Los grupos de trabajo para preparar el relevo del BIO Hespérides en 2030 ya están en marcha

España desde 1987 ha desarrollado campañas antárticas. Nuestro país está en el número nueve en el ranking mundial en investigaciones antárticas

ÁNGEL BOLUDA  ORM
16 NOV 2025 – 08:00
Los grupos de trabajo para preparar el relevo del BIO Hespérides en 2030 ya están en marcha

El Hespérides, en el muelle del Arsenal. (Foto: Prensa de la Armada)

El próximo sábado parte de Cartagena el buque BIO Hespérides para iniciar una nueva campaña Antártica. A bordo de él viajarán hasta 190 personas, de los que 100 serán científicos que van a trabajar en 28 proyectos científicos. La campaña se alargará en el continente helado el trimestre del verano austral, desde finales de diciembre hasta finales de marzo. Durante esta semana el personal vinculado al Hespérides realiza pruebas con los equipos que se han instalado. Hace ya unos días culminó en Cartagena la limpieza del casco y la revisión de los motores.

De los 190 profesionales que hasta marzo pasarán por el casco de este buque con base en Cartagena, un centenar son científicos y los 90 restantes que conforman la dotación del Hespérides y las bases. En la expedición también participan miembros del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Fernando Moliné es capitán de Fragata y comandante del Hespérides, ha relatado en Onda Regional que «estamos ultimando los equipos científicos modulares y los estamos poniendo a punto. Este mantenimiento se hace porque nada puede fallar».

A los tres meses que estarán en la Antártida hay que sumar dos más para el desplazamiento desde el Mediterráneo hasta el sur del globo y el regreso. Una vez allí, reabrirán las dos bases que nuestro país tiene en la Antártica: la Juan Carlos I, en la isla de Livingston, y la base Gabriel de Castilla, ubicada en la Isla Decepción, cerca de la península antártica. Moliné cuenta que «España que desde 1987 ha desarrollado campañas antárticas de un alto nivel internacional. España está en el número nueve en el ranking mundial en investigaciones antárticas».

Entre las 28 investigaciones que se van a realizar a bordo del Hespérides figuran un proyecto de la Universidad de Cádiz sobre los procesos tectónicos y otra investigación del Ministerio de Defensa que servirá para testar un sistema europeo de posicionamiento global. Todos los científicos no permanecerán los tres meses a bordo del buque sino que se irán turnando mientras se alarguen sus respectivas investigaciones. Los traslados se irán haciendo entre la Antártida, Ushuaia en Argentina y Punta Arenas en Chile.

El buque tiene 35 años, se botó en el astillero cartagenero de Bazán. El buque está alcanzado los últimos años de su vida útil aunque por las labores de mantenimiento que se vienen realizando va a poder alargar su disponibilidad unos años más. Para 2030 se prevé su relevo, según señala Fernando Moliné. El comandante explica a ORM que «estamos pensando ya en su relevo, se han lanzado los grupos de trabajo para ello. El reemplazo se espera que pueda entrar en servicio en 2030 y por lo tanto es que el Hespérides continúe hasta entonces con sus campañas».