-
En su recurso asegura que se produciría perjuicio «irreparable» a su derecho de libertad personal y participación política
-
Solicita que la suspensión siga hasta que el Alto Tribunal dicte sentencia en este procedimiento de amparo
El expresidente catalán Carles Puigdemont ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para pedir que suspenda la orden de detención e ingreso en prisión contra él para evitar así el «perjuicio irreparable» que su ejecución ocasionaría a sus derechos fundamentales y al considerar «plenamente eficaz y aplicable» la ley de amnistía durante la tramitación de este recurso tras el informe del abogado general de la Unión Europea que descartaba que fuera una «autoamnistía».
Su libertad de movimiento y actividad institucional, asegura Puigdemont en un escrito fechado este mismo lunes, se ha visto limitada durante años por órdenes de detención cuya validez ha quedado «desactivada» por la ley de amnistía y «confirmada» tanto por el Tribunal Constitucional como «por el estándar europeo», en alusión al informe del abogado general de la Unión Europa, Dean Spielmann, conocido la pasada semana.
Por tanto, alega el también presidente de la formación política independentista Junts per Catalunya que mantener dichas medidas supondría «un sacrificio desproporcionado e innecesario, incompatible con los principios de proporcionalidad, necesidad y mínima injerencia que rigen en esta fase».
Este recurso llega después de que el abogado general de la Unión Europea rechazara en su informe a cuestiones prejudiciales planteadas por la Audiencia Nacional y el Tribunal de Cuentas que la ley de amnistía no puede considerarse una «autoamnistía» pese a encontrar algunas partes «incompatibles» con el derecho comunitario.
Por tanto, alega en su recurso, la «coincidencia entre la jurisprudencia constitucional y el estándar europeo» exige asegurar la protección cautelar para evitar «daños irreparables» y que no existe «duda jurídica razonable que justifique la persistencia de órdenes de detención en un escenario en el que tanto el Derecho nacional como el europeo avalan la eficacia inmediata de la ley orgánica de amnistía».
En su recurso Puigdemont afirma que si se ejecutara la orden de detención emitida por el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, se produciría «una lesión autónoma del derecho a la libertad personal y de los derechos político-representativos del recurrente» y asegura que esa lesión procedería de un tribunal «cuya competencia ha sido cuestionada en términos claros y directos por el Tribunal de Justicia».
Pide evitar la «vulneración irreversible de derechos fundamentales»
Por ello, según el escrito presentado este lunes por Puigdemont ante el Tribunal Constitucional, se refuerza hasta el extremo la necesidad de «acordar la suspensión cautelar para evitar una vulneración irreversible de derechos fundamentales».
La ejecución de las órdenes de detención produciría un perjuicio irreparable al afectar «de modo irreversible» a sus derechos a la libertad personal», a la «participación política«, al mandato representativo y a su libertad de circulación.
Y agrega que una eventual sentencia estimatoria no podría reparar plenamente los efectos de una privación de libertad ejecutada antes de resolver el fondo del recurso, lo que privaría al amparo de su finalidad constitucional.
Puigdemont pide al TC que declare expresamente que la suspensión se mantendrá hasta que este Tribunal dicte sentencia firme sobre este procedimiento de amparo, o hasta que se resuelva cualquier incidencia relativa a la aplicación de la ley de amnistía cuya eficacia pudiera resultar afectada por las resoluciones recurridas.

