Tal día como hoy 2 de abril, en el año Carlomagno (en latín, Carolus [Karolus] Magnus; ¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 764 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte. El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 93.º en los años bisiestos . Quedan 273 días para finalizar el año.
San Francisco de Paula , fundador de la Orden de los Mínimos .
Acontecimientos
801 (Sábado santo ): Barcelona se rinde ante las tropas de Luis el Piadoso . Incorporación de los Condados Catalanes al Imperio carolingio .
999 : se inicia el célebre papado de Gerberto de Aurillac , Silvestre II , primer papa francés .
1332 : en Vitoria (España) se firma la escritura de incorporación de Álava a Castilla , reconociendo esta el fuero de aquella.
1453 : en la actual Turquía , Mehmet II emprende el sitio de Constantinopla , con 300 000 hombres y 1400 galeras .
1502 : en Gales muere Arturo Tudor , primogénito del rey Enrique VII de Inglaterra . Su hermano pequeño Enrique heredaría sus títulos y 7 años después accedería al trono como Enrique VIII de Inglaterra .
1513 : en Norteamérica, el militar español Juan Ponce de León y sus marineros son los primeros europeos que desembarcan en la península de Florida .
1550 : En Madrid, el rey de España ordena enseñar castellano a los indígenas .
1559 : en Cateau-Cambresis se firma tratado de paz que finaliza la guerra entre Inglaterra y Francia .
1695 : en la actual Arizona sucede una gran insurrección india contra los invasores españoles.
1734 : Felipe V cede a su hijo Carlos, mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia .
1755 : en la costa occidental de la India , soldados británicos al mando de William James capturan la fortaleza pirata de Suvarnadurg .
1767 : en España, el rey Carlos III decreta la expulsión de los jesuitas .
1792 : en Estados Unidos se realiza la primera acuñación del dólar .
1800 : en Viena (Austria) el compositor alemán Ludwig van Beethoven dirige el estreno de su Primera sinfonía .
1801 : se libra la primera batalla de Copenhague , en la que el británico Horatio Nelson derrota a la flota danesa , desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos .
1810 : Napoleón contrae matrimonio con María Luisa , hija del emperador de Austria Francisco I .
1812 : en Soria (España) , las autoridades francesas ejecutan a cuatro miembros de la Junta Superior de la Provincia de Burgos .
1818 : en la villa de San Carlos (en la provincia argentina de Corrientes) —en el marco de la invasión lusobrasileña — se libra el tercero de los cuatro días de la batalla de San Carlos , en la que los portugueses (liderados por el carioca Francisco das Chagas Santos ) vencerán a los argentinos (liderados por el guaraní Andresito Guazurarí y Artigas ).
1851 : en Tailandia es coronado el rey Rama IV .
1854 : en París comienza a publicarse Le Figaro , primero como semanario y desde 1866 como diario.
1867 : en México se lleva a cabo la toma de Puebla por el ejército al mando del general Porfirio Díaz .
1900 : en Bélgica se implanta la escolaridad obligatoria.
1902 : en Los Ángeles (California) se inaugura el Teatro Eléctrico, el primer cine público de ese país.
1903 : en Zaragoza , Madrid y Salamanca se producen sangrientos enfrentamientos entre estudiantes y políticos.
1904 : cerca del desierto de Omajeke , la tribu hereros se subleva contra el ejército alemán. Esto llevará ese mismo año al Genocidio herero .
1905 : en Iselle (Italia ) se inaugura el túnel del Simplón , que une esta aldea con Suiza.
1906 : en la actual Alemania, el Parlamento prusiano modifica el sistema electoral de 1849.
1906: Fernández Duro se embarca en el globo Huracán con el propósito de atravesar el Mediterráneo.
1910 : en España nace la aviación militar.
1912 : el transatlántico RMS Titanic realiza pruebas en Belfast para luego arribar a Southampton .
1917 : en Estados Unidos , el Congreso vota a favor de entrar en la guerra europea junto a los aliados.
1919 : en España es detenido el anarcosindicalista Ángel Pestaña (33), director de Solidaridad Obrera .
