ha solicitado a través de una misiva en la que hace hincapié en que las terminales y los espacios públicos del aeropuerto «pertenecen íntegramente al municipio de Madrid» del cual Almeida es alcalde.
«Dada su condición de Abogado del Estado y sus sólidos conocimientos jurídicos, usted sabe perfectamente que la obligación legal de atención social primaria en todo el municipio de Madrid corresponde inequívocamente al Ayuntamiento de Madrid», ha subrayado Lucena.
Pide a Almeida dejar de lado la «estéril guerra de declaraciones»
Así, Lucena ha sostenido que, «a diferencia de la diligente gestión de las instituciones públicas catalanas de un problema análogo en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat en los pasados meses, es verdaderamente lamentable que la principal infraestructura de transportes de España y puerta de entrada da Madrid esté siendo desatendida espuriamente» por el Gobierno municipal, a pesar de que en el Consistorio «son conocedores de la existencia del problema desde hace muchos meses».
Tras estas palabras, el presidente de Aena le ha solicitado «cordialmente que deje a un lado la estéril guerra de declaraciones en la que entusiastamente se ha embarcado (que a nada provechoso conduce) y, con la colaboración de Aena, busque una solución adecuada y digna al colectivo vulnerable de las personas sin hogar que pernoctan en el aeropuerto de Madrid».
Esta carta llega un día después de que Almeida haya acusado a Lucena de actuar «más como diputado del PSC que como gestor de una empresa que tiene una responsabilidad» y haya enviado un requerimiento a los ministerios del Interior e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para que atiendan a los solicitantes de asilo que se encuentran en recursos municipales antes de ir a los tribunales.
Almeida responde que el problema no se resuelve “fumigando”
Por su parte, Almeida ha contestado a la carta que acepta la reunión propuesta pero ha advertido que «el problema no se soluciona cerrando puertas ni fumigando el aeropuerto», sino «con un plan de acción social».
En declaraciones a los periodistas, Almeida se ha preguntado «hasta qué punto el presidente de Aena quiere un acuerdo». «Nosotros no queremos fumigar, sino que lo que queremos es tratar con la dignidad que merecen a todas las personas que están en estos momentos en el aeropuerto», ha señalado.
«Por supuesto que nosotros vamos a mantener esa reunión, pero le digo al presidente de Aena que venga con el censo, que venga con los deberes hechos», si no, ha continuado el regidor, vendrá a «buscar una foto, pero no vendrá a solucionar el problema real».
Almeida ha dicho que le expondrá al presidente de Aena que si su planteamiento es «que todo esto es del Ayuntamiento de Madrid, ¿Qué hago? ¿Voy con la Policía Municipal y un autobús y los saco de allí, cuando no puedes sacar a una persona de donde quiera estar? ¿Qué hago? ¿Les obligo a estar en centros de acogida del Ayuntamiento de Madrid?».
Además, ha sugerido que si el presidente de Aena quiere ejercer de presidente de Aena y no de militante del Partido Socialista de Cataluña, «lo que le pediría es que convocara también a los ministerios afectados -como Interior y Migraciones- y la Delegación del Gobierno en Madrid porque, a su juicio, lo que está pasando en Barajas «no es solo un problema social», sino también «de seguridad». Esto no se va a solucionar sin un censo, sin un plan de acción social y «en una reunión solo entre el Ayuntamiento y Aena», ha recalcado.