Los jóvenes españoles tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años

En la Región de Murcia cuatro de cada diez estudiantes declara haber sufrido borracheras alguna vez, aunque la ministra de Sanidad, Mónica García, asegura que van a la baja

CHEMA DÍAZ  ORM
05 NOV 2025 – 11:20
Los jóvenes españoles tienen los hábitos más saludables de los últimos 25 años

Tabaco. FLICK

El consumo de alcohol, tabaco y cannabis entre los estudiantes de 14 a 18 años registra mínimos históricos en España. Así lo indican los datos de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias de 2025 (ESTUDES), que ha presentado hoy el Ministerio de Sanidad. La ministra Mónica García ha celebrado que los jóvenes españoles tiene los hábitos más saludables de los últimos 25 años.

El alcohol es la sustancia más consumida por los jóvenes pero el consumo desciende 2,6 puntos en los últimos doce meses. Las prácticas de riesgo como las borracheras y el consumo en atracón alcanzan sus valores más bajos desde el año 2000.

Baja la prevalencia del consumo del tabaco y del cannabis un 6%, y también se observa el primer descenso en el uso de hipnosedantes desde 2014 explica Mónica García.

El consumo de tabaco entre estudiantes registra mínimos históricos: un 27,3% lo ha probado alguna vez y solo un 4,3% fuma a diario. Además, cerca de la mitad de los encuestados ha intentado dejarlo en el último año.

Lo mismo ocurre los vapeadores: aunque se mantiene estable el porcentaje de los que lo han usado en el último mes, un 27%, baja cinco puntos el de los que lo han probado alguna vez en la vida y se sitúa cerca del 50%. Según la  Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias, el cannabis sigue siendo  la sustancia ilegal con mayor prevalencia entre los jóvenes de entre 14 y 18 años.

En la Región de Murcia 4 de cada 10 estudiantes declara haber sufrido borracheras alguna vez

En la región de Murcia, el  42% de los estudiantes declara haber sufrido borracheras alguna vez en la vida, un 36,6% en el último año y un 16% en el último mes. Con todo la ministra asegura que van a la baja en toda España.

Respecto al tabaco los estudiantes dicen fumar alguna vez y solo un 4,3% fuma a diario. Además, cerca de la mitad de los encuestados ha intentado dejarlo en el último año. Cambian, dice la ministra, los hábitos de ocio.

Unidad de Entidades de Atención a las Asociaciones

La Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias de 2025  no muestra una tendencia significativa hacia el abandono de hábitos tóxicos por parte de las chicas y chicos adolescentes. Quienes trabajan en adicciones desde el voluntariado recuerdan que las edades de inicio en los consumos son muy tempranas.

Isidro Ibarra lleva años colaborando con la Unidad de Entidades de Atención a las Adicciones. No trata con la adolescencia, pero tiene una clara visión de las consecuencias de estos hábitos en la edad adulta, y prefiere no ser muy optimista con los datos de Sanidad. Cae el consumo de tabaco, alcohol y cannabis, pero muy levemente. «Los números son a la baja en general, esto está bien, pero hay que ver hasta donde bajan, hablar de 14 años frente a 14 con un mes no son grandes cambios».

Hay que tener en cuenta que todas las sustancias cuyo consumo se estudia son ilegales para los adolescentes. El cannabis no es legal para nadie, pero hasta los 18 años no se debería poder acceder al tabaco ni al alcohol. «Hay una que está más estigmatizada que las otras, pero es ilegal a cualquier edad, pero todas pueden llegar a generar graves problemas a cualquier edad, todo nos puede conducir a un problema de adicción». 

Es muy positivo, nos dice Ibarra, que haya aumentado más de 18 puntos la percepción del riesgo, es decir, que la adolescencia sea cada vez más consciente de los efectos perjudiciales para la salud de esos productos.

Las chicas superan ligeramente en consumo de hipnosedantes a los chicos, y esa prevalencia también se observa con los cigarrillos electrónicos. Isidro Ibarra no ve muy relevante la diferencia, de apenas uno o dos puntos. Lo que realmente considera preocupante es que la juventud más temprana se apunte a costumbres como el vapeo sin cuestionarlo: ¿para qué sirve vapear? ¿sirve para algo útil? se cuestiona Ibarra.