Siete colegios e institutos, premiados por sus proyectos de innovación educativa
Más de 200 docentes participan en la II Jornadas de Innovación Educativa donde se presentará la convocatoria de las Comunidades de Innovación Educativa y del programa ‘Referen-T’, de tutorización entre alumnos
Siete colegios e institutos de la Región han sido premiados hoy por sus proyectos de innovación en la II Jornadas de Innovación Educativa que se celebran hoy en Murcia.
En la modalidad de Educación Primaria, el colegio Príncipe Felipe (Jumilla) ha recibido el primer premio por su proyecto de creación de una agencia de noticias; y el segundo premio ha recaído en el colegio Virgen de la Vega (Cobatillas-Murcia), por su proyecto ‘La Vega League’ de celebración de actividades en el patio del centro.
En la modalidad de Secundaria, el primer premio ha sido para el IES Miguel Hernández (Alhama de Murcia), por la iniciativa ‘Mecenas del patrimonio’, que incluye visitas guiadas por la localidad y la simulación de un yacimiento arqueológico. El segundo premio ha sido para el IES Vicente Medina (Archena), por su proyecto ‘Bacterias que iluminan’, para el uso del bacterias del entorno como fuente de energía renovable.
En la modalidad de enseñanzas de adultos, artísticas, Formación Profesional y de régimen especial, el primer premio es para el CIFEA de Molina de Segura, por un proyecto para identificar especies vegetales mediante código QR. El segundo premio ha recaído en el colegio San Juan Bosco Salesianos (Los Dolores-Cartagena), por su iniciativa ‘Coches locos drift’, para la construcción de tres coches que participan en carreras de derrape.
La mención de honor ha sido para el colegio Jesucristo Aparecido (Moratalla) por su proyecto intergeneracional ‘Tejiendo lazos’, para que alumnos realicen actividades con personas de centros de mayores.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, destacó que los proyectos de innovación educativa promueven el desarrollo de iniciativas originales que abarcan una amplia variedad temática y que favorecen la participación activa del alumnado, implicándolos en las actividades y permitiendo que sean los protagonistas de proyectos que fomentan la colaboración entre estudiantes y profesorado».
Entre las iniciativas premiadas se encuentran temáticas como la comunicación digital, el desarrollo de la competencia comunicativa, la puesta en valor del patrimonio, el cuidado del medio ambiente, los avances tecnológicos y la conexión intergeneracional.
Más de 200 docentes participaron en la jornada, celebrada hoy durante todo el día, en la que se presentó la nueva convocatoria de Comunidades de Innovación Educativa, que permite el intercambio de experiencias entre centros de referencia, procedentes tanto de la Región como de otras comunidades como Galicia, Aragón, Castilla y León, Madrid y Extremadura; así como la convocatoria del programa ‘Referen-T’, de tutorización entre alumnos, que se abre a 10 centros nuevos con un total de 30 centros participantes este curso.
El programa ‘Referen-T’ de intervención educativa, pionero en el ámbito nacional y que se implantó de forma piloto en el curso 2023-2024 en la Región, consiste en la tutorización y acompañamiento de los estudiantes de cursos superiores a alumnos de los primeros cursos con el fin de reforzar las asignaturas en las que tienen más dificultades.Los informes de evaluación del programa indican que el 75 por ciento del alumnado de Secundaria que participó mejoró sus calificaciones y cerca del 40 por ciento del alumnado con materias pendientes ha mejorado sus resultados y ha llegado incluso a recuperarlas.
Las II Jornadas de Innovación Educativa acogieron los talleres ‘IA al servicio de la innovación’ e ‘Innovando en espacios impulsores’; además de las ponencias de Martín Núñez y Rosa Liarte.