Zelenski visita el Congreso en su tercer viaje a España para pedir más ayuda militar

Zelenski visita el Congreso de los Diputados en su tercer viaje a España - Modo Digital | Verreproducir video01.16 min

Zelenski visita el Congreso de los Diputados en su tercer viaje a España
RTVE.es

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha visitado este martes el Congreso de los Diputados, en el marco de su tercera visita a España desde que empezó la invasión de Rusia, un viaje oficial que realiza para recabar más ayuda miliar a su país frente a la guerra y durante el que se reunirá con el rey; con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez; y con representantes de la industria de defensa española.

Fuentes del Gobierno han asegurado que servirá para constatar el compromiso sin fisuras de España con este país. En el encuentro que mantendrá Sánchez con Zelenski en la Moncloa, el jefe del Ejecutivo español le reiterará la disposición a seguir respaldando a Ucrania todo el tiempo que haga falta.

 

Esta nueva reunión se celebrará año y medio después de que en el mismo lugar ambos firmasen un acuerdo bilateral para los próximos diez años por el que Madrid se comprometía a entregar 1.000 millones de euros en 2024 a Kiev, que podrán llegar a los 5.000 millones en 2027, para que pueda mejorar su respuesta a la invasión rusa.

Con ese objetivo, el presidente del Gobierno anunció también el mes pasado que España se sumaba al programa de la OTAN por el que se comprará armamento de Estados Unidos para Ucrania, la denominada Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania (PURL, por sus siglas en inglés). De ello está previsto que hablen Sánchez y Zelenski, quienes presidirán una firma de acuerdos bilaterales antes de ofrecer una rueda de prensa conjunta.

Visita al Congreso y recibido por el rey en Zarzuela

La agenda de Zelenski en España se ha iniciado a primera hora de la mañana con una visita al Congreso, ante el que tuvo ya una intervención por videoconferencia en abril de 2022.

En el Congreso de los Diputados, ha sido recibido por la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, y el presidente del Senado, Pedro Rollán. En el Salón de Pasos Perdidos del Palacio de las Cortes, ha firmado en el libro de honor, donde ha escrito unas palabras en ucraniano y ha terminado con un «Glory to Ukraine» -gloria a Ucrania-, en inglés.

Firma del presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, en el libro de honor del Congreso de los Diputados.
Firma del presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, en el libro de honor del Congreso de los Diputados.

Tras la firma, Zelenski ha estado algo más de media hora reunido en el Congreso con dos delegaciones de las Cámaras, y Armengol le ha enseñado el hemiciclo, donde aún se pueden ver los disparos del golpe de Estado del 23F.

Después, sobre las 11.00 horas, Zelenski se reunirá con una docena de empresas de defensa españolas en la sede de Indra en Madrid y a continuación se desplazará al Palacio de la Zarzuela, donde será recibido por el rey y almorzará con él.

Al término de la comida, el presidente de Ucrania se trasladará al Museo de Arte de Reina Sofía para visitar junto a Pedro Sánchez el cuadro ‘Guernica’ de Picasso, una obra que se ha convertido en un símbolo internacional de rechazo a la guerra.

Después, el presidente ucraniano será recibido en el Palacio de la Moncloa, a las 17.30 horas, «para abordar cuestiones de interés común». Con esta visita, Zelenski retoma un viaje a España que tuvo que ser cancelado en abril de este año para que el líder ucraniano pudiera asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano.

Sí estuvo en España en mayo del año pasado para la firma en el Palacio de la Moncloa del acuerdo bilateral en materia de seguridad y, previamente, participó en Granada, en octubre de 2023, en la reunión de la Comunidad Política Europea organizada durante el semestre de presidencia española de la UE.

Gira europea de Zelenski

El presidente de Ucrania ha llegado Madrid desde París, donde este lunes se ha reunido con su homólogo francés, Emmanuel Macron, para abordar las garantías de seguridad que podrán ofrecer los aliados de Kiev si se lograra un alto el fuego con Rusia. Esta visita se enmarca dentro de la gira europea que comenzó el sábado en Grecia.

Una ‘tourné’ europea marcada por los avances rusos en el frente suroriental y las informaciones sobre una supuesta trama de corrupción en la que estarían implicados varios ministros y un exsocio del jefe de Estado. En ella, Zelenski ha buscado apoyo adicional de sus socios europeos, pero la ayuda inmediata que pueden ofrecerle los países de la UE no soluciona los problemas de Ucrania en el frente.

En Grecia, Zelenski llegó a un acuerdo para importar a través de ese país mediterráneo gas natural licuado de EE.UU. para cubrir el déficit de gas que sufre Ucrania por los continuados ataques rusos al sector energético. En Francia, ha firmado este lunes un compromiso para adquirir aviones de combate Rafale y sistemas de defensa antiaérea que Ucrania recibirá de forma gradual durante la próxima década a partir del año próximo.

La situación en el frente

Entre tanto, en el frente de guerra toda la atención se centra en los combates por las ciudades orientales de Pokrovsk y Kúpiansk, que Rusia sigue sin tomar pese a los partes de Moscú que apuntaban a su caída inminente. Pero el Ejército ruso sí ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.

Este avance ruso es probablemente el más rápido que se haya visto en un campo de batalla generalmente estancado desde que las fuerzas del Kremlin recuperaran la iniciativa hace algo más de dos años.

La ofensiva rusa en la región de Zaporiyia ha encendido las alarmas en Ucrania, donde numerosos expertos apuntan al déficit de personal en el Ejército de Kiev como uno de los problemas que han permitido a estos progresos de las fuerzas rusas.

Más allá de lo militar, Zelenski efectúa su tercera visita a Madrid en un momento particularmente delicado en lo político por el escándalo de corrupción que se destapó hace una semana en Ucrania.

 

En el llamado ‘caso Midas’, varios ministros que han servido en su administración están siendo investigados por la Oficina Anticorrupción (NABU) por su presunta implicación en una trama de sobornos a contratistas de la empresa pública de energía atómica que estaría liderada por el empresario Timur Mindich, que es amigo del presidente y es propietario del 50% de la productora que fundó Zelenski en sus tiempos de actor.