A la espera del resultado definitivo de la autopsia, la primera inspección ocular indica que la mujer falleció por asfixia
La Asociación Cala Morena convoca para este domingo una concentración para «rendir homenaje a Margaret y exigir justicia y responsabilidades»

Guardia Civil y el furgón funerario, la noche del hallazgo del cuerpo en el complejo. / Juana Martínez
Ana Lucas 04 OCT 2025 12:19 LA OPINIÓN
Una mujer de 82 años, llamada Margaret, fue hallada sin vida este viernes por la noche en su casa de El Portús, en Cartagena.
Ocurría sobre once y cuarto de la noche de este viernes, hora a la que se alertó a Emergencias. Fue un vecino el que telefoneó para alertar de que había una señora fallecida. Al complejo se movilizó una ambulancia, cuyos sanitarios solo pudieron confirmar la muerte. Se alertó a la Benemérita y al forense de guardia, que se desplazó también al lugar.
El cuerpo permaneció en la vivienda hasta que el juez autorizó su levantamiento. Los restos mortales de la vecina fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal de Murcia, a su área ubicada en la ciudad portuaria, para que sea la autopsia la que confirme si esta persona sufrió una muerte violenta.
A la espera de la autopsia
La Guardia Civil, Cuerpo encargado de asumir la investigación, aguardará, para continuar con las pesquisas, al informe del forense. La primera hipótesis que manejan es que la mujer murió por asfixia.

El furgón sale del camping con los restos mortales de la mujer. / Juana Martínez
Una muerte puede ser homicida, voluntaria o accidental, y los investigadores, a priori, han de descartar que se trate de una muerte violenta. De momento, todas las hipótesis están abiertas.
Margaret vivía desde hace décadas en el camping junto a su marido Collin, también octogenario. Collin se encontraba en el domicilio cuando se produjo el hallazgo del cuerpo. La Guardia Civil tomó nota de su testimonio, a fin de que pudiese arrojar luz sobre qué pasó en la vivienda.
«Sufría coacciones»
Algunos residentes afirman que esta octogenaria «sufría coacciones» para que dejase su domicilio. Vecinos de la zona aseguraron a este diario que hace apenas unos días, esta mujer y su esposo volvieron a mantener una reunión con representantes de la empresa dueña del complejo, encuentro en el cual los vecinos volvieron a decir que no se iban de su casa.
Estos vecinos tratan de vincular la muerte de Margaret con las presiones que, según ellos, sufría. Ellos sostienen que la mujer se quitó la vida. No obstante, fuentes del Instituto Armado insisten en que la investigación está recién empezada y no se puede descartar ninguna teoría. Cabe recordar que varios residentes denunciaron al camping por coacciones, pero todas las causas se archivaron.
«Concentración de apoyo a Collin»
La Asociación Cala Morena (ACM) mandó, tras la muerte de la mujer, un comunicado en el que «convoca a toda la ciudadanía a una concentración de apoyo a Collin y de denuncia pública este domingo 5 de octubre a las 11.00 horas, en el acceso principal a Cala Morena, junto al Camping El Portús».
«El objetivo es acompañar a Collin, rendir homenaje a Margaret y exigir justicia y responsabilidades ante lo ocurrido», apuntaron desde el colectivo.
“Margaret y Collin pidieron ayuda. Reclamaron justicia. Nadie los escuchó. Esta muerte no puede quedar impune”, sentenciaron desde la asociación.