Acaba el plazo establecido por Muface para que las compañías se retraten

Asisa y Adeslas guardan silencio sobre el aumento de las primas que reclaman para seguir atendiendo a los mutualistas y DKV vuelve a pedir un 40% más

Sede de Muface en Madrid.

Sede de Muface en Madrid. / E. P.

 

El plazo establecido por Muface para que las compañías aseguradoras que ofrecen sanidad privada a los funcionarios dieran a conocer el aumento de las primas que consideran necesario para mantener el servicio durante los próximos dos años terminó este miércoles. Asisa, Adeslas y DKV han acudido a la consulta, aunque las dos primeras no han desvelado sus cuentas

Asisa, que es la compañía con una mayor presencia en la Región, dado que atiende a 31.600 de los 35.000 funcionarios con sanidad privada, guardaba silencio ayer sobre las cuentas que ha presentado a Muface.

Por su parte, DKV, minoritaria en la Región, con apenas 800 mutualistas adscritos, ha trasladado que la subida de la prima por cada asegurado debería subir un 40,6%, a pesar de que el Gobierno ofreció un incremento del 17,12% en la primera convocatoria, que quedó desierta.

Adeslas, después de escribir a los 2.800 mutualistas que tiene en la Región despidiéndose a partir del 31 de enero del próximo año, también ha acudido a la consulta y ha trasladado «varios anexos» donde reitera la posición de la empresa, analiza las «nuevas circunstancias» y ofrece datos que «sustentan» su posición.

El Gobierno decidió abrir una consulta preliminar que terminaba este miércoles al quedar desierta la primera convocatoria, con el objetivo de lanzar una nueva licitación para cubrir la asistencia sanitaria privada para 2025 y 2026.

En torno a un millón y medio de funcionarios del Estado, profesores y policías nacionales aguardan el desenlace de este nuevo proceso, tras la primera licitación fallida. Mientras tanto, sigue aumentando la inquietud entre los empleados públicos que tienen sanidad privada, dado que las aseguradoras han llegado a cuestionar la exigencia de prorrogar el servicio nueve meses más que defiende el Gobierno.

El sindicato de policía Jupol se ha sumado también a la protesta convocada por CSIF en Madrid para el próximo día 14 . A los funcionarios de la Región que se desplazarán a la manifestación se unirán los policías nacionales, según fuentes de Jupol.