El Mar Menor se recupera, pero persiste el temor a otro episodio de “sopa verde”

El Comité Científico observa un aumento de clorofila y nutrientes, aunque confían en la resistencia del ecosistema y su recuperación gradual. Pérez Ruzafa asegura que no hay alarma y si fuera así «poco podríamos hacer»

CHEMA DÍAZ  ORM
15 OCT 2025 – 15:28
El Mar Menor se recupera, pero persiste el temor a otro episodio de “sopa verde”

Una nueva sopa verde siempre es posible pero la probabilidad depende de cómo vaya evolucionando en los próximos días el Mar Menor tras la dana ‘Alice’. La situación no es de alarma y si fuera así, «poco podríamos hacer», ha dicho el portavoz del Comité de Asesoramiento Científico, Ángel Pérez Ruzafa, tras la reunión hoy en Murcia de este organismo que analiza los datos que se siguen recabando después de las lluvias torrenciales. Los picos de clorofila siguen subiendo aunque otros parámetros como el oxígeno, salinidad o turbidez se recuperan.

La entrada de agua dulce y de nutrientes al Mar Menor han sido enormes y esto aumenta el temor a un nuevo episodio de sopa verde. Las posibilidades de que se repita siempre están aunque la probabilidad depende de varios factores. En el lado positivo: estamos en otoño, la temperatura del mar baja y la actividad metabólica de la laguna desciende también. En contra: el retardo que pueda haber de entradas de agua dulce, y que se repitan danas similares. Así lo ha explicado el portavoz del Comité, Ángel Pérez Ruzafa, quien no obstante ha destacado la capacidad de recuperación que ha demostrado el Mar Menor en situaciones similares como las lluvias del pasado mes de marzo. «Hasta ahora tenemos la confianza de que el sistema ha tenido una gran capacidad de digerir bien este tipo de eventos y recuperarse en dos o tres semanas, pero claro la probabilidad de que ocurra cualquier cosa se podría dar, pero no es como para tener una alarma y en cualquier caso poco podríamos hacer». 

La clave está en lo que vaya a pasar en los próximos días. De hecho los datos que ofrece la Universidad de Murcia sobre la clorofila en el Mar Menor son más altos incluso de los que había detectado el Instituto de Oceanografía. La buena noticia es que mejoran los niveles de oxígenos, que son normales y se recupera la salinidad. En los próximos días se conocerán los datos sobre nutrientes, según Pérez Ruzafa «los datos demuestran que el pico inicial de bajada de salinidad se ha recuperado, hubo una caída de oxígeno pero ahora los niveles son normales, y los niveles de turbidez han sido muy altos pero han comenzado a remitir ya se ha recuperado». 

El portavoz del Comité de Asesoramiento reconoce que hay discrepancias entre administraciones y también a nivel científico sobre qué hacer para rebajar el nivel freático del acuífero del Campo de Cartagena, tal y como pide la Comunidad Autónoma. Planes, de momento, no hay, pero Ángel Pérez Ruzafa ha explicado que se ha puesto sobre la mesa la importancia de estudiar este asunto.