El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado en sustitución de García Ortiz

  • Es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio y tiene una amplia trayectoria en la lucha contra la violencia de género

  • García Ortiz dimitió este lunes tras conocerse la condena del Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación

El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado en sustitución de García Ortiz
Teresa Peramato en una imagen de archivo EFE/Blanca Millez
Mª Carmen Cruz Martín  RTVE
Diana Fresneda

El Gobierno ha propuesto este martes a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado, en sustitución de Álvaro García Ortiz, que dimitió este lunes, tras conocerse la condena del Tribunal Supremo a dos años de inhabilitación por revelación de datos del caso de fraude fiscal de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

 

El Consejo de Ministros ha iniciado así este martes el procedimiento que culminará con el nombramiento por parte del rey de Teresa Peramato como fiscal general del Estado, una vez oído el dictamen del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que no tiene carácter vinculante.

«El jueves tuvimos el conocimiento del fallo y ayer, el fiscal me remitió una cara renunciando a su puesto. Es por eso por lo que podemos iniciar el procedimiento», ha explicado el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El Gobierno solicita dictamen al CGPJ

El titular de Justicia ha explicado que el Ejecutivo va a solicitar este mismo martes el dictamen del CGPJ, que determinará si hay algún «inconveniente» con esta propuesta. En el caso de Álvaro García Ortiz, por ejemplo, el CPGJ se opuso a su nombramiento, aunque no tuvo efecto alguno.

Ese informe será remitido a continuación a la comisión de Justicia del Congreso, donde Peramato tendrá que comparecer ante los diputados, que valorarán sus méritos e idoneidad. Finalmente, «corresponde» al rey hacer el nombramiento de la nueva fiscal general del Estado, que tendrá que prestar juramento o promesa ante él. Por último, tomará posesión del cargo ante el Pleno del Tribunal Supremo.

Actualmente, según el artículo 31 de la Ley del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, el mandato del fiscal general del Estado tiene una duración de cuatro años, aunque según la reciente la nueva ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada por el Gobierno, esta duración se ampliaría a cinco años.

 

Hasta que Peramato tome posesión del cargo, García Ortiz seguirá al frente de la Fiscalía General del Estado, según ha puntualizado Bolaños, que también ha querido dedicar unas palabras de «reconocimiento» al dimitido.

A su juicio, García Ortiz es «un ejemplo de vocación de servicio público», pues, ha señalado, «se ha mantenido en su lugar, actuando con vocación de servicio público» pese a los «durísimos ataques» que ha sufrido, «incluso antes de su nombramiento». Sobre el fallo adelantado y la falta de sentencia aún, el ministro ha sostenido que «sería bueno para todos que la sentencia se conociera cuanto antes».

Fiscal de carrera con 35 años de experiencia

Actualmente, Peramato es fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo y también fiscal de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal.

Nacida en Salamanca en 1962 y licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, ingresó en la carrera fiscal en 1990, pasando por diversas fiscalías -Tenerife, Valladolid y Barcelona- hasta que recaló en Madrid, donde en 2005 fue nombrada fiscal delegada para la sección de violencia sobre la mujer.

«Es una fiscal de carrera con 35 años de trayectoria impecable, con el reconocimiento unánime de todos los operadores jurídicos, con un compromiso feminista y de servicio público», ha resaltado Bolaños.

 

Entre sus últimos cargos, Teresa Peramato ha ocupado el cargo de Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025. Antes, fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer y, en 2005, fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid.

Precisamente el Gobierno ha destacado la lucha contra la violencia de género de Peramato. «Cuenta con amplísima experiencia, sobre todo en la lucha contra la violencia de género. Es una de las impulsoras de la especialización judicial en esta materia en la Fiscalía», ha resaltado la ministra portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría.

Su propuesta de nombramiento se conoce este martes, 25 de noviembre, cuando se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Las asociaciones mayoritarias respaldan la propuesta

Las dos asociaciones mayoritarias de fiscales respaldan el nombramiento y consideran que Peramato es una fiscal «muy respetada», con mucha experiencia y su profundo conocimiento de la carrera fiscal.

Desde la Unión Progresista de Fiscales (UPF), asociación de la que Peramato fue presidenta, han aplaudido su elección, pues consideran que «encarna de manera sobresaliente las mejores virtudes» de la carrera fiscal «para ser una magnífica fiscal general del Estado», por su «acreditad solvencia técnica» y su «trayectoria marcada por el rigor profesional, el sentido institucional y la defensa de los derechos fundamentales». Para la Asociación de Fiscales (AF), con este nombramiento se puede recuperar el buen nombre de la Fiscalía.

 

Precisamente la vinculación a UPF, a la que también pertenecía García Ortiz, es la principal crítica que la hacen otras asociaciones de fiscales. No obstante, la conservadora APIF ha admitido que se esperaban un nombramiento así «porque el Gobierno buscaba un perfil similar» al anterior fiscal general del Estado.