1920 : el ejército alemán entra en el Ruhr para acabar con la huelga obrera (liderada por el Ejército Rojo del Ruhr , de 50 trabajadores armados ). En los siguientes días fusilará sin juicio previo a más de 2000 obreros.
1927 : en Nueva York , el boxeador español Paulino Uzcudun vence por puntos al estadounidense Tom Heeney .
1930 : en Etiopía ―tras la sospechosa muerte de la emperatriz Zauditu ―, Haile Selassie se autoproclama emperador.
1933 : en Santander , el que fuera palacio de verano del rey Alfonso XIII se convierte en la Universidad Internacional de la Magdalena , posteriormente Universidad Internacional Menéndez Pelayo .
1934 : en España, Manuel Azaña funda el partido Izquierda Republicana .
1935 : en Inglaterra, el físico británico sir Robert Watson-Watt patenta el radar .
1939 : Estados Unidos reconoce como legítima la dictadura militar de Franco , después de que ya lo hicieran Francia y Gran Bretaña .
1940 : en Estados Unidos se publica Poeta en Nueva York , del escritor español Federico García Lorca .
1941 : en Rostock , un piloto de pruebas llamado Schäfer despega a bordo del primer avión equipado con dos motores a reacción .
1942 : en torno a Sri Lanka (sur de la India), la flota japonesa lleva a cabo operaciones navales.
1944 : en Moscú , el Gobierno soviético advierte a las tropas nacionalistas chinas que no penetren en la Mongolia exterior .
1944: en El Salvador fracasa el golpe de Estado contra el dictador Maximiliano Hernández Martínez (en el poder desde 1931).
1946 : en el océano Pacífico norte, un maremoto arrasa las costas de Alaska , las islas Aleutianas y las islas Hawái ; mueren 300 personas.
1947 : la Organización de las Naciones Unidas entrega a Estados Unidos el dominio de las islas del Pacífico que estaban bajo mandato japonés.
1948 : entra en vigor el Plan Marshall para Europa .
1948: en España, el ciclista Miguel Poblet consigue la victoria en el Segundo Gran Premio de Cataluña.
1949 : es aprobado el texto de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), que será firmado tres días después.
1953 : en Austria se constituye un nuevo Gobierno presidido por el canciller federal Julius Raab .
1954 : llega al puerto de Barcelona el buque Semíramis, en el que regresan 286 voluntarios de la División Azul.
1956 : en España el dictador Franco concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a Josemaría Escrivá de Balaguer (fundador del Opus Dei ).
1959 : el papa Juan XXIII ratifica la condena de las alianzas de los católicos con los comunistas .
1959: en Bolivia se declaran en huelga 10 000 mineros.
1962 : en España, el Real Madrid se proclama campeón de la liga española de fútbol.
1963 : en Buenos Aires (Argentina), los generales Isaac Rojas y Benjamín Menéndez dirigen una sublevación militar contra la apertura política al «Frente Nacional y Popular» ―una parodia de partido democrático creado por varios personeros antiperonistas de la dictadura , como el periodista Mariano Grondona , el político Oscar Camilión y el general Justo Bengoa ―. Reprimen la sublevación los generales Juan Carlos Onganía y Alejandro Agustín Lanusse .
1964 : en Brasil , tras ser derrocado por el Ejército de la oligarquía, el presidente João Goulart , encuentra asilo político en Uruguay .
1964: en la Unión Soviética se lanza la sonda espacial Zond 1 con destino a Venus .
1968 : España es readmitida en la Organización Europea de Investigaciones Espaciales.
1971 : en España, la dictadura franquista condena al director del diario Madrid a pagar una multa de 250 000 pesetas por un artículo titulado «Ni gobierno, ni oposición».
1972 : seis miembros de la banda terrorista ETA irrumpen armados en la iglesia de Galdácano (Vizcaya) a la hora de la misa y leen un manifiesto.
1972: el actor británico Charlie Chaplin vuelve a Estados Unidos por primera vez después de haber sido rotulado como comunista durante la época macartista a principios de los años cincuenta .
1974 : en Estados Unidos, las películas El golpe (de George Roy Hill ) y La noche americana (de François Truffaut ) son las triunfadoras en la ceremonia de entrega de los premios Óscar .
1974: en Dortmund (Alemania ) se inaugura el estadio Signal Iduna Park .
1975 : en Honduras , el presidente Osvaldo López Arellano es destituido como jefe de las Fuerzas Armadas.
1975: en Argentina, guerrilleros montoneros matan a un teniente coronel del Ejército.
1975: en Toronto (Canadá ) se termina la construcción de la Torre CN , de 553 m de altura. Es la estructura más alta del mundo.
1976 : en Segovia (España) se inaugura el I Congreso de la Federación Popular Democrática, presidido por José María Gil-Robles .
1976: en Cartagena (Colombia) la película Furtivos (dirigida por José Luis Borau ) es premiada en el Festival Internacional de Cine.
1977 : en el País Vasco se presenta al público por primera vez el partido político EIA (Euskal Iraultzarako Alderdi), antecedente de EE (Euskadiko Ezkerra).
1978 : en Estados Unidos, el automovilista argentino Carlos Reutemann gana el Gran Premio de Estados Unidos (Oeste) de Fórmula 1.
1978: en Estados Unidos, la cadena de televisión estadounidense CBS empieza a transmitir la serie Dallas .
1979 : en Egipto , el jefe del Gobierno israelí Menahem Beguin llega a El Cairo en visita oficial.
1981 : en Líbano se libran violentos combates entre grupos rivales.
1981: el Gobierno democrático nicaragüense denuncia un plan de invasión estadounidense desde Honduras .
1982 : en el mar Argentino , tropas de las Fuerzas Armadas Argentinas desembarcan en las islas Malvinas (que había estado bajo administración británica desde 1833 ) dando inicio a la Guerra de las Malvinas .
1984 : en Jerusalén , un comando palestino asesina a 48 personas.
1984: en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán ) despega la nave Soyuz T11 con tres tripulantes, entre ellos Rakés Sharma , el primer indio en el espacio.
1984: en España, los reyes realizan la primera visita oficial a la Comunidad de Castilla y León .
1986 : el papa Juan Pablo II rehabilita la Teología de la Liberación (cuyos defensores han sido diezmados por varias dictaduras latinoamericanas católicas).
1989 : en Túnez, la Agrupación Constitucional Democrática obtiene los 141 escaños de la Asamblea Legislativa, en elecciones que renuevan por cinco años el mandato del presidente Zine El Abidine Ben Ali .
1989: en Haití , la guardia personal del presidente Prosper Avril aborta un golpe de Estado.
1989: en Cuba, el líder soviético Mijaíl Gorbachov llega a La Habana , para encontrarse con Fidel Castro en un intento por enmendar las deterioradas relaciones entre ambos países.
1992 : un tribunal de Nueva York condena a cadena perpetua al mafioso John Gotti por asesinatos.
1992: en Francia, Pierre Bérégovoy es nombrado primer ministro en sustitución de Edith Cresson .
1996 : en Polonia , el expresidente Lech Walesa reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk , luego de su derrota en las elecciones.
1997 : Borís Yeltsin (presidente de Rusia) y Alexandr Lukashenko (presidente de Bielorrusia) firman el Tratado de Unión de sus respectivos países, que permite a ambos mantener su soberanía y fortalecer la cooperación.
1997: en España, científicos del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas ) consiguen demostrar que un medicamento sintetizado hace años por investigadores alemanes causa la muerte de células cancerosas sin afectar a las sanas.
1998: el Tribunal de lo Criminal de Burdeos condena a diez años de prisión a Maurice Papon ―antiguo alto funcionario del régimen colaboracionista de Vichy .
1998: los veinticinco líderes participantes en la II Cumbre Euroasiática se comprometen a pedir una revisión del sistema financiero internacional que devuelva la estabilidad a los mercados.
2000 : en el Estadio Nacional de Lima un joven muere al ser alcanzado por una bengala mientras veía un partido de fútbol entre Universitario y Unión Minas.
2001 : el ejército israelí realiza un atentado contra Mohamed Abdel Al, destacado dirigente del movimiento fundamentalista de la Yijad islámica .
2002 : el ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.
2003 : en La Habana (Cuba), un grupo de anticastristas secuestra un transbordador para huir de la isla.
2003: el Ejército israelí reocupa el campo de refugiados de Tulkarem y detiene a un millar de palestinos .
2004 : Bulgaria , Eslovaquia , Eslovenia , Estonia , Letonia , Lituania y Rumania se asocian a la OTAN como miembros plenos.
2004: en las vías del AVE Madrid-Sevilla (España), los artificieros de la policía descubren una bomba, del mismo explosivo usado en los atentados del 11-M en Madrid.
2004: en Las Landas la policía francesa detiene a tres miembros de la cúpula de la banda terrorista ETA .
2004: en España, durante la jornada inaugural de la octava legislatura, el socialista Manuel Marín es nombrado presidente del Congreso de los Diputados y, el también socialista, Javier Rojo , presidente del Senado.
2005 : en Indonesia mueren en un accidente de helicóptero nueve australianos que participaban en una misión de ayuda humanitaria en las zonas afectadas por el último terremoto .
2005: en la Ciudad del Vaticano fallece el papa Juan Pablo II .
2006 : en China mueren 28 personas en dos accidentes en fábricas de explosivos.
2006: en Francia entra en vigor la polémica reforma laboral de Villepin , aunque queda pendiente de aplicación.
2006: en las costas mauritanas , 32 inmigrantes procedentes de Senegal , Malí y Gambia , pierden la vida al naufragar la patera con la que pretendían alcanzar las islas Canarias .
2009 : los dirigentes de las 20 economías más importantes del mundo , reunidos en Londres , deciden crear un fondo de un billón de dólares para asistir a los países con mayores dificultades ante la crisis .1
2010 : en España ,2 dentro del plan nacional de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) se produce el apagón analógico .3
2012 : en Colombia, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) liberan a 10 miembros de la fuerza pública que tenían secuestrados.4
2013 : en Buenos Aires y La Plata se sufren inundaciones por las intensas precipitaciones dejando como consecuencias 62 víctimas fatales y cuantiosos daños materiales.5 6
2014 : 20 km al sur de Iquique (Chile ) ocurre un nuevo fuerte terremoto con una intensidad de 7.7 Mw (VIII en la escala de Mercalli )
2017 : en Mocoa , Colombia mueren 254 personas y más de 200 desaparecidos tras una avalancha de lodo, provocado por las fuertes lluvias.
2017: en Ecuador , Lenin Moreno (sucesor del presidente Rafael Correa ) es proclamado como ganador de las elecciones presidenciales .
Nacimientos
742 : Carlomagno , rey de los francos y emperador romano de occidente (f. 814).
1348 : Andrónico IV Paleólogo , emperador bizantino (f. 1385).
1511 : Ashikaga Yoshiharu , guerrero shōgun japonés (f. 1550).
1565 : Cornelis de Houtman , marino y explorador neerlandés (f. 1599).
1602 : María de Jesús de Ágreda , monja y escritora española (f. 1665).
1614 : Jahanara Begum , princesa del imperio mogol de la India (f. 1681).
1618 : Francesco Maria Grimaldi , matemático y físico italiano (f. 1663).
1647 : Anna Maria Sibylla Merian , naturalista, exploradora y pintora alemana (f. 1717).
1653 : Jorge de Dinamarca , príncipe consorte de Inglaterra y Escocia (f. 1708).
1688 : Lewis Theobald , escritor británico (f. 1744).
1719 : Johann Wilhelm Ludwig Gleim , poeta alemán (f. 1803).
1725 : Giovanni Giacomo Casanova , aventurero italiano (f. 1798).
1770 : Alexandre Pétion , militar y político francés nacido en Haití.
1773 : Domingo de Monteverde , militar, político y administrador colonial español (f. 1832).
1788 : Francisco Balagtas , poeta filipino (f. 1862).
1792 : Francisco de Paula Santander , presidente colombiano (f. 1840).
1796 : Ana María Campos , patriota venezolana (f. 1828).
1798 : August Heinrich Hoffmann von Fallersleben , escritor alemán (f. 1874).
1800 : Juan Francisco de Vidal La Hoz , militar y político peruano (f. 1863).
1805 : Hans Christian Andersen , escritor danés de cuentos infantiles (f. 1875).
1822 : Luis Sáenz Peña , presidente argentino (f. 1907).
1827 : William Holman Hunt , pintor británico (f. 1910).
1834 : Francisco García Calderón , político y presidente peruano (f. 1905).
1838 : Léon Gambetta , político francés (f. 1882).
1840 : Émile Zola , escritor francés (f. 1902).
1841 : Clément Ader , ingeniero francés (f. 1925).
1842 : Domingo Savio , religioso italiano, santo católico (f. 1857).
1858 : Eduardo Barrón González , escultor español (f. 1911).
1862 : Nicholas Murray Butler , pedagogo y filósofo estadounidense, premio nobel de la paz en 1931 (f. 1947).
1867 : Eugen Sandow , atleta de origen prusiano (f. 1925).
1875 : Walter Chrysler , industrial automovilista estadounidense (f. 1940).
1886 : Reginald Barker , cineasta estadounidense (f. 1945).
1890 : Juan de Dios Bátiz Paredes , maestro mexicano, fundador del Instituto Politécnico Nacional (f. 1979).
1891 : Jack Buchanan , actor, cantante, productor y director británico (f. 1957).
1891: Max Ernst , pintor francoalemán (f. 1976).
1892 : Hans Leybold , poeta alemán (f. 1914).
1900 : Anis Fuleihan , compositor, director de orquesta y pianista estadounidense de origen chipriota (f. 1970).
1901 : Francisco Gaona , educador, activista social, sindicalista e historiador paraguayo (f. 1980).
1902 : Jan Tschichold , tipógrafo y diseñador alemán (f. 1974).
1903 : Marcelino Galatas , futbolista español (f. 1994).
1908 : Buddy Ebsen , actor y bailarín estadounidense (f. 2003).
1909 : Manuel Olivares , futbolista y entrenador español (f. 1976).
1910 : Chico Xavier , médium brasileño (f. 2002).
1914 : Alec Guinness , actor británico (f. 2000).
1917 : Dabbs Greer , actor estadounidense (f. 2007).
1919 : Delfo Cabrera , atleta argentino (f. 1981).
1920 : Ricardo Castro Ríos , actor argentino (f. 2001).
1920: Jack Webb , actor y cineasta estadounidense (f. 1982).
1924 : Roberto Ávila , jugador de béisbol mexicano (f. 2004).
1925 : George MacDonald Fraser , novelista británico (f. 2008).
1926 : Jack Brabham , piloto de automovilismo australiano (f. 2014).
1927 : Carmen Basilio , boxeador estadounidense (f. 2012).
1927: Ferenc Puskás , futbolista hispanohúngaro (f. 2006).
1928 : Serge Gainsbourg , cantante francés (f. 1991).
1929 : José Neglia , bailarín argentino (f. 1971).
1930 : María Wérnicke , poetisa y escritora argentina (f. 2013).
1933 : György Konrád , escritor y sociólogo húngaro.
1934 : Paul Cohen , matemático estadounidense (f. 2007).
1937 : Antoni Ros-Marbà , director de orquesta y compositor español.
1938 : Martine Franck , fotógrafa belga (f. 2012).
1939 : Marvin Gaye , músico estadounidense (f. 1984).
1939: Anthony Lake , politólogo estadounidense.
1939: Lise Thibault , gobernadora de Quebec .
1940 : Mike Hailwood , piloto de motociclismo y automovilismo británico (f. 1981).
1940: Antonio Ravelo , futbolista hispano-venezolano (f. 2014).
1942 : Leon Russell , cantautor estadounidense (f. 2016).
1942: Roshan Seth , actor indio.
1943 : Itziar Aizpurua , política vasca.
1943: Larry Coryell , guitarrista estadounidense.
1945 : Guy Fréquelin , piloto de rallyes francés.
1945: Linda Hunt , actriz estadounidense.
1947 : Tua Forsström , escritora finlandesa.
1947: Emmylou Harris , cantante estadounidense.
1947: Camille Paglia , escritora estadounidense.
1947: Paquita la del Barrio , cantante mexicana.
1948 : Joan D. Vinge , escritora estadounidense.
1949 : Pedro Pacheco , político español.
1949: Ron Palillo , actor estadounidense (f. 2012).
1951 : Moriteru Ueshiba , artista marcial japonés.
1953 : Debralee Scott , actriz estadounidense (f. 2005).
1953 : Greg Dayton , actor estadounidense
1954 : Susumu Hirasawa , artista electropop japonés.
1954: Emilio Olabarría , político español.
1954: Donald Petrie , director, actor y productor estadounidense.
1957 : Giuliana De Sio , actriz italiana.
1958 : Stefano Bettarello , rugbista y entrenador italiano.
1958: Larry Drew , baloncestista y entrenador estadounidense.
1958: Pablo Sobisch , pintor argentino, hijo del pintor Enrique Sobisch (1929-1989).
1959 : Ezaki Badou , futbolista y entrenador marroquí.
1959: Juha Kankkunen , piloto de rallís finés.
1960 : Linford Christie , atleta británico.
1961 : Christopher Meloni , actor estadounidense.
1962 : Clark Gregg , actor, guionista y director estadounidense.
1963 : Mike Gascoyne , diseñador de coches británico.
1965 : Rodney King , taxista estadounidense (f. 2012).
1965: Marcela Tauro , periodista argentina.
1966 : Teddy Sheringham , futbolista británico.
1966: Diego Vasallo , músico español, de la banda Duncan Dhu.
1967: Prince Paul , disc jockey y productor musical estadounidense.
1969 : Ajay Devgan , actor indio.
1970 : Antonio Mohamed , futbolista y entrenador argentino.
1971 : Edmundo Alves de Souza Neto , futbolista brasileño.
1971: Todd Woodbridge , tenista australiano.
1972 : Oliverio Jesús Álvarez González , futbolista español.
1973 : Roselyn Sánchez , actriz puertorriqueña.
1974 : Eleonora Wexler , actriz argentina.
1975 : Randy Livingston , baloncestista estadounidense.
1975: Rafael Maceratesi , futbolista argentino.
1975: Adam Rodríguez , actor estadounidense.
1976 : Geneva Cruz , cantante filipina.
1976: Daisuke Namikawa , actor de voz japonés.
1976: Silvio Mendes , futbolista brasileño.
1977 : Michael Fassbender , actor germano-irlandés.
1977: Annett Louisan , cantante y compositora alemana.
1978 : Deon Richmond , actor estadounidense.
1978: Griselda Siciliani , actriz argentina.
1979 : Lindy Booth , actriz canadiense.
1979: Jesse Carmichael , músico estadounidense.
1980 : Carlos Salcido , futbolista mexicano.
1981 : Bethany Joy Lenz , actriz estadounidense.
1981: Lowrdez , cantante, compositora y actriz argentina, del grupo Bandana.
1982 : Marco Amelia , futbolista italiano.
1982: Mario Brondo , cineasta mexicano.
1982: Jack Evans , luchador profesional estadounidense.
1982: David Ferrer , tenista español.
1983 : Félix Borja , futbolista ecuatoriano.
1983: Paul Capdeville , tenista chileno.
1983: Laura Carmine , actriz estadounidense.
1983: Yung Joc , rapero estadounidense.
1983: Arthur Boka , futbolista marfileño.
1984 : Meryl Cassie , actriz sudafricana.
1984: Jérémy Morel , futbolista francés.
1984: Miguel Ángel Moyá , futbolista español.
1984: Shawn Roberts , actor canadiense.
1985 : Stéphane Lambiel , patinador artístico suizo.
1986 : Ibrahim Afellay , futbolista neerlandés.
1986: Andris Biedriņš , baloncestista letón.
1986: Lee DeWyze , cantante y compositor estadounidense.
1986: Drew Van Acker , actor estadounidense.
1986: R3hab , DJ y productor holandés.
1986 : Raquel Yánez , actriz y modelo venezolana.
1987 : Dalma Maradona , actriz argentina, hija del futbolista Diego Maradona.
1988 : Francisco Flores , futbolista costarricense.
1988: Kimber James , actriz pornográfica transexual estadounidense.
1988: Vahid Amiri , futbolista iraní.
1988: Kleiton Domingues , futbolista brasileño.
1990 : Yevgéniya Kanáyeva , gimnasta rítmica rusa.
1990: Miralem Pjanić , futbolista bosnio.
1992 : Adi Mehremic , futbolista bosnio.
1993 : Bruno Zuculini , futbolista argentino.
1995 : Abdou Nef , futbolista argelino (f. 2013).
Fallecimientos
1118 : Balduino I , rey de Jerusalén.
1272 : Ricardo de Cornualles , rey germánico nacido en Inglaterra (n. 1209).
1412 : Ruy González de Clavijo , escritor y viajero español.
1416 : Fernando de Antequera , rey aragonés (n. 1380).
1502 : Arturo Tudor , hijo mayor de Enrique VII (n. 1486).
1507 : Francisco de Paula , religioso italiano, santo de la Iglesia católica (n. 1416).
1614 : Enrique I , aristócrata francés (n. 1534).
1657 : Fernando III de Habsburgo , rey austriaco (n. 1608).
1672 : Diego Luis de San Vitores , misionero jesuita español (n. 1627).
1747 : Johann Jacob Dillenius , botánico británico de origen alemán (n. 1684).
1791 : Mirabeau (Honoré Gabriel Riqueti), aristócrata, escritor y orador francés (n. 1749).
1865 : A. P. Hill , general estadounidense (n. 1825).
1868 : Justo Briceño Otálora , militar venezolano (n. 1792).
1871 : Francisco Javier de Istúriz , político español (n. 1790).
1872 : Samuel Morse , inventor estadounidense (n. 1791).
1880 : Augusto Ferrán , escritor español (n. 1835).
1891 : Ahmed Vefik Pachá , estadista y dramaturgo turco (n. 1823).
1914 : Paul von Heyse , escritor alemán, premio nobel de literatura en 1910 (n. 1830).
1922 : Hermann Rorschach , psiquiatra suizo (n. 1884).
1928 : Theodore Richards , químico estadounidense, premio nobel de química en 1914 (n. 1868).
1930 : Osmán Pérez Freire , compositor chileno (n. 1880).
1942 : Édouard Estaunié , escritor e ingeniero francés (n. 1862).
1953 : Hugo Sperrle , militar alemán (n. 1885).
1956 : Filippo De Pisis , pintor italiano (n. 1896).
1966 : Cecil Scott Forester , escritor británico (n. 1899).
1974 : Georges Pompidou , político francés (n. 1911).
1987 : Buddy Rich , baterista estadounidense de jazz (n. 1917).
1989 : Carlos T. Gattinoni , religioso argentino (n. 1907).
1989: Inez Clare Verdoorn , botánica sudafricana (n. 1896)
1992 : Juanito (Juan Gómez González), futbolista español (n. 1954).
1995 : Hannes Olof Gösta Alfvén , físico sueco, premio nobel de física en 1970 (n. 1908).
1997 : José de Zer , periodista argentino (n. 1941).
1998 : Rob Pilatus , bailarín y cantante alemán, integrante del dúo Milli Vanilli (n. 1965).
2000 : Cecilio Madanes , director, escenógrafo y productor teatral argentino (n. 1921).
2001 : Jesús Romeo Gorría , político y empresario español (n. 1916).
2003: Terenci Moix , escritor español (n. 1942).
2005 : Juan Pablo II (Karol Wojtyła), papa y santo polaco (n. 1920).
2006 : Roque Vallejos , poeta paraguayo (n. 1943).
2009 : Rudy Ventura , trompetista y cantante español (n. 1926).
2010 : Chris Kanyon (Christopher Klucsaritis), luchador profesional estadounidense (n. 1970).
2010: Silvana Roth , actriz argentina (n. 1924).
2011 : Tom Silverio , beisbolista dominicano (n. 1934).
2013 : Jesús Franco , cineasta, actor, guionista, compositor, productor y montador español (n. 1930).
2013: Mariano Pulido , futbolista español (n. 1956).
2014 : Gustavo Rodríguez , actor venezolano (n. 1947).
2014: Alfonso Bayard , actor y locutor español (n. 1966).
2015 : Manoel de Oliveira , cineasta portugués (n. 1908).
2016 : Gato Barbieri , saxofonista de jazz argentino (n. 1932).
Celebraciones