Crespo reconoce todos los delitos de Gürtel: «He sido, con Correa, el máximo responsable»

  • Comparece en la segunda jornada del último juicio de la pieza principal del caso Gürtel

  • Como una veintena de acusados, ha reconocido todos los delitos que se le imputan

El 'número 2' de la trama Gürtel, el exsecretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo, a su llegada a la Audiencia Nacional este martes.
El ‘número 2’ de la trama Gürtel, el exsecretario de Organización del PP de Galicia Pablo Crespo, a su llegada a la Audiencia Nacional este martes. Gustavo Valiente / Europa Press
Mª Carmen Cruz Martín  RTVE

El ex secretario de Organización gallego Pablo Crespo, ‘número 2’ de Francisco Correa en la trama Gürtelha reconocido este martes todos los hechos que se le atribuyen en la pieza principal de la macrocausa que se juzga desde este lunes en la Audiencia Nacional.

«He sido con Correa el máximo responsable de cuantos delitos se han relatado aquí«, ha asegurado a preguntas de su defensa, al final de un extenso interrogatorio que ha durado más de tres horas y media, en las que ha respondido a todas las partes -Fiscalía, Abogacía del Estado, acusación particular y todas las defensas-.

Crespo ha abierto los interrogatorios de la segunda jornada del último juicio del caso Gürtel -que fue dividido en trece piezas-, en el que se enjuician delitos contra Hacienda y de blanqueo de capitales logrados por el entramado corrupto a través de sobornos a cargos del PP en ayuntamientos y comunidades autónomas para conseguir adjudicaciones de contratos entre 1998 y 2009.

 

El expolítico ha recordado que viene «cooperando» con la Justicia porque considera «una obligación y un alivio confesar» todo lo que hizo. «Desde la pieza de Boadilla vengo cooperando, intentando aligerar la carga que me supone todo esto», ha argumentado sobre su reconocimiento de los delitos.

Además, ha manifestado que le producía «rubor» lo que había hecho, unos delitos que le habían convertido en un «apestado social»: «Ahora soy un apestado social porque al fin y al cabo es la consecuencia de mis actos».

Solo manejaba los fondos en Suiza y Mónaco

El que fuera número 2 de la trama ha confesado que ganaron mucho dinero a través de las empresas de eventos del grupo de Correa, gracias al cobro de «comisiones por adjudicación de obras públicas» y «el fraude a la Hacienda Pública». Según Crespo, ni él ni Correa iban «confesando a nadie» que habían obtenido «una gran parte de su patrimonio de actividades ilícitas».

Y ha confirmado Correa movió el dinero obtenido por la trama a cuentas de territorios extranjeros, como Suiza, Mónaco, Miami (Estados Unidos), Panamá o Islas Caimán, si bien, él solo se encargaba de manejar «todos los fondos» en Suiza y Mónaco.

Sobre los fondos en América, ha asegurado que él no participaba en esa gestión, salvo cuando se transfería el dinero a Ginebra (Suiza). En cuanto a abrir y cerrar cuentas, el ‘número dos’ de la trama ha apuntado a Correa como el que tomaba las decisiones.

También ha admitido que durante el tiempo que estuvo funcionando la trama era «consciente de las ilicitudes» que estaban cometiendo. Por eso, ha explicado que llegó a tener incluso cuatro móviles porque hubo un momento en el que sospechaba que estaban siendo investigados, pero ha indicado que Correa era un «paranoico».

Según Crespo, el primo de Correa, Antoine Sánchez, que también está acusado en la causa, solo sabía que el origen de la fortuna de Correa se debía a que era un «exitoso empresario», pero no su procedencia ilícita.

También ha declarado este martes la que fuera administradora de empresas de Gürtel Isabel Jordán, que ha ratificado el escrito de confesión que presentó para rebajar la petición de 21 años de cárcel de la Fiscalía Anticorrupción.

Jordán, que solo ha respondido a preguntas de la Fiscalía, la Abogacía del Estado y de su defensa, ha explicado que cuando se dio cuenta de cómo se estaban haciendo las cosas rompió la relación con Correa, con quien, ha dicho, se llegó llevar muy mal. En este punto, ha denunciado que sufrió amenazas y seguimientos.

Una veintena de acusados llegan a un acuerdo con la Fiscalía

El juicio se inició este lunes con el mismo cabecilla de la red y una veintena de acusados llegando a acuerdos con la Fiscalía Anticorrupción para ver rebajada la pena que se les pueda imponer. Entre los acusados que ha llegado a acuerdos con el Ministerio Público está el propio Crespo.

 

Tras años en prisión por condenas en otras piezas de Gürtel, Crespo, al igual que Correa, disfruta desde hace tiempo del tercer grado penitenciario tras cumplir la mitad de su condena.

Según la Fiscalía, los acusados dejaron de ingresar más de 2.600.000 euros por el IVA y el impuesto de sociedades entre 2003 y 2007, y además Correa percibió al menos 30.945.506 euros por su intermediación en la concesión de adjudicaciones irregulares que ocultó a través de una compleja estructura societaria y financiera.

 

Los cinco acusados que no han pactado con la Fiscalía reconocer los hechos son el exdirector de Bancaja en Miami, Guillermo Martínez Lluch y el empresario Jesús Calvo Soria, para quienes la fiscal solicita 13 y siete años de prisión, respectivamente; y otros tres acusados que se enfrentan a una petición de tres años, entre ellos Antoine Sánchez, el primo de Correa